6 enero, 2021
Los juveniles ascendidos
Peñarol retomó los entrenamientos de cara al comienzo del Torneo Clausura con varios juveniles ascendidos al primer equipo.
En el primer entrenamiento de Mauricio Larriera a cargo del plantel principal de Peñarol, varios juveniles tuvieron la oportunidad de mostrarse con el nuevo DT.
A los jugadores formados en el club que ya debutaron y continúan buscando consolidarse en primera división, se le suman caras nuevas, que si bien ya han tenido participación en entrenamientos, tendrán nuevas oportunidades y tal vez la chance de debutar en este 2021.
Agustín Da Silveira, Valentín Rodríguez, Alejo Cruz y Máximo Alonso, son los nombres de quienes durante el 2020 fueron pilares en el equipo de Tercera división, incluso algunos aún con edad de Sub 19.
El primero de los mencionados, Agustín Da Silveira, es el mayor, categoría 2000, un zaguero que puede desempeñarse también como lateral por derecha. Destaca su presencia y juego aéreo, llegado al club en 2016 fue capitán en varias oportunidades durante su etapa formativa, en la cual anotó 9 goles en 94 encuentros.
Por su parte Valentín Rodríguez es un lateral volante, que también se desempeña como puntero, por izquierda. El zurdo, categoría 2001, de muy buenas cualidades técnicas tiene principalmente características ofensivas pero también es aplicado en la marca. Durante el 2020 integró el proceso de selecciones para la categoría Sub 20, el cual quedó trunco por la suspensión de los campeonatos de la categoría. Gracias a esto Peñarol contará en su plantel con un jugador que en condiciones normales estaría disputando el Sudamericano y tal vez a mitad de año el Mundial. En formativas suma 40 goles en 185 partidos disputados.
En el sector ofensivo, se suma Alejo Cruz, quien puede desempeñarse como volante en varios puestos del ataque. 57 goles en 178 partidos con la casaca aurinegra son un buen promedio para el juvenil de 19 años, que también es categoría 2001. Buen manejo de pelota, encarador y asistidor son algunas de las mejores cualidades de Cruz, que durante el 2020 se consolidó como titular en Tercera división a base de buenas actuaciones.
Por último, el más chico de la lista es Máximo Alonso, extremo que puede jugar por ambas bandas, también ha sido utilizado como delantero o volante por afuera. Con tan solo 18 años, el nacido en 2002 fue una de las figuras del año pasado tanto en Tercera como en Sub 19, principalmente gracias a su velocidad y encare. En 135 partidos en Peñarol tiene 79 goles lo que marca que además de sus cualidades tiene una frecuente llegada al gol. De la lista es el único que continúa en formativas ya que todavía le queda el último año de Sub 19.
A estos nombres puede que con el correr de las semanas se le sumen algunos otros jugadores que también han tenido destacadas actuaciones en sus categorías durante el 2020 y sus situaciones continúan siendo evaluadas por el cuerpo técnico.
Ahora traemos a otro juvenil al cual hay que darle la oportunidad para que siga creciendo.- El Mono Pereira- 36 años, que tal?
excelentes comentarios ( Umber, Pedro,3 ) hay que seguir con la generacion de juveniles, los resultados han sido excelentes por lejos han salvado al club los ingresos por ventas de juveniles, ya Ruglio dio un paso enorme y marco camino con sus condiciones para con los contratos de los juveniles ascendidos a primera, estoy convencido que otra de las inquietudes de Nacho son los representantes y contratistas, en cuanto pueda tomara resoluciones para proteger al club del acecho de esta plaga.-
todo a su tiempo, el comienzo de esta directiva a sido muy bueno, los pasos dado en el plano deportivo y politico son alentadores, apoyemos los coherentes y esperemos que cada ves seamos mas .-
Es un error muy frecuente considerar que si no salen campeones en formativas…no hay ningun jugador que se destaque.
En realidad Peñarol vendio por 50 palos en los ultimos cinco años jugadores top que al poco tiempo eran titulares y mejores jugadores de «todos» los equipos donde van…mientras que Nacional que ha liderado la tabla de formativas en los ultimos 10 años… no ha vendido casi nada. Y lo poco que vende va a cuadros de segunda linea donde ni siquiera juegan..y cuando juefan no se consolidan. . Inclusive los super fenomenos inflados por la prensa camuflada apartidaria como el Diente.
Mas evidencia que eso no se precisa….creo.
Un juvenil por mas bien que pinte…necesita el bautismo de la primera division. Ahi es donde que se ve si da la talla. Es ahi donde se cotizan.
Todos los que vendimos…les recuerdo…eran titulares indiscutidos en primera cuando se fueron. Salvo alguno como Darwin que la necedad del tecnico y hasta de la propia hinchada que lo resisitia lo hacian alternar de a ratos….cuando ya se veia que era un fenomeno. Y bastó que jugara tres partidos segiudos y una descollante figuracion en la seleccion juvenil para que su calidad y potencalidad quedara de manifiesto.
DIgo ¿Cuantos campeonatos juveniles ganó Darwin?
Y hoy vale 70 palos….¡¡¡ de euros !!!!
O sea que eso de ganar torneos en formativas…es relativo.
Si me preocupa que le ganen a Nacional…claro.
Pero esa es otra historia.
Todo bárbaro, ojalá q sean buenos, pero no sé…si fueran tan cracks, hubiéramos ganado algo en 3a.o en inferiores…no se…
A los pibes del CAR les pagan 2 mangos y dejan la vida en la cancha y los que se la llevan toda viven lesionados y están más para el geriátrico que para jugar al fútbol. Hay que cambiar la. Mentalidad ya si queremos pensar en grande. Vamos los juveniles de nuestra casa carajo!
