23 diciembre, 2022
El 2022 de Peñarol: fútbol
El padre y decano del fútbol rioplatense venía de consagrarse campeón uruguayo, por lo que se metió en la definición de la Supercopa 2022, único título de la temporada. Si bien el año comenzó cosechando buenos resultados en los amistosos de verano y conquistando la Supercopa, poco a poco Peñarol fue cayendo en un pozo y terminó dejando uno de sus peores años a nivel de resultados.
En el Apertura se comenzó muy mal, sumando 1 punto de 9 posibles, hasta que llegó el partido clásico y se ganó en el Estadio Campeón del Siglo. Si bien el equipo dirigido por Mauricio Larriera estuvo en la definición del primer torneo corto del año, no logró ganarlo ni mantenerse en la pelea hasta la última fecha. A nivel internacional el carbonero tuvo uno de sus peores antecedentes recientes y quedó último en su grupo, quedando sin siquiera clasificar a la Copa Sudamericana. En el Torneo Intermedio nuevamente Peñarol fracasó y se quedó sin chances de definirlo varias fechas antes de su final. Para el Clausura se mantuvo a Larriera que finalmente dejó su cargo en la primera fecha, para concretarse la vuelta de Leonardo Ramos a la institución. El entrenador no logró revertir la situación y el decano perdió el Clausura de manera muy temprana, quedó afuera de los puestos de clasificación a la próxima Copa Libertadores y posteriormente sufrió una histórica eliminación ante La Luz en la Copa Uruguay.
Primeras altas y bajas
Salidas: Giovanni González, Juan Acosta, Maximiliano Pereira, Carlos Rodríguez, Gary Kagelmacher, Denis Olivera, Franco Martínez, Jesús Trindade, Facundo Torres, Ezequiel Mechoso, Luis Acevedo y Ariel Nahuelpan.
Torres fue vendido al Orlando City, su salida había sido anunciada anteriormente y tras varias semanas de negociaciones, se concretó la venta del Cuervo a la MLS. Su venta fue importante para la construcción de infraestructura pensando en futuro.
Gary Kagelmacher comunicó horas antes de que Peñarol viajara a Maldonado para enfrentar a Barracas Central (primer partido de la pretemporada) que no continuaría en el decano, el León de México abonó la cláusula del zaguero de 150 mil dólares. La baja del defensor fue inesperada y modificó los planes defensivos del equipo.
El Club intentó mantener a Carlos Rodríguez, pero por el elevado precio de su cifra, el aurinegro no pudo retenerlo.
Agustín Canobbio: Durante la pretemporada se negoció la renovación del atacante que había sido el mejor jugador del Campeonato Uruguayo 2021, obtenido por Peñarol. Luego de perderse toda la pretemporada, firmó su continuidad en el decano, pero apenas 2 meses después y bajo la cláusula de salida exigida por el mismo jugador, se marchó al Athletico Paranaense. Baja inesperada y sensible que sacudió al carbonero.
Más detalles sobre salidas inesperadas del plantel con contrato vigente click aquí.
Incorporaciones: Matías Aguirregaray, Ramón Arias, Hernán Menosse, Facundo Bonifazi, Bryan Olivera, Federico Carrizo y Lucas Viatri.
De los 7 jugadores que llegaron a principios de año al carbonero, 3 abandonaron la institución a mediados del 2022 (Ramón Arias, Bryan Olivera y Federico Carrizo).
Lucas Viatri retornó a la institución luego de quedar libre en diciembre de 2019, posteriormente se sumó a Colón de Santa Fé y luego fue jugador de Deportivo Maldonado. Disputó pocos partidos en ambas instituciones, su llegada al mirasol fue curiosa, ya que venía «para disputar los últimos 15 minutos de los partidos que los equipos se le cerraban al carbonero». Hoy en día ya no continúa en el plantel principal y se marchó libre.
Hernán Menosse abonó su cláusula de rescisión en el Deportivo Cali de Colombia y llegó al equipo de las once estrellas para cumplir su sueño. De a poco fue perdiendo su titularidad y en el final de la temporada estuvo en el banco de relevos.
