4 agosto, 2015
Captación en Peñarol
Ahora que las juveniles del club están en auge, que vamos primeros en la tabla general, que a primera división han ascendido una gran cantidad de jugadores formados en Peñarol y de gran nivel futbolístico, ahora que todo eso ocurre, la mirada de muchos hinchas y el foco de atención está centrado en las divisiones formativas del club, pero lo que mucha gente no sabe (o se está enterando ahora) es que los procesos de juveniles (a diferencia de primera división) demoran años, porque para ver un jugador formado en el club debutar en primera división con 17 años como Federico Valverde, hay que recibirlo con 9-10 y esperarlo, trabajar con él y moldearlo como futbolista, su técnica, su físico, su carácter y otras cosas y que ese proceso, que puede demorar hasta 10 años, comienza en un lugar muy especial del club, un lugar que muy poca gente conoce, salvo aquellos que pasan por ahí… ese lugar se llama Captación.
La captación del club es el sector que se encarga de la búsqueda de jóvenes futbolistas que presentan determinadas destrezas tanto técnicas como físicas y que tienen gran potencial a futuro. Por otro lado es el mismo equipo de captación que se encarga de trabajar con estos jugadores desde los 10 años hasta su inserción en la 7ma división del club con 14 años.
El proceso de captación es muy complejo. Por un lado hay un trabajo “casi detectivesco” de los captadores del club que visitan cancha tras cancha, ven partido tras partido, todos los fines de semana y mantienen una muy cuidada base de datos con registros de todos los jugadores vistos. Cuando se observa algún jugador que nos puede interesar viene la otra parte en la que se trata de contactar a los padres o al adulto responsable del mismo para invitarlo a acercarse a Peñarol y así poder hacerle un seguimiento más cercano de su desarrollo como jugador tanto técnico como físico, acompañando el mismo con el trabajo en cancha que el club le brinda, en la cancha de Blandengues (a partir de agosto será en el estadio de Miramar Misiones) o en el CAR según corresponda a cada generación y actividad que se desarrolla.
Además de los entrenamientos semanales y del rastreo de jugadores, la captación de Peñarol realiza giras por el interior del país (2 al año, donde se viaja durante 4 días con 2 categorías y se realizan partidos frente a selecciones del interior), participa de torneos internacionales (este año participamos en abril del mundial de clubes sub 12 en Brasil siendo el único equipo de Uruguay y también participaremos del encuentro panamericano de futbol infantil que se desarrolla en Brasil en octubre), realiza intercambios deportivo-culturales con otros clubes de la región (este año está planificada una visita a La Plata para disputar partidos amistosos con Estudiantes) y organiza torneos locales (el torneo Ladislao Mazurkiewicz que se disputará el 25 de agosto en el CAR con la presencia de una docena de selecciones).
En este momento, la captación cuenta para llevar adelante todo esto con un equipo de 12 personas, 8 funcionarios y 4 directivos avocados a ésta tarea, que es de vital importancia para el club, ya que quienes están en esto del futbol saben que, quien mejor capta, más chances tiene de lograr buenos resultados (títulos en juveniles y futbolistas ascendidos a primera).
De los funcionarios, Néstor Goncalvez y Juan Gandolfo son las dos cabezas visibles, encargados de la captación en el interior del país y en Montevideo respectivamente. El resto del equipo lo forman Alfredo Pintos, Ramiro Martínez y Juan Brayda como DT’s y captadores, Matías Vecino como Preparador Físico, Tulio Peralta es el medico del equipo y Alejandro Gonzalez el equipier. Los directivos que forman parte de la captación son Andrés Tuzman, Fernando Jacobo, Leandro García y Pablo Torres (Presidente de Captación y coordinador del equipo).
Por supuesto que toda la captación está bajo la supervisión de Rodolfo Catino como Presidente de Juveniles y de Fernando Curutchet y Juan Ahuntchain como Coordinador de Juveniles y Director Deportivo respectivamente.
Hola la verdad q muy buena la nota sobre el tema, nosotros estamos viviendo eso con nuestro hijo Alan de 11 años y es asi, tal cual lo describen. Nosotros somos del interior, de Juan Lacaze departamento de Colonia y es una alegria que Peñarol se halla acercado hasta nuetra ciudad para ver nuestros niños, gracias a Dios Alan fue visto con buenos ojos y hoy esta compartiendo en el C.A.R de Montevideo la formacion y los entrenamientos semanales junto a otros 2 compañeros de nuestra ciudad y otros niños mas de ciuades como Rosario, Colonia capital, N. Helvecia.
Y mas halla de todo lo que expone la nota respecto de este tema a nosotros nos gustaria destacar el capital humano con que trabaja Peñarol en esta areas q son con las que nosotros tenemos contactos, desde dt, preparadores fisicos y captadores, exelentes personas, muy amables y afectuosas con nuestros niños, miran cada detalle y les brindan su tiempo con mucha entrega y responsabilidad. Con el proposito de formarlos y acerlos crecer como futbolistas y como personas.
el hacerlo va con h gente jajjajaja
YO NO SÉ SI ENTENDÍ BIEN COMO FUNCIONA ESTO DE LA CAPTACIÓN EN EL INTERIOR. PERO SI SÉ DE 1a MANO QUE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, EN SALTO, LA GALLINA Y DANUBIO HAN CAPTADO JUGADORES HINCHAS DEL CAMPEÓN DEL SIGLO. ME GUSTARÍA PONER EL FOCO EN LOS LUGARES DONDE SURGEN MÁS JUGADOES CON HABILIDADES ESPECIALES PARA EL FÚTBOL.
