pacheco-goleador-final-2013

Antonio Pacheco no volverá a vestir la camiseta de Peñarol. La Comisión Directiva de la entidad decana decidió en forma unánime que al futbolista con más clásicos ganados en la historia no se le renueve contrato en la institución que lo vio nacer. Padreydecano.com repasa números y datos del ídolo aurinegro.

minitonyPese a la polémica por la forma en que se le comunicó a Tony que debía irse del club carbonero, llegó el fin de una era. El jugador llegó al club en la década del 80, hizo todas las divisiones formativas y fue ascendido al plantel principal por Gregorio Pérez.

Debutó el 11 de agosto de 1993 por la Copa Conmebol ante Huracán de Parque Patricios. Fue triunfo 1 a 0 con gol de Gustavo Ferreyra. El «jugador de dibujitos animados», ingresó a los 41 minutos del segundo tiempo por Andree González.

pacheco-quinquenioAsí se inició la carrera del futbolista que ganó más clásicos desde 1900 a la fecha. Disputó algunos amistosos e incluso realizó una gira por Japón. Debutó en el Campeonato Uruguayo el 30 de abril de 1994 ante Liverpool por el Torneo Apertura.

Anotó su primer gol el 3 de julio en la goleada ante Basañez 5 a 0. Logró el título del Torneo Clausura y el Uruguayo de ese año. En ausencia de Pablo Bengoechea, vistió la camiseta número 10 en la final del Apertura ante Liverpool en 1995, convirtió un gol y dio la vuelta olímpica.

En el Apertura 1996 anotó su primer gol clásico en Primera División, donde se registró triunfo 2 a 0. Y por segundo año consecutivo dio la vuelta olímpica ante el tradicional rival, haciendo el gol decisivo en la final.

Logró el Quinquenio en 1997, otra vez venciendo a los tricolores (seis veces en el año), convirtiendo goles clásicos y también en las finales ante Defensor Sporting.

pacheco-defensor-quinquenio-1997

Luego de no obtener el certamen de 1998, llegó la revancha en 1999. De la mano de Julio Ribas, la máquina del 4×4 obtuvo el Clausura con Tony como goleador. En las finales, otra vez Nacional, vio como el Decano daba la vuelta olímpica.

Se fue en el 2000 buscando un mejor porvenir para su familia, pero siempre soñando con volver a su casa. Tuvo un breve pasaje por Peñarol en 2003 y pese a sus 11 goles, el manya no ganó el Apertura.

pacheco-2008Luego de eso los aurinegros vivieron una de sus peores crisis deportivas donde los títulos no llegaban. En 2007, Pacheco retornó al club que lo vio nacer. El primer campeonato del año fue malo, pero los albos volvieron ver la red del arco perforada por Tony.

En el Clausura llegó Mario Saralegui, y el equipo mejoró. Pacheco líder y capitán, marcó el camino en el clásico con un gol de tiro libre. La final del torneo fue ante River Plate, Peñarol caía 1 a 3, pero el 8 apareció, hizo un gol y el partido terminó 5 a 3. No se pudo ganar el Uruguayo, tampoco en la temporada siguiente, pese a que Tony siguió haciendo goles clásicos y fue el goleador del certamen.

Paternidad ClásicaLuego del mal Apertura 2009, llegó Diego Aguirre a la conducción técnica del club Decano. El Clausura 2010 fue brillante, Peñarol lo ganó invicto y Pacheco volvió s ser el goleador del Uruguayo.

Las finales eran ante el viejo antagonista, el capitán estaba lesionado, pero decidió jugar lastimado, antes de abandonar a su club. El 15 de mayo de 2010, cuando el partido estaba complicado, apareció el 8. Cabezazo contra el poste y los carboneros volvían a ganar un clásico. Tres días después un empate le daba la gloria y la Copa a Peñarol.

En 2011 después de muchos años los aurinegros llegaron a una final de la Copa Libertadores de América. Aguirre relegó a Pacheco al banco. Pero en la final cuando no apareció el fútbol, apeló al capitán, que en pocos minutos fue el mejor de Peñarol.

En la segunda final Pacheco no jugó, y el mirasol perdió. Para la segunda parte del año Aguirre decidió no contar con Tony y el jugador debió irse a Wanderers. Soñando con volver, la Fiera se fue al cuarto partido del torneo y los aurinegros sufrieron en toda la temporada.

tony-quebrado-conmarcaLa gente lo pidió y Pacheco volvió, la pretemporada fue un éxito, y al jugador se lo veía como en sus mejores tiempos. El 26 de agosto de 2012, Tony volvió a pisar el verde césped con la casaca aurinegra. El 8 convirtió un gol y era todo fiesta, hasta que el panameño Eric Davis fracturó al capitán.

