11 septiembre, 2012
La bandera de Peñarol a 6088 mts de altura
Soy manya y socio de nacimiento. Mi viejo me anotó en Peñarol antes que en el Registro y el día que tenga un hijo voy a hacer lo mismo.
Hace cuatro meses me surgió por trabajo un viaje a Bolivia. Eran tres meses de un proyecto en Santa Cruz relacionados a mi profesión. La propuesta era buena y si bien Bolivia no parecía ser un país atractivo para trabajar, el proyecto en sí lo era. Luego de pensarlo un poco acepté y partí hacia dicho lugar con las cosas básicas: ropa, computadora, documentos, una camiseta de Peñarol y la bandera.
A medida que pasaron los días, en parte por contactos que me referenciaron desde Uruguay y por otro lado por practicar deporte, fui conociendo varios bolivianos que me fueron recomendando lugares para visitar y conocer.
Dentro de los lugares que me contaron valía la pena visitar la Montaña Huayna Potosí. Ésta es una montaña de 6088 metros de altura que suponía no tener grandes dificultades técnicas para escalarla, pero que su altura en sí mismo (y por lo tanto la falta de oxigeno) era un rival fiero para desafiar. Incluso las personas que conocí en Bolivia me habían contado que habían fallado en el intento de subirla, que había que hacerlo en al menos dos noches e intentar tener una aclimatación a la altura de al menos diez días.
Pasaban las semanas y mientras recorría el país y lugares como Samaipata y el salar de Uyuni (el salar más alto y más grande del mundo), la idea de la montaña no se me iba de la cabeza. Pasaron los 3 meses del contrato, terminé el proyecto y me fui a La Paz con la idea fija de subir la montaña como sea y una vez arriba sacarme una foto que fuera única: la bandera del manya a 6088 metros de altura. Aún no tengo idea si alguien lo hizo antes, en esa montaña o en alguna más alta, pero me parecía algo original y una pequeña muestra de este sentimiento irracional por estos colores.
Llegué a la capital y comencé a averiguar cómo hacer para escalarla. Tenía poco tiempo y la contra de que todas las agencias me hablaban de las recomendaciones de aclimatación antes mencionadas. Hice otros paseos en la ciudad y alrededores para esperar mientras me adaptaba a la altura. Fui al Lago Titicaca e hice «la ruta de la muerte» en bicicleta; dos experiencias impresionantes y con los mejores colores encima, como no podía ser de otra forma.
Pasaban los días y me tenía que volver a Uruguay. Ante el riesgo de no poder escalar opté por ir por otra agencia y el jueves 24 de agosto a las 9 de la mañana partí desde La Paz al campamento Base del Huayna Potosí a 4700 metros de altura. Como no podía ser de otra forma, llevaba los elementos básicos para todo viaje: una camiseta y la bandera del Campeón del Siglo.
Nos salteamos las recomendaciones y en vez de pasar una noche ahí para aclimatarnos y tener un corto entrenamiento sobre escalada, comenzamos directamente el camino hacia la montaña. Fueron alrededor de 5 horas caminando con un tramo final con un poco de escalada para llegar al refugio donde pasaríamos la noche: a 5300 metros de altura y ya totalmente rodeados por la nieve. “Cenamos” una sopa a las 6 de la tarde y si bien aún había luz, el cansancio y lo que nos esperaba al otro día nos hizo irnos a dormir. En realidad no pudimos pegar un ojo por la altitud y la maldita sopa hecha con hielo hervido de la montaña, que queda muy folclórico pero que tiene muchos minerales y es una bomba para el estómago.
Me levanté de la cama con un malestar impresionante y no pude ni llegar a salir del refugio antes de vomitar absolutamente todo lo que había comido. A esa altura parecía que me iba a tener que quedar, pero tenía la obsesión de sacarme la foto con la bandera en el pico de la montaña y lo iba a intentar como fuera.
A la medianoche todos nos preparamos: un último alimento, el abrigo, el equipamiento de escalada y a trepar. A la una de la mañana ya estabamos cruzando la puerta del refugio para intentar llegar a lo más alto.
