1 septiembre, 2020
Síntomas de enfermo
Peñarol está enfermo de la cabeza hace años. Es una enfermedad que no permite que funcionen los brazos, las piernas ni cualquier otra región del cuerpo. Avanza lento pero sin pausa, y eso hace que de a poco se vaya aceptando una realidad que no debería ser. Está casi inválido, pero también desprolijo. Huele mal. Es una enfermedad que muchos creemos saber a qué se debe, que quizá tenga alguna posible solución, pero cada vez que tiene el remedio en la mano para intentar empezar a recomponerse, la rompe contra el suelo y sigue tan campante como antes, deteriorándose cada día un poquito más.
A Peñarol no le funcionan los gerentes, no le funcionan los técnicos y no le funcionan los jugadores. No es casualidad que en Peñarol cada 6 meses estamos pidiendo echarlos a todos, como si esa fuese la solución a todo. Repasen cada semestre de los últimos años, y salvo alguna fortuita excepción, notarán que esa situación se repite casi naturalmente.
La enfermedad de Peñarol está en la cabeza, que claramente está representada por sus dirigentes. Por ellos y por las políticas deportivas que año a año han venido llevando a cabo. Situaciones que se repiten en todos los periodos de pases y con todas las dirigencias que han venido guiando el rumbo del club en estos últimos años.
Peñarol incorpora antes de cada torneo corto alrededor de una decena de jugadores, de a ratos algunos más y de a ratos otros menos, pero el número siempre ronda los diez. En la gran mayoría de los casos, son futbolistas que ningún mérito han hecho para llegar, que arriban desde clubes de mitad de tabla donde son suplentes. Peñarol incorpora jugadores que llegaron a nuestro país por alguna situación personal y sin querer se encontraron la oportunidad cuando su claro destino era otro club local de menor envergadura. Peñarol incorpora jugadores representados por amigos de empleados del club, que vienen con el cartel de ser el mejor del país en su puesto pero desembarcan en nuestra institución e inmediatamente quedan relegados sin poder demostrar el supuesto talento antes mencionado. Con el pretexto de que para juzgar esas incorporaciones hay que esperar a verlas en la cancha para poder opinar, es que se han encargado de saturarnos a planteles perdedores. Seguramente me alcancen los dedos de una mano para enumerar jugadores que llegan sin la trayectoria y los méritos necesarios y terminan rindiendo, entre cientos y cientos de jugadores que hemos incorporado.
Incalculable cantidad de futbolistas que poco se han destacado y que hace que la inmensa mayoría desconozcamos el propósito ni las condiciones de sus llegadas.
Situaciones que rozan lo corrupto pero que al menos este humilde socio no tiene las pruebas para demostrar que así sea. Al menos para la vista del socio común, el beneficio es invisible. Quizá haya algún interés o conveniencia para quien se encarga de tomar la decisión.
Al día de hoy, Peñarol está pagando entre 40 y 50 sueldos profesionales de futbolistas. Sumado a este derroche injustificado, también debemos tener en cuenta cada una de esas negociaciones llevadas a cabo para el traspaso, se debe abonar a la institución de la cual llega procedente el jugador un monto de dinero correspondiente al préstamo o la ficha del futbolista, e incluir también la comisión que en sobradas ocasiones se lleva el representante de turno, que suelen ser hasta mayores que el sueldo del propio jugador. Un combo letal por donde se lo mire.
Esto no solamente hace que el club se desangre económicamente pagando una cantidad infinita de sueldos la cual no está en condiciones de afrontar, sino que además pospone a nuestros juveniles, que en su gran mayoría son los que más a la altura han demostrado estar. Tener que recurrir a ellos en último caso y como manotazo de ahogado, y que encima respondan con goles y rendimientos, hace que esa política quede evidenciada. Tristemente, nuestros juveniles terminan debutando cuando ya el resto de esas mediocres incorporaciones no rindieron. Que no sean la última opción es un mensaje que debería salir desde la cabeza.
Y aunque el socio y el hincha que no se preocupa o que no presta atención a las noticias diarias del club crea que poco tiene que ver éstas pésimas políticas de conducción con el funesto papel de Peñarol en competencias internacionales y en muchos campeonatos locales, todo está absolutamente relacionado. Urgidos de dinero por el constante despilfarro, no podamos mantener juveniles más de 6 meses y necesitemos vender a 2 o 3 de ellos por temporada. Cuando vendés desesperado, el comprador te ve la cara y generalmente terminás vendiendo mal.
Allí es cuando el círculo vicioso cierra perfectamente mal. Es el manual óptimo para hacer las cosas decididamente pésimas.
Sobre fines de noviembre o principio de diciembre volveremos a tener ese medicamento bendito en nuestras manos. Estará en nosotros tomarlo para intentar empezar a recuperarnos de ésta enfermedad, o no tomarla y continuar de ésta manera, sobreviviendo localmente y siendo un alma en pena en cada oportunidad que nos toca salir de paseo por otros países de América. Ya no me importa la marca del remedio ni de que médico la recete. De lo que estoy seguro es que algo debemos cambiar, y que ésta forma de conducción y éstas políticas llevadas a cabo no darán resultados. Ya no son necesarias más muestras. Ya jugaron a piacere con plata de Peñarol, no de ustedes. Hicieron y deshicieron a gusto. Si tienen autocrítica y realmente aman a Peñarol, háganse a un lado y den oportunidades a gente con nuevas ideas. Bajen a su propio vestuario y díganse “nuestro ciclo está terminado”.