Quienes concurrieron al Estadio Centenario no olvidarán esa tarde. Fractura de tibia y peroné. Muchos dijeron que no volvería a pisar una cancha de fútbol, se equivocaron. Los hinchas de Peñarol, y el mundo futbolero apoyaron al profesional, que retornó para el Clausura 2013.

Fotos vs Hijos (Clausura 2013)En el primer juego como titular ante Cerro Largo, Pacheco volvió a convertir. Se llegó a la fecha del clásico con el entrenador Jorge Da Silva cuestionado y un equipo sin brillo. A último momento se decidió que Tony fuera titular, demoró 4 minutos en darle la razón al Polilla, el 8 abrió el score y los mirasoles derrotaron a los bolsos por 3 a 0.

El 4 de junio se disputaba la gran final ante Defensor Sporting. En una noche mágica, Pacheco anotó 3 goles y levantó otra Copa Uruguaya. Las últimas temporadas no fueron de lo mejor para el capitán y tampoco para los carboneros. De todas formas el referente fue el segundo máximo anotador del periodo.

3-goles-pacheco-defensor-2013

Participó en la histórica goleada del 27 de abril de 2014, esa tarde clásica los aurinegros golearon 5 a 0 a Nacional. Hace pocos días Pacheco obtuvo el Clausura 2015 con Pablo Bengoechea como entrenador. No se llegó al Uruguayo en un partido final con muchas cosas raras.

Pero los dirigentes decidieron que Pacheco no siguiera más en el club que tanto honró. Ya no se verá al ídolo de la casaca número 8, esa que usaron Juan Eduardo Hohberg, Pedro Virgilio Rocha, Mario Saralegui y tantos otros. Seguirán llegando campeonatos, se ganarán clásicos pero no será lo mismo. Se va un grande entre los grandes, hasta siempre Tony.

Números y datos de la carrera de Antonio Pacheco:

  • Campeonatos oficiales: 19
  • Copa Uruguaya: 1993, 94, 95, 96, 97, 99, 2003, 2009/10, 2012/13
  • Torneo Apertura: 1995, 96, 2012
  • Torneo Clausura: 1994, 19999, 2008, 2010, 2015
  • Liguilla: 1994, 1997
  • Jugador con más clásicos disputados en el profesionalismo: 60
  • Máximo ganador clásico en la historia de los clásicos: 28 y 12 goles
  • Campeón Uruguayo como socio honorario.
  • Le convirtió goles a Nacional en Baby fútbol, formativas y Primera División.
  • Venció a Nacional por el Uruguayo, Apertura, Clausura, finales del Uruguayo, Liguilla, Libertadores, Mercosur, Supercopa, y torneos amistosos.
  • Convirtió goles clásicos de penal, tiro libre, de cabeza, de derecha y de zurda.
  • Siempre que anotó en una final, Peñarol fue campeón.
  • Logró 8 goles en finales de carácter oficial.
  • Anotó en 6 finales oficiales.
  • Ganó 10 finales oficiales con Peñarol
  • Goleador del Torneo Clausura: 1999, 2010
  • Goleador de la Copa Uruguaya en dos ocasiones consecutivas: 2008/09, 2009/10
  • Único jugador en la historia de Peñarol en hacer 3 goles en una final del Campeonato Uruguayo: 4 de junio de 2013 ante Defensor
  • Máximo ganador en finales del Campeonato Uruguayo, (7): 1994, 95, 96, 97, 99, 2010 y 2013
  • Máximo goleador de las finales de la Copa Uruguaya: 6 goles
  • Máximo ganador de finales clasicas por el Campeonato Uruguayo, (4): 1995, 96, 99, 2010
  • Ganador de la semifinal clásica de 1997
  • Cuarto máximo goleador en la historia de la Copa Uruguaya: 141 goles
  • Anotó 176 goles con la camiseta de Peñarol
  • Logró convertir 217 goles en su carrera
  • Consiguió 21 dobletes, 3 tripletes y en una ocasión anotó 5 goles en un partido
  • Más de 500 partidos con la camiseta de Peñarol
  • Elegido el mejor jugador de los últimos 20 años por la encuesta del diario El Observador en 2014

Escrito por: Wilson Méndez