10 enero, 2020
Copa Uruguay: la novedad del 2020
Así como sucede en gran parte de las ligas del mundo, Uruguay también contará con su propia Copa interna. La competencia comenzaría el 15 de abril y participarán 68 equipos pertenecientes a la Organización del Fútbol del Interior (OFI) y a la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). En diálogo con Jorge Casales, integrante del Comité Ejecutivo de la AUF, nos explicó un poco cómo será esta nueva competencia.
Forma de disputa
Se disputarán ocho fases, comenzando 48 clubes en la primera de ellas:
- 16 equipos de la divisional A de OFI (del puesto 3 al 18 de la temporada 2019).
- 4 equipos de la divisional B de OFI (los 4 mejores clasificados de la temporada 2019)
- 18 equipos de la Primera División Amateur de AUF (todos los que disputarán la temporada 2020).
- 10 equipos de la Segunda División Profesional de AUF (todos los que disputarán la temporada 2020, a excepción de Racing, el mejor de los descendidos).
El Observador publicó la lista de equipos participantes, algo que no pudo ser confirmado por Casales, pero estima que no habrá demasiadas variaciones:
Divisional A OFI: San Eugenio (Artigas), Deportivo Amanecer (Paysandú), Huracán (Paysandú), Wanderers Juvenil (Tacuarembó), Laureles (Fray Bentos), Sportivo Barracas (Dolores), Juventud (Colonia), Porongos (Flores), Central (San José), Río Negro (San José), Universal (San José), Juanicó (Canelones), Progreso de Estación Atlántida (Canelones), Ituzaingó (Punta del Este), Lavalleja (Rocha) y Melo Wanderers (Melo).
Divisional B OFI: Ferro Carril (Salto), Barrio Olímpico (Minas), San Lorenzo (San José) y Boca Juniors (Melo).
Primera División Amateur AUF: El perdedor de la final entre Rocha y Uruguay Montevideo, Huracán, La Luz, Potencia, Basañez, Huracán Buceo, Platense, Los Halcones, Oriental de La Paz, Parque del Plata, Colón, Mar de Fondo, Artigas, Alto Perú, Canadian y Salus. Si pagan sus deudas y vuelven a jugar se sumarán El Tanque Sisley y Miramar Misiones.
Segunda División Profesional AUF: Rampla Juniors, Juventud, Villa Española, Cerrito, Sud América, Atenas, Villa Teresa, Albion, Central Español y Tacuarembó.
Los mencionados clubes disputarán 3 fases, a partido eliminatorio, hasta llegar a la cantidad de 32 equipos.
Cuarta fase
En la cuarta fase, la última a partido eliminatorio, se integrarán los equipos de la Primera División Profesional de AUF de la temporada 2020, el mejor de los descendidos a la Segunda División Profesional de AUF en la temporada 2019, los dos mejores clasificados de la Divisional A de OFI, y el campeón de la Primera División Amateur de AUF. Estos son: Boston River, Cerro, Cerro Largo, Danubio, Defensor Sporting, Deportivo Maldonado, Fénix, Liverpool, Nacional, Peñarol, Plaza Colonia, Progreso, Rentistas, River Plate, Torque, Wanderers, Racing, Lavalleja (Minas), Universitario (Salto) y el ganador de las finales que disputarán Rocha y Uruguay Montevideo a partir de este domingo.
Esta fase se estima que comenzará el 5 de agosto, luego de la finalización del Torneo Intermedio.
Octavos de final en adelante
Luego de finalizada la cuarta fase, y con 16 equipos aún disputando el torneo, comenzarán los playoffs, a partidos de ida y vuelta.
Final
Se disputará a partido único, en estadio predeterminado antes de comenzar la competición. La fecha estimada es posterior al 15 de diciembre.
Otros datos de relevancia
- El campeón clasificará como Uruguay 4 a la Copa Sudamericana.
- Se planea disputarla todos los años a partir del 2020.