Y que quede claro, aquí no se habla de nombres personales. Sí se critica una forma (nefasta) de conducir un club. Este descargo está más allá de los últimos resultados y del futuro en el campeonato, que obligatoriamente deberá ganar Peñarol. Es el deber mínimo exigible para un club infinitamente superior en historia, infraestructura y presupuesto al resto de los clubes. Ni siquiera el tradicional rival se acerca en cuanto a este último ítem, ya que manejan un gasto mensual que con suerte llegue a la mitad del nuestro. Que la mediocridad mostrada y gravemente aceptada por muchos, no nos prohíba de entender cuáles son los objetivos reales de Peñarol.
Peñarol debe levantarse, mirarse al espejo y reconocer que está deteriorado, viejo, rancio, sucio. Huele mal y cada día peor. Debe lavarse la cara, cepillarse los dientes, tomar un baño y empezar a caminar nuevamente. Sólo depende de él.
Manuel Peñalva
Muy buena columna, pero faltó un tema trascendental y anti ético. La doble condición de dirigente que dirige el gasto y además es prestamista a interés del 10 % o mas.
Nico, no seas inocente, ni en la luna ni en marte, fuman debajo del agua, están para sus propios negocios a costillas de Peñarol.
Gracias x la nota Manuel.
Si estaremos enfermos el Lolo , vuelve al equipo ……!!!!!!!!!!!!!!
Para la mediocridad que se ha visto del equipo porque no puede el lolo tener una oportunidad cuando otros han tenido cientas y no han demostrado una mi-erda-
No entiendo eso de, » la res ponsabilidad es y està en manos de los socios, que a fin de año hay que votar responsablemente, que hay que buscar un cambio etc etc» yo me pregunto, cual seria el cambio? hay alguien para cambiar y que pueda cambiar algo? hace muchos años que veo a los mismos delincuentes enfrente de nuestra instituciòn y la verdad no veo a nadie que sea capas de cambiar algo, veo a una cantidad de titeres inùtiles manejados por su dueño, asi que de mi parte este año ninguno cuenta con mi voto, espero en un futuro no muy lejano poder decir, vamos por el cambio.
jajaja, muy cierto, a quién tenemos q votar? y le falto decir q una buena parte de la hinchada tbién está enferma pque le importa un pito perder partidos o campeonatos x su culpa. o miento?
Totalmente de acuerdo.. manejamos un presupuesto mucho mayor que la gallina y lo desperdiciamos en cantidad de jugadores que vienen a hacer banco, juegan uno o dos partidos y se van.
Deberían tener más criterio con las contrataciones que la diferencia salarial con los clubes chicos europeos no es tanta como se piensa y tranquilamente se pueden traer dos o tres jugadores de clase como decía Diego Aguirre.
https://www.elobservador.com.uy/nota/el-despido-de-forlan-los-jugadores-que-pidio-y-el-que-llego-por-una-alumna-de-barrera-20209121350
En una parte de la nota dice: Forlán pidió solo a cuatro de los 10 refuerzos que tuvo Peñarol en el inicio del año. Krizstian Vadócz, Robert Herrera, Juan Acosta y Jonathan Urretaviscaya.
-Yo digo se habían ido como 12 o 14 jugadores y supesutamente Forlan pidió solo 4, con que otros jugadores pensaba jugar??
A Robert Herrera y Juan Acosta los pidió Forlan y porque no los tubo encuenta o la re macaneo en pedirlos?? muy raro todo.
Pidió la renovación del lolo y no lo puso nunca ni en el banco.
Editoriales
EL PROBLEMA SIEMPRE FUIMOS TODOS
By: Miguel Mendez 22 horas ago 1KViews 19Comments
Peñarol atraviesa otro mal momento deportivo, que es hijo del momento institucional. Ya no está Diego Forlán, vino Mario Saralegui. Aunque el mundo Twitter (prácticamente el único lugar disponible para conocer el pensamiento del hincha en tiempos de pandemia) se indignó y victimizó al entrenador saliente, la historia viene por otro lado. Como siempre.
Diego Forlán fue un futbolista reconocido a nivel internacional. Jugó durante casi 20 años profesionalmente, ya había estado en Peñarol y sabía dónde se estaba metiendo. A fines del 2017, ni bien asumió Barrera como presidente, se rumoreó que Forlán volvería a jugar en Peñarol.
La historia quedó en la nada y el delantero disparó: “”No me querían a mí. Fue un manejo para ensuciar la imagen del presidente, que recién está entrando en ejercicio. Me utilizaron”, dijo.
La primera alarma se encendió cuando se habló de su posible llegada como técnico. La directiva era la misma, ya se había sentido expuesto, manoseado, ¿por qué aceptó? La teoría más optimista: quería cambiar las cosas desde adentro, en un rol más significativo que el de jugador. La más pesimista: se plegó a la nefasta dinámica del club..
Forlán no cambió casi nada. No sé si por falta de voluntad o falta de peso pero protagonizó uno de esos clásicos mercados de pases multitudinarios, pidió -o se dejó meter- futbolistas que utilizó poco (o nada) y que no demostraron tener un nivel ni medianamente aceptable, colocó a su hermano -otrora su representante- como ayudante y varias cosas más. Se adaptó a la maquinaria, para mal.
A Forlán le pasó lo mismo que nos pasa a todos: Peñarol sacó lo peor de él. Como le pasó al Memo López, que dejó todo de lado para cumplir un sueño, aceptó que le desarmen el plantel y pasó seis meses acumulando pésimas decisiones.
Peñarol es una institución que parece estar permanentemente a la deriva, dirigido por personas de las que no se termina de descifrar si son inútiles, usureros, corruptos, mafiosos o unos hijos de puta. O todo eso junto. El modelo de gestión que siguen, y que viene desde hace no menos de dos décadas, ya es un fracaso probado, hecho y derecho, del que se sabe tanto que ni siquiera vale la pena repasar detalles.
En Peñarol no hay transparencia; no se saben los detalles de las transferencias, se desconoce la deuda exacta del club, cuáles son los acreedores, cuál es el plan de pago. Todo camina por una cornisa entre la oscuridad, que se parece mucho a la ilegalidad.
