27 octubre, 2017
FIFA reconoce a la Copa Intercontinental como título mundial
Luego de tantos años de especulación sobre si ganar la Copa Intercontinental era ser Campeón del Mundo o no, FIFA decidió ponerle fin a esto y reconocer la competición como Campeonato Mundial entre 1960 y 2004 (el lapso de tiempo que se mantuvo vigente el torneo).
La propuesta fue envíada por Alejandro Domínguez, Presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, quien en junio de este año le mandó una carta al máximo mandatario del ente rector del fútbol mundial, Gianni Infantino, solicitando el reconocimiento «a los campeones mundiales de clubes europeos y sudamericanos, durante la vigencia de la Copa Intercontinental de clubes (1960-2004)».
Agradezco aprobación del Consejo de @FIFAcom la propuesta de @CONMEBOL de reconocer títulos de Copas Intercontinentales como Mundiales de Clubes. pic.twitter.com/5yXIH4i3lr
— Alejandro Domínguez (@agdws) 27 de octubre de 2017
FIFA vio con buenos ojos el pedido de CONMEBOL y a partir de hoy cada club que tenga un trofeo de Copa Intercontinental en sus vitrinas, tiene un Título Mundial (algo que no es nuevo, porque popularmente siempre fue así).
Los campeones de la Copa Intercontinental de Clubes:
3 títulos: Peñarol (1961, 1966 y 1982)*, Nacional (1971, 1980 y 1988), Milan (1969, 1989 y 1990), Real Madrid (1960, 1998 y 2002) y Boca Juniors (1977, 2000 y 2003).
* Peñarol es el primer Campeón del Mundo de Sudamérica (1961) luego de vencer a Benfica 2-1 en la tercera final jugada en Montevideo. También en 1982 se convirtió en el primer club del mundo en tener 3 Intercontinentales en sus vitrinas, tras derrotar 2-0 a Aston Villa en Japón.
2 títulos: Santos (1962 y 1963), Inter de Milan (1964 y 1965), Independiente de Avellaneda (1973 y 1984), San Pablo (1992 y 1993), Ajax (1972 y 1995), Juventus de Turín (1985 y 1996), Bayern Múnich (1976 y 2001) y Porto (1987 y 2004).
1 título: Racing (1967), Estudiantes de la Plata (1968), Feyenoord (1970), Atlético de Madrid (1974), Olimpia (1979), Flamengo (1981), Gremio (1983), River Plate (1986), Vélez Sarsfield (1994), Borussia Dortmund (1997) y Manchester United (1999).
.@FIFAcom reconoce a 13 clubes sudamericanos que ganaron la Copa Intercontinental como campeones de Mundial de Clubes. #CreeEnGrande pic.twitter.com/v1bkZeFT5o
— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) 27 de octubre de 2017
Las Copas Intercontinentales de Peñarol:
1961: Tras caer en 1960 ante Real Madrid, el carbonero tuvo una nueva chance al ganar la Copa Libertadores de 1961 ante Palmeiras. Del otro lado se encontraba Benfica de Portugal, quien había derrotado en la final de la Copa de Campeones (actual UEFA Champions League) a los merengues, con un joven Eusébio en sus filas.
Luego de perder 1-0 en Lisboa, Peñarol aplastó al club portugués por 5-0 (José Sasía y dobletes de Juan Joya y Alberto Spencer). El tercer partido (no existía diferencia de goles) se jugó también en Montevideo. El manya se coronó Campeón al ganar 2-1 (doblete del ‘Pepe’ Sasía). Crónica completa acá.

El capitán William Martínez con la Copa Intercontinental
1966: Muy probablemente hablemos del mejor plantel de la historia del club, que venía de ganar una final histórica ante River Plate (4-2, tras comenzar cayendo 2-0). Le tocaba enfrentar a un viejo rival, el Real Madrid que había derrotado al aurinegro en la final de 1960.
Ambos encuentros los ganó Peñarol con autoridad por 2-0. El primero en el Centenario con doblete de Spencer. En Chamartín (actual Santiago Bernabeu), el carbonero se consagró Campeón con goles de Pedro Virgilio Rocha y Spencer. Crónica completa acá.

El ‘Tito’ Gonçalves con la Copa (Foto: Pinterest)
1982: El torneo dejó de ser de ida y vuelta para en 1980 tener una sede fija: Japón. Hasta allí fueron las escuadras de Peñarol y el Aston Villa inglés.
El encuentro finalizó 2-0 a favor del carbonero con goles del brasileño Jair, de tiro libre y de Walkir Silva. Crónica completa acá.