Matías Aguirregaray volvía una vez más a Peñarol, pero en esta oportunidad teniendo su rendimiento más bajo visto con la camiseta amarilla y negra y culminando la temporada en el banco de suplentes.
De igual manera, la noticia retumbó más en el ambiente deportivo del país, no fue una incorporación cerrada del carbonero, sino una que se le escapó a último momento. El más que conocido caso de José Luis Rodríguez, que luego de que tanto el presidente de la institución decana Ignacio Ruglio, otros dirigentes y el mismo jugador dieran cerrado su pase al aurinegro, a último momento por una diferencia en el porcentaje de su ficha que le quedaría a Peñarol en su trasferencia se cayó la negociación. Posteriormente, el lateral derecho firmó en el tradicional rival, logró tener un buen rendimiento y fue convocado por Diego Alonso para disputar el mundial de Qatar con la selección uruguaya. En su lugar, volvió a la institución el ya mencionado Matías Aguirregaray.
Verano y Supercopa
El carbonero tuvo buenos resultados en los amistosos de verano, pero se tomaron decisiones importantes teniendo en cuenta encuentros amistosos ante equipos de bajo nivel. Estas decisiones pasaron factura a lo largo de la temporada.
Amistoso 1: Peñarol 4-0 Barracas Central (Pablo Ceppelini, Ramón Arias, Rodrigo Saravia y Juan Manuel Ramos) – Estadio Domingo Burgueño Miguel.
Amistoso 2: Peñarol 1-0 Ñublense (Pablo Ceppelini) – Alberto Suppici.
Amistoso 3: Peñarol 0-0 Nacional – Estadio Centenario.
Amistoso 4: Peñarol 2-0 Santiago Wanderers (Agustín Da Silveria y Ruben Betancourt) – Campeón del Siglo.
Amistoso 5: Peñarol 1-0 Nacional (Ramón Arias) – Estadio Domingo Burgueño Miguel.
Supercopa: Peñarol 1-0 Plaza Colonia (Jorge Ayala en contra) – Estadio Domingo Burgueño Miguel.
Torneo Apertura
Peñarol culminó quinto en el primer torneo corto del año, sumando 26 puntos (a 6 unidades de la punta) producto de 7 victorias, 5 empates y 3 derrotas. Si bien el equipo tuvo un mal arranque, logró mantenerse con chances matemáticas hasta la penúltima fecha, jornada en la que el decano perdió unidades en su visita al Prado y perdió el torneo definitivamente.
Fecha 1: Fénix 1-0 Peñarol – Parque Capurro.
Fecha 2: Peñarol 0-1 Defensor Sporting – Campeón del Siglo.
Fecha 3: Albion 1-1 Peñarol (Pablo Ceppelini) – Estadio Centenario.
Fecha 4: Peñarol 1-0 Nacional (Pablo Ceppelini) – Campeón del Siglo.
Fecha 5: Danubio 0-1 Peñarol (Ruben Betancourt) – Jardines del Hipódromo.
Fecha 6: Peñarol 1-1 Deportivo Maldonado (Juan Manuel Ramos) – Campeón del Siglo.
Fecha 7: Rentistas 0-0 Peñarol – Estadio Parque Artigas.
Fecha 8: Peñarol 2-1 Liverpool (Pablo Ceppelini e Ignacio Laquintana) – Campeón del Siglo.
Fecha 9: Cerrito 0-0 Peñarol – Estadio Centenario.
Fecha 10: Montevideo City Torque 0-1 Peñarol (Agustín Álvarez Martínez) – Estadio Centenario.
Fecha 11: Peñarol 1-0 Wanderers (Pablo Ceppelini) – Campeón del Siglo.
Fecha 12: Plaza Colonia 0-1 Peñarol (Pablo Ceppelini) – Estadio Alberto Suppici.
Fecha 13: Peñarol 1-0 Boston River (Lucas Viatri) – Campeón del Siglo.
Fecha 14: River Plate 0-0 Peñarol – Parque Saroldi.