Forlán, en el sentido deportivo, tampoco aportó muchas explicaciones: puso futbolistas en puestos irracionales, utilizó tácticas conservadoras, sostuvo jugadores que no parecían dar la talla, perchó a otros que atravesaban un momento por lo menos digno, se emperró con delanteros incapaces de cumplir con su trabajo: hacer un gol.
Funciona todo mal desde hace años. En todo ese lapso de tiempo las caras que se repitieron son muy pocas pero el socio insiste con mantenerlas. Hagan un ejercicio bien sencillo: pregunten a sus amigos de Nacional a ver qué tipo de gestión prefieren para Peñarol. Todos van a querer que siga la línea del damianismo. Sin excepciones. Y nosotros los elegimos una y otra vez.
Se improvisa de manera permanente, se decide “al grito”, se gobierna para el Twitter. Ejemplo: Jorge Barrera tenía arreglada una entrevista con uno de los programas radiales deportivos más escuchados. En esa tarde se confirmó la llegada de Rodrigo Abascal, proveniente de Fénix, y la gente se mostró abiertamente en desacuerdo. Al ver la reacción del hincha, Barrera decidió no realizar la entrevista, para no quedar expuesto a la crítica.
Según manifestaron por Twitter, varios socios se borraron del padrón tras el cese de Forlán. ¿Qué cambian con esto? Nada. ¿Quiénes ganan? Los dueños del sistema que está instalado. El socio pierde el interés, supone que son todos la misma mierda y ahí encuentran su ventaja los carroñeros del sentimiento.
Pelear el Uruguayo es relativamente accesible para Peñarol. Es tanta la diferencia entre los grandes y los demás que, aun haciendo todo mal, se pueden obtener triunfos. Esos éxitos efímeros han apoyado los primeros años de gestión de Barrera pero, cuando la cosa se puso brava, el liderazgo del presidente brilló por su ausencia. Se ha dejado ganar dentro y fuera de la cancha. Es un barco sin capitán.
El problema viene de arriba, se sabe. Forlán también fue parte del problema, como lo fue el Memo López, como lo llegó a ser Ramos. Como lo somos los hinchas porque, de vuelta, Peñarol logra sacar lo peor de cada uno de nosotros. Es feo pero es así.
Está todo mal, realmente. Pero hay dos cosas que están aun peor: esta columna se podría haber escrito en cualquiera de los últimos 15 años e igual tendría sentido. Bastaría con cambiar los nombres propios. Y lo más triste de todo es que no hay ninguna cara visible que pueda hacer cambiar este panorama aterrador.
🔥👍 https://cds.uy/el-problema-siempre-fuimos-todos/
(Uno de los tantos comentarios en la nota) ↘↙
PERLASSI
1 septiembre, 2020
“Y lo más triste de todo es que no hay ninguna cara visible que pueda cambiar este panorama aterrador…” El final de la columna es lo que más duele, porque hay una estructura instalada, de la que como un laberinto no se puede salir. Voy a contar una anécdota : Se jugaba el mundial de Rusia y escucho que venía Gonzalo Freitas por una cifra astronomica, conociendo al club y su idiosincrasia, lo tenía estudiado viendo a Liverpool y sabía de sus limitaciones (yo un simple hincha) entonces conseguí el número de un dirigente que estaba en Brasil para alertarlo, me dijo que habia que respetar a la persona que estaba encargada de esa área. Ahí me di cuenta que yo me preocupaba más de Peñarol que quienes lo dirigen, y me quedé pensando si estos empresarios cuidan así el dinero de sus empresas. Para completar lo que parecía una parodia de Capussotto, Uruguay le gana a los ingleses, y en la puerta del estadio veo a una especie de inadaptado con esas pelucas que se ponen los que nunca fueron así al Troccoli y gritando como un enajenado para la cámara que lo estaba tomando, me resultó ser una cara conocida y por fin me acordé que era el tal Evaristo Gonzalez, que por lo menos para mi recien incursionaba en la política de PEÑAROL (y aclaro no es con quien había hablado) Me quedé pensando en la desidia, el desinterés, la falta de ubicación y otras sensaciones feas que sentí ese día de parte de quienes nos gobiernan. Ya antes de la pandemia yo, que jamás faltaba a la cancha había dejado de ir, era la forma de sufrir menos, porque en casa termina el partido y al menos cambio el chip más rapido, evitando la tortura de esos regreso con las mismas siempre mil preguntas, pero como el adicto no puedo evitar mirarlo por TV y comprobar una y otra vez, lo increíble que es que el equipo que más gente sigue, y que derrocha platales en cada período de pases, no pueda conformar un plantel digno, ya no digo para lo internacional, pero al menos para ganarle a Deportivo Maldonado o Torque. Desde mi humilde y alejado lugar hice lo que pude y choqué contra un muro impenetrable, no se si hay cosas que me estoy perdiendo, pero el enemigo no lo haría mejor, y lo peor de todo es que ya me resigné, ojalá se esté incubando una revolución y no me enteré, pero dudo que al menos yo pueda verlo, y eso que pienso vivir muchos años.
No tengo idea de quièn es Miguel Mendez
No quiero desmerecer los comentarios dd Tucci, que van en ka misma línea; pero este me parece totalmente compartible y muy claro el concepto.
