15 diciembre, 2015
La puntería en las contrataciones
Para el inicio de la Temporada 2015-2016, Peñarol incorporó siete futbolistas y además tuvo el regreso de dos más. Una de las cosas más criticadas en el pasado cercano era la poca puntería del Gerente Deportivo, Carlos Sánchez, y la Comisión de Contrataciones a la hora de incorporar futbolistas.
Más allá del rendimiento del equipo durante este semestre, es importante analizar caso a caso cada futbolista para poder evaluar qué tan acertado estuvo el cuerpo técnico, dirigencia y dirección deportiva a la hora de contratar y reforzar el equipo.
Damián Frascarelli: No sumó minutos durante el campeonato. Desde el momento que se lo fue a buscar, se le avisó que llegaba como suplente de Gastón Guruceaga. Durante la pretemporada jugó varios minutos y lo hizo de buena forma. La interrogante es saber si durante la doble competencia del semestre que viene, tendrá minutos oficiales con Peñarol. Además, nuestro arquero juvenil destacó permanentemente el apoyo de Frascarelli durante los entrenamientos y los partidos. Números: 0 minutos en cancha.
Matías Aguirregaray: Llegó con la misión de solucionar el dolor de cabeza que produce hace años el puesto de lateral derecho. Se dio una relación de amor/odio con el Vasquito. Si bien su rendimiento dejó mucho que desear en varios pasajes del campeonato, apareció en momentos decisivos con goles para el equipo. Nos dio el triunfo ante Rentistas, aseguró el partido ante Liverpool, aseguró el partido ante Racing y consiguió el empate en el clásico que nos permitió mantener la punta. Además le dio una asistencia a Forlán en el empate 2 a 2 frente a El Tanque. Números: 1240 minutos en cancha (92% de los minutos de Peñarol), 4 goles, 2 tarjetas amarillas.
Guillermo Rodríguez: De los futbolistas que generaban más dudas por su condición física. Llegó con el torneo empezado y en calidad de libre. Tuvo un debut bastante complicado en Jardines del Hipódromo con un par de errores que pudieron costar caro. Sin embargo, desde que entró al equipo no salió más y Peñarol se mantuvo invicto desde ese entonces. Además, ayudó a ordenar la defensa y contagió a Valdez para que levantara su nivel. Anotó el empate ante Wanderers en un partido que no se le encontraba la vuelta. Antes de que él sea el zaguero izquierdo de Peñarol, el equipo había recibido 12 goles en 8 partidos. Con él en cancha, recibimos 5 goles en 7 partidos. Números: 674 minutos en cancha (50%), 1 gol, 1 tarjeta amarilla.
Nicolás Albarracín: Jugador por el cual Bengoechea peleó hasta que se logró su incorporación. Comenzó con buenas actuaciones, abriendo la cancha y dándole agilidad al ataque en ciertos momentos. A lo largo de torneo bajó su rendimiento y no estuvo para nada claro en las fechas finales. No aportó gol y terminó con una sola asistencia en el Torneo (a Aguirregaray en el 3 a 1 sobre Liverpool). Se esperaba un poco más. Números: 492 minutos en cancha (36%), 0 gol, 1 tarjeta amarilla, 1 tarjeta roja.
Martín Luque: Mucho se habló antes de su llegada sobre los minutos que había jugado en los últimos años, los goles que tenía en su haber en su carrera, quién lo recomendó, entre otras cosas. Le brindó una cuota de -mucha- velocidad al ataque aurinegro que se mostró lento más de una vez en el torneo. Gracias a esta, se transformó en protagonista en más de un encuentro siendo una pieza clave del ataque mirasol. No obstante, no estuvo fino a la hora de definir, falló más de una ocasión clara en partidos decisivos. Convirtió un gol (4 a 1 sobre Sud América) y una asistencia (en el 2 a 1 sobre Fénix asistió a Palacios para ganar el partido). Números: 427 minutos en cancha (32%), 1 gol.