Fecha 15: Peñarol 0-1 Cerro Largo – Campeón del Siglo.
Copa Libertadores
El mirasol tuvo una de sus peores participaciones de los últimos años en el certámen continental más importante, quedando último en su grupo y ni siquiera pudo acceder a la Copa Sudamericana en un grupo sin conjuntos brasileños ni equipos con factores como altura, altas temperaturas, o similar. Un grupo accesible en los papeles, pero que con errores importantes en cada partido perdido se decretó una nueva eliminación del carbonero en la fase de grupos de la Copa.
Peñarol quedó cuarto en su grupo con 7 puntos, producto de 2 victorias, un empate y 3 derrotas.
Fecha 1: Colón 2-1 Peñarol (Pablo Ceppelini) – Santa Fé.
Fecha 2: Peñarol 2-1 Olimpia (Juan Manuel Ramos y Federico Carrizo) – Campeón del Siglo.
Fecha 3: Cerro Porteño 1-0 Peñarol – Asunción.
Fecha 4: Olimpia 1-0 Peñarol – Asunción.
Fecha 5: Peñarol 0-0 Cerro Porteño – Campeón del Siglo.
Fecha 6: Peñarol 2-1 Colón (Pablo Ceppelini y Hernán Menosse) – Campeón del Siglo.
Torneo Intermedio
Nuevamente Peñarol tuvo malos resultados en el Intermedio y ni siquiera se clasificó a definir el Torneo. El decano quedó tercero en su grupo con 11 puntos (3 unidades menos que el líder) tras cosechar 3 victorias, 2 empates y sufrir 2 derrotas. Ya en la cuarta jornada del grupo el mirasol quedó sin chances de avanzar al partido decisivo.
Fecha 1: Peñarol 1-2 Montevideo City Torque (Juan Manuel Ramos) – Campeón del Siglo.
Fecha 2: Deportivo Maldonado 1-3 Peñarol (Ruben Betancourt, Ignacio Laquintana y Pablo Ceppelini) – Estadio Domingo Burgueño Miguel.
Fecha 3: Peñarol 0-1 Liverpool – Campeón del Siglo.
Fecha 4: Peñarol 0-0 Fénix – Campeón del Siglo.
Fecha 5: Wanderers 3-3 Peñarol (Ruben Betancourt x3) – Parque Viera.
Fecha 6: Peñarol 2-0 Rentistas (Nicolás Rossi y Ruben Betancourt) – Estadio Centenario.
Fecha 7: Albion 1-3 Peñarol (Juan Manuel Ramos, Ignacio Laquintana y Rodrigo Saravia) – Parque Saroldi.
Altas y bajas del segundo semestre
Nuevamente un grosero error de la Asociación Uruguaya de Fútbol perjudicó a los equipos locales con las altas y bajas entre el Apertura y Clausura, mientras se disputaba el Torneo Intermedio se iban jugadores de los clubes pero no podían jugar las incorporaciones. En el caso de Peñarol, se fueron jugadores y Nicolás Milesi, reciente incorporación, quedó un mes sin actividad.
Salidas: Edgar Elizalde, Ramón Arias, Alejo Cruz, Kevin Lewis, Damián Musto, Cristian Olivera, Bryan Olivera, Pablo Ceppelini, Federico Carrizo y Agustín Álvarez Martínez.
Alejo Cruz rescindió contrato con Peñarol y se sumó a Albion. El juvenil comenzó siendo titular y portando el número 10 en la camiseta, de a poco fue dejando de estar convocado y se cambió de equipo. Kevin Lewis también fue al equipo que culminó descendiendo a la segunda división profesional, pero a préstamo hasta mediados de 2023. Más sobre juveniles que fueron mal manejados en la temporada click aquí.
Las salidas de Ramón Arias, Cristian Olivera, Bryan Olivera y Federico Carrizo fueron inesperadas y debilitaron al plantel principal en cuanto a nombres se refiere. Más detalles sobre sus salidas click aquí.