Quise decir Bruno Mazza, no de Tucci
Totalmente de acuerdo , lo corruptos ,el socio de a pie no lo puede probar,pero que los hay los hay y todo empezó con junior , también es un mito que sin damiani no se hubiera hecho el estadio , junior agarro el estadio como caballitos de batalla para mantenerse y hacer negocios , préstamos , etc etc . Muchos soñamos con el estadio antes que el y antes que su padre , somos muchos lo que lo dolamos ,el solo vio la oportunidad , vio el negocio y vendió y vende humo para sus intereses
Agua, jabón y cepillo de alambre
Aca podemos decir todo lo que queremos desde estar de acuerdo a pensar que todo es joda, pero la unica verdad es que cada periodo de elecciones llega el oficialismo hace 30 años y se queda en el poder haciendo lo que quieren y despues todos estamos calientes! No hay proyecto ni planes a futuro! Lo que hay es oficialismo cada 3 años, la culpa es nuestra que votamos y la casualidad es que siempre gobiernan los mismos corruptos e ineptos de siempre…ojala en diciembre le demos a peñarol una nueva oportunidad y gente nueva que dirija el club…asi no podemos seguir
Me parece que el problema no es solo de los dirigentes,es mucho mas amplio.Es un problema de que se ah querido cambiar la esencia ,la tradicion,la mistica,el adn de PEÑAROL y es ahi donde empieza el problema.No es solo la culpa del damianismo o de Damiani porque con el contador se gano la libertadores y el quinquenio y Juan Pedro tambien estaba ahi.Se quiere dar una imagen o nonse que que no perjudica.
A nivel internacional y local no nos respetan como antes.Y esa mistica hay que recuperar yaa,desde todos lados dirigencia jugadores y la hinchada.Siempre en las epocas de gloria pasaron 3 presidentes.Es mucho mas profundo que solo los dirigentes,yo me caliento hasta cuando ve los jugadores con zapatos fluor,capaz que estoy loco pero yo vi a peñarol desde los 80 y era otra cosa.Ahora le damos mas trascendencia al marqueting y nos olvidamos que es futbol esto.Espero cambie con Mario esto queel tiene el adn de PEÑAROL en la sangre.No quiero mas que venga como el palmeiras anuestro estadio y nos vardeee,no eso tiene que cambiar prefiero que nos suspendan o nos multen pero en el campeon que mande peñarol ,en los 60 ,70,80 ,90se pelearon un monton de veces los jugadores y estabamos orgullosos y no es dar para adelante a la violencia es recuperar la mistica que nos respeten adentro y fuera de la cancha como fue sienpre.Mientras quieran imponer otra cosa para el club nos va a ir asi,Tenemos que dejar de lado tanta buena relaciones y palabras para la prensa y la gilada y volver a mandar y ganar en todos lados como en la epoca con cataldi o con el.contador cuando se peleo con la prensa ,y ganamos el quinquenio todo PEÑAROL unido dirigentes jugadores y la hinchada.NO PERDAMOS LA MISTICA.
Espero no me censuren como lo vienen haciendo
A VER OTRA VEZ LO MISMO….¿ QUIEN VIENE ESTANDO DAMIANI JUNIOR? NADIE
LO INTENTARON HACER SALGADO NOVICK Y LOS AMENAZARON DE MUERTE A ELLOS Y SU FAMILIA Y HOY SALGADO ES ELOGIADO POR DAMIANI…..
¿ QUIEN?
PACO CASAL UNA VEZ DENTRO DEL CONSEJO DIRECTIVO DE PEÑAROL DIJO QUE ERA PRESIDENTR CUANDO EL QUISIERA Y NO LO DUDO OCURRE QUE YA ESTA EN OTROS NEGOCIOS
¿ POR QUE NO DAS NOMBRES?¿ QUIEN ES TU CANDIDATO? NO TE LO DIGO MAL TE PREGUNTO EN UNA BUENA
LO MAS VETERANOS RECORDAMOS QUE HUBO OPOSICION A GUELFI PORQUE HACIA 4 AÑOS NO GANABAMOS NADA Y EN EL 69 O 68 FUIMOS CAMPEONES DE LA SUPERVOPA CONTRA ESTUDIANTES Y EN EL 70 PERDIMOS LA FINAL DE AMERICA PORQUE URUGUAY NOS QUITO CASI TODO EL CUADRO POR EL.MUNDIAL Y HUBO OPOSICION
PERO ERA GENTE CAPAZ COMO CATALDI, ZENI, BAGNULO EL DIRIGENTE¿ QUIEN HAY AHORA? PEÑAROL ES UN HERMOSO RECUERDO PARA LOS QUE LO VIMOS CAMPEON DEL MUNDO
AHORA NO NOS RESPETA NADIE Y CON UN CUADRO FUNDIDO YA NO QUEDAN GUELFI QUE PONGAN DE SU BOLSILLO 100.000 DOLARES DE SU BOLSILLO PARA TRAER POR UN AÑO EN PRESTAMO EN 1973(100.000 DOLARES ERA UN MONTON MUCHO MAS QUE AHORA 5 VECES LO QUE HOY SON 100.000 DOLARES)
PEÑAROL ESTABA FUNDIDO Y UDS NO TIENEN MEMORIA PERO ERA IGUAL QUE AHORA TRSIAMOS JUGADIRES MUY CAROS COMO EL RONCO ONEGA, ROJAS, EL PERRO CASTRONOVO, FIHUEROA, AMOROSO. BONIFACINO, MILTON VIERA DECENAS Y DECENAS
Y ASI ES UN CUADRO GRANDE.