Diego Forlán: El futbolista por el cual había más expectativas durante este período de pases. Un jugador Clase A, distinto al resto, con una pegada excepcional con ambas piernas y muy inteligente a la hora de jugar. Estuvo en la cancha el 100 % de los minutos de Peñarol en el torneo. Apareció en momentos complicados, como en Belvedere cuando se mandó aquella gran jugada personal. Goles de media distancia, varias asistencias y casi anota dos goles olímpicos. Participó en gran cantidad de los goles del equipo. Quedó en el debe su actuación clásica, donde tuvo dos goles muy claros que malogró y en el partido ante Juventud donde no tuvo una buena tarde. Finalizó el Campeonato con 4 goles y 8 asistencias. Fue uno de los goleadores de Peñarol, y el máximo asistidor (por lejos). Números: 1350 minutos en cancha (100%), 4 goles, 2 tarjetas amarillas.
Diego Ifrán: Llegó como el 9 goleador que precisaba el equipo. Alternó entre titular y suplente. Anotó goles importantes y de buena calidad técnica: abrió el marcador ante El Tanque, empató en el duro choque ante Fénix, abrió el marcador ante Racing y amplió diferencias ante Villa Teresa. Erró un mano a mano increíble en el clásico. Por momentos se lo vio muy solo yendo al choque con los defensas rivales. El hincha espera más. En total convirtió cuatro goles y asistió en dos oportunidades. Números: 938 minutos en cancha (69%), 4 goles.
Cristian Palacios: Con pocos minutos pero convirtiendo goles -algunos de ellos sumamente importantes como ante Fénix- fue pidiendo mayor lugar en el plantel a lo largo del Torneo. Bengoechea le dio confianza en la fecha final poniéndolo como titular y él no falló, convirtió el único gol del encuentro ante Juventud que le diera el título de Campeón del Apertura a Peñarol. Marcó cuatro veces y asistió una (a Aguirregaray en el 3 a 1 sobre Racing). Números: 201 minutos en cancha (15%), 4 goles.
Rodrigo Viega: Pasó sin pena ni gloria por el equipo. Jugó ante Cerro, Defensor y Fénix, buscando aportar frescura a la banda derecha. Luego no fue tenido más en cuenta por el entrenador. Números: 139 minutos en cancha (10%), 0 gol.
¿Cómo evaluás la puntería en el último mercado de pases?
- Normal (44%, 374 votos)
- Buena (25%, 213 votos)
- Mala (24%, 207 votos)
- Muy mala (4%, 33 votos)
- Muy buena (3%, 25 votos)
Total de votantes: 852
Un verdadero cambio de politica ,seria la contratacion para todas las formativas de tecnicos y preparadores fisicos argentinos,son los mejores en america sin duda,si bien los resultados deportivos no pueden ser asegurados de antemano por nadie,tendriamos jugadores bien fundamentados tecnicamente,mas dinamicos,y posiblemente esto nos de la posibilidad de estar mas cerca de los exitos deportivos.
No entiendo cual es el tema con frascarelli si segundo golero tenemos que tener igual o pretenden tener al guru y nada mas si la pasa algo quien entra el gallego ferro … Vamos
Y W.AGUERRE Y T.CARDOZO COMO SIEMPRE A LOS JUVENILES NUESTROS QUE SE PUDRAN Y NO SUBAN NUNCA,ADEMÁS CUANTO PIENSAN QUE GANA FRASCARELI?? TRES PESOS?? CON LO QUE GANA D.FRASCARELI DEBEN PAGAR TRES SUELDOS DE JUVENILES Y LES PARECE BÁRBARO,ES EL LUJO DE LA POBREZA!!!!!! SOCIO 108056
Las cosas que se leen ak
El pollo ,macaluso otros disparates mas dejense de joder ya tubieron su pasaje por el club ay que traer jugadores jovenes que se los pueda explotar a nivel futbolistico
La mayoría de las contrataciones en su momento fueron apoyadas por la enorme mayoría, en mi caso solo me opuse a Albarracin ( insisto, abajo debemos tener por lo menos uno similar) no mostró nada y no lo tendría en cuenta.
Después va en cada uno, lo del Vasquito era impensado pero ta muchas veces los jugadores no rinden por diferentes circunstancias lo esperado.
