18 octubre, 2011
El Circo Nacional
La semana pasada se generó un alboroto cuando se anunciaba que Peñarol y Cerro jugarían ambos partidos del Campeonato Uruguayo en el Estadio Centenario. Desde la dirigencia del tradicional adversario se encargaron de condenar el accionar de los directivos de Peñarol, siendo el Escribano Guillermo Pena, su delegado, el más contundente.
En una nota realizada por Tiempo de Fútbol en Sport 890, y levantada en el diario deportivo de El País, Pena declaró “Nosotros (ellos) no compramos localías”. Se atrevió a comparar a ambas instituciones, haciendo hincapié en que “´Nosotros (ellos) iremos al Tróccoli todas las veces que sea necesario, así como al resto de las canchas, no compramos localías. No tenemos ´peñartolitis´, que Peñarol haga lo que quiera. Esto es una confirmación de que Nacional es muy distinto a Peñarol´, remató.”
Además, aprovechó el momento para agredir a nuestra institución, refiriéndose al estadio: “Creo que lo de Cerro es un tema económico, lamentablemente Peñarol no tiene cancha y por eso pueden fijar los dos partidos en el Centenario, pero como Nacional sí tiene cancha no puede hacer el mismo arreglo”.
Sin embargo, este sinvergüenza parece no haber recordado que Nacional también empleó la misma estrategia durante varios años, como por ejemplo en el Clausura 2001, cuando le aseguró al Montevideo Wanderers 10.000 entradas en el Estadio Centenario, y de esa forma poder sacar el partido del Parque Viera. Como era de esperar, se quedaron cortos, y aquella tarde, solo pudieron vender 4.000.
Como refleja el artículo de La República, “Nacional tendrá (tuvo) que abonarle a Wanderers, unos U$S 10.000, aproximadamente, por el seguro de entradas que ambos acordaron para jugar el partido en el Estadio Centenario y no en el Parque Viera como indicaba el fixture”.
Los números fueron contundentes, “Un fiscal de Wanderers concurrió a las 18.00 horas al Estadio Centenario y contó, urna por urna y talón por talón, y comprobó que se habían vendido, realmente, 3.900 entradas, además de las que adquirió Nacional para aumentar el promedio y evitar un desembolso financiero mayor”.
Además, estos señores que se jactan de tener una “Cultura Nacional”, aquella jornada realizaron una jugada bastante sucia, que relata claramente el periódico antes mencionado:
“Los dirigentes de Wanderers, quizás por inexperiencia, quizás por exceso de confianza, esperaban obtener una recaudación líquida de unos U$S 25.000 porque calcularon las 10.000 entradas que Nacional les aseguraba a un costo de $ 40.
En lo que no repararon los bohemios fue en que el seguro no especificaba la calidad de las entradas lo que motivó que sus pares tricolores, para bajar el costo del seguro, adquirieran 3.000 localidades de Damas, Menores y Jubilados y Socios y unas 80 de socios de las Tribuna y Platea América.
De este modo, Nacional logró aumentar la venta global de entradas por lo que ahora, para cumplir con el convenio tendrá que abonarle a Wanderers unas 3.000 aproximadamente que, a $ 40 cada una, ascienden a unos U$S 10.000. El negocio para Nacional resultó redondo porque con unos U$S 13.000 (costo de las 3.900 y la diferencia que debe pagar) logró sacar a Wanderers del Parque Viera –donde siempre es un rival difícil– y se aseguró tres puntos que lo mantienen a una unidad del tradicional rival que encabeza la tabla del Clausura”.
Los hechos demuestran que el Club Nacional de Football, propulsor de una falsa y ridícula “Cultura Nacional”, miente, y otra vez, busca atacar a Peñarol para tratar de sacar ventajas. Esto lleva al recuerdo de cuando se comenzó a implementar el 2 x 1 en la Colombes, y atacaron por todos lados la movida, dejando pasar por alto (o tal vez no), que ellos llegaron a vender entradas a $30 con una consumición incluida (un café).
Cuando señalás y acusás a alguien con un dedo, cuidate, porque hay 3 dedos que te señalan. Como dijo el gran Walt Disney, “No se dejen engañar, en casa se lo van a agradecer”.
que esté dispuesto a aceptarla y lamentablemente hay algunos idiotas en el Uruguay que le creen.
Y destaco otra gran verdad nuevamente, PEÑAROL Y SU HIJO BOBO tienen algo en común… SIEMPRE ESTÁN HABLANDO DE PEÑAROL. SI SEREMOS GRANDES Y EL NACIOMAL CHIQUITO CHE!!!
Vamos como siempre no dejo de destacar la cultura NAZI de este cuadrito de elite y racista desde sus orígenes. Repetir la mentira mil veces para transformarla en verdad como los nazis, pero para que la mentira se convierta en verdad debe haber un público
cuTURA «naZional » esta gente es asi !! siempre lo fue , circo estupideses ..y bajo la direccion de la prensa «890(mas, buisan,charquero ,saldonvide) , 1010 (da silviera,bertolini,piñono,larrea),970( yannuzi kesman) prnesa escrita escrita
(ovaciONAL que se cambio el nombre ajaj)
urugol .
toda esta red que tienen para poder MENTIR y hacer su CIRCO !!!
de que nos sorprendemos.claro que somos distintos.en la decada del 60
jugando danubio y rampla se registraron incidentes que culminaron con la muerte de una persona.nacional jynto los votos para que la asamblea votase la desafiliacion de danubio que hoy existe porque la delegacion carbonera con cataldi a la cabeza se la dio vuelta.parte de la cultura nacional es tambien haber discutido y votado en comision directiva si los pobres podian jugar en nacional.ademas de gallinas clasistas y alcahuetes.