ES UNA GRAN MENTIRA LO DE LOS JUVENILES Y DE LA CASA
EL PIBE JIMENEZ ERA DE LA CASA, EL BOMBON GONZALEZ. EL INDIO OLIVERA Y ANDA PARANDO PORQUE EN EL 73 Y ANTES ERAN TODOS TEAIDOS DE AFUERA
EL QUE EMPEZO ESTA DESGRACIA A PEÑAROL GUE EL QUE GANO LA LIBERTADORES DEL 87 PORQUE UDS YO NO, LOS DE LA DECADA FEL 60 SI PERO LOS DEL 9P NO NOS COMIMOS LA PASTILLA DEL QUINQUENIO CON TRONCOS CELESTIALES COMO ROTUNDO EÑ CANARIO OLVEIRA QUE SE CREE QUE FUE WILLIAM MARTINEZ UN PESIMO JUGADOR COMO GRAN PERSONA, EL BOLA LIMA Y TODO LO QUE TE DABA CASAL EN JUGADORES Y CUANDO POR IGNORANTES NO SABIAN NUEDTROS DIRIGENTES EL ESTATUTO DE FIFA SE LLEVO A BUENO Y EL CEBOLLA XQ BIZERA ERA FLOR DE PERRO
ESA ERA¿ A DONDE LLEGAMOS EN LA LIBERTADORES? SIEMPRE QUEDABAMOS EN LA NOCHE CALLADA.
GRAN PERSONA GREGORIO PEREZ PERO NUNCA PASO NADA CON EL EN LS COPA Y DAMIANI PADRE LOS ACOSTUMBRO A GANAR EN CASA Y SER NADIE EN LA COPA Y VINO TODO LO DEL QUINQUENIO
A NO MENTIRSE SIEMPRE FUE IGUAL PERO LO DISTINTO ERA QUE HOY NO HAY NI.MEDIO GUELFI, NI CATALDI
Y LOS LIOS INTERNOS A DIFERENCIA DE HOY NO SALIAN EN LA PRENSA.
LOS LIOS DE NACIONAL ERAN TODOS EN EL DIARIO Y HASTA EL PRESIDENYE RESTUCIA TERMINO.INJUSTAMENTE PRESO
ESO SOMOS HOY EL LORO PEÑAROL QUINQUENIO Y UNA MEDIOCRIDAD TERRIBLE DE DIRIGENTES
YO ME QUEDO CON SALGADO QUE NO ES TONTO Y NI DE ACERCA
Hay cosas interesantes y reales en tu opinión, yo soy aún más pesimista con el futuro político del club. El Damianismo fue y es tan nocivo que roza lo corrupto, los grupos de la oposición aún con gente valiosa están contaminadas desde la cabeza con egos personales, revanchismos, aires de poder y por sobre todo se creen más importantes que el club. Un combo perfecto para alimentar el desastre que somos y el oscuro espiral descendente que se nos viene con gente que no ve más allá de de sus ombligos. Es la primera vez que me pasa no tener esperanzas de una mejor gestión y sólo resignarme a que tengan un poquito más de de suerte . En lo personal es la primera vez que me pasa por la cabeza decidir no ir a votar
en las próximas elecciones de Peñarol.
Todo el sistema, y no sólo en Peñarol está permeado de esta cosillas. En principio, ¿a quien se le ocurre que uno de los negocios que mueve más plata del Mundo, puede dirigirse desde instituciones “SIN FINES DE LUCRO” y con dirigentes “HONORARIOS”? Una cosa es lo que debería ser y otra lo que realmente es.
Suena a contrasentido. Muy grandes deberían de ser los controles de la masa social (o externos) como para que algo así funcione.
Es como largar a un gordo en una fábrica de caramelos, la tentación está ahí y para más datos, El azúcar pica los dientes.
Hay muchas cosas que son inexplicables, para el que lo mira desde el idealista sillón del living del hincha de a pié o desde el solcito de la Damiani.
Antes que los propios directivos HONORARIOS, que podrían ser impolutos angelitos devotos del Club, deberíamos de pensar, cuanta gente hace de esto su modo de vida. Futbolistas y familias que bregan por salir de una situación difícil y saltar de Villa Fiorito al Camp Nou. Cuanta gente que ya no juega o nunca jugó que “ayuda” y va a comisión, entrenadores, e ainda mais, que ponen a tal o a cual, porque “algo hay”, comisionistas que distribuyen potenciales utilidades, para que algo “salga bien”. Miserias humanas, envidias rencores, celos, etc. Evidentemente no debe ser muy fácil de que algo salga totalmente limpio de un entorno así. Antiguamente, los dirigentes arrimaban a un pibe, que le pagaban 2 pesos pero jugaba toda la vida en el Club y después de ser campeón de América y el Mundo, le pagaban con un puestito de portero o de chofer de alguno. De esos 1 ó 2 a lo sumo eran vendidos al exterior y agentes de futbolistas habían 2 o 3.
Hoy toda esa lenta dinámica se aceleró y el pibe y su familia, pasan a ser propiedad de alguien, que a su vez tiene a otros cuantos pibes y que obviamente quiere sacar su rédito, y al menos para que las cuentas cierren tienen que vender uno al año. Después queremos que los pibes triunfen en el club y duren, cuando se demoran salen a llamar al presidente para que lo vendan ya. Empezando por ahí, ¿no debería ser que los juveniles y los futbolistas con contrato, se debieran totalmente al Club? y que el club atendiera las necesidades que hoy les cubren los contratistas, o en La Masía, por ejemplo,¿ la cosa es así?
Así con tantos intereses económicos, que son modos de vida, más que el pasatiempo no remunerado del dirigente que “pone plata de su bolsillo y empeña su casa”, es muy difícil la cosa. Deberíamos funcionar como una gran empresa con sus controles internos y remuneraciones acordes, pero los que no fueran parte de la estructura formal del club, como decia Obdulio “son de palo”. Sin embargo, a nuestrosa futbolistas más valioso, a la joyita de la casa, la negocian sus representantes y ni un sólo directivo viaja a poner las condiciones del propio Club, ¿en que negocio, nadie de la firma va a arreglar sus ventas?
