Juan Joya Cordero
Juan Joya Cordero nació en Lima, Perú, el 25 de febrero de 1934. Fue un espléndido delantero que jugó 9 temporadas en el Club Atlético Peñarol, desde 1961 hasta 1969. Con la casaca aurinegra disputó 132 partidos, anotando 56 goles. Fue dueño de la banda izquierda del ataque carbonero durante las 9 temporadas que defendió al Campeón del Siglo XX y se lo apodó como “Dueño de la Olímpica” por la proximidad de la Tribuna Olímpica, sector por el cual Juan Joya supo mostrar sus incuestionables habilidades.

Juan Joya representado por nuestro caricaturista.
“Negro el once” (apodo adquirido en Uruguay, colocado por Hebert Pinto, comentarista radial) jugando en Peñarol ganó los Campeonatos Uruguayos de 1961, 1962, 1964, 1965, 1967 y 1968, logrando así 6 Campeonatos Uruguayos en 9 temporadas. Además se adjudicó 2 Copa Libertadores (1961 y 1966), dos Copas Intercontinentales (1961 y 1966) y una Recopa Mundial (1969). En todos estos torneos Joya fue pieza clave para la conquista, siendo acompañado por jugadores de la talla de Alberto Spencer, Pepe Sacía, Clano Cabrera, Pedro Virgilio Rocha, Julio César Abbadie, Lito Silva y Ermindo Onega, entre otros. Joya anotó dos de los 5 goles que Peñarol le convirtió a Benfica en 1961, para lograr la primera Copa Intercontinental del Club Atlético Peñarol.
En sus otros equipos Joya logró dos campeonatos peruanos con Alianza Lima en 1954 y 1955 y fue el máximo goleador de la Liga Peruana en 1957, anotando 17 goles en 18 partidos. También jugó en River Plate de Argentina y Juan Aurich de Perú.
Juan Joya fue un delantero rápido, hábil y muy potente. En su anterior club (Alianza Lima) se había desempeñado siempre como delantero de punta, pero al llegar a Peñarol fue utilizado, por el entonces técnico de Peñarol Roberto Scarone, como mediapunta por el sector izquierdo. Jugó 9 partidos con la selección peruana, anotando 3 goles.

El ecuatoriano Alberto Spencer junto a Joya, en la despedida del peruano.
Debutó en primera división en 1953 con Alianza Lima con 19 años, luego tuvo un corto pasaje por River Plate de Argentina en 1960, desembocando en Peñarol el año siguiente. Hasta el año 1969 defendió los colores amarillo y negro, pasando a Juan Aurich en 1970. En toda su carrera disputó 216 encuentros, anotando 96 goles, contando así con un promedio de gol de 0,44.
Joya se retiró del fútbol profesional en 1970, donde hacía las veces de jugador y entrenador en Juan Aurich. Luego continuó jugando fútbol amateur hasta los 40 años (1974), en equipos como Sud América (1971), Cinco Esquinas de Pando (1972), Defensor de Paso de los Toros (1973), Atlante de Chicago (1974) y Deportivo Tagner de Chicago.
Falleció en la capital peruana el 29 de marzo de 2007, a los 73 años. Posteriormente, la CONMEBOL le tributó un homenaje realizando un minuto de silencio en el partido disputado entre Colo Colo de Chile y Caracas de Venezuela por la Copa Toyota Libertadores de ese año.
Lo conocí en 1998 cuando cubrí una Copa Libertadores entre Peñarol y Alianza. En el partido en Lima las 2 dirigencias le entregaron una placa. Viajo para la vuelta a Montevideo (29 abril 98 ganó Peñarol x penales) y al día siguiente estábamos en la redacción del Diario El País con Jorge Sabia. De pronto se le acercó un redactor de otra área y le dijo: “Soy de Nacional pero lo saludo con honor y respeto, ud fue un Grande” . Yo tenía 29 años y nunca lo había visto jugar. Allí comprendí el valor y el peso de su trayectoria. Marco Torres Paz – Lima Peru 🇵🇪
Todos han hablado de spencer pero la mitad de los goles se los dio joya inmensos los dos por igual y hoy uno tiene que congormarse von lo poco que hay
Este no sentía ansiedad ni stresss, este ponía lo que había que poner para dejar a la institución deonde merecía.
Que lo parió, los cracs en todos los aspectos que hemos tenido serán incomparables en el tiempo.
abadie .rocha. spencer ,cortes y JOYA…que LUJO por DIOS ,,veo la actual realidad del club y la epoca de esos ASTROS en los 60 y como dice el tango…SE ME PIANTA UN LAGRIMON…
Negro al 11!!! Comió varios asados en casa de mis abuelos en aquella época dorada. Yo siendo guri lo tenía ahí y el era uno más. Humilde!!! De los que nos hizo grandes!!! Hoy seria imposible tenerlo….50 millones valdría.
Grande , un ídolo , inmenso como la historia de Peñarol , el una página en ella
SIMPLEMENTE GRACIAS POR TODO, GRACIAS POR TANTO. HASTA SIEMPRE
Tengo una anécdota que marca a Juan Joya. Año 1969 ya el plantel de viejas figuras estaba en decadencia. Peñarol trae una figura de Ecuador: Polo Carrera. El dia que debuta hace 2 goles y es figura. Al otro domingo todos a ver a Polo Carrera. Partido contra Liverpool, 30 minutos del segundo tiempo y el partido estaba 0-0. Joya hace un apile por la Olimpica centro atrás y gol de Polo Carrera. Todos a abrazar al autor del gol. Yo tenia 13 años y mi padre, me dice mirá a Joya, despues de esa sensacional jugada volvia lentamente hacia nuestra cancha sin participar de los festejos. Solo otro grande fue hacia el y se confundio en un interminable abrazo: Tito Goncalvez. Dios vendiga a toda esa generación de glorias, jamás los olvidaremos. Peñarol siempre.
Sin palabras.A su familia mi respeto y las gracias x ser participes de la mejor historia del Club Atlético Peñarol