El camino fue duro. Plena noche comenzando a 5300 metros de altura, mucha nieve y varios grados bajo cero con extremos de hasta menos veinte fueron los condimentos de la noche. Comencé a sentir el cansancio y el mareo por la falta de oxigeno. Era como caminar borracho. Cada paso costaba mucho, muchísimo. En el camino hablé con otro de los masoquistas que lo iba a intentar: un griego de paseo por latinoamerica se había mostrado interesado en mi capricho porque conocía a Peñarol por sus finales contra los grandes de Europa. Obviamente me inflé el pecho y más ganas me dieron de poder llegar al destino.
Fueron 6 horas de caminar y escalar en la nieve para llegar a la cumbre. En los últimos metros hay que atravesar lugares realmente peligrosos donde un paso en falso te pueden llevar a una caida mortal.
Finalmente llegamos a la cumbre. El pico no tiene más de 30 metros cuadrados y ahi, a las siete de la mañana, había varios escaladores recuperando el aire. Tomé un poco conciencia de lo que había logrado cuando al llegar al pico cada uno de los escaladores que ya estaban ahi se acercaban a felicitarte por haberlo logrado. No es para cualquiera que no esté en buen estado físico y mentalmente preparado para pasarla mal por unas cuantas horas. No pasaron ni 30 segundos y le empecé a pedir a los escaladores que estaban en la cumbre que me sacaran la foto. Varios se prendieron a la foto; de distintos países me preguntaban el por qué de la bandera y yo enloquedico explicando que era la bandera del más grande. «Ahh Peñarol», respondían algunos (en ingles obvio porque el único sudamericano era yo). Ahora solo quedaban dos cosas para hacer: cuidar la cámara más que a la vida y lograr volver al campamento base.
Llegué al campamento cerca de la una del mediodía. Fueron 24 horas distribuidas entre cinco horas iniciales de escalada, unas casi siete de “descanso” en el refugio y luego doce horas continuas entre alcanzar el pico y hacer todo el descenso. Todo el esfuerzo valió la pena. Había llevado la bandera del manya lo más alto que pude y quizás más alto que cualquier otro.
Pedro
Socio Nº111.995
eso se hace porque se lleva en el alma y no jode a nadie. no veo mal en expresar lo que se siente por la institución decana del futbol uruguayo, y marcó las hazañas mas grandes del mundo , por ejemplo el maracanazo, chile, quinqueque? etc.etc.
Amigo Carbonero, que bueno compartir la pasión por el Manya y las montañas. Llevé dos veces la bandera Manya a la cumbre del Aconcagua 6962 msnm. el 14 de Febrero de 2005 y el 12 de Febrero de 2009. En Manya se merece estar en lo mas alto. Un abrazo Carbonero.
Aldo desde Buenos Aires
Ahh sin foto no vale! jajaja
Un amigo me dijo para subir el aconcagua que es mas alto si, no se que tan complicado sera. Aca el mal asesoramiento de los bolivianos lo temrina haciendo mucho mas dificil de lo que deberia
Abrazo carbonero!!!
yo quiero saber que segnifica el amarillo y negro del mejor cuadro del mundo a y es el mejor cuadro del mundo y todo lo que dise de peñarol
y amo a peñarrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrol
He leido algunos comentarios y me parece un error que piensen que peñarol compite en estas situaciones !somos hinchas y nos manifestamos ! Compiten los otros pues tienen imitan lo que se hace bien ! Ejemplo , quieren sacar bandera mas grande , tener mas de 5 libertadores , tener al menos 2 quinqueños ! Tener mas goles clasicos etc etc , quieren imitar lo que se hace bien y compiten portener una mejor hinchada , peñarol tiene la mejor hinchada no es necesario salir a competir para el manya !!!
Bien pedro sos un grande !! Lei la historia y me emociona loco ! El esfuerzo que hiciste por cumplir tu objetivo convertido en sueño y realidad tiene comparacion y relacion directa con lo que significa amar a peñarol y ser hincha del club ! Si yo fuera dirigente tus fotos a 6088 mts de altura irian directo al museo en el palacio junto a los trofeos !! Un abrazo y gracias por ser manya amigo
Como hago para subir fotos de manyas por el mundo???