Esto es un poco como la discusión político-filosófica, de cual sistema de gobierno es más corrupto, a decir verdad si hubiera un sólo corrupto en la cúspide y el resto fuera sano, sería mucho mejor que uno que renguea por todos lados y distribuye prebendas e ineficiencias y para peor que es rehén de otros centros de poder que económicamente lo asfixian y condicionan u otros que lo someten a acuerdos leoninos, o por ser elegantes al menos dudosos.
En Resumen: Es todo una Mafia
Muy buena columna
Notable columna, Manuel. Expresa lo que sentimos muchísimos socios e hinchas. Gracias!
Es allí dónde no debe quedar uno sólo, en el Consejo Directivo. Pero , lo de siempre , para procesar los cambios que la Institución requiere , no alcanzan las buenas intenciones. El sillón de presidente debe ser para alguien que por personalidad y capacidad tenga la espalda suficiente. Hay que encontrarlo.
El gran problema de Peñarol es el Damianismo y sobre todo quienes lo votan.
Se viene improvisando desde hace años ,no hay profesionalidad ,da la impresion que toman decisiones como si se reunieran en el boliche del barrio ,es lamentable .
Lo unico que puede salvar a Peñarol es echando al Damianismo , como ? Con humildad y unidad sobre todo de los grupos dentro de Peñarol que no pertenezcan a esta MAFIA
Totalmente de acuerdo.
Pero yo voy a decir nombres. ¿ Qué fue el caso Riascos? No tengo pruebas pero de ALGUIEN ES LA RESPONSABILIDAD. ¿ Quién fue? Misterio.
La desgracia de Peñarol es el damianismo. Más claro, agua.
Pero LA MAYOR DESGRACIA es ver cómo votan nuestros socios. Yo estoy dispuesto a votar a Antón Pirulero con tal de no votar al damianismo.
P/D Hay UNA excepción, ya que todo hay que decirlo. El CDS. Sin Damiani no hubiera cristalizado.
Un cambio real es simple jugar con gurices dejar dos o tres referentes en el plantel y después juveniles gurices con ganas y hambre de gloria así ganamos nuestra última libertadores,ojo ahí más q nunca todos tenemos q tener paciencia los resultados quizás no se den enseguida pero no podemos matar gurices q recién estarían empezando en cuántos a todos los perros q traen q se los saquen de arriba sabes cómo te ahorras en los sueldos de esos caballos q nos pueden ni patear una pelota y q nadie entiende cómo llegaron a ponerse esta camiseta.
En cuanto al cambio dirigencial es obvio q se tiene q cambiar a ver gente hace más de 20 años q están los Damiani porq seamos claros en algo barrera es Damiani eso lo sabe hasta mi sobrino chico,y salvo alguna q otra cosa especial (libertadores 2011) hemos sido el hazmerreír de América y muchas veces de acá Uruguay entonces porq tenemos q seguir con esto? Para q sinceramente, cuando veo gente q dice cosas como» quien va a poner la plata» loco un presidente de un club no tiene porq prestarle plata al club q administra en ningún lado se hace eso no se dan cuenta q es una murga eso seamos serios por una vez los q en verdad queremos a este club intentemos algo diferente,quien te dice q en unos años no somos de vuelta de a poco lo q solíamos ser
Perdón, pero por tener cierta edad tengo que corregirte en la aseveración de otro mito: no es cierto que en la última Libertadores la hayamos ganado «con nuestros gurises». Al menos si por nuestros gurises se entiende a juveniles surgidos en las formativas del club. Que después hayan quedado identificados con el club y/o que sean grandes hinchas, ya es otra historia. Pero además del arquero Pereyra (el más veterano de aquel plantel), Aguirre vino de Liverpool, Trasante de Central, el zurdo Viera de Danubio , Jorge Cabrera de Bella Vista. . . y quizá alguno más se me pueda escapar.
En cuanto al resto, y en particular a lo nocivo que ha sido y sigue siendo el damianismo. . . totalmente de acuerdo.
Esa es la maldita SECTA a la que me refiero hace varios años, la cual integran directivos, jugadores, técnicos, contratistas y seguramente algún que otro periodista.
Es hora de terminar con esta gente, días atrás les pedí a todos los directivos actuales que se larguen del club, han sido destructivos y tienen que aceptarlo.
PEÑAROL apesta hoy día y toda la responsabilidad será de nosotros los socios en las próximas elecciones, seguramente todos estos directivos a pesar de destruírnos van a seguir postulandose ya que lo que si se que les falta es HONOR.
Muy buena editorial, lo que si te recomendaría humildemente es que profundizemos más y más en los negocios extraños de todo tipo que han hecho estos nefastos directivos, porcentaje de juveniles entregados a diestra y siniestra a contratistas sin que los socios sepamos nada, explotación del CDS por tenfield por un tiempo que nadie sabe, ingresan millones de dólares y seguimos en la ruina, amigos de empleados que traen jugadores como dices tú y ni que hablar de la violación de los estatutos al no realizar las asambleas anuales al comienzo de cada año he informar al socio de la situación del club.
El problema es que hay miles de viejos votantes que siguen apoyando a estos grupos deleznables, mi esperanza esta en los jóvenes del club, que no se dejen embaucar por estos tipos y sean ellos los que comiencen a cambiar esta vergonzosa situación.
Saludos y a seguir así, desensmascarando toda esta mentira en la que estamos convertidos hoy.
Tal cuál cómo decís! Así me siento yo también como socia que soy del cuadro de mis amores!! Impotencia y angustia es lo que siento! Ojalá podamos cambiar algo y ver a Peñarol como todos queremos verlo!! Vamos Peñarol!!! 💛🖤💛🖤
Concuerdo con todo lo expresado, Manuel. La responsabilidad está en nosotros los socios activos en votar de forma acorde, yo hace años que no voto al oficialismo. Estoy convencido de que hicieron casi todo mal (En lo único que les doy la derecha es en el CAR y el estadio).