- No está previsto que la Copa Uruguay desplace en un futuro al Torneo Intermedio.
- Los partidos se disputarán entre semana.
Tenfield no permite su disputa… así estaremos… atados de pies y manos hasta el 2025… oh maldición de malinche cuando dejarás mi tierra cuando harás libre a mi gente…
el intermedio deberia desaparecer.
Medio boludo suena pero la probé en el Football Manager. Entre liga y copa terminás jugando dos partidos por semana y si seguís en la Libertadores que dios te ayude.
Está bien la Copa Uruguay, buena iniciativa. Pero no podemos borrar con el codo lo que se escribió con la mano. El Intermediocre es un campeonato de mierda que debe ser eliminado, porque no vale una mierda, y la chanchada de Apertura y Clausura también. Va a quedar horripilante el calendario.
Era la preparación el problema, pero imagínense que en el semestre recién terminado teníamos más o menos un jugador lesionado por partido. Bueno, agréguenle un partido entre semana hasta Diciembre, porque Peñarol en esa Copa tiene que dar muchísima lástima para quedar afuera. Un terror.
Bien por la Copa Uruguay, ahora chau torneos cortos e intermediocre. Torneo de tabla anual, calendario sorteado con ideas y vueltas pares sin estupideces.
Como la jugaste? Estoy intentando ponerla en la partida pero no encuentro como
La iniciativa está buena. No es novedad, es una copa que se juega en los países de avanzada en el fútbol (y en otras materias también).
Por supuesto que es una idea que con el transcurso de los años hay que pulir, pues hay que practicar ensayo y error.
No creo que necesariamente tengamos que encarar este torneo con un equipo alternativo; eso lo verá el técnico llegado cada uno de los partidos. Hay que respetar esta copa, es oficial y no por jugar contra cuadros de tierra adentro tenemos que pensar que les ganamos con siete jugadores. Seamos humildes, por favor. Si hay que ganarles por 12 goles, hay que hacerlos. Nada de «pizarrear», jugar con todo es respetar al rival.
Aplaudo la iniciativa. Será interesante ver un Peñarol vs Sportivo Barracas.
Lo que me parece muy bueno es que los equipos de Montevideo, puedan salir a lugares del interior que quizás nunca llegaron. Si Peñarol es pueblo, entonces el fútbol debe ir a los pueblos o ciudades que también hay muchos hinchas de Peñarol que desean ver al más grande.
Otro detalle es poder ver algún jugador semi profesional de alguna de esas divisiones que pueda ser comprado por $50 pero que tenga un enorme potencial tras entrenarlo profesionalmente y mantenerlo por unos cuantos años y venderlo por 1 millón pudiera ser un negocio redondo.
Hay que intentar hacer este campeonato para ver como resulta.
si sale campeon un cuadro de ofi va la sudamericana ? sin ser de auf no se si o dejan
Peñarol debería presenta un cuadro alternativo para partidos contra todos estos cuadros ,sería ridiculo, arriesgarse a lesiones innecesarias . Jugadores de cuarta y quinta y alguno de tercera ,para mantenerlo jugando , el primero se debe abocar a lo que debe , campeonato uruguayo y copas. Espero Forlán se de cuenta de este campeonato /invento .
La verdad que tenés razón sería algo muy lógico
Hay que poner siempre lo mejor que este a disposición.
Este campeonato es REPARTIR LA MISERIA ENTRE MAS CLUBES.
DIEGO ESPERO TENGAS SUERTE. PORQUE DEJAR AL MEJOR IDA Y VUELTA QUE TENIA PEÑAROL AGUSTIN CANOBIO NADIE LO SUPERO. Y COMO DECIAN ANTES JUGABA FUERA DE PUESTO. POR PEÑAROL NO POR VOS QUE SALGA TODO BIEN. SEGUIMOS ALENTANDO IGUAL HACE 60 AÑOS.