Agustín Álvarez Martínez salió luego de varios meses de negociaciones con equipos europeos. A principio de año no prosperó su llegada a la Fiorentina de Italia. En su semestre en el equipo de Larriera bajó su rendimiento y su promedio de gol, tras no encajar en un pésimo funcionamiento del equipo luego de sufrir varias salidas importantes. Finalmente se marchó al Sassuolo de la Serie A.
Pablo Ceppelini tuvo altos y bajos durante su pasaje por el carbonero. Lo cierto es que desde que se marchó de la institución porque debía regresar del préstamo a Cruz Azul, el equipo mexicano no lo tuvo en cuenta y desde mediados de año se encuentra libre. Fue uno de los goleadores del carbonero en el año y hoy en día tiene chances de retornar a la institución para afrontar la temporada 2023.
Incorporaciones: Pedro Milans, Yonatthan Rak, Nicolás Milesi, Sebastián Cristóforo, Brian Lozano, Kevin Méndez, Billy Arce y Hernán Rivero.
Un período de pases que seducía e ilusionada al hincha en la previa, pero finalmente no terminó cumpliendo las expectativas y no revirtió la situación del primer semestre del año.
Rak y Cristóforo llegaron como piezas importantes del equipo, el primero supo entonarse en el equipo, pero se ausentó en algunos encuentros por temas físicos mientras que del segundo no se encontró la versión que se esperaba.
Brian Lozano fue la gran llegada del mercado de pases, se esperaba mucho del futbolista que brilló en el fútbol mexicano y llegó a la selección uruguaya, pero no logró desnivelar y abandonó la institución a fin de año, 8 meses antes de finalizar su vínculo contractual con el decano. En su corto pasaje por el mirasol, anotó un gol y asistió en 5 oportunidades, números muy bajos para lo que se esperaba del «Huevo». Volvió al fútbol mexicano.
Billy Arce fue una apuesta que salió mal. Luego de la salida de Agustín Canobbio y de que equipos del exterior realizaran sondeos por Ignacio Laquintana, se decidió salir a buscar un jugador con similares características para cubrir el puesto en caso de una nueva salida inesperada y para reforzar el plantel. Por lo que se investigó en la previa de su contratación, era un jugador de buenas condiciones pero que le costaba mucho adaptarse a los equipos y no lograba terminar sus contratos en sus clubes. Peñarol no fue la excepción y después de disputar apenas 70 minutos distribuidos en 3 partidos rescindió su contrato con el carbonero.
Hernán Rivero llegó al equipo luego de quedar libre de Wanderers, tras la salida del Canario Álvarez (que si bien venía de un bajo semestre, había sido muy importante en el 2021). El delantero argentino cumplió un semestre entero sin anotar y se busca su salida antes de finalizar su contrato (mediados del 2023).
Torneo Clausura
El carbonero quedó octavo en el último torneo corto del año con 22 unidades (12 puntos menos que el puntero). Peñarol ganó 6 partidos, empató 4 y perdió 5.
El Club sufrió la salida del entrenador Mauricio Larriera tras la derrota ante Fénix en la primera fecha. Leonardo Ramos retornó a la institución y se hizo cargo del equipo durante las 14 fechas del Clausura siguientes y en la Copa AUF Uruguay. El equipo nunca demostró la actitud y rebeldía que se esperaba que consiguiera con la vuelta de Ramos al cargo de entrenador, pese a su primera demostración en el Franzini ante Defensor. El pésimo partido clásico en el Parque Central fue una clara demostración de que el equipo pecó en ese sentido.
Fecha 1: Peñarol 0-1 Fénix – Campeón del Siglo.
Fecha 2: Defensor Sporting 2-3 Peñarol (Kevin Méndez, Ignacio Laquintana y Juan Manuel Ramos) – Luis Franzini.
Fecha 3: Peñarol 2-0 Albion (Ángelo Pizzorno x2 en contra) – Campeón del Siglo.
Fecha 4: Nacional 3-1 Peñarol (Kevin Méndez) – Parque Central.
Fecha 5: Peñarol 1-1 Danubio (Brian Lozano) – Campeón del Siglo.