ME ENCANTA QUE UDS. SE DEDIQUEN A DESASNARNOS SOBRE ESTOS TEMAS TAN IMPORTANTES. GRACIAS
Exelente!!
Buen día a todos los carboneros, por suerte después de muchos años y cambiando el rumbo (pos PÚA) que dejó ir a Josema Giménez, Carlos Sánchez (campeón de América con River argentino), etc, se trajó gente seria, competente, profesional que sabe ver y oír, para trabajar en formativas, porque no basta tener buen ojo, también es necesario oír a las personas, muchas de las cuáles no tienen cargo directrices o no pueden vulnerar las barreras de los directivos de formativas.
Pero Autchaín primero y Curtuchet, personas que trabajan en formativas, saben y tienen perfil bajo, fundamental para que no se vayan talentos que son PATRIMONIO DEL CLUB, caso Valverde, Rossi, Giuruceaga, Nández, etc.
Buenos días, discúlpame pero no entendí a q te referís con «vulnerar las barreras de los directivos de formativas», podrías aclararlo por favor?
Gracias
Buenas noches, antes que nada gracias x los comentarios alentadores, con respecto a las opiniones sobre los premios será algo para tener en cuenta en un futuro, no soy de esa idea pero respeto las opiniones y quizás en algunos casos sea ese el camino. Respecto al comentario de Rubén q califica de «muy malo» el trabajo q se hace en las formativas del club… Indudablemente la única razón para un comentario así es el desconocimiento de la tarea q se lleva a cabo, pero como todo en la vida tiene solución y en Peñarol las puertas están siempre abiertas, gustosamente lo invitamos a colaborar con el proceso de formativas, si tiene interés en ello puede solicitar a los administradores de esta página mis datos para ponerse en contacto y, como dije anteriormente, con todo gusto le haremos un lugar para participar. Saludos a todos y arriba Peñarol!!!
Hola buenas tardes Me llamo Michael pereira , tengo18 años. Y mi sueño es jugar en la primera de peñarol le queria preguntar que debo hacer para poder probarme en el club .me gusta jugar de delantero pero tengo experiencia jugando de lateral izquierdo y de 5. Estoy dispuesto a jugar en el puesto que a ustedes les paresca. Conveniente desde ya muchas gracias y que Dios los bendiga !!!
Todos los hinchas de Peñarol son captdaroes en potencia, si alguien sabe de algún pibe que tiene condiciones, que llame al Club y pase el dato para que los profesionales que hacen esa tarea lo vayan a ver.
muy bueno !! tengo claro los procesos , lo que no sabia las personas que lo componian.
Abrazo.
Gracias por compartir esta información PyD.
quisas no entendi cuanto hace que esto de captar empeso , pero me parece muy muy lento y malo , cuando los otros clubes sacan mas jugadores que nuestro club y venden mas , nosotros sacamos a cristoforo y jona , porque varela y mendes no llegaron a primera y encima no recuerdo a cuanto se vendio cristoforo , pero jona se vendio muy barato para lo que es jona , igual yo se que de repente nosotros los hinchas communes no sabemos toda la info , pero mirando por arriba y sin tener mucha info , creo que somos muy lentos y malos solo 2 jugadores en quien sabe cuanto tiempo ,,,,,,, . igual manya a muerte
PONGANLEN ME GUSTA
https://www.facebook.com/pages/CA-Pe%C3%B1arol/108611236154226
No se si lo que voy a decir ya se hace.
Esta gente que trabaja en Captación,desempeñan una tarea vital para la Institucion..
¿Como evaluamos esa tarea?
Muy sencillo:¿cuantos jugadores de nuestra cantera,son figuras en el primer equipo?
Y si son figura(caso Jona Rodriguez-Cristóforo)el Club va a ser sustentable con sus transferencias.
Por lo tanto,los que trabajan en Captación,deberían recibir un porcentaje si EL CLUB (y no los contratistas)realiza esas transferencias.
Esto sería un estímulo para ellos,y la Institución paga con ganancias y no con déficit.
Totalmente de acuerdo contigo
Creo q
No creo que sea buena esta modalidad de premiar a los captadores de esta manera ya que la concreción de un jugador en el priner equipo depende de muchas otras cosas además de la de ver que un pibe tiene condiciones.
Habría que darle un % también a cada DT que lo dirigió cada año en inferiores a los médicos que los trataron a los Profes que lo formaron físicamente etc etc…..
Lo que sí me parece es que debería ser más valiosa la palabra de estas personas que la de los contratistas que obviamente van a querer cagarnos lo más que puedan.