Gracias
la web dejo un mail multimedia@padreydecano.com
no cuesta nada leer
Solo los manyas de alma entendemos la alegria que nuestra bandera haya flameado en el techo de America y la emocion enorme al leer el esfuerzo para lograrlo todo esto hace que PEÑAROL sea tan grande como es porque todos somos Peñarol
Je gracias viejo!
firma: el otro Pedro :D
Loco sos un fenomeno! cada ves mas manyas por el mundo! «la mia cuando jugamos esta todo el dia colgada en la ventana! para que los españoles estos vean quien manda»» grandes hay muchos GIGANTES UNO SOLO MANYA PAPÁ…
Muy buena historia. Entiendo que esta historia de Pedro es una forma de ver como él siente a Peñarol, y como de alguna manera para alguno de nosotros Peñarol está presente en determinados momentos de la vida, y que no solo se vive Peñarol cuando hay partido, sino en muchos otros momentos del quehacer diario.
Por otra parte, entiendo que es verdad que hoy en día hay como una competencia con el tradicional rival por quien es mas o quien tiene mas de esto o lo otro. Esa competencia de todas formas nos hace seguir creciendo como institución y genera que se asocie mas gente y que mas gente vaya al Estadio.
Más allá de las autoridades que estén dirigiendo el club, creo que cuanto mayor plata ingrese mejor vamos a estar. Y ademas estoy convencido que Peñarol es el cuadro Uruguayo con mayor potencial para ganar todo. Esto lo digo siendo lo mas objetivo posible, por tanto entiendo que cuando no ganamos es porque nuestros dirigentes fallan.
Creo que todo aporta para que Peñarol crezca y cada uno tiene que poner granito de arena; teniendo en cuenta que lo principal es ser socio y votar de acuerdo a tus convicciones.
Arriba el Club Atlético Peñarol!!!!
APLAUSOS!!!YA TENGO FONDO DE ESCRITORIO.KIKO UN GRANDE CON LA DEL MAS GRANDE!!!
GRANDE VIEJO AHORA LAS ENVIDIOSAS GALLINAS PARA NO QUEDAR ATRAS PONDRAN SU SUCIO PAÑUELO TOHALLA O COMO LE LLAMEN ARRIBA DE UN NACO Y DIRAN QUE FUE SOBRE EL EVEREST JAJA ABRAZO
Grande Kiko.Parece mentira que no se entienda el simbolismo de plantar la bandera del mas grande de america en unos de los picos mas altos y lo logra un amateur,impulsado por esa fuerza que solo siente un manya.Mientras tanto tu hermano colocaba su bandera en la muralla china y en el Himalaya.Nuestra bandera flameo por los picos mas altos del mundo .GRACIAS
GRANDE QUICO!!!!! ESPECTACULAR TU RACONTO DEL VIAJE. MUY BUENO REALMENTE, AUNQUE DEMASIADO PELIGROSO.
EL EFECTO DE LA BANDERA ESTA BUENISIMO.
PARA LOS CONTRAS QUE LES PARECIO UNA PAVADA, CONTALES ADEMAS DE QUE SOS SOCIO DE NACIMIENTO, QUE LABURAS MUCHO POR EL CLUB
GENIO!!!! GROSSO!!!! Gran historia, esta bueno a veces salir del fútbol en si y ver estas cosas a que lleva el sentimiento!!
Esta historia me hace recordar a una foto famosa que hay de la bandera de Peñarol en la Antartida!!!
Muchos deben a ver subido a esa cima, pero uno solo el obstinado en hacer flamear en esa cima la bandera que mas ama!!! GRANDE PEDRO!!!!
EXELENTE HISTORIA E IMAGENES!!
Una muy buena historia!!
Abrazo Peñarolense
BIEN POR ESE HINCHA ,PEÑAROL ES MUNDIAL AUNQUE JAMAS LO ENTIENDEN LOS JUGADORES Y DIRIGENTES
La foto con la bandera esa gigante que es? porque la bandera que llevo el era chica, no entiendo esa foto
Es un «truco» con la cámara. La cámara está cerca de la bandera, la persona está bien lejos. Se crea ese efecto
Esa foto esta sacada en el salar de uyuni. Como es un desierto de sal todo plano y blanco se pierde la perspectiva en las fotos y esa es la gracia. La bandera es la misma que en las otras fotos pero sacada sobre un monticulo de sal y conmigo a 150 metros parece que fuera una bandera gigante
No le veo sentido sinceramente, el hacer eso no hace a Peñarol más grande. Simplemente puede ser un desafío personal. En vez de hacer películas, musicales, banderas gigantes que se van a usar una vez cada 20 años, tendríamos que concentrarnos más en hacer algo realmente por el club. Y creo que el punto de partida es hacerse socio para que el club tenga recursos para hacer planteles competitivos para ganar.
