30 mayo, 2013
Contala como quieras…
De un tiempo a esta parte, fundamentalmente tras el advenimiento de la Era de la Información y el crecimiento exponencial de los medios de comunicación y sus múltiples expresiones, ciertas falacias, elaboradas y emitidas desde la institución que surgió en respuesta al club del pueblo, basadas en la obsecuencia de diversos intermediarios y la repetición sistemática, han tomado lugar en el imaginario colectivo de los hinchas.
Desde Padre y Decano tenemos el deber de poner en su lugar a los mitómanos que intentan tergiversar la realidad tomando las estadísticas de forma parcial y arbitraria, en beneficio de sus intereses.
En este informe analizaremos los números de la Copa Libertadores; una competencia internacional que tuvo su primera edición en 1960 como Copa de Campeones de América y este año se disputa por 54º vez.
Veamos cómo le fue al Campeón del Siglo XX y al club de la cultura…
Peñarol es el club que tiene: más participaciones (41); más partidos ganados (152); más finales disputadas (10); más Semifinales disputadas (20); la mayor goleada (11-2) y es el que ha convertido más goles (510) en la historia de la Copa. Además, cuenta con los 3 máximos goleadores de este torneo continental: Alberto Spencer, Fernando Morena y Pedro Virgilio Rocha; y ocupa un lugar privilegiado en la lista selecta de campeones en forma invicta. Estas cifras las ostenta a nivel internacional y, por ende, supera al eterno segundo en todos esos rubros.
El club uruguayo que más millas ha acumulado en los últimos años (gran mérito) puede vanagloriarse de ser el que más partidos ha jugado (339) y más puntos ha cosechado a lo largo de la Libertadores (539); el asunto es: en qué instancias lo hizo. Si analizamos los números históricos podemos percatarnos que la obtención de esos valores se da principalmente en momentos iniciales de la Copa, mientras que Peñarol ha ganado mucho más a nivel de partidos eliminatorios (mayor exigencia).
Mucho se habla de los últimos 17 años de la Copa Libertadores… como si ésta hubiese comenzado en 1997. Parecería que con participar alcanza. ¿Alguien se acuerda de todos los participantes de cada Libertadores?
Sin embargo, nadie dice que en esos mismos 17 años: Peñarol fue Finalista de la Copa Libertadores de América en 1 oportunidad y llegó 3 veces a los Cuartos de Final; mientras los acomplejados, en el mismo lapso, jamás alcanzaron una final, sólo llegaron hasta Semifinales (sin jugar Octavos por asuntos extradeportivos) y una sola vez jugaron los Cuartos.
Pero, como nosotros no precisamos segmentar la historia ni tomar estadísticas parciales por conveniencia, analicemos el cuadro comparativo de ambos clubes en TODAS las ediciones de la Copa Libertadores.
Año |
Peñarol
|
Nietos
|
R
|
1960 |
No Participa
|
P
|
|
1961 |
No Participa
|
P
|
|
1962 |
Vicecampeón
|
Semifinalista
|
P
|
1963 |
Semifinalista
|
No Participa
|
P
|
1964 |
No Participa
|
Vicecampeón
|
N
|
1965 |
Vicecampeón
|
No Participa
|
P
|
1966 |
Semifinalista
|
P
|
|
1967 |
Semifinalista
|
Vicecampeón
|
N
|
1968 |
Semifinalista
|
Octavos
|
P
|
1969 |
Semifinalista
|
Vicecampeón
|
N
|
1970 |
Vicecampeón
|
Cuartos
|
P
|
1971 |
Octavos
|
Campeón
|
N
|
1972 |
Semifinalista
|
Semifinalista
|
E
|
1973 |
Octavos
|
Octavos
|
E
|
1974 |
Semifinalista
|
Octavos
|
P
|
1975 |
Octavos
|
No Participa
|
P
|
1976 |
Semifinalista
|
Octavos
|
P
|
1977 |
Octavos
|
No Participa
|
P
|
1978 |
Octavos
|
No Participa
|
P
|
1979 |
Semifinalista
|
Octavos
|
P
|
1980 |
No Participa
|
Campeón
|
N
|
1981 |
Semifinalista
|
Semifinalista
|
E
|
1982 |
No Participa
|
P
|
|
1983 |
Vicecampeón
|
Semifinalista
|
P
|
1984 |
No Participa
|
Semifinalista
|
N
|
1985 |
Semifinalista
|
No Participa
|
P
|
1986 |
Octavos
|
No Participa
|
P
|
1987 |
No Participa
|
P
|
|
1988 |
Cuartos
|
Campeón
|
N
|
1989 |
Octavos
|
Octavos
|
E
|
1990 |
No Participa
|
No Participa
|
E
|
1991 |
No Participa
|
Cuartos
|
N
|
1992 |
No Participa
|
Octavos
|
N
|
1993 |
No Participa
|
Octavos
|
N
|
1994 |
No Participa
|
Dieciseis
|
N
|
1995 |
Octavos
|
No Participa
|
P
|
1996 |
Octavos
|
No Participa
|
P
|
1997 |
Cuartos
|
Octavos
|
P
|
1998 |
Cuartos
|
Octavos
|
P
|
1999 |
No Participa
|
Octavos
|
N
|
2000 |
Octavos
|
Octavos
|
E
|
2001 |
Dieciseis
|
Octavos
|
N
|
2002 |
Cuartos
|
Cuartos
|
E
|
2003 |
Dieciseis
|
Octavos
|
N
|
2004 |
Dieciseis
|
Octavos
|
N
|
2005 |
Treintaydos
|
Dieciseis
|
N
|
2006 |
No Participa
|
Octavos
|
N
|
2007 |
No Participa
|
Cuartos
|
N
|
2008 |
No Participa
|
Octavos
|
N
|
2009 |
Treintaydos
|
Semifinalista
|
N
|
2010 |
No Participa
|
Octavos
|
N
|
2011 |
Vicecampeón
|
Dieciseis
|
P
|
2012 |
Dieciseis
|
Dieciseis
|
E
|
2013 |
Dieciseis
|
Octavos
|
N
|
Resultado |
Peñarol
|
Nietos
|
Campeón |
5
|
3
|
Vicecampeón |
5
|
3
|
Semifinalista |
10
|
7
|
Cuartos |
4
|
4
|
Octavos |
10
|
19
|
Otros |
7
|
4
|
No Participa |
13
|
14
|
Peñarol ganó más Copas: 5 > 3
Peñarol disputó más Finales: 10 > 6
Peñarol disputó más Semifinales: 10 > 7
La única instancia en la que los Nietos superan a Peñarol es en su especialidad: llegar hasta Octavos de Final y, tanto que hablan de que juegan la Copa, también tienen superioridad en ausencias.