Fecha 6: Deportivo Maldonado 1-1 Peñarol (Yonatthan Rak) – Parque Artigas.
Fecha 7: Peñarol 2-2 Rentistas (Lucas Viatri x2) – Campeón del Siglo.
Fecha 8: Liverpool 0-1 Peñarol (Brian Mansilla) – Estadio Belvedere.
Fecha 9: Peñarol 3-1 Cerrito (Ruben Bentancourt x2 y Ezequiel Busquets) – Campeón del Siglo.
Fecha 10: Peñarol 0-1 Montevideo City Torque – Campeón del Siglo.
Fecha 11: Wanderers 0-2 Peñarol (Yonatthan Rak e Ignacio Laquintana) – Campeón del Siglo.
Fecha 12: Peñarol 0-1 Plaza Colonia – Campeón del Siglo.
Fecha 13: Boston River 2-1 Peñarol (Nicolás Rossi) – Parque Viera.
Fecha 14: Peñarol 1-1 River Plate (Ruben Bentancourt) – Campeón del Siglo.
Fecha 15: Cerro Largo 2-0 Peñarol (Rodrigo Saravia y Kevin Méndez) – Estadio Ubilla.
Partidos a puertas cerradas
El carbonero sufrió la sanción de 3 partidos sin la posibilidad de que sus hinchas concurran al Estadio Campeón del Siglo durante el Torneo Clausura 2022.
El primer castigo se sentenció luego de los incidentes en las tribunas del Parque Central durante el partido clásico correspondiente a la cuarta fecha del último torneo corto del año. La sanción dictó la imposibilidad de que los hinchas mirasoles acudan al templo aurinegro durante 2 jornadas. La misma sanción se aplicó para el tradicional rival, pero el albo apeló y logró rebajar la sanción a un partido y disputar el encuentro vital ante Defensor Sporting como local y con hinchada. Por su parte, el carbonero no apeló.
La segunda sanción del semestre sucedió en la visita de Peñarol a Boston River en el Parque Viera. El partido fue suspendido luego de estar varios minutos parados debido a que la seguridad del encuentro señaló que existía la presencia de un arma en la tribuna ocupada por hinchas del decano. Esto nunca se constató, nunca se encontró la supuesta arma, pero igualmente el partido fue dado por terminado antes de tiempo con victoria para el Sastre y se castigó al aurinegro con un nuevo partido sin sus hinchas en el Campeón del Siglo.
Tabla Anual
El carbonero quedó ubicado en la sexta posición de la tabla acumulada de la temporada con 59 puntos (a 22 unidades del puntero) y no clasificó a la Copa Libertadores 2023. El decano enfrentará a River Plate de Uruguay como visitante en la fase previa de la Copa Sudamericana en búsqueda de un lugar en la fase de grupos de la segunda copa de prestigio de la confederación.
Copa AUF Uruguay
En el 2022, se implementó la Copa AUF Uruguay en la temporada del fútbol uruguayo.
Peñarol avanzó hasta las semifinales de la primera edición de la Copa y sufrió una histórica eliminación ante La Luz por penales luego de que el merengue empate la serie con un hombre de menos.
Primera fase: Colón 0-2 Peñarol (Hernán Menosse y Sergio Núñez) – Estadio Centenario.
Octavos de final: Peñarol 0-0 Boston River – Campeón del Siglo.
Cuartos de final: Plaza Colonia 0-1 Peñarol (Pedro Milans) – Parque Artigas.
Semifinal Ida: Peñarol 1-0 La Luz (Hernán Menosse) – Campeón del Siglo.
Semifinal vuelta: La Luz 1-0 Peñarol – Estadio Centenario.
El cierre del año
Luego de la histórica eliminación sufrida ante La Luz el primero de noviembre, el carbonero sufrió cambios pensando en la próxima temporada.
Lo primero fue el cese de Leonardo Ramos como entrenador 3 meses luego de su vuelta. La decisión fue consensuada por la mayoría del consejo directivo del Club.