Es una historia de un hincha, no lo subimos para hacer a Peñarol más grande. Simplemente contamos como un hincha siente a Peñarol y que Peñarol para muchos es una forma de vivir y pensar.
No mezclemos las cosas, es como que alguien te diga a vos que sos fotografo que te dejes de sacar fotos que eso no hace más grande a Peñarol ni tampoco lo hace ganar, lo cual sería otro gran error decirte eso. Son cosas que no se tienen que mezclar, acá sin dudas lo importante es hacerse socio y votar a la gente que más nos puede representar y que nos devuelva al camino de la victoria. Quejarnos de los hinchas que hacen banderas, musicales o películas creo personalmente que es un error muy grande.
Saludos
No lo digo por el hincha ni por la web que lo publica. Digo porque en general hay como una carrera estúpida entre hinchas Peñarol y Nacional de hacer cosas diferentes e insólitas, como si eso hiciera a un equipo más grande que el otro.
La comparación con mi profesión de fotógrafo no tiene nada que ver.
Yo cuando dijiste «No le veo sentido sinceramente, el hacer eso no hace a Peñarol más grande. Simplemente puede ser un desafío personal» pensé que hablabas de la nota sobre Pedro que subimos a la web.
Lo de la carrera creo que es otro tema, en parte es real y no es buena en algunos casos el estar compitiendo en boludeces, pero en el caso de las películas, banderas y musicales no son para ser mejor que otros hinchas o para hacer a un club más grande sino para mostrar lo que es Peñarol.
Saludos
No, cuando dije eso me refería a las películas y esas cosas. No es que esté mal, pero me parece que se está abusando. Hay gente que dice con orgullo, somos el primer equipo en hacer une película, y esas cosas. Yo lo que siento orgullo es ser el primer campeón de américa, el primer campeón del mundo, etc. etc. Lo que quiero decir es que veo que hay muchos hinchas que le están errando al bizcochazo. Son más hinchas de la hinchada que de Peñarol en sí. Esa era la idea que quería transmitir.
Estimado, soy socio de nacimiento. Esto me parecio algo divertido nada mas. Mi verdadera contribucion al club es ser socio y votar cuando me toca. Tengo claro que eso es lo mas importante que un hincha puede hacer y todo lo demas es anecdotico y simplemente un buen cuento para hacer.
Pedro, el comentario no era por la historia ni por vos, ni por la publicación de la web. Sino por lo que mucha gente interpreta, veo discutir estupideces de hinchas de un club y otro. Mi bandera es más grande, tengo cancha, tiro más papeitos, tiro más fuegos artificiales, etc etc. Y todo ésto lleva a la carrera innecesaria que nombraba en el mensaje anterior.
y bueno lamentablemente algunas personas son mas hinchas de la hinchada que del equipo son cosas que veo a diario que no es mi forma de ver al manya pero cada uno con su locura. Eso si, si quieren ir a cantar de espaldas al partido yo lo unico que les pido que sean socios. En parte estos desastrozos años de Peñarol son lo que genero que mucha gente preste mas atencion al entorno que al partido en si.
Igual aveces algunas cosas ajenas al futbol como las peliculas y demas ayudan a que alguno se arrime a hacerse socio y eso es lo que hoy si o si necesitamos para salir del pozo. Se tienen que mantener estos socios y votar a quien les parezca mejor pero que la dirigencia sienta la presion en las urnas.
asco das..patetico…para opinar esto ni leas la noticia… quedate quieto..pareces de esos que va solo a ver las finales al estadio pq los otros partidos no hacen historia…
Grande Pedrito, che cuanto fue que te termino costando el viaje en helicoptero a la cima del Huayna Potosí ?
Abrazo.
jeje sorete lo q hubiera pagado para que me bajen!
Felicitaciones,sos un genio,como siempre Peñarol en lo mas alto