31 agosto, 2020
Aunque la mona se vista de seda…
En los últimos días de diciembre, con el tricampeonato perdido a manos del tradicional rival a cuestas, se decidió por la contratación de Diego Forlán. El último semestre se había caracterizado por una anarquía total en Los Aromos, y una falta de inteligencia en todos los ámbitos: dirigencia, dirección deportiva, plantel y cuerpo técnico. Del ídolo de la selección uruguaya y ex jugador de Peñarol, convencían su seriedad, su formación intelectual y sus supuestas ideas de fútbol moderno. Hoy, más de ocho meses después, quedó en evidencia que nada de eso era real. Contrataciones dudosas, cambios inexplicables, pensamientos arcaicos, pésimos resultados y una falta de autocrítica absoluta ante las derrotas, se resumen en un fin de ciclo clarísimo. Este lunes 31 de agosto, debe ser su último día al frente del primer equipo de Peñarol.
Muchos me dirán que el problema es mucho más profundo que el director técnico. Sí, estoy totalmente de acuerdo. Soy un firme creyente de que las políticas deportivas de estas últimas dos décadas han sido equivocadas, y que el cambio debe ser de raíz y a todo nivel. Pero una cosa no quita la otra. Diego Forlán no fue una víctima más del mundo Peñarol, sino que rápidamente se plegó a la lista de los culpables, y el contexto de la vida institucional no lo exime de responsabilidades.
Volviendo a aquel lejano diciembre de 2019, en uno de sus primeros días al frente del equipo, solicitó la contratación de Juan Acosta para el lateral derecho. Seamos buenos: es imposible que Forlán supiera de su nivel o carrera deportiva. A los pocos días comenzó el rumor de la incorporación de un volante húngaro, para reemplazar a Walter Gargano, el mejor jugador del fútbol uruguayo. Al ser consultado, esgrimió que al mediocampista lo conocía de sus pasajes por Hong Kong e India, y que le daba los mejores pases cruzados. Hong Kong e India, no tiene remate. Todo se resume en favores a representantes e incorporar amigos. ¿Les suena conocido? ¡Es lo mismo que pasa todos los años!
El período de pases no quedó ahí, por supuesto. Peñarol también incorporó a Robert Herrera, Matías Britos, Denis Olivera, Christian Bravo, Joaquín Piquerez, Gary Kagelmacher, Jonathan Urretaviscaya y David Terans. Más adelante, con el campeonato empezado y ante la notoria falta de gol, firmó contrato Nicolás Franco, un ignoto delantero argentino. Honestamente, no hace falta hablar con el famoso diario del lunes. A la mitad de ellos alcanzaba con buscar su ficha en Transfermarket, para declinar su contratación. Muchos los pidió el técnico, tantos otros la directiva.
Se trajo mucha cantidad, y poca calidad. Se dijo en su momento. Por otra parte, en uno de los puestos más claves del fútbol, el de centrodelantero, se mantuvo a Xisco Jiménez como carta principal, que no debió seguir después de diciembre. Así, las cosas ya pintaban mal desde el arranque. En los amistosos de pretemporada se pudo notar que convertir un gol a lo largo del año, iba a ser poco más que un parto. Cuando comenzó el campeonato, se hizo evidente.
Hoy parecen muy lejanos aquellos meses de febrero y marzo, pero sin dudas podemos recordar cómo con el encuentro 0 a 0 frente a Danubio en el Campeón del Siglo, sacó al 9 y a la figura del equipo a los 60′, para «cuidarlos» para jugar de local frente a Jorge Wilstermann. Por supuesto, Peñarol no ganó aquella noche, frente a un rival que bajo la conducción de Martín García, sólo ganó 3 puntos más en otras 6 fechas. Claramente no fue la única, pero sí quizás la más recordada.
La pandemia por Coronavirus, solo extendió unos meses la agonía. Al retorno, y jugando sin público, pudimos escuchar por la televisión los gritos de «metela al área» y «armen el cuadrado», que hacen poner orgullosos a los planteos de principios del Siglo XX. Por si fuera poco, parece dirigir más su hermano que él. La formación del clásico, la tardanza general en los cambios, perchar a Pellistri, poner contínuamente tres volantes de marca frente a equipos en desarrollo, mantener a jugadores que ya demostraron no estar a la altura, sustituciones que rozan lo bochornoso, sumado a todo lo que mencionamos al principio con respecto al período de pases, convierten a Diego Forlán en uno de los culpables de este presente deportivo. No es el único, estoy de acuerdo. Pero el cambio que se puede hacer ahora es ese, y su continuidad sería una señal de que en Peñarol cualquiera puede hacer cualquier cosa, sin sufrir ninