17 diciembre, 2014
Bien de hinchas; hinchas de bien
En octubre del 2013 comenzó el movimiento de Peñas Barriales en el Club Atlético Peñarol. Finalizando el 2014 ya existen 30. Los requisitos para fundar una Peña oficial exigen un “un mínimo de 30 socios en las barriales, 20 en el interior y 10 en el exterior (cualquiera sea su categoría) con cuota al día al momento de la solicitud”. Las hay barriales, en localidades del interior y en el exterior. En el interior el proyecto comenzó en el 2010 y hoy existen 59 Peñas y en el exterior 9, sumando en total 98 Peñas oficiales.
¿Qué moviliza a estos individuos a trabajar voluntaria y desinteresadamente?: El amor hacia la institución, alentarla en los campos de juego, apoyarla con acciones positivas dentro del club y colaborar –en la medida de lo posible— para su éxito en todos los terrenos.
Así, las Peñas recaudan fondos para las Divisiones Juveniles organizando bailes o vendiendo rifas, entre otras cosas. Es una forma de apadrinarlas para que los jóvenes futbolistas crezcan en su amor al club rodeado de este grupo de socios, mayoritariamente joven.
Su trabajo voluntario también puede verse en las mejoras de las instalaciones, como la limpieza de los alrededores del estadio «Cr. José Pedro Damiani» (Las Acacias) y la pintada del muro de Los Aromos con la inscripción de “Club Atlético Peñarol 1891 Decano”. Este trabajo fortalece y expresa, en hechos concretos, el sentimiento de pertenencia, al tiempo que crea nuevos espacios de compromiso.
Pero las Peñas llevan su compromiso social más allá del club. El año pasado se organizaron donaciones para la vuelta a clases en las escuelas carenciadas, en el Día del Niño, la Teletón y en la campaña del abrigo; también donaciones para merenderos, centros protectores de animales, iglesias y fundaciones de niños con cáncer.
Sus miembros, sus líderes y aún sus lugares de reunión suelen ser desconocidos para buena parte de la opinión pública y el periodismo. Sin embargo esos “desconocidos de siempre” son la esencia misma de los peñarolenses, de los carboneros, de los manyas que nacieron en 1891, tan diferentes de los que ganan espacio en la prensa por las peores razones: no comprender o comprender mal la grandeza de pertenecer al Decano del Fútbol Uruguayo.
Les invitamos a conocer estas Peñas, la de su barrio, su pueblo o su ciudad. Allí se va a encontrar con la gente de Peñarol, que trabaja y aporta para que el club de sus amores crezca y sea como ha sido siempre: una multitud de gente, tan buenos hinchas como gente de bien, comprometida, desinteresada y enamorada de los colores oro y carbón.
Escrito por Dominique Lazogue
HOLA QUE TAL DISPONGO DE MATERIAL ESCRITO ANTIGUO DE PEÑAROL PARA HACERLO CONOCER VIA WEB EN ALGUNA PAGUINA DE MI GLORIOSO PEÑAROL DES DEJO MI MAIL UN ABRAZO
Excelente la columna de mi amiga!! Es imposible practicamente agregar algo mas. Como parte de uno de estos grupos puedo decir q es un orgullo formar parte de el y no solo eso, todas las movidas solidarias que se hacen, de las cuales soy participe me llenan en alma! Peñarol tmb es esto, mejor dicho Peñarol por sobre todo es esto!! El club deberia darle mas difusión a nuestro trabajo! Si hay alguien a quien se le debe agradecer que las cosas q hacemos tengan mayor difusión es a esta excelente pagina (PyD) que nunca se olvida de nosotros, los hinchas de bien!!
El trabajo de la «peñas» viene muy bien y hay que potenciarlo, para que florezcan en cada ciudad y pueblo de los 19 departamentos.
Son el mejor ejemplo para canalizar la energía y erradicar la violencia de fútbol (dentro y fuera de la cancha).
