12 noviembre, 2013
Crónica de viaje: Pinerolo
Cumplí con una meta que me había propuesto hace mucho tiempo. Hice realidad un sueño que tenía desde que empecé a conocer la más que peculiar historia de la institución por la que sentimos tantas cosas. Mi bitácora tiene entre sus líneas un capítulo que quedará eternamente entre los destacados. Me di el enorme gusto de visitar Tierra Santa: Pinerolo.
Ese recóndito lugar de la Provincia de Turín, al noroeste de Italia, donde nació aquel aventurero llamado Giovanni Battista Crossa, mentor de algo inconmensurable para tantas personas. Cuesta creer que “Don Pinerolo” pudiera imaginar que su periplo terminaría en lo que hoy somos y sentimos. Pero así fue: tras una larga travesía, primero llegó su negocio, luego, el barrio, el ferrocarril, el C.U.R.C.C., el fútbol, los jugadores, los ídolos, la gloria… el Club del Pueblo.
Partí hacia su tierra natal. Con el objetivo de visitar un lugar especial, cargado de un misticismo que sólo los Peñarolenses podemos intentar descifrar y conocer; en definitiva, la tierra que dio nombre a esta pasión única e incomparable.
Dentro de un viaje que incluyó diversos lugares, algunos muy particulares, incluí como corolario la visita a este sitio sagrado.
La Autostrada del Pinerolese (Autopista del Peñarolense) nos conduce a Pinerolo: un pueblo ubicado al suroeste de Turín, en la región del Piamonte; al pie de los Alpes italianos y cerca de la frontera con Francia. Viven allí unos 35.000 pineroleses que poco vínculo tienen -actualmente- con el deporte más practicado en el mundo. Vale la pena resaltar que supieron ser sede de los Juegos Olímpicos de Invierno en 2006 y, por entorno y tradición, practican más los deportes de montaña.
La topografía del lugar brinda un entorno muy pintoresco y acogedor. Los Alpes se lucen alrededor de un pueblo caracterizado por construcciones bajas y techos de teja. Caminar por su casco viejo y calles típicas es una especie de peregrinación a nuestro origen. La sinergia entre el lugar y lo proyectado es suficiente para emprender el repecho, recorrer estrechos caminos empedrados, y trepar los adoquines para llegar a la cima a disfrutar de la privilegiada vista que ofrecen los balcones al pie de la Basílica.
Momentos más que emotivos compartidos in-situ con mi vieja y, a la distancia, con mi viejo y todas esas personas que me legaron o acompañan en esta forma de vida que es ser hincha de Peñarol.
Para el anecdotario quedará la visita al Palazzo del Comune, la Alcaldía de Pinerolo, y la interrupción de una sesión del Consejo para recibir a un uruguayo que venía a entregar un presente al “Síndaco” (Alcalde). El Sr. Eugenio Buttiero, con absoluta amabilidad y disposición, tuvo la deferencia de detener la reunión por unos minutos para escuchar la historia de un peñarolense que pretende convertir a Don Juan Bautista Crossa en una leyenda en su pago. Con cierta perplejidad ante lo descrito, recibió el banderín de Peñarol y me entregó un recuerdo que lucirá entre los máximos ornamentos de mi santuario aurinegro. Además, solicitó que extendiera -a las autoridades de Peñarol- la invitación para que, en alguna de las giras europeas, llegue a la ciudad y juegue un partido con el equipo local.
Luego de esta visita, un paseo por la feria del lugar y algunos edificios emblemáticos, un café en el centro histórico y previo al atardecer, ir a caminar por la vía que nos homenajea: Peñarol de Montevideo. Así es. En Pinerolo, Peñarol tiene su calle. Cerca de los accesos a la ciudad y en un muy lindo barrio, lucen los carteles que indican que se circula por un camino lleno de gloria. Por momentos, resulta difícil hacerse a la idea de la dimensión de nuestra camiseta en el mundo… es impresionante.
Con gran orgullo y la certeza de haber cumplido un deseo que muchos pueden tener, es que intento compartir y transmitir esta experiencia con todos los amigos y seguidores del Sitio del Pueblo. Espero haber logrado situarlos, al menos por un rato, en el lugar del Génesis.
