6 julio, 2018
¡Arriba muchachos!
Uruguay cayó 2-0 ante Francia, esta jornada en el Estadio de Nizhni Nóvgorod, por los Cuartos de Final de la Copa del Mundo. A pesar de que el sueño mundialista terminó, los celestes mostraron un gran nivel en los distintos encuentros que disputaron y nos hicieron ver que están a la altura de la competición más importante de todas.
El equipo del ‘Maestro’ Oscar Washington Tabárez, se plantó bien ante un rival que es candidato desde el comienzo del certamen. Fiel a su estilo, le complicó el panorama a los franceses que solo pudieron convertir mediante un cabezazo de Raphaël Varane, tras un error en las marcas.
Por momentos Uruguay arrinconó a los galos en su área y estuvo cerca de convertir en varias oportunidades. El ‘Pelado’ Martín Cáceres cabeceó un gran centro de Lucas Torreira, pero Hugo Lloris voló de manera espectacular para evitar un gol cantado.
En el minuto 59′ nuestro Capitán, Cristian Rodríguez, ingresó al terreno de juego en sustitución de Rodrigo Bentancur (amonestado). Inmediatamente llega un desgraciado error de Fernando Muslera, sobre un tiro de Antoine Griezmann que le costó el segundo gol y en una justa mundialista es prácticamente el partido.
El ‘Cebolla’, junto a todo el equipo intentaron acortar la distancia en el marcador y el lacazino casi lo consigue, con un remate en la medialuna que pasó a centímetros del vertical izquierdo del arquero.
Párrafo aparte para Náhitan Nández. El ex Peñarol fue de los puntos más altos de la ‘Celeste’ en el partido. La entrega nunca falta, es su principal característica y ante un mediocampo consagrado en Europa como lo es el francés, no se achicó y le peleó de igual a igual al que tuvo en frente.
Tabárez en busca de mayor agresividad en ataque probó con sustituir al actual Boca Juniors y en su lugar hacer debutar a Jonathan Urretaviscaya.
Los charrúas no consiguieron ni siquiera poner en peligro a Lloris en los últimos minutos, y en las lágrimas de Jose María Giménez, nos vimos reflejados todos, porque sentíamos que esta Selección podía dar más, pero también nos queda la tranquilidad de que los jugadores dejaron todo en el campo de juego por mantener esa ilusión viva.
También nos va a quedar la espina de saber que habría pasado si Edinson Cavani hubiese estado en condiciones de jugar, o la incertidumbre de saber si este fue el último Mundial de él, junto con el otro goleador, Luis Suárez.
Uruguay se despidió de Rusia 2018 con la frente en alto, mostrando un gran nivel de competitividad en la máxima competición y con la tranquilidad de que dentro de la cancha no se guardaron nada. El fútbol siempre da revancha, ¡ARRIBA MUCHACHOS!
Mientras al Maestro se lo reconoce en todas partes del mundo y se lo alaba no solo por su gestión como técnico, sino como conductor y gestor del proceso de selecciones de futbol ; en Uruguay todavía hay comentarios de personas que no valoran ni su trabajo, ni sus logros.
Los mas de 200 países que integran la Fifa, trabajan y aspiran a mejorar y ganar la copa del mundo; casi todos, tienen mas población que nosotros, mas dinero, mas infraestructura e invierten mucho mas que nosotros.
Nuestro futbol local, no solo no mejora, sino que dia a dia, empeora, se vuelve mas pobre, los jugadores se van cada vez mas jóvenes, no hay giras, no hay competencia internacional , cuando vamos a competencias internacionales no le ganamos ni a los bolivianos.
Es un milagro , que salgan jugadores de clase mundial, que para nuestra fortuna, se terminan de formar en Europa donde levantan el nivel y cuando se ponen la celeste, la hacen competitiva.
El mundo donde unos pocos países dominaban el mundo del futbol y Uruguay competia de igual a igual con ellos, ya no existe hace mucho; ahora, somos un equipo mas del grupo del top 30, a los del top ten, no les podemos ganar un solo partido; y si se lo ganamos, es una vez cada 20 años, .
Esa es la realidad, algunos, no la quieren ver y cuando no se sale campeón, empiezan a criticar y a buscar culpables.
La dupla de goleadores que tenemos ahora, Suarez y Cavani, es lo mas efectivo que hemos tenido desde el mundial del 1954, no se si volveremos a ver algo similar; hojala me equivoque; lo mismo que paso con Forlan, único uruguayo goleador y balón de oro ; desde que no esta, nadie remata al arco contrario, (salvo el Cebolla, pero recto , anunciado y al golero).