El episodio que más repercutió tras la eliminación del carbonero fue la continuidad o no de Pablo Bengoechea en su cargo de director deportivo. Luego de varios idas y vueltas y de 2 consejos directivos, se ratificó la continuidad del ‘Profesor’ en su cargo.
Posteriormente, se llevó a cabo la evaluación para el arribo del director técnico que suplantara a Ramos. En primera instancia se habló de Marcelo Méndez, pero no se llegó a un acuerdo y días después se confirmó la llegada de Alfredo Arias. El nuevo entrenador dirige los entrenamientos en Los Aromos desde hace más de una semana y rearma el plantel principal del aurinegro pensando en la próxima temporada.
La ausencia de Óscar Cruz y de los campeones de América
El goleador histórico de las formativas de la institución y campeón de la Copa Libertadores Sub 20, tuvo inconvenientes con su representante y Peñarol para renovar contrato (al igual que Randall Rodríguez y Diego Méndez), pero una vez solucionado no debutó en el primer equipo.
En un momento que el carbonero no encontró soluciones en el ataque, ni con Rivero, Viatri ni Sergio Núñez, Cruz fue convocado y estuvo en el banco de suplentes en 3 oportunidades, ante Rentistas y Albion por el Torneo Intermedio y frente a Plaza Colonia en Paysandú por la Copa AUF Uruguay. No ingresó en ninguna ocasión.
Los juveniles Mathías De Ritis, Joaquín Ferreira y Damián García, entre otros y al igual que Cruz, merecieron una oportunidad en el primer equipo.
¿Cuánto jugaron el resto de los campeones de la Copa Libertadores Sub 20 en la temporada 2022? Click aquí.
Factores claves
Peñarol sufrió pérdidas de puntos importantes ante equipos descendidos pero principalmente en el Estadio Campeón del Siglo, donde nunca logró aprovechar su localía y desperdició oportunidades de meterse en la definición de los torneos.
Récords negativos
En el 2022, Peñarol sufrió derrotas ante equipos por primera vez en su historia y superó marcas negativas de temporadas anteriores.
Primeras derrotas: El carbonero perdió por primera vez ante Olimpia en Copa Libertadores luego de enfrentarse en 10 oportunidades, fue la primera vez que Boston River venció al decano tras 7 temporadas del Sastre en primera división y fue derrotado por primera vez ante La Luz en la recordada eliminación de semifinales de la Copa AUF Uruguay.
Primeras victorias en el Campeón del Siglo: Cerro Largo, Liverpool y Fénix consiguieron vencer al mirasol y obtener su primera victoria en el Estadio Campeón del Siglo está temporada.
Más partidos seguidos perdidos en el Campeón del Siglo: Tras caer derrotado ante Cerro Largo, Montevideo City Torque y Liverpool, se superó la racha de más partidos consecutivos cayendo derrotado en el templo aurinegro.
Más partidos perdidos en la temporada como local: Fue el año en el que Peñarol perdió más encuentros en el Estadio Campeón del Siglo desde su inauguración. Peñarol perdió 7 de 23 partidos en su estadio, igualó otros 7 y ganó los 9 restantes.
Más datos sobre el año de Peñarol en el Estadio Campeón del Siglo click aquí.
Puntos perdidos ante todos los equipos: Peñarol no logró hacer la totalidad de unidades ante ningún rival y perdió puntos con todos los equipos por primera vez desde 1983. Repaso de los puntos por rival del decano en la temporada click aquí.
Clásicos
En el resumen clásico del año, en partidos oficiales se da un empate con un clásico ganado para cada uno, siendo victorioso el equipo local en cada uno de los torneos cortos tradicionales. Si se suman los amistosos, el mirasol suma un saldo positivo en el año.
Amistoso 1: Peñarol 0-0 Nacional – Estadio Centenario*.
Amistoso 2: Peñarol 1-0 Nacional (Ramón Arias) – Estadio Domingo Burgueño Miguel.
Apertura fecha 4: Peñarol 1-0 Nacional (Pablo Ceppelini) – Campeón del Siglo.
Clausura fecha 4: Nacional 3-1 Peñarol (Kevin Méndez) – Parque Central.