Los botijas de inferiores (prefiero llamarlos así) tienen el privilegio de vestir la camiseta aurinegra, tienen la fortuna de ser formados por el club más grande del país y uno de los más grandes de América. Si eso es dejar la vida, no quiero saber cómo deberíamos calificar a otros botijas que se levantan a las 6/7 de la mañana para salir a buscar el mango, o a pelarse el traste para tratar de conseguir un laburo (y en muchos casos por mucho menos que esos supuestos dos mangos que cobran los jugadores de inferiores). Son privilegiados, y deberían estar agradecidos por tener la suerte que otros no tienen. Porque tienen TODO para desarrollarse como profesionales. Pero bueno, después nos quejamos cuando a alguno de estos mismos pibes se le llena el traste de papelitos y sale a reclamar el oro y el moro por patear la pelota (a veces bien, y a veces ni siquiera). En cualquier caso, según vos, ¿cuánto son esos dos mangos que cobran los botijas de la tercera por ejemplo? y también según vos, ¿cuánto sería justo que ganaran?
Jugar al futbol es dejar la vida? Se ve que sos un plancha descerebrado que no te gusta trabajar.
Yo opino lo que se me da la gana. Existe la libertad de expresión, y siempre sin agredir al prójimo. Si no estas de acuerdo con lo que yo opino, bien por vos, imaginate lo que me importa. Me sobran años y educación como para rebajarme a usar tu vocabulario. Y trabajo hace mas de 30 años y por suerte bastante bien la he llevado y soy agradecido. Cada cual que opine lo que piense y se exprese como quiera, de mi parte no le voy a responder a nadie de manera despectiva y con agresiones, porque yo no soy así, por mas que esté en las antípodas en el pensamiento. Buen año para todos!
Atención, tenemos que erradicar a los contratistas que son los que se llevan la torta!
Las negociaciones deben ser de club a club!
Saquemos a los «chupa tetas»!
YO LO QUE PIENSO ES QUE JUAN ANTONIO AUTCHAÍN FUÉ EL QUE CAMBIÓ LAS FORMATIVAS DE PEÑAROL, QUE SACABAN UN JUGADOR IMPORTANTE CADA VARIOS AÑOS Y, A PARTIR DE ÉL EMPEZARON A VENIR TODOS ESTOS PIBES QUE NOS HAN DEJADO VAGONES DE GUITA!
LA MEDIOCRE CONDUCCIÓN ANTERIOR, LO 1° QUE HIZO FUÉ RAJARLO Y MIENTRAS TANTO, CATINO DECÍA QUE CRACK QUE ERA ÉL (el propio Catino) POR HABER POTENCIADO TANTO A LOS JUVENILES… NO HAY QUE COMERSE LA PASTILLA!, HOY POR HOY, AUTCHAIN TIENE LAS MEJORES FORMATIVAS DE LA B, EN BOSTÓN RIVER.
LO QUE YO CREO ES QUE NO HAY QUE PECAR DE «CODOS ALFIES» E INVERTIR EN LO QUE REDITÚA MUCHO! VAMOS A VER COMO LO MANEJAN AHORA BENGOCHEA Y CEDRÉS EL TEMA JUVENILES!
Un par de cosas. Primero, me parece perfecta la medida anunciada por el presidente en cuanto a que si no tienen contrato firmado por tres años los juveniles no sean ascendidos a primera división. Es la manera de por lo menos intentar defender el patrimonio del club y la inversión que se hizo para formar a estos botijas. Más aún cuando uno ve que hay cierto monopolio en la representación de la mayoría de nuestros juveniles en manos de un mismo novel empresario. Si les sirve la vidriera, pues que firmen un contrato mínimamente leal con Peñarol.
Segundo, todo bien con promover botijas para que vayan alternando en el primer equipo. Pero a fuer de ser pesado, insisto una vez más: ojo con la inflación!. Después nos quejamos cuando viene cualquiera a pedir no sé cuánto de sueldo, más prima, más porcentaje en futuras ventas, etc. Y particulamente, aclaro que yo ni lo vi jugar, pero me llama la atención que en esta página se reitera el reclamo en torno a un muchacho. . . .y ayer me llegó como cuatro veces un video por whatsapp con jugadas de ese mismo muchacho y ya se habla de él como si fuera el nuevo Maradona.
Por otra parte, además, y volviendo a lo general, convengamos que la tercera división no ha tenido un rendimiento ni siquiera aceptable compitiendo contra otros botijas de la misma edad. O sea, puedo suponer que dificilmente haya un super fenómeno en esa divisional. Entonces, despacito y por las piedras.
clap, clap, clap….
Una vez escuché decir que el plantel debería de tener un máximo de 30 contratos profesionales y equilibrar el presupuesto de manera tal que se pudiera estar relativamente al día con los sueldos, digo relativamente porque puede pasar que un mes no llegues pero al siguiente tenés un ingreso asegurado y te pones al día. Dentro de esos contratos los juveniles deberían ser considerados no solo como una opción de venta sino también cómo una parte importante de ese plantel ante la opción de traer un jugador de afuera o un juvenil de similares condiciones optar por el juvenil. Eso traería aparejado que los juveniles se sintieran considerados por el club y se creara una relación de pertenencia. A la hora de transferencias al exterior o renovación de contratos obviamente que se debe negociar porque si soy el padre de un guri que juega y es titular obviamente voy a pretender qué le paguen bien o parecido a un «consagrado » que juega poco por lesiones o porque le cuesta estar todo el año en condiciones físicas.