Incrementar la difusión de sus actividades, coordinadamente y con ejes estratégicos bien definidos, provocarán el necesario «imán» para pasar y fidelizar más de 120.000 socios, que deberá ser la meta de los próximos 2 años.
Permiten la colaboración con los jóvenes de todas las divisionales y una forma de alentar y estar presente en la evolución de esos chiquilines.
Impulsar las acciones de responsabilidad social empresarial de Peñarol a través de sus peñas y la creación de la figura del «Defensor de los derechos del Socio», serían los mojones necesarios para fortalecer y enriquecer el muy buen desempeño y desarrollo que vienen teniendo estos últimos años.
Esta bueno el trabajo de las Peñas pero no me gusta que no le den bola al interior del país. Las peñas de todo el interior tienen q hacer fuerza para q el plantel todos los años conozca todo Uruguay PEÑAROL no es sólo Montevideo.
Me gusta y quiero seguir siendo un desconocido, porque el hecho de culminar una acción y saber que pudiste ser útil en algo vale mil veces mas que cualquier difusión. Ayudar es eso, no esperar nada a cambio, ni siquiera dos lineas de un diario.
Dejemos que nos sigan desconociendo, sigamos por este camino, porque vamos bien, muy bien.
Piero
Carmelo Late Aurinegro
Excelente es el trabajo que hacen los socios en las Peñas, es un placer ver constantemente movidas solidarias en todas partes del país y en los barrios de Montevideo también. Son un orgullo para el club ésta gente que solo suma y suma. Hay que darle la espalda a los inadaptados!!
PD: bien PYD en sumar una mujer a su staff de columnistas, tremenda la columna!!
Lo mejor que tiene Peñarol, sin lugar a dudas, es la hinchada.
Es muy importante todo lo que vienen realizando, participando activamente en obras para la comunidad sin distinción de ningún tipo. Eso es lo que suma gente y hace que el Club crezca en todas las áreas.
Por otro lado, hay gente que no sabe como comportarse en una sociedad civilizada y cuando se juntan canalizan toda su ira, rabia, frustración y la vuelcan contra todo y contra todos, violencia sin causa y sin sentido.
Luego vemos como los grandes medios, se regodean mostrando las imágenes de estos delincuentes haciendo todo tipo de barbaridades, esa es la imagen que se quiere vender de lo que somos la gente de Peñarol.
No les demos tregua a los violentos, saquémoslos del futbol, de todos los espectáculos deportivos, de todos los eventos , espectáculos, fiestas, bailes , reuniones. La gente bien es mayoría, lo vemos en el trabajo de las Peñas y su amor por Peñarol.
PARA MI HABRIA QUE FLEXIBILIZAR EL TEMA DE LAS PEÑAS EN EL EXTERIOR QUE SEAN MENOS SOCIOS YA QUE HAY MUCHO URUGUAYO EN AUSTRALIA, ISRAEL, MEXICO,PERU, COLOMBIA , VENEZUELA , BRASIL, ETC EN ESOS LUGARES SE DEBERIA HACER UN TRABAJO PARA ACERCAR A URUGUAYOS O GENTE QUE QUIERA APORTAR
Una lastima la poca difusión… pero entre los manyas sabemos del buen trabajo de las peñas! Ojala se siga difundiendo!
Es muy bueno el trabajo que hacen todas las peñas, pero el Club falla en la difusión de las actividades que realizan. No me refiero a la difusión que realiza el Peñarol hacia los hinchas y socios (que eso lo hace más que bien, en redes sociales y por mail), sino a la destinada a los que están ajenos a Peñarol.
Peñarol debería realizar una publicidad -quincenal o mensual- en la que cuente las actividades realizadas. No puede ser que esa difusión dependa de la buena voluntad de los medios de prensa ó periodistas. Además, cualquier hecho violento de algunos «hinchas» tapa rápidamente lo hecho por las peñas (y que es poco conocido, por la poca publicidad).
Es muy buena la idea, ojala que los que están en la organización de las Peñas intenten llevarlo a cabo.