No vengo hacer política a este foro, no me interesa en el club, me interesa que los objetivos se cumplan. Que el equipo gane todo lo que tenga enfrente y vuelva a demostrar que es un cuadro grande en la cancha. Lamentablemente a nivel internacional, hoy en día, Peñarol hace años que se considera un rival accesible en cada serie. No somos favoritos ni a palo, ni tampoco lo fuimos cuando llegamos a la final de las Libertadores en el 2011.
El club está groggy y sin capitán hace décadas, necesitamos un cambio serio y gente que no se guíe por los amiguismos.
Espectacular columna, refleja lo que muchos sentimos.
Para ganar la Libertadores, como mínimo son necesarios dos o tres años de estabilidad deportiva. Hace cuánto que no lo vivimos?
2010 con Aguirre, lo habíamos logrado. Se va y viene Keosseian. A empezar de 0.
2011, la Fuera nos mete en la final. Se va porque el entorno le hizo la vida imposible por prescindir de un jugador.
2012, segundo semestre y el Polilla logra cierto orden. Viene Damiani, le dice que la prioridad es lo loval, yen 2013 anduvimos mal. Solo nos recuperamos en las últimas fechas.
De ahí, inestabilidad hasta Ramos en el segundo semestre de 2017.
Luego, volvimos a caer. El Memo nos dio cierto equilibrio, victoria al flamengo….y luego caímos por indisciplina y desorden.
No podemos estar como dientes de serrucho, sube y baja. Así no.
Lo primero sería cambiar a esta dirigencia qur tuvo todas las oportunidades y solo nos dieron amarguras a nivel internacional.
Luego se verá; pero eso es lo primero.
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo. Un tal Albert Einstein dijo eso, dicen que era un tipo inteligente…
Cuando Peñarol logro el bicampeonato ahí nadie criticaba, ahí si estaba todo bien y vamos a arriba y siga el baile; Como el pasado cameponato lo gano nacional ahora es como que esta todo mal; Si esta vez nos toco a nosotros estar en un mal momento deportivo pero saldremos adelante como tantas veces.
Con Saralegui la vuelta vamos a dar.
Amigo Manya:
Ni aún durante el bi las cosas funcionaron como Peñarol merece.
Tenemos que como mínimo, tratar de pasar la fase de Libertadores, dar dos o tres golpes como el de flamengo por año, hay que apostar a eso y durante el bi no lo hicimos.
Difícil? Sí pero se puede.
Que andes bien
Claro, y cuando se ganó el 2do. quinquenio tampoco.
Cesar, no podés comparar el quinqueniocon lo actual.
Durante este último bicampeonato ni de casualidad existió la supremacía que n el quinquenio, sobre le tradicional rival. Yo no viví esaépoca (tenía 4 o 5 años), pero se le ganaba a Nacional de atrás, con uno de menos, por goleada, le ganábamos como cayera.
Sin contar que le ganábamos tranqui a los cuadros chicos, los goleábamos 7-0 en alguna ocasión incluso: 7-0 a River en 1993, 7-0 a Rampla en 1995, 7-1 a Rentistas en 1997.. En lo internaiconal no ganábamos, pero era mucho más digno el papel en general, le ganamos a un cuadrazo de River en 1995 allá, que aunque perdimos por penales,mostrábamos ocmpetitividad. LE ganamos a Independiente en Avellaneda, a Gremio por Supercopa dos veecs acá, quedamos en cuartos contra Racing en 1997…tuvimos porrazos terribles afuera algunas veces, pero era mucho más digno que lo actual.
Ahora, acordáte de la Libertadores 2017 con Ramos, los dos Intermedios 2017/2018, aquel 4-3 con Progreso en 2018 que el primer tiempo fue unavergüenza.-…y l ointernacional. Ganamos los uruguayos pero no tuvimos estabilidad.
Abrazo carbonero.
Estimado Manuel:
Agradezco la columna que publicaste. Los socios somos también responsables de la situación que vivimos. Sobre fin de año son las elecciones y es el momento de cambiar además de una directiva, una forma de conducción del club. La actual directiva, va a dejar al club en una situación economico-financiera, mucho peor de cuando asumió. Desde el punto de vista deportivo, también porque el año pasado PEÑAROL PERDIO UN CAMPEONATO en forma inconcebible. Por más que este año se logre el campeonto uruguayo (cosa que dudo, con el nivel mostrado al día de hoy), eso debe hacernos reflexionar aún más la momento de elegir la directiva. Porque si se logra el uruguayo puede utilizarse como una cortina de humo que nos impida cambiar el rumbo en el futuro. Llevamos 15 años o más de una conducción plagada de decisiones altamente perjudiciales para Peñarol en todos los planos: deportivo, institucional y económico. Deseo de corazón que los socios asumamos la responsabilidad de votar por otras opciones a las que llevaron a nuestro querido Peñarol a ser una sobra de aquellos equipos gloriosos. La respuesta la podemos dar en las urnas. Abrazo carbonero.
Muy interesante el articulo pero yo me pregunto: a quien hay que votar? Evaristo? Ruglio? Areco? Peñarol está podrido por dentro igual que el sistema político uruguayo con izquierdas, centro y derecha que huelen a podrido TODOS POR IGUAL. Cambiar por que? Si los demás están tan podridos como los que están. Ojalá reviente Peñarol!! Se vaya a la C a competir con Salus, La Luz y Parque del Plata!! A mi no me mienten más. Fui muchos años socio de este cuadro rata. Se terminó!! Jodanse ustedes, los socios!! Sigan bancando esta bazofia!!!
Hacerte hincha del Bayer Munich y no te compliques.
Yo nunca viví una Libertadores pero no me rendiré nunca. Eso me lo enseñó la historia de Peñarol.