Mis abuelos eran de PINERLO TURIN ITALIA , vinieron a la Argentina y quicieran tener mas notocia de su pueblo de la BELLA ITALIA mi abuelo se llama en vida Miguel y mi abuela Alessandrina Rivetto.gracias
algun dia quiero ir a visitar a ese pais con mi gran bandera amarila y negra
Hola a todos los peñarolenses. Escribo para señalar un importante ajuste a este viaje por Pinerolo. Lo conozco con mucho detalle porque además de Crosa en el siglo XIX vino de Pignerolo al Uruguay mi abuelo, que me legó nada menos que el hecho de que por mis venas corra sangre de Peñarol., como me lo aceptó hace pocos años el Cr. Damiani.
Un día hace algunos años tuve una reunión en el Banco República con el Cr. Damiani. Eramos colegas con el en ese entonces presidente del club. El Cr.-presidente, muy atento, cuando le avisaron que yo había llegado se paró de su escritorio y me abrió las puertas de su despacho. Yo al entrar a su despacho, lo saludé, le di la mano y le dije muy suelto de cuerpo «Mire Contador que yo tengo el linaje más importante que se puede tener en el Uruguay. » Noté una expresión extraña en el Contador Damiani que me hizo sospechar que me estaba por expulsar del lugar. Entonces enseguida le dije para normalizar el encuentro: «Mi abuelo vino en el siglo diecinueve de Pignerolo.» Y el Cr. respondió: «Ah! Era por eso que me decía lo que me dijo. »
Yo le dije: «¿Conoce Ud. a alguien que venga de Pignerolo?»
Damiani respondió. «No. La verdad es que no conozco a nadie que venga de allá.
Yo le dije enseguida: «Si Ud. no conoce a nadie que venga de allá, yo me inclino a pensar que mi familia es la única que viene de la catedral del fútbol uruguayo.(O sea de Pignerolo.).»
Y el Cr. Damiani respondió. «Yo no le dije eso.»
Lógicamente el Cr. no conoce todas las familias del Uruguay con el origen de cada una de ellas. El Cr. aclaró que eso no me lo había dicho. Pero yo me quedé igual con la convicción de que solo mi familia tiene sangre de Peñarol (o de Pignarolo) en sus venas.
Hablando de Pignerolo, mi precisión con ánimo de colaborar a establecer bien las cosas y ayudar a todos los peñarolenses a llegar a las máximas reliquias gloriosas es la siguiente: La ciudad de Pignerolo de 35.000 habitantes es una creación del siglo veinte y no es exactamente el origen del glorioso Peñarol. A muy pocos kilómetros de esa ciudad de Pignerolo está un pequeño pueblito rural, de calles de tierra y de unos 2.000 habitantes, que es el Pignerolo original, que dio el nombre al barrio, a la estación del ferrocarril del barrio y al club de fútbol. Ese es el pueblito del que vinieron Crosa y mi abuelo al Uruguay en el siglo diecinueve. Yo fui hace más de veinte años por allí y recuerdo que la forma de llegar fue arrancando de Roma, fui en avión a Milán, luego en avión a Turín. De Turín fui a Pavía, que es muy cerca de Turín. Y de Pavía fui en tren a Pignerolo. En tren era la única forma de llegar al pueblito donde quedaban varios integrantes de mi familia y donde está el origen de nuestro club.
Mis parientes me explicaron que Peñarol cada vez que va de gira por Europa, dedica un dia a ir al pueblito, juega un partido de fútbol con un grupo de muchachos del pueblo y finalmente deja una placa en la plazita del pueblo como recuerdo de su origen y de su estadía. Mis parientes me llevaron a ese lugar que es una plazita redonda con un diámetro de cuatro metros como máximo que lo único que tiene es un muro al medio, donde estaban unas veinte placas dejadas por Peñarol, cada vez que iba por el pueblito que reconoce como su origen. Hasta el Peñarol campeón del mundo (Ahora le llaman campeón intercontinental) de los años sesenta del siglo veinte cumplió con la asistencia al pueblito, jugó en el pueblito al fútbol y dejó su placa.
Yo ya dije que estuve allí hace más de veinte años, pero tal vez el pequeño pueblito siga estando (había cientos de casas casi todas de material bueno que no deben estar abandonadas) y aunque viva hoy muy poca gente, las placas de Peñarol deben seguir estando allí. Por lo menos, preguntando en la ciudad de Pignerolo de 35.000 habitantes, mucha gente debe saber donde queda el antiguo Pignerolo. Algunos de mis parientes habían emigrado del antiguo pueblito a la ciudad de Pignerolo. Recuerdo un pariente que trabajaba en un banco y estaba ahora radicado en la ciudad de Pignerolo. Por cualquier duda, debo decir que tanto la ciudad de 35.000 habitantes, como el antiguo pueblito de 2000 habitantes y calles de tierra se llaman ambos igual: Pignerolo. Están ambos a una distancia de muy poquitos kilómetros.