Los jugadores festejan con la Intercontinental en Japón
Sueño con Peñarol campeón del mundo otra vez!
ORO Y CARBON me corren por las venas
Si No mal me equivoco, somos el único equipo en el mundo en ganarle una final en el Bernabeu al Real Madrid? O dar una vuelta olímpica ahí? Que alguien me saque de esta duda x favor?
Así es, porque Real pierde con nosotros la final en el Bernabeu en 1966 pero en el 2000 pierde la final con Boca pero se jugaba en Tokyo.
En cuanto a la Champions, cuando pierde finales con Benfica fue con sede en Holanda, con Internazionale fue en Viena, con Liverpool fue en París.
Y cuando la sede fue en Madrid en el Bernabeu no jugó la final porque ya lo habían eliminado antes.
O sea que la FIFA al reconocer la Intercontinental como el actual Campeonato del Mundo de clubes la table del palmarés queda de la siguiente forma, veremos solo los primeros 16 lugares que tienen hasta 2 títulos mundiales.
Nombre Títulos Vice campeonatos
Real Madrid 5 2
Milan 4 4
Peñarol 3 2
Boca Jrs 3 2
Barcelona 3 2
Inter de Milan 3 0
Nacional 3 0
Bayer Munich 3 0
Sao Paulo 3 0
Independiente 2 4
Santos 2 1
Juventus 2 1
Manchester Untd 2 1
Ajax 2 0
Porto 2 0
Corinthians 2 0
Aclaración: La lista se arma con los títulos, a igualdad de títulos se toman los vice campeonatos y a igualdad de todo (títulos y vice campeonatos) quien la ganó antes en la historia.
no me dan algunos numeros. por ejemplo el real madrid contando las copas intercontinentales y mundial de clubes tiene mas de 5 copas ganadas o me equivoco? y el milan tiene 4 del.mundo ganadas? y 4 perdidas? mmmm no se tendria que revisar todo eso pero me queda la duda. saludos
Estimado amigo carbonero, está en todo su derecho de tener dudas y como dice usted que no le den algunos números. (Antes que nada aclaro que no fui yo quien voto negativo)
Si me permite puedo ayudarlo a aclarar sus números y disipar sus dudas, paso a explicar.
El Real Madrid ganó 5 títulos en total, 3 Intercontinentales y 2 del Mundo.
Ganó en 1960 a Peñarol cuando empátó en Mdeo 0 a 0 nos goleó 5 a 1 en Madrid.
Ganó en 1998 a Vasco 2 a 1 con aquel gol de Raúl a escasos minutos del final.
Ganó en 2002 a Olimpia 2 a 0
Ganó en 2014 a San Lorenzo 2 a 0
Ganó en 2016 a los japoneses de Kashuma 4 a 2
Siempre que salió campeón lo hizo vestido de blanco.
Perdió 2 veces y ambas por la Intercontinental.
Perdió en 1966 con Peñarol 0 a 2 en Mdeo y 0 a 2 en Madrid.
Perdió en 2000 con Boca 1 a 2 con los 2 goles de Palermo.
En cuanto al Milan ganó 4 veces, 3 Intercontinentales y 1 del Mundo
Ganó en 1969 a Estudiantes 3 a 0 en Italia y 1 a 2 en Argentina, dio la vuelta en la Bombonera que fue donde se jugó la segunda final jugó todo de blanco con los vivos rojo y negro.
Ganó en 1989 a Atl Nacional 1 a 0 con aquel recordado gol en el último minuto del alargue de Alberigo Evani que había entrado en el segundo tiempo.
Ganó en 1990 a Olimpia 3 a 0
Ganó en 2007 a Boca 4 a 2 con 2 de Filipo Inzaghi , aquel equipo de Carlo Ancelotti con aquella mitad de cancha con los actuales Campeones del Mondo con la azzurra como Gattuso y el fenómeno de Andrea Pirlo, que cuadrazo!! Per favore!!!
Y perdió otras tantas veces, 4 en total.
Perdió en 1963 con Santos 2 a 4 y 0 a 1
Perdió en 1993 con Sao Paulo 2 a 3 la segunda y última vez que jugó una final con pantalón negro.
Perdió en 1994 con Velez 0 a 2, el Velez de Chilabert dirigido por Bianchi.
Perdió en 2003 con Boca por penales 3 a 1. El partido había salido 1 a 1 y fueron a penales donde perdió. Ese partido lo jugó todo de blanco, y perdió por segunda vez con Bianchi de entrenador.
Espero haber ayudado a disipar las dudas.
Un abbraccio.
Notable como siempre amigo, gracias por los datos los valoro porque con ellos siempre aprendo.
Para ser precisos, en el año 1971 el campeón de Europa, el Ayax FC se negó a venir a disputar el partido de visitante ante un equipo uruguayo . Luego de idas y vueltas, el vice campeón europeo, un desconocido club griego llamdo Panatinaycos, se presentó a jugar , resultando ganador el equipo compatriota y a la postre ganador en el resultado global.
Como resultado de esos partidos de «relleno», ante la declinación de participar del Ayax, se le entregó la copa al equipo compatriota, que así llegó a poder tocar por primera vez, la Copa que Peñarol levantó dos veces, contra el gran Benfica y el gigante Real de Madrid.
Tenemos entonces que hay en la lista de los campeones del mundo, un equipo que le contabilizan un titulo de dudosa condición, ya que no le ganó al campeón de europa, sino a otro equipo que distaba años luz del poderío del Ayax F.C.
En el año 1972, el Ayax F.C. volvio a salir campeón de Europa y en esa oportunidad si se presentó a jugar la final de la Intercontinental y por supuesto , la ganó. Ese equipo, fue la base de la selección de Holanda del mundial de 1974 que revolucionó el fútbol, liderado por Johan Cruyf, un fuera de serie de todas las épocas.
Peñarol, siempre ha inspirado respeto; es reconocido por los grandes clubes del mundo, como lo son el Real Madrid, el Milan, a otros los ignoran completamente; tan poco los respetan , que prefieren perderse una copa mundial , antes que disputarla contra ellos.
Perdón. Pero es el primer tri campeón no sólo de América sino mundial. El primer club en lograr 3 copas mundiales en el mundo no sólo América.
Espero estar vivo para ver la 4ta. Esa foto del Tito con la Copa me provoca una emoción tremenda.
Tenemos que volver.
… y también la FIFA reconoce que el agua moja.
Hay que ganar otra entonces. Y que llore la 🐓