La discusión sobre el Estado de bienestar es ilógica porque nadie duda que no puede haber buenos servicios sin pagar impuestos el tema que en Uruguay se pagan impuestos altísimos por servicios de muy mala calidad, un IVA del 22 % que lo paga el más pobre y esos recursos no son puestos en los servicios sino que generalmente se usan para sueldos innecesarios en el Estado sólo en busca de obtener futuros votantes y perpetuarse en el poder.
Javier, impuestos altísimos?
Se pueden tener mejores servicios y prestaciones pero con más impuestos.
En Alemania se paga un 41 % del PIB, en Francia el 48, en Italia el 40, en Bélgica el 46, en Finlandia el 42, en Noruega el 40 y en Suecia el 44 %.
En Uruguay y Argentina la presión fiscal es
un 30 % del PIB.
Del otro modelo es ejemplo EEUU, dónde se cotiza un 26 %. Pero, la sanidad, la educación y la jubilación la paga cada uno de su bolsillo. Las vacaciones son de una semana, y no existe ni indemnización por despido ni seguro de paro ni enfermedad.
No todo es tan malo ni tan bueno en Uruguay. Busque en cuántos países existen los derechos laborales y la educación gratuita cómo aquí, se sorprenderá.
Saludos
Cada quien ve la realidad según la quiere ver. De que le sirven los derechos laborales a los 800.000 uruguayos que ganan menos de $20.000 por mes y a los 180.000 desocupados ? La presión fiscal se siente de muy distinta forma aunque sea del 41% del PIB cuando se ganan 50.000 euros al año que cuando es del 30% y se ganan 5000 euros o su equivalente en pesos uruguayos.
La verdad, piense como guste, la realidad no se ve afectada por lo que piense o deje de pensar: los uruguayos para vivir bien y darse los gustos, optan por irse a vivir a otro país, esa es la realidad. O se quedan acá y se conforman con vivir como viven, endeudándose hasta para comer un asado.
No, Foquina, Uruguay expulsa a sus habitantes desde la década del 60. Yo fui expulsado con el corralito de Batlle. Vivo en Barcelona. No trabajo para el Estado.
La ecuación es muy simple, no se pueden alcanzar los baremos europeos con la presión fiscal de Tanganika.
No es de recibo quejarse por el nivel salarial, los uruguayos han demostrado su desacuerdo con un gobierno que subió el salario real y las jubilaciones un 56 %,los últimos 15 años. Puede usted mencionar otro país que haya hecho lo mismo en ese periodo? Ninguno.
Un buen ejemplo del éxito de la propuesta que usted defiende es México, hace 27 años que tiene un tratado de Libre Comercio con EEUU y Canadá. La presión fiscal es la mitad que la de Uruguay, y los derechos laborales son los mismos que su vecino del Norte, no existen. El salario mínimo es de 144 dólares. Sobre una población de poco más de cien millones, 55 son pobres, 11 millones indigentes y 34 millones de mexicanos se buscan la vida en EEUU, los mismos que Trump quiere expulsar.
Precisamente, Foquina, la ausencia del Estado en los inmensos bolsones de pobreza creados desde la década de los 60 en Uruguay son el orígen de la violencia de la cual se quejan sus responsables. Los derechos laborales sirven para, entre otras cosas, evitar la marginalidad.
El empleo no lo crean ni los empresarios ni los bajos impuestos, el empleo lo crea el consumo, por ende la única receta es, aumentar el salario real.
Efectivamente, la realidad es una sóla.
Genial, Usted desde Barcelona, cuánto aporta de impuestos al estado uruguayo para ayudar a sacar a la gente de la pobreza?
A mi el estado, no me ha dado absolutamente nada, mi educación me la pagaron mis padres, no el Estado, la Universidad, fue gratis, pero me la están cobrando con el impuesto encubierto llamado fondo de solidaridad, de mi salario me sacan el 28% entre IRPF , ASSE, OTRO FONDO Y MONTEPIO, de lo que recibo líquido luego pago el 22% de IVA.