El Escribano DA Pena siempre quiere hacerse el canchero y lo unico que hace es generar violencia poniendose a hablar al igual que como su presidenta,metiendose continuamente con Peñarol,halbando de su presidenta en Canelones en un medio local,vino a mamarla x una inaguracion de la intendencia y declaro en contra del Esatdio de Peñarol y como no le alcanzo ya le encajo que a Peñarol lo favorecio la dictadura…estos soretes que se las tiran de luchar contra la violencia ,viven generandola hablando continuamente de Peñarol y su gente !!!
LAMENTABLE SE DICEN Y SE DESDICEN ACOMODANDO EL CUERPO SEGUN LA SITUACION Y QUERIENDO
DEMOSTRAR PURAS FALSEDADES.Y SIEMPRE MIRANDO QUE HACE PAPÁ PEÑAROL PARA CRITICAR PRIMERO
Y DESPUES IMITARLO,COSAS TREMENDAMENTE CONTRADICTORIAS,PERO BUENO YA LOS CONOCEMOS,
DE HECHO PEÑAROL TODAVIA NO TIENE ESTADIO POR LAS CAMPAÑAS DEL nacional DE MONTEVIDEO,
PERO LA PERSEVERANCIA DEL PUEBLO CARBONERO VA A DAR FRUTOS Y SE VA A PLASMAR EN UN ESTADIO,
UN ESTADIO NO UNA CANCHA CON TRIBUNAS COMO EL QUE OBSTENTAN LOS PARKENSES.SALUDOS
Muchachos estuve averiguando algo sobre Doménico y ya ha publicado artículos sobre el fútbol, yo ya le mandé algo sobre Peñarol, colaboremos con el que lo estamos haciendo por Peñarol y nuestra hinchada.
Su mail es domenicobranca@gmail.com
http://intrecciblog.blogspot.com/search/label/calcio
Hola a todo el mundo! ¿Me pueden ayudar?
Me llamo Domenico y soy italiano (por eso pregunto perdon por el mi español sin gramatica). Estudio antropologìa cultural y soy hincha de los aurinegros. No soy porque, pero cuando conocì esta instituciòn – como dice el himno de los campeon del siglo – he tocado el paraìso!
Estoy haciendo una investigaciòn sobre el fùtbol y querrìa conocer màs de lo que es este equipo para los hinchas. Quiero escribir un articulo sobre el Peñarol porque credo que es uno del los equipos, mejor, unas de las instituciones culturales y sociales màs importantes en el mundo entero.
Me interesa todo.
1) Lo que es Peñarol para los hinchas;
2) Anecdotos sobre los clàsicos;
3) Lo que es Peñarol en Montevideo y también en Uruguay.
Muchas gracias!
p.s.
La mia email es domenicobranca@gmail.com
Hola a todo el mundo! ¿Me pueden ayudar?
Me llamo Domenico y soy italiano (por eso pregunto perdon por el mi español sin gramatica). Estudio antropologìa cultural y soy hincha de los aurinegros. No soy porque, pero cuando conocì esta instituciòn – como dice el himno de los campeon del siglo – he tocado el paraìso!
Estoy haciendo una investigaciòn sobre el fùtbol y querrìa conocer màs de lo que es este equipo para los hinchas. Quiero escribir un articulo sobre el Peñarol porque credo que es uno del los equipos, mejor, unas de las instituciones culturales y sociales màs importantes en el mundo entero.
Me interesa todo.
1) Lo que es Peñarol para los hinchas;
2) Anecdotos sobre los clàsicos;
3) Lo que es Peñarol en Montevideo y también en Uruguay.
Muchas gracias!
p.s.
La mia email es domenicobranca@gmail.com
Hola a todo el mundo! ¿Me pueden ayudar?
Me llamo Domenico y soy italiano (por eso pregunto perdon por el mi español sin gramatica). Estudio antropologìa cultural y soy hincha de los aurinegros. No soy porque, pero cuando conocì esta instituciòn – como dice el himno de los campeon del siglo – he tocado el paraìso!
Estoy haciendo una investigaciòn sobre el fùtbol y querrìa conocer màs de lo que es este equipo para los hinchas. Quiero escribir un articulo sobre el Peñarol porque credo que es uno del los equipos, mejor, unas de las instituciones culturales y sociales màs importantes en el mundo entero.
Me interesa todo.
1) Lo que es Peñarol para los hinchas;
2) Anecdotos sobre los clàsicos;
3) Lo que es Peñarol en Montevideo y también en Uruguay.
Muchas gracias!
p.s.
La mia email es domenicobranca@gmail.com
http://intrecciblog.blogspot.com/search/label/calcio
No se olviden que nacioanal aplico el 2×1 contra america de cali, en el fatidico partido que quedan eliminados de la copa y a la salida le pegan al chengue y a lembo.si mal no recuerdo en ese partido tambien la dirigencia les regalo banderitas[ despues dicenq nos pagan la fiesta] adjunto link donde se ven las fotos http://xn--clubatleticopearol-00b.blogspot.com/p/las-mentiras-de-naciomal-desmentidas.html