Juan Joya Cordero nació en Lima, Perú, el 25 de febrero de 1934. Fue un espléndido delantero que jugó 9 temporadas en el Club Atlético Peñarol, desde 1961 hasta 1969. Con la casaca aurinegra disputó 132 partidos, anotando 56 goles. Fue dueño de la banda izquierda del ataque carbonero durante las 9 temporadas que defendió al Campeón del Siglo XX y se lo apodó como “Dueño de la Olímpica” por la proximidad de la Tribuna Olímpica, sector por el cual Juan Joya supo mostrar sus incuestionables habilidades.

Juan Joya representado por nuestro caricaturista.
“Negro el once” (apodo adquirido en Uruguay, colocado por Hebert Pinto, comentarista radial) jugando en Peñarol ganó los Campeonatos Uruguayos de 1961, 1962, 1964, 1965, 1967 y 1968, logrando así 6 Campeonatos Uruguayos en 9 temporadas. Además se adjudicó 2 Copa Libertadores (1961 y 1966), dos Copas Intercontinentales (1961 y 1966) y una Recopa Mundial (1969). En todos estos torneos Joya fue pieza clave para la conquista, siendo acompañado por jugadores de la talla de Alberto Spencer, Pepe Sacía, Clano Cabrera, Pedro Virgilio Rocha, Julio César Abbadie, Lito Silva y Ermindo Onega, entre otros. Joya anotó dos de los 5 goles que Peñarol le convirtió a Benfica en 1961, para lograr la primera Copa Intercontinental del Club Atlético Peñarol.
En sus otros equipos Joya logró dos campeonatos peruanos con Alianza Lima en 1954 y 1955 y fue el máximo goleador de la Liga Peruana en 1957, anotando 17 goles en 18 partidos. También jugó en River Plate de Argentina y Juan Aurich de Perú.
Juan Joya fue un delantero rápido, hábil y muy potente. En su anterior club (Alianza Lima) se había desempeñado siempre como delantero de punta, pero al llegar a Peñarol fue utilizado, por el entonces técnico de Peñarol Roberto Scarone, como mediapunta por el sector izquierdo. Jugó 9 partidos con la selección peruana, anotando 3 goles.

El ecuatoriano Alberto Spencer junto a Joya, en la despedida del peruano.
Debutó en primera división en 1953 con Alianza Lima con 19 años, luego tuvo un corto pasaje por River Plate de Argentina en 1960, desembocando en Peñarol el año siguiente. Hasta el año 1969 defendió los colores amarillo y negro, pasando a Juan Aurich en 1970. En toda su carrera disputó 216 encuentros, anotando 96 goles, contando así con un promedio de gol de 0,44.
Joya se retiró del fútbol profesional en 1970, donde hacía las veces de jugador y entrenador en Juan Aurich. Luego continuó jugando fútbol amateur hasta los 40 años (1974), en equipos como Sud América (1971), Cinco Esquinas de Pando (1972), Defensor de Paso de los Toros (1973), Atlante de Chicago (1974) y Deportivo Tagner de Chicago.
Falleció en la capital peruana el 29 de marzo de 2007, a los 73 años. Posteriormente, la CONMEBOL le tributó un homenaje realizando un minuto de silencio en el partido disputado entre Colo Colo de Chile y Caracas de Venezuela por la Copa Toyota Libertadores de ese año.
Más allá de sus habilidades técnicas como futbolista, que nadie va a negar, Joya y todos aquellos gloriosos eran VERDADEROS HOMBRES en la cancha. Campeonatos ganados “a lo macho”, dijera Solé. Pero, ya no da gauchos el tiempo…
Confío en que el “Memo” pueda revertir la situación y volver a poner a PEÑAROL en el sitial de privilegio internacional que nunca debió abandonar.
En aquel equip
En la década de los 60, con la amarilla y negra, no jugaba cualquiera. Era la base de la selección uruguaya y los extranjeros habían destacado en las suyas.
Juan Joya, era un puntero extraordinario, guapo, encarador técnica, velocidad, potencia, le pegaba con un fierro, buen juego aéreo.
Para el mejor de los recuerdos y merecedor del reconocimiento de todas las generaciones de carboneros por su aporte a un equipo que es leyenda.
Impresionante , un crack , un SEÑOR , siempre estará en la vitrina mas gloriosa del mas grande de América
La peña de Peñarol en Perú lleva una parte de su nombre en honor a este fenómeno peruano y a otro histórico del club con arraigo peruano también: La Peña Juan Joya/Eduardo Hohberg.
Un gigante, la primera vez que fui al estadio fue a ver Peñarol-Benfica y que decir 5 a 0 me parece ver aquel gol que parecía que la pelota no llegaba nunca al arco. Dios mío que tiempos. No alcanzaban los medicamentos para curar las gargantas. Y… decir Spencer y Joya era como decir…está todo dicho.
Un senor con mayuscula :
:
\inolvidable no solo sus corridas por la olimpica.-
loa duelos con ubinaguapo perdido ,pero derecho.-
recuerdo un gol que le hizo al chiquito en 64 cento de el pardo medido, joya de boleo al angulo (arco de la colombes
RESULTADO FINAL PENAROL 2 RCING UNO EL SEGUNDO DE ROCHA EN LA AMSYERDAM.-
QUE TIEMPOS QUE GRANDE JOYA Y QUE JOYA DE PLANTEL.-
SIN DESMERECER A LOS DE AHORA.-
Elegante y gran jugador. Muchos lo sufrieron, pero lo mas fue en Madrid.
impresionante los que lo vieron jugar dicen que era un fenomeno
BENDITO NEGRO QUERIDO! GRACIAS POR TANTAS ALEGRÍAS!!!
Un fenómeno…lo vi todas las temporadas.Soy del 52 o sea que esa etapa la se de memoria.En el 66 me hicueron socia.Mi padre gran manya me regalo el carnet.Como no recordarlo por las puntas…un genio.Ni hablemos de Spencer…Rocha Abadie…etc..Ahora tengo butaca y lo sigo al cuadro siempre.Mis dos amores y mi religion son Peñarol y Aguada
Great player RIP.
Sus inicios de Juan Joya fueron en el B.O.C. (Barrio Obrero Caqueta)
Soy Marcela Cordero. Prima de Juan Joya Cordero.. Lo conoci cuando era muy niña y mi papá me llevaba a casa de mi tia Blasa (Madre de Juan Joya).. En el Barrio obrero en Caqueta.. En casa de mi tia lo veia llegar. Siendo muy pequeña lo veia imponente. Siendo el ya un jugador muy famoso. Orgullosa de ser su pariente x siempre.. Descansa en paz primo Juan