Ya se olvidaron que quedamos afuera de varios mundiales, y salvo este último, siempre fuimos abonados al repechaje.
}
El gran maestro es responsable de arreglar el conventillo que era la selección. El debe está en la parte técnica. Por eso la AUF debería darle un cargo de coordinador de la selección, alguien que le ponga la cabecita en orden a los jugadores, pero que no pise la cancha. Con el pum pa arriba ya llegamos lo más lejos posible. Precisamos un DT de los 2000 para adelante.
Ud. cree que un dt del 2000 para adelante va a jugar diferente? Los mismos que critican a Tabarez por defensivo , aplauden a Simeone que con una constelación de estrellas juega a lo mismo, o a Mourinho. Hoy Francia, con todos los brillantes jugadores que tiene, encontró un gol de pelota quieta y se tiro atrás todo el segundo tiempo.
Pero A la celeste , si hace lo mismo, le damos con un caño.
Buenas amigo manya, mire que no es por discutir, solamente es lo que pienso. Dígame, sinceramente, si no le han lastimado los ojos cuando parte un bochazo de nuestra área buscando a un Suárez rodeado de tres defensas, salteando todo el mediocampo.
No digo que Francia (por dar un ejemplo fresquito) no haya hecho lo mismo alguna vez, pero también tienen otros recursos. Tienen un mediocampo. Juegan la pelota por toda la cancha. Y así muchos otros. Pero con nosotros parece que es algo que se puede excusar, no sé si será porque como somos tan poquitos tal vez no podemos poblar toda la cancha, qué se yo.
Agrego algo más, en este Mundial cayó el mito de la posesión de pelota.
No digo que me gusta como juega la selección, tampoco que me deleita la vista ver todo el cuadro atrás, tirando pelotazos para Suárez y Cavani. Lo que si puedo decir, es que he visto selecciones uruguayas del 70 hasta el presente, y este período, ha sido el que hemos tenido mejores resultados sin lugar a discusión.
Yo vi a Uruguay eliminado de varios mundiales, a manos de Bolivia, de Perú, lo vi comerse 5 con Colombia , con Brasil, lo vi perder feo y con baile con Argentina, no poder ganarle a Paraguay ni en el Centenario; lo vio comerse tres goles frente a Venezuela aca de local. Siempre metido atrás cuando salía de visitante, pero sin tirar una sola contra, por suerte en esa época no se media la posesión sino sería record de un equipo que no tocaba la pelota.
Hoy esa realidad es muy diferente; nos falta mucho en técnica con la pelota, pero no debemos olvidar nuestro pasado reciente y desechar un esquema de juego que nos ha permitido volver a competir con decoro.
No es por orden del maestro que nadie desborda, gambetea, o patea de media distancia; nuestros jugadores son limitados técnicamente, por mas trabajo, hay un límite a lo que pueden rendir cuando enfrentan a verdaderos talentos.
Un gusto discutir con usted, don Foquina. Yo tengo 45 abriles y para mí uno de los peores momentos de mi vida furbolera fue el 1-6 contra Dinamarca en 1986. Pero uno ve a selecciones «menores» como Croacia y dice «¡Pucha! ¡Nosotros pudimos estar ahí!»
Se acabó la perorata de país chico. Mire a los croatas. Apenas cuatro millones. Son europeos, sí. Pero son de los europeos «tercermundistas». Estoy casado con una búlgara y he visitado Bulgaria como diez veces ya (muy cerca de Croacia, costumbre similares, son todos eslavos). De los países más pobres de Europa, tremendos problemas de corrupción, etc. Y bueno, ahí tiene usted a Croacia, con grandes chances de salir campeoón mundial (que es lo que espero)
Hay que cambiar la mentalidad. Los jugadores están ya jugando ese fútbol europeo, moderno. Cavani en el PSG no se corre toda la cancha como un desaforado, ¿por qué lo hace en la Celeste?
Pienso que no hay otra que un DT con otras ideas. Por eso tengo grandes expectativas en el Memo.
Saludos de Canadá, colega Manya.
Y Bélgica se lo pudo ganar, los primeros minutos del primer tiempo fueron belgas.
Yo que tengo bastantes años,y he visto a mi celeste casi tocando fondo,no tengo la más mínima duda de que este es el camino,un trabajo serio desde abajo,desde las categorías inferiores ,con buenos entrenadores y con un proyecto claro de futuro,y enseñando los valores ,la grandeza y la historia de nuestro futbol.
No sólo vale sacar buenos jugadores, hay que tener un proyecto y una estructura.
El ejemplo más claro de una mala planificación está al otro lado de la orilla.
Hay que seguir el mismo camino y vendrán mejores resultados.