Ese dinero, va a parar a los bolsillos de los gobernantes, y en una mínima parte, le dan una limosna a los más necesitados, que no sirve ni nunca va a servir para sacarlos de pobres, es solo para justificar el robo que nos hacen a los que nos preparamos, estudiamos , trabajamos y aportamos y nos quedamos acá .
Y no compare a Uruguay ni con Mexico ni con Usa, ni con los países escandinavos, tenemos diferencias de tamaño, de recursos, de población, de calidad en la educación y de productividad en el trabajo.
Lo que le funciona a los noruegos o suecos, seguramente no funcione en el Uruguay por la idiosincrasia de los uruguayos y su poca inclinación a estudiar y formarse y a trabajar.
Usted por algo se fue, y si es inteligente, se va a quedar de por vida y va a venir de vez en cuando a vacacionar.
Usted resulto ser un Keynesiano puro. No espere nunca encontrar uno en esta página.
Que no comparta su punto de vista, no me inhibe de reconocer que sus intenciones son las mejores; una sociedad mas justa y equilibrada.
Pero para repartir, primero hay que generar y en el mundo actual, para generar riqueza, se necesita cada vez más conocimiento.
Por eso, es difícil comparar con otros países, aún con los que tienen población y tamaño parecido. Israel, por ejemplo, mas chico en superficie, con casi el doble de población y cero recursos naturales, tiene miles de empresas tecnológicas, creadas por gente joven que genera miles de millones de dólares, acá la juventud que estudia ciencias, es una rareza y los que luego emprenden, son menos todavía.
Así que que ganamos con subirle los impuestos a los pocos sobrevivientes emprendedores uruguayos? Hacer que hagan la valija y se vallan. Y entonces nos quedamos con los que solo pueden aspirar un empleo de reponedor en un supermercado, hasta que cierre el supermercado.
Que mamarracho !
En vez de modificar esta ridicula forma Como se juega del campeonato Uruguayo .?O modificar este ridiculous intermedio de 1 zone de 7 y Otra De 8? Agregar este mamarracho ?
En la mente de estos preclaros dirigentes ,es donde esto sokamente puede funcionar . Es una utopía pensar que este entrevero de campeonato tenga un final económicamente positivo , deportivamente exitoso o medianamente interesante . Un experimento más de los tantos destinados al fracasó de la AUF !!
Es la historia del disparate sin fin.
Precisamente, el Campeonato Uruguayo es lo que no se hace en todas partes del mundo. Aperturas, Intermedios, Clausuras con finales que pueden llegar a ser cinco, en escenarios que por razones de seguridad, limitan el acceso a dos tercios de su capacidad, con Clubes de primera división con 500 socios, que llevan 50 hinchas de visitantes, y , con descensos por coeficientes y puntos acumulados en dos temporadas. Dónde pese a que todos se quejan de que resulta deficitario se repite año a año.
Las Copas Artigas, Competencia, Liga Mayor y Liguillas quedaron en el olvido. La manida integración con Clubes del Interior, se quedó limitada éste año a la presencia de Cerro Largo en primera división.
El fútbol profesional requiere una competencia de determinado nivel, con escenarios que brinden mínimas comodidades y de absoluta seguridad. En esa dirección deberían derivarse recursos y las innovaciones. Exactamente, todo lo contrario a lo que se propone.
Una bosta!!
Si quieren hacer como en otros países empiecen a no tirar basura ni animales en las calles hdp. Quieren hacer como en otros países? Suban los salarios.
Una bosta de invento, no quiero a ninguno puteando si se lesiona Xisco jugando contra Salus y se pierde algún partido por el Uruguayo o por la Libertadores.
Un mamarracho al igual que el intermedio.
Un mamarracho. Vergonzoso es esto.
Tenemos los peores dirigentes del mundo. No saben ni dónde están parados. Copian todo por el mero hecho de copiar. No hay gente capacitada, no hay caso. Y es como dice 1 de 3 más abajo, esta gente nunca fue a Juanicó.
