Ahora que las juveniles del club están en auge, que vamos primeros en la tabla general, que a primera división han ascendido una gran cantidad de jugadores formados en Peñarol y de gran nivel futbolístico, ahora que todo eso ocurre, la mirada de muchos hinchas y el foco de atención está centrado en las divisiones formativas del club, pero lo que mucha gente no sabe (o se está enterando ahora) es que los procesos de juveniles (a diferencia de primera división) demoran años, porque para ver un jugador formado en el club debutar en primera división con 17 años como Federico Valverde, hay que recibirlo con 9-10 y esperarlo, trabajar con él y moldearlo como futbolista, su técnica, su físico, su carácter y otras cosas y que ese proceso, que puede demorar hasta 10 años, comienza en un lugar muy especial del club, un lugar que muy poca gente conoce, salvo aquellos que pasan por ahí… ese lugar se llama Captación.

La captación del club es el sector que se encarga de la búsqueda de jóvenes futbolistas que presentan determinadas destrezas tanto técnicas como físicas y que tienen gran potencial a futuro. Por otro lado es el mismo equipo de captación que se encarga de trabajar con estos jugadores desde los 10 años hasta su inserción en la 7ma división del club con 14 años.

El proceso de captación es muy complejo. Por un lado hay un trabajo “casi detectivesco” de los captadores del club que visitan cancha tras cancha, ven partido tras partido, todos los fines de semana y mantienen una muy cuidada base de datos con registros de todos los jugadores vistos. Cuando se observa algún jugador que nos puede interesar viene la otra parte en la que se trata de contactar a los padres o al adulto responsable del mismo para invitarlo a acercarse a Peñarol y así poder hacerle un seguimiento más cercano de su desarrollo como jugador tanto técnico como físico, acompañando el mismo con el trabajo en cancha que el club le brinda, en la cancha de Blandengues (a partir de agosto será en el estadio de Miramar Misiones) o en el CAR según corresponda a cada generación y actividad que se desarrolla.

Además de los entrenamientos semanales y del rastreo de jugadores, la captación de Peñarol realiza giras por el interior del país (2 al año, donde se viaja durante 4 días con 2 categorías y se realizan partidos frente a selecciones del interior), participa de torneos internacionales (este año participamos en abril del mundial de clubes sub 12 en Brasil siendo el único equipo de Uruguay y también participaremos del encuentro panamericano de futbol infantil que se desarrolla en Brasil en octubre), realiza intercambios deportivo-culturales con otros clubes de la región (este año está planificada una visita a La Plata para disputar partidos amistosos con Estudiantes) y organiza torneos locales (el torneo Ladislao Mazurkiewicz que se disputará el 25 de agosto en el CAR con la presencia de una docena de selecciones).

En este momento, la captación cuenta para llevar adelante todo esto con un equipo de 12 personas, 8 funcionarios y 4 directivos avocados a ésta tarea, que es de vital importancia para el club, ya que quienes están en esto del futbol saben que, quien mejor capta, más chances tiene de lograr buenos resultados (títulos en juveniles y futbolistas ascendidos a primera).

De los funcionarios, Néstor Goncalvez y Juan Gandolfo son las dos cabezas visibles, encargados de la captación en el interior del país y en Montevideo respectivamente. El resto del equipo lo forman Alfredo Pintos, Ramiro Martínez y Juan Brayda como DT’s y captadores, Matías Vecino como Preparador Físico, Tulio Peralta es el medico del equipo y Alejandro Gonzalez el equipier. Los directivos que forman parte de la captación son Andrés Tuzman, Fernando Jacobo, Leandro García y Pablo Torres (Presidente de Captación y coordinador del equipo).

Por supuesto que toda la captación está bajo la supervisión de Rodolfo Catino como Presidente de Juveniles y de Fernando Curutchet y Juan Ahuntchain como Coordinador de Juveniles y Director Deportivo respectivamente.