No más de 4 contrataciones ( y que Pablo de una buena vez le agarre la mano al tema!!) , del medio local puedo opinar muy poco, solo miro a Peñarol y su rival de turno y me fijo mucho más en los míos que en rivales. Un botija que vi en una selección juvenil y me gusto fue Cabaco, ojo solo lo vi ahí pero como veo que desde el Club se nombra capaz que es el defensa joven que precisamos, Arambarri lo vi bien también pero buscaría más en Peñarol juvenil o un extranjero más experimentado.
Pa’ no aburrir termino… No jugadores que vengan de lesiones graves con poco o ningún rodaje, jugadores mayores de 30 tampoco, buscaría en Paraguay, Argentina principalmente, jugadores con HAMBRE, jóvenes o medianamente y que tengan buenas condiciones, más que las del actual plantel y juveniles, sino es una lotería. El Estadio, Forlán, y la Copa pueden jugarnos a favor a la hora de traer jugadores foráneos dispuestos a agiornarse a nuestro medio y sueldos.
Salu
El Mago
2016; Ademas de lo mencionado, Cristoforo, Ramirez y Urreta que serian de alto nivel, personalmente me interesa, lateral zurdo de Wanderers con subida y marca Maxi Olivera, Cabaco de central por temperamento y rendimiento, Gargano daria experiencia y seria titular, Arismendi de Sudamerica que marco arriba de 6 goles en el apertura siendo volante, juega rapido y por afuera a los sin acta los bailo solo, Dyble de Plaza es joven y tiene futuro,el 9 de Liverpool que hizo 9 goles en cuadro menor y Nico Freitas, arriba el decanooo saludos!!!!
No voy hablar del mercado de pases anterior y rendimiento de jugadores, pero sí de lo que se viene.
Hoy habló Bengoechea en Fox sports radio y dijo que el habló por cuenta propia solo con Cristoforo, Urreta y Gastón Ramírez.
Y palito Pereira no viene porque Estudiantes hará uso del derecho a opción de compra, lo van a fichar.
Mas allá de los jugadores mencionados antes, creo que urge contratar un buen central, Cabaco tiene todas las condiciones. Espero que apuren por ahí porque es clave.
PYD: de acuerdo con la consulta por las contrataciones para que nosotros nos expresemos , pero a raíz de eso creo que ya llego el momento para que parte de nuestro plantel lo integren jugadores de la cantera . Pero no que los integren a las prácticas y a la semana los envíen a sus categorías . Se pagan tantos sueldos al pedo con disculpa de mi expresión por jugadores que pasan por la GLORIOSA que se arrastran y no merecen vestir la del CAMPEÓN DEL SIGLO , y no quiero dar nombres . Por tal motivo gerentedeprtivotecnicodirigentes ya tienen un pequeño GRAN ejemplo: el NAITAN el GURÚ . Tengan huevo gerentedeportivotecnicodirigentes CARAJO!!!!!!!
Esta bueno evaluar el nivel de cada jugador.. Pero es injusto no destacar que no se metieron dentro de un equipo.. Si el equipo hubiese mostrado una idea clara se podría juzgar mejor, pero en un campeonato que ganamos por algunas individualidades es injusto.. Destacan los aguiar los forlan por la clase, los Guillermo y Valdez por experiencia, nandez por huevo.. Pero Albarracín es un tipo de juego por abajo y triangulación por ejemplo, solo no puede desnivelar, ifran y zalayeta si no tienen juego atrás difícil que jueguen bien.. Primero hay que ver a que se quiere jugar, lograr jugar a eso, y después introducir incorporaciones en ese equipo formado, no parar tipos en la cancha y ver que hacen
Sé que el mérito no es todo de él ni mucho menos, pero desde que está Guillermo, nuestro arco recibió un 53 % menos de goles.
Para mí la mejor fue la de Guillermo Rodríguez.
Desde mi humilde opinión creo que, para lo que demanda la historia de Peñarol, los jugadores que llegaron no fueron ni malos ni buenos, normales, pero en un club como Peñarol, para poder pensar en conquistar copas internacionales y nacionales se deben traer jugadores de buenos para arriba. Otro punto seria la mantención de juveniles jugando en primera durante al menos dos años, no seis meses. Y por ultimo priorizar que jugador debe entrar de titular y cual de suplente.