Si comparamos a quién le ha ido mejor en cada año (R), la estadística es: Peñarol 24; Nietos 22; 8 empates. Como se dice trivialmente: que la cuenten como quieran…
Pasemos a otro ítem trascendente de este asunto: los enfrentamientos mano a mano; los clásicos por Copa Libertadores. No me digas nada. Ya sabés quién ganó más. Y sí… es lógico. La paternidad no sabe de competencias. Nos enfrentamos en 38 ocasiones: Peñarol ganó 13, los Nietos 10 y se registraron 15 empates.
A simple vista, parece que la diferencia de 22 clásicos que nos distancia de nuestros nietos no se refleja a nivel Libertadores. Pero hay un detalle no contemplado en los números totales y son las instancias en las que se dieron esos partidos. Si separamos los duelos durante etapas eliminatorias, surge el siguiente dato lapidario: fases cara a cara; series en las que el que perdía quedaba afuera de la copa… 7 a 3; paliza.
Año |
Instancia
|
Ganador
|
1962 |
Semifinal
|
Peñarol
|
1966 |
Semifinal
|
Peñarol
|
1967 |
Semifinal
|
Nietos
|
1968 |
Octavos
|
Peñarol
|
1969 |
Semifinal
|
Nietos
|
1971 |
Octavos
|
Nietos
|
1974 |
Octavos
|
Peñarol
|
1976 |
Octavos
|
Peñarol
|
1979 |
Octavos
|
Peñarol
|
1983 |
Semifinal
|
Peñarol
|
Esperamos haber despejado todo tipo de dudas que, ante los constantes embates mediáticos propulsados por los medios funcionales y obsecuentes, pudieran surgir al respecto.
Nosotros trabajamos con datos reales y elaboramos los informes en base a estadísticas oficiales.
Parafraseando al Cr. José Pedro Damiani: los números no mienten; mienten los que hacen números.
En la Libertadores, también son nietos.
Agradecemos a Gonzalo Cazorla (Gonman) por su aporte fundamental para la elaboración de este informe.
Buena nota. Agrego datos que son irrefutables e históricos: a) El primer gol marcado en la Libertadores lo hizo Peñarol (Calos lucho Borges) y b) Somos el 1er campeón de la Libertadores (1960) , 1er bicampeón (1961) y 1er tricampeón (1966). Sumar a lo anterior: 1er campeón americano de la intercontinental (1961) y 1er bicampeón americano intercontinental (1966). Esto es Historia. No lo podrá cambiar el doctor Matungo con sus sevicias.
pd. Insisto, que la gallina mafiosa (con el tío y el sobrino -manni pulitti- alcanza y sobra) muestren su acta de fundación
gracias pyd…!! Esta bueno q se les informe de todo esto a hinchas q no tienen idea de la historia del club.
a los bolsos…. Q LA SIGAN CHUPANDO!!!!!!!!!!!
Soy de Bogota Colombia y fiel admirados y simpatizante de Peñarol, muy buena aclaración aunque con toda la sinceridad del caso les confieso que no era necesario el continente entero sabe que Peñarol es el verdadero DECANO del fútbol Uruguayo y que esta entre los 5 mejores Clubes de America lejoooos; el año pasado tuve la fortuna de conocer Uruguay, me traje el mate, un disco de No te va Gustar y algo mas… reafirme mi cariño y sentimiento por el Manya algo que esta ligado a otra gran pasión que core por mis venas con Estudiantes de la PLata en Argentina un abrazo para los carboneros y la hinchada de Peñarol canta y alienta los 90 min dentro y fuera de la cancha.. un abrazo.
La realidad es una sola y no la que uno quiere que sea.
Como siempre bien metida! Y esta bueno porque muchos hinchas de Peñarol desconocen su propia historia, y si vos sabes la historia del club no podes jamas perder una «discusion» con las gallinas… hoy homenajean a varias figuras y quiza algunos no los conoscan a a los abadie y demas.
PD: cada que veo la palabra nietos para referirnos a la galli me mato de risa, les debe doler como loco jaja
esto es simple , la gallis estas ENFERMAS !!! y buscan estupideses !!