*El partido se suspendió en el segundo tiempo y se dictó a Peñarol como ganador tras el sorteo con una moneda. El clásico quedó marcado como empate en la estadística clásica, pero se definió a un equipo ganador para continuar con el calendario de amistosos internacionales.
Un pésimo año para el equipo más popular y ganador del país, que deberá reponerse rápidamente y volver a acostumbrarse al triunfo para lograr el campeonato y competir internacionalmente.
Muy buen y completo informe para describir al peor Peñarol de la historia. Esperemos que las cosas cambien.
Te faltó agregar como lograron estos directivos, los once autores y cómplices de este desastre, correr a los socios con aportes de más de 20 años del campeón del siglo, con las contrataciones de casi 25 perros en este periodo y como destruyeron todo el trabajo en juveniles, con el slogan de campaña publicitario «llenar de Peñarol a Peñarol». La verdad son unos «políticos profesionales «. Disculpen por el insulto.amen
Me gustaría ver un informe de la venta de entradas de los últimos años.
Históricamente aunque nos fuera mal éramos el de mayor venta.
Según mi percepción (también lo vi) corrieron gente del fútbol y del basket.
Lograron lo que ninguna otra presidencia pudo hacer.
La verdad es que es escribiste el mejor informe del año. Por fin fueron objetivos.
Ahora hagan un informe con todas las promesas incumplidas, estados de whatsapps, vergüenza ante la prensa, y falta de respeto a la historia de Peñarol y su hinchada por parte de Ruglio y sus decisiones . No me olvido del muerto de Larriera haciendo gestos a la tribuna.
Buenas tardes hinchas de Peñarol, les quería hacer una pregunta que nada que ver con este tema, pero como se que algunos son veteranos y (lo más importante) enfermos por Peñarol.
En el 2012 aproximadamente, se dio un libro a los socios. El libro es de los más de 5000 partidos y de toda la historia del Carbonero (ya deben de saber cuál es).
Y mi pregunta es: ¿Alguien sabe cuantas copias se hicieron del libro y el valor que puede llegar a tener?.
Saludos y arriba el Carbone
No lo vendas!!!! Aguantalo un poco mas que ya van a venir las buenas….
No lo tenía pensando vender jajaja
Mira que pocas cosas físicas quiero tanto como ese libro, demasiado bien hecho esta.
solo quería saber porque mi abuelo (82 años tiene), me pregunto cuantas copias habían hecho.
Y como se que la gente de PyD son todos cultos en el mundo Manya se me ocurrió preguntar
Increíble los datos de Peñarol en 2022.. lo más increíble es que aún hay gente que no reconoce que este es el peor momento del club en toda si historia.. más bajo que está no se puede caer..
Lo peor es que se bajo las expectativas, las nuevas generaciones ya no se ilusionan más con el club y las generaciones que vieron a este club tocar el cielo con las manos están completamente desilucionado y impotentes.. gracias Ruglio vos y los tuyos lograron ser lo más nefasto y catastrófico de la vida de Peñarol.. ya está ya jugaste a ser presidente.. déjanos seguir tranquilos RENUNCIA y NUNCA PERO NUNCA MAS VUELTAS NI PASES CERCA DE NINGUN PREDIO DE PEÑAROL!!!
Se agradece el informe.
Cruda realidad nos ha tocado vivir en este 2022.
No recuerdo un año completo tan malo como este a todo nivel.Tanto en lo deportivo como en lo directriz.
Apostemos a que 2023 sera mejor.
Ahora es el momento de empezar a ganar el año,con buenas contrataciones,donde los dirigentes no se pueden olvidar que los hinchas festejamos triunfos y no balances ni tener una cancha mas para entrenar.
Apuesten a ganar la sudamericana 2023
En resumen…. Un desastre!!!
En caída libre partiendo de un plantel más o menos armado se fueron tomando muchas decisiones erróneas que nos llevaron a la situación actual.
Yo agregaría que aparte de lo deportivo también hicieron lo posible para correr a la hinchada de los partidos.
Espero y deseo que este año 2023 no sea mas de lo mismo.