Dante Prato, presidente de Defensor Sporting, piensa luchar hasta las últimas consecuencias para que su equipo sea Uruguay 2 en la próxima edición de la Copa Libertadores, independientemente del resultado del partido entre los violetas y el tradicional rival. «Estamos preocupados por el tema de cómo se resuelve la clasificación», expresó el mandatario en los medios.

Tras la victoria carbonera ante Cerrito y la derrota de Defensor contra River Plate, parecía claro el panorama acerca de lo que le convenía a Peñarol para ingresar en forma directa a la fase de grupos de la Libertadores 2013, aunque esto signifique que el rival de todas las horas se alce con el trofeo de campeón. Sin embargo, en las últimas horas, desde el Parque Rodó se busca llevarle la contra a lo expuesto por la Comisión de Reglamentos, en una clara demostración de poca fé a su club de cara a la semifinal del Campeonato Uruguayo.

Acorde a una publicación del diario El Observador, Prato dijo que cinco fechas atrás los violetas le pidieron al Ejecutivo de la AUF que les «explicara cómo se clasificaba a la Copa. Lo enviaron a la Comisión de Reglamentos y ésta comunicó que si había un empate en el segundo puesto –como ocurrió ahora con Peñarol– el puesto de ‘Uruguay 2’ en la Copa lo ocupará el de mejor saldo de goles, si es que el que jugaba ante el campeón de la Anual perdía en lo que ellos llaman semifinal». Prato argumentó que ese partido para Defensor «es una final, porque sino, ¿cuál es la final? ¿Nacional ante Nacional?”. Por último comentó que están dispuestos a llevar el caso a una asamblea, si les resulta desfavorable. Vale remarcar, una vez más, que todas estas protestas se basan en una hipotética derrota del conjunto fusionado. ¿Merece la pena zucumbir tanto el ambiente sin darle la oportunidad a sus jugadores de disputar el partido? ¿Cómo podrá tomarse esto el plantel violeta?

En tanto, Jorge Barrera, delegado de Peñarol, le explicó al matutino que la idea de Defensor no se ajusta a la realidad. «La Comisión de Reglamentos hizo un informe contundente basado en sólidos argumentos jurídicos sin relación a una coyuntura determinada como es ésta, por lo que han interpretado el contenido de las normas en forma estrictamente científica. Luego fue enviado a la Mesa Ejecutiva, en donde se resuelve ratificar las razones que llevaron a esa determinación, por lo que no cabe duda de que si la discusión es jurídica y no política, el informe de la Comisión de Reglamentos, se ajustó a derecho”, argumentó.

A todo esto la Mesa Ejecutiva emitió un comunicado con fecha del 4 de junio, que explica lo siguiente:

«VISTOS: Que oportunamente se solicitó por la Mesa Ejecutiva informe a la Comisión de Reglamento en lo que refiere a la suspensión automática por la 5ª amarilla; así como que en respuesta a la solicitud de Defensor Sporting Club se remitió consulta sobre el régimen normativo vigente para la clasificación a los Torneos Internacionales.

CONSIDERANDO: El informe elaborado por la Comisión de Reglamentos de fecha 25 de mayo de 2012 respecto a la consulta que la Mesa Ejecutiva LPPD efectuara en cuanto a la suspensión automática por la 5ª amarilla, en lo que refiere al cómputo de las mismas así como al cumplimiento de la sanción. Así como el informe elaborado con fecha 16 de mayo de 2012 respecto al régimen normativo de participación de las instituciones afiliadas a la AUF en los Torneos Internacionales.

LA MESA EJECUTIVA RESUELVE: Hacer suyos y con carácter de resolución administrativa ambos informes en su totalidad disponiendo la notificación de todos los clubes”.

En diálogo con Padre y Decano, Jorge Barrera nos explicó que «clasificará a la Copa Libertadores en fase de grupos el segundo de la Tabla Anual o quien dispute las finales del campeonato uruguayo. La final del torneo uruguayo se da entre el ganador de la Tabla Anual y el ganador del cruce entre Apertura y Clausura». Entonces, si Defensor, ganador del Clausura pierde contra el tradicional rival, ganador del Apertura, no podrá llegar a la definición ante el ganador de la Tabla Anual (nuevamente el tradicional rival). A modo de ejemplo dijo que imagináramos un caso en que la definición del Uruguayo hubiera sido entre 3 equipos, el que perdiera la semifinal quedaría fuera de concurso para la definición. «Se trata de premiar el rendimiento anual. Estrictamente en lo jurídico no hay dos lecturas posibles».

De todos modos, un capítulo aparte será la resolución que se tome en la sede de la calle Guayabo; se sabe que en los últimos años desde los escritorios de la AUF, Peñarol ha sufrido palizas históricas. Defensor, usted preocúpese por ganar el partido del sábado 16 que de esa forma clasifica automáticamente a la Copa y a las finales. No entregue el partido antes de jugarlo.