Tribunas
Oficial – Tribuna 28 de setiembre de 1891
Familiar – Tribuna de las glorias peñarolenses
Cabecera local- Tribuna Peñarol de los milagros
Cabecera visitante – Tribuna Quinquienio de Oro
Poner nombre de idolos es muy injusto , tendriamos que tener mil tribunas para hacerlo jaja. Son muchas glorias, de muchas epocas diferentes y con caracteristicas distintas por las que las reconocemos como tales. Por tanto si pienso que deberían tener todas ellos su reconocimiento en una Tribuna que podria llamarse la Tribuna de las Glorias, que reconocería a idolos jugadores, a tecnicos que tambien son idolos y hasta dirigentes historicos que han dejado su huella en Peñarol. Además espero por favor que surjan nuevos idolos a futuro (aunque esto es cada vez mas dificil) que queden incluidos en dicha tribuna tambien. Me imagino esa tribuna con la bandera de lso idolos como iba hasta ahace un tiempo a la olimpica.
28 de setiembre de 1891 es cantado, es nuestra historia, nuestra fundacion y nuestros comienzos. Es Peñarol. Tiene que ser la oficial, y que en la entrada y bien visible diga “Seras eterno como el tiempo y floreceras en cada primavera”.
Peñarol de los milagros me parece una muy buena frase, que nos llevó a hitos y hechos heroicos e historicos. Además representa a los hinchas (hinchas y no delincuentes), a nuestra hinchada que es capaz de ganar partidos, que apoya, que alienta, que es increible.
Quinquenio de Oro es uno de los tantos titulos que tiene Peñarol, el haber ganado dos. Ustedes diran podría ser tambien Libertadores o Intercontinental, pero esos titulos al menos yo lo entiendo como englobado en el nombre del Estadio: “campeon del siglo”. Además mas alla de nuestro deseo y obsecion por la copa, el uruguayo es nuestro día a día, nuestro finde semana tras finde semana. Y nadie ganó más que nosotros.
Despues me encantaría que sectores del estadio, llamase puertas de ingreso, salas de prensa, vestuarios, nose otras salas, sector de cabinas, niveles de palcos tengan ahí si nombres de glorias, otras fechas y lugares históricas, así como algun otro hito relevante.
PD: El estadio es de Peñarol. Nada de dedicarle tribunas o cosas a ellos. Dejemos de darles importancia. La verdad es esa. La historia manda, le duela a quien le duela.
Si eligiera yo para este semestre le daríamos prioridad a Arambarri, va a volar ese pibe y ya anduvo bien jugando con Naithan
El mejor mercado de pases de los últimos años. Por culpa del DT no lo supimos aprovechar al máximo.
El mota Gargano es mucho mas que Cristoforo por favor, Brahian Aleman flor de jugador, el pollo Olivera si se pone las pilas es desequilibrante.
Pero Gargano tiene 31 años. Viene en decadencia, por la edad, por la exigencia de los campeonatos que jugò, y porque ya està consagrado. Tiene la guita, y solo viene a Peñarol a hacer la plancha, hasta que llegue el retiro. Cristòforo tiene 22, muchas màs ganas, porque todavìa su carrera no està consolidada, y no creo que sea mucho menos que el Mota. Claro que depende de sus operaciones.Pero si està bien, cuando agarre rodaje, el y Naithan serà la mejor dupla de marca del campeonato. Y si le pusièramos a los costados dos jugadores con ida y vuelta, que ayuden en la marca permanentemente y puedan cear circuitos con los delanteros que tenemos, tendrìamos un equipazo. Porque ademàs la defensa se verìa mucho màs sòlida que con Aguiar y Albarracìn, que se dedicaban solo al ataque, y no colaboraban nada en la marca. No me olvido de la calentura de Nahitan ccuando lo echaron. Estaba solo contra el mundo. Si pretendès aspirar a algo tenès que tener jugadores comprometidos, con espìritu de lucha, y con la determinaci`n de ganar el medio campo contra quien sea. Tenemos un video fresquito de cuando Peñarol saliò campeòn del mundo. Todos marcaban, hasta Morena, el gorriòn y Walkir que eran los delanteros. Siempre llegaban a la marca aunque fuera para tirarla a las tribunas. Y eso es solidaridad y compromiso. Cosa que no le podès pedir de la misma manera a un joven de 20,22 años y a uno con màs de 30
Si va a nacional.