Pero está claro que el origen de Peñarol está en el pequeño pueblito rural de calles de tierra que ya estaba en el siglo diecinueve y tal vez antes también. La ciudad de Pignerolo de 35.000 habitantes es una creación del siglo veinte, cuando ya estaba creado el club Peñarol hacía ya años.
Espero que estos comentarios sean de utilidad a muchos peñarolenses. Y a quienes estuvieron en la ciudad de Pignerolo de 35.000 habitantes los ayude a llegar a los verdaderos orígenes del glorioso Peñarol y a los recuerdos que Peñarol dejó allí.
Estoy a sus órdenes por preguntas adicionales si es que hay. Con nuestra conocida devocion por Peñarol saluda a todos.
que bueno¡¡ me entusiasmaste…voy a estar por Milan a mitad de año y ya vi que esta a 160 km aprox…seguramente me largue hasta allí….me interesa lo de la calle si me podés dar algún dato más preciso te agradezco mil…se sabe la casa de Battista donde estaba ?….este me parece otro santuario a descubrir..
saluidos
Ricardo
Realmente impresionante, fantástico. Esta historia la había escuchado pero nunca con tanto detalle. Y fue así, sin duda. Grande Don Giovanni Bautista Crossa; seguro no te imaginas lo que has sembrado aquí. Un club conocido mundialmente, y titulado «Campeón del Siglo XX» por la FIFA, nada menos. Debe ser el primer equipo del Mundo en haber logrado esa titulación, orgullo peñarolense y uruguayo, y envidia de ajenos y de «hijos nuestros siempre».
Felicitaciones por la nota; lástima mi edad que me impide viajar, pero si pudiera, con toda mi alma y corazón
me iría hasta Pinerolo para compartir allí ese perfume primaveral que nos empapa cada 28 de Setiembre y nos dura todo el año!!!!
Fatiga, soy descendiente de la flía Crosa de Pinerolo, nosotros vivimos en Argentina, en una ciudad chica llamada La Carlota, mi bisabuelo Guillermo Crosa llego afines del s. XIX y conosco la historia de Juan Bautista Crosa y la relación con Peñarol, nombre españolizado que proviene de Pinerolo; seguramente somos todos de la misma flía por eso siento afecto e interés. Encontraste a los descendientes de Juan bautista Crosa en Pinerolo?, ellos tienen un restaurante que se llama «cuatro huevos» donde Narda Lepes(la cocinera) trabajó y actualmente creo le cocina al plantel de Peñarol. Un gusto de leer esta historia motivada evidentemente por la sangre que tira….saludos
Que fantastico viaje!!! Como te habras emocionado, yo tuve que dejar de leer varias veces porque tenia los ojos llenos de lagrimas. Gracias por compartir tu experiencia y ARRIBA PEÑAROL!!!!!!!!!!!!
Qué lindo viaje master, increíble debe ser vivir eso. te felicito! Y arriba Peñarol gente, estos colores son los más lindos del mundo!!!
Muy buena la reseña,en el 2007 con motivo de una invitación del club Torino en los festejos de sus 100 años el plantel completo del Club Atlético Peñarol visito la ciudad de Pinerolo y fue recibido por sus máximas autoridades. Fuimos objeto de un agasajo por parte de la junta de la ciudad y lo más emocionante fue constatar la presencia de nuestro club y su trayectoria en el museo oficial de la ciudad de Pinerolo. Vale la pena recordarlo!!
Abrazo carbonero!!
De wikipedia:
Curiosidades
El Club Atlético Peñarol, determinado como el Club Sudamericano del Siglo XX (según la IFFHS] ), debe su nombre a esta ciudad italiana. El señor Juan Bautista Crosa cruzó el Atlántico emigrando desde Italia para afincarse en la República Oriental del Uruguay fundando un barrio en su capital, Montevideo, al que llamó como su región natal, Pinerolo, el cual por deformaciones de la lengua castellana terminó modificándose hasta tomar el nombre Peñarol. Así es que del barrio Peñarol, pegado a la estación de trenes establecida por los ingleses y fundado por inmigrantes italianos, nació Peñarol.
Agrego yo, Crosa (o Crossa) agregó «Pinerolo» a su apellido, estableció un almacén de ramos generales (pulpería) en la zona. Los lugareños la denominaron «la pulpería de Peñarol» y dio origen al nombre de toda la zona de influencia.
Y además,Pinerolo proviene de un árbol de la zona del Piemonte «Pinus Aerolus» que es una especie de pino.
Y como no hay casualidades sino causalidades, por nuestros lares «pino» es sinónimo de gol.
Máximo capaz que es medio tarde pero: ¿dónde le llaman «pino» a «gol» ? Gracias
Hermoso, hermosa experiencia, se me llenaron los ojos de lágrimas. Algún día me voy a pasear yo por esas calles con la amarilla y negra puesta. Que se acostumbren los pinerolenses a ver esos colores. <3
Muy bueno!!!
Excelente !!!
EX-CE-LEN-TEEEE!!!!
Que grande, que emotivo Fatiga! Que experiencia debió ser, un sitio mágico para todos los que profesamos esta inmensa pasión que es nuestro Peñarol. Gracias por compartirlo y de la forma super cálida que lo has hecho. Sinceras felicitaciones y aguante Pinerolo, aguante Giovanni Battista Crossa, aguante PEÑAROL!
Felicitaciones fatiga, gran anecdota
Complimenti per il viaggio, amico carbonaio. Per quanto mi riguarda la tua storia mi ha davvero toccato, più il caso del mio paese, anche se io sono del sud, più precisamente napoletano, ma da quando sono in Uruguay, dal sangue, la tradizione e la convinzione che non posso essere qualsiasi altro club che Peñarol .
Questo glorioso club ha un nome di origine italiano, creata dal inglese è, semi estranei uruguaiano e la raccolta.
Grazie per aver condiviso questo con noi e Peñarol da tanta gioia.
«non posso essere qualsiasi altro club che Peñarol »
ovviamente Francesco
Ti abbraccio
INCREIBLE FATIGA!!! QUE MARAVILLOSA EXPERIENCIA LA TUYA Y MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIRLA CON TODOS LOS MANYAS, DANDONOS ANIMO PARA PODER CUMPLIR ALGUN DIA CON ESTE «CAMINO A LA MECA»
EN ESTOS MOMENTOS DIFCILES, EN LOS QUE TENEMOS QUE RENOVAR LA FE CARBONERA CONTRA VIENTO, MAREA, PERROS, POSTES, BURROS….HAY QUE TENER PRESENTE QUE PEÑAROL ES TAN GRANDE PORQUE SU GENTE, NOSOTROS, SOMOS CAPACES DE TODOS ESTOS HECHOS UNICOS Y MUCHOS ME VAN A CRITICAR , PERO SON LOS QUE ESTAN MAS ALLA DE LOS RESULTADOS Y LA TABLA DE POSICIONES …AUNQUE ESTA DUELA Y COMO!!!
Grande Veci!!! beso grande
«Pero así fue: tras una larga travesía, primero llegó su negocio, luego, el barrio, el ferrocarril, el C.U.R.C.C., el fútbol, los jugadores, los ídolos, la gloria… el Club del Pueblo.»
Increíble la verdad! Felicitacionesss
realmente impecable!! nunca se podría haber imaginado lo que ese tano genero al cruzar un oceano!!
Que buena Historia!!! y que pedazo de anécdota!!! envidia sana de que hayas podido cumplir el sueño de muchos! Muchas gracias por contarlo y mostrarlo! PEÑAROL, PEÑAROL!!!
Capo!!. Te felicito por haber podido hacer este viaje, cumpliendo un sueño y te agradezco en nombre de todos por compartir tu experiencia. Abrazo aurinegro!
El fútbol italiano es el mas aguerrido de Europa y muy parecido al uruguayo….salud Peñarol
Impresionante, Peñarol=Pinerolo=Italia=Uruguay.
Muy buena nota. excelente
Que envidia. Estoy viviendo en Italia y es uno de los viajes que también quiero hacer!
Tenia programado este año visitar los origenes de mi flia que es muy cerca de Pinerolo y despues pasar por la cuna del mas grande .Espero poder hacerlo en cualquier momento,envidia sana hacia este manya ,te felicito
Felicitaciones
Que lindo el reencontrarse con los orígenes del club que tanto amamos ,algún dia también me daré el gusto y visitare ese pueblito tan significativo para nosotros. Realmente uno desearía viajar en el tiempo y ser testigo de todo aquello que se formo y que hoy es lo que es , gracias al que realizó el viaje por acercarnos esta ánecdota y las fotos , Salud Peñarol!
Fa que buena historia. Para actualizar un poco nuestra historia,que grande che!!
Estoy seguro que este es el sueño de miles carboneros,y que algún día,ojala,se les cumpla.
Esta nota me dio mucho incentivo de realizar un viaje hasta ahí.
Que bien Peñarol!!!!
Saludos.