Hay una carencia a nivel dirigencial en el fútbol uruguayo que explica el porque estamos como estamos.
Este es un nuevo intento de «hacer lo que se hace en todas partes del mundo», sin entender que el Uruguay, para bien o para mal, no es ni parecido a «todas partes del mundo». El Uruguay es un país muy chiquito, no solo por su tamaño sino por el número de sus pobladores: en nuestro territorio podrían vivir 10 millones de personas sin ningún problema, habría tierra, alimentos, agua y aire para todos (y también trabajo). El tema es que, como somos tercos, nos obstinamos en no reproducirnos y seguimos siendo 3 millones y medio, contados con buena voluntad. A su vez, casi la mitad de esa población se concentra en Montevideo. Y si le sumamos lo que suele llamarse «el área metropolitana» y aledaños, no sé si no andamos en el 60/65% de la población.
Entonces, llevado al fobal, las comparaciones con otros países «donde todos los equipos viajan cientos de kilómetros para jugar dos veces por semana» no se resisten. ¿Alguién cree que existe la más remota chance para que un equipo de la segunda divisional de Ofi u otro equipo amateur de Auf (la vieja Intermedia, o la C) pueda pelear en el mismo campeonato con Peñarol, Nacional, Defensor, Danubio o incluso con los equipos más chicos de la primera división?. ¿Alguién cree que un partido entre alguno de estos equipos grandes y, no sé, el Laureles de Fray Bentos, Sportivo Barracas de Dolores o Boca Juniors de Melo (dicho con todo respeto, tengo mucha gente querida en todas esas ciudades) puede tener algún atractivo comercial, deportivo o de concurrencia de público?. Que me disculpen, pero es de ciencia ficción.
El intento más serio de hacer un campeonato verdaderamente nacional, cuando medio a prepo se hizo participar a equipos que representaban a todo un departamento al cabo de los años terminó en un fracaso estrepitoso. Si aquel intento, más modesto, terminó así, ¿por qué habría que esperar que un torneo con 48 equipos vaya a funcionar?. Solo cabe en la cabeza de dirigentes que viajan a hacer cursos en Europa o van a las reuniones de Conmebol en Asunción pero nunca se tomaron un ómnibus para ir a Juanicó
10 ? 20 millones tranquilamente. Uruguay es más grande que Inglaterra.
Concuerdo 100%
Y entre lo que mencionabas, el país no crece xq hay que brindar oportunidades para que los jóvenes que estudian se queden, que haya más investigación, empleo y vivienda. Y un estado más chico y eficiente con menos impuestos.
Con esta nueva Copa se importan ideas de otras partes del mundo y no son capaces de darse cuenta las condiciones de algunas canchas de primera división y quieren que participen equipos que la B. Sólo en Uruguay.
Para mi hay mucho para mejorar en 1era división antes de iniciar una aventura como está planteado.
Saludos.
Un Estado más chico? En Suecia la mitad de los trabajadores, son empleados públicos y no les va nada mal. En Uruguay, los impuestos son inferiores a la media europea, ni hablar de los países del Norte de la UE, dónde son más elevados.
Quienes pretenden servicios y prestaciones eficientes deben pagar impuestos acordes, no existe otra fórmula.Buenos servicios y prestaciones públicos y bajos impuestos no existen en ninguna parte del planeta. Deje de repetir peroratas interesadas que sólo demuestran su desconocimiento.
Excelente , Schiaffino. Así es. Y en Noruega es aún más. Oh casualidad, los que mejor andan tienen un Estado presente y fuerte que ayuda y cobija al ciudadano. Y agrego algo más ya que muchos acá ante cualquier cosa piden cárcel, en Suecia cierran cada vez más cárceles y eso por dos factores. Uno es que son centros de rehabilitación, y el otro es que entendieron como sociedad avanzada que son, que la pena de cárcel es la última pena a aplicar ante un delito, por la sociedad en su conjunto y por el infractor en sí mismo.