Es duro, jodido y trato de no entrar en esos pensamientos
Comparto casi todo. Creo que este año la traída de jugadores mediocres, fuera de forma, en puestos no necesarios, fue un record. Sólo comparable a la «selección del medio» que armó JPD hace unos años, con Angelito, Junior Arias, Gastón, etc. Pensé que esta directiva, que sabe poco de fútbol, sin dudas, iba a operar con más sensatez y prudencia, con más sentido colegiado y unidad , etc. Finalmente, el bienio 2019 – 2020 ha sido uno de los peores de este siglo.
La solución no es fácil. Queremos renovar, pero no tenemos «semillero» de dirigentes. ¿De dónde los sacamos? No tenemos, y no mantenemos, gerentes que sepan algo de fútbol. Y tenemos un estadio, que muchos veían que iba a ser nefasto, pero no se animaron a trancar por demagogia, por miedo al repudio de la hinchada, Ese estadio nos come vivos, y mantenerlo nos va a seguir llevando todo lo que ingrese al club. Además de pagarle el sueldo a esa enormidad de jugadores que mencionás.
Hace años que esto duele y desconcierta, y no se le ve la punta. Veremos qué pasa en noviembre. Esto es Peñarol, por suerte, y uno no puede ser del todo racional. Por eso, no deja de esperar que renazca. Arriba el manya carajo!!!!!!!
Hace 20 años q un año si y otro también ,se repite está situación como un constante deja vu ,pero el cáncer de Peñarol sigue ahí haciendo metástasis.
Lo que no comparto es que en Noviembre tendremos en nuestras manos la Medicina.
Seria así si existiera alguna alternativa que no esté contaminada del mal accionar de los últimos 20 años.
El que está por fuera y hasta por ahí es Ruglio el resto más de lo mismo!!!
La columna dice el sentir de muchos, salvo de TODOS nuestros dirigentes que de 20 años a esta parte lo unico que hacen es lucrar con el club.
Ustedes periodistas que aman a nuestro club, deberian hablar con nombres sin temblarles el pulso…….
Totalmentge de acuerdo con la nota y felicito a Manuel por la altura de los comentarios sin dar nombres porque esos son hojas que volaran al viento cuando la fiera despierte porque esto tiene que ser final de una epoca final donde nose acerto ni una sola idea y creo que aunque no esta sigue estando en muchos directivos que lo apoyan cuando fue el cancer que nunca se trato y sigue ahi comiendo muy lentamente los grandes logros de un PEÑAROL que lo hizo el hincha el pueblo carbonero cuando creia en los dirigentes que traian glorias y no balances por eso es el club mas grande por el corazo del hincha todos los dirigebte lo desconocen es hora de cortar ese cordon y limpiar todos como dice la nota y empezar de nuevo pero con valor y fuerza del hincha el pueblo carbonero sera feliz nuevamente
Que gran verdad. Ahora yo también me culpo como hincha. Nos dejamos ilusionar por cualquier loco de la bolsa. Somos vergonzosos. Le decimos gallinas a nacion al y por casa mamita querida. Hay que bañarse de humildad y empezar con dirigentes nuevos a cambiar a este peñarol que como dice el amigo esta enfermo. Muy buena columna lastima que en diciembre viene juanpierdo y agarra la posta…Y cada ves estamos más lejos de lo que fuimos .
Los dirigentes de la gallina son mejores que los dirigentes de Peñarol
Los socios de la gallina votan a otros diferentes cuando los dirigentes de turno hacen las cosas mal
Los socios de Peñarol no aprendemos y siempre votamos a los mismos
Los dirigentes de la gallina quieren tener todos los años mejor cuadro que Peñarol
Los dirigentes de la gallina no se dejan llenar sus planteles con jugadores de bajo nivel y buscan siempre futbolistas de ben pié
Los dirigentes de la gallina compiten con Peñarol
Los dirigentes de Peñarol están en la Luna
Cuando Peñarol fue bicampeón uruguayo los que se quejaban de sus dirigentes eran los de nacional, deja de joder, los dirigentes de nacional son iguales o peores que los nuestros; Al campeonato pasado no lo gano nacional, lo regalamos nosotros.
Si debieron dejar mas tiempo a darwin Nuñez y Brian Rodriguez al menos hasta lograr el tri, y en este campeonato Forlan y dirigentes le erraron feo en varios jugadores que trajeron, de lo que se trajo solo rescato a Piquerez y algo de Terans, el resto nada.
Para que llegarán los cambios en Nacional tuvieron que rozar la bancarrota, las opciones eran cambiar o desaparecer. Peñarol no llegó a ese punto, aún, pero lo estamos buscando con ganas y hasta que no lleguemos dudo que se cambie algo, no es lo que me gustaría pero es lo que creo sinceramente.
Manuel Peñalva, leída su columna, no me surge otra cosa que no sea felicitarlo. Aún sin conocerlo ni haber leído antes una nota suya, me parece de una altura y calidad suprema el análisis serio y respetuoso que hace de nuestro querido Peñarol. A eso llamo yo una crítica constructiva, y eso es, mi humilde concepto, un verdadero hincha aurinegro. Con gran altura y ubicación, no da usted nombres y está muy bien, porque los responsables son muchos y bastante mejor que «enjuiciar» personas, es cuestionar con argumentos los procedimientos que han llevado a Peñarol a estos niveles poco soportables para todos, más aún para quienes supimos conocer épocas de gloria. Y usted se define como un «humilde socio» y opina para sumar desde ahí, sin entrar a posturas airadas que otros agitan cual si fueran banderas útiles, diciendo «que se van a borrar como socios» o «nunca más van a pisar el CDS». Nada más que decirle, como hincha y socio sólo darle las gracias y agradecido de leer algo tan sensato, que ojalá llegue a quienes debe llegar y nos ayude a abrir caminos de esperanza. Salve Peñarol!