Es una costumbre muy extendida, Karpol, repetir lo que se oye sin contrastar la información.
Es muy sencillo, en qué país del mundo existen buenos servicios y prestaciones públicas y bajos impuestos?
En ninguno.
Bajos impuestos y buenos servicios y prestaciones públicas son antagónicos cómo los Modelos que sostienen una u otra alternativa,el Estado de Bienestar o el de Libre Mercado.
Seguro vivis del estado, por eso defendes que aumenten los impuestos.
Yo solo estaría dispuesto a pagar mas impuestos como en los países escandinavos , si me traen a administrar el país políticos escandinavos, y sacan a los satrapas locales. Darles más plata, solo sirve para que roben más.
Menos estado, es más libertad para los ciudadanos, que cada uno sea dueño de organizar su vida, sus negocios y sus finanzas.
Así crece toda la sociedad, dando libertad para emprender a los que tienen ideas y proyectos , que son los que le dan trabajo a los demás.
Cuando les atas las manos con impuestos, se van a otra parte ( como esta pasando acá que cierran empresas todos los día) y la gente sin capital y sin preparación que necesita que le generen un trabajo, es la que más sufre, porque queda a la deriva y sin saber que hacer.
Hay algo que no entiendo: arrancan 48 equipos, es fase eliminatoria mano a mano y pasan 3 fases para que queden 32¿?¿? 48 en primera fase, después de un mano a mano quedan 24 equipos. ¿Cómo es entonces?
No intentes entender nada que venga de quienes manejan el fútbol uruguayo. Suele ser peligroso intentar entenderlo, probablemente termines loco. Te lo advierto.
…pensé exáctamente lo mismo cuando leí el artículo!
Apertura, Libertadores y Copa Uruguay tres torneos a al vez se van a jugar? como vamos a hacer con el cebolla, Gargano y hasta con Rober Herrera que si jugando una ves por semana se lesionan , imagínate jugando cada tres días?? Abra que tener un plantel bastante amplio.
Van a estar en la vidriera una cantidad mucho más grande de jugadores. Si es bueno, se verá.
LAMENTABLEMENTE, EN VEZ DE APROVECHAR Y EMPROLIJAR EL FIXTURE DEL CAMPEONATO
ELIMINANDO ESTE RIDÍCULO TORNEO INTERMEDIO, NO… QUE HACEN LOS QUE «DIRIGEN» NUE$TRO FUTBOL??
– AGREGUEMOS MAAAAAS PARTIDOS!!! ASÍ VENDEMOS MAS TRANSMISIONES Y MAS PUBLICIDAD….
NO SE PUEDE JUGAR TANTOS PARTIDOS CADA 3 DÍAS… LOS JUGADORES SE TERMINAN ROMPIENDO TODOS…
PORQUE ACÁ LOS PLANTELES NO SON TAN LARGOS Y NO HAY MUCHAS FIGURAS !
SIMPLEMENTE NO SE PUEDE COPIAR LITERALMENTE LO QUE SE HACE EN OTROS PAÍSES PORQUE NO SOMOS ESOS PAÍSES
…. A CASAL Y TENFIELD POR FAVOR…
De acuerdo con vos Bruno.
Todo un entrevero para leerlo.
En fin, me alegra mucho que se busque darle más competitividad al fútbol uruguayo. También viene de novela para tener un mejor panorama sobre jugadores del medio, aveces pareciera que los jugadores posibles para fichar en Uruguay son pocos.. capaz sea un delire mío, yoquese.
Ahora tiro una consulta: si el estadio de la final única se determina antes de comenzar a rodar la guinda ¡¿se puede dar tranquilamente que (en el hipotético caso) Peñarol llegue a una final y le toque jugarla en el CDS?!
¿o van a estar en la chiquita de que el Parque y el CDS no se consideran? 🤔
Que lindo se va a poner el fobal, que jugadores van a aparecer ya verán !!
Ah, y como manda la historia, la primera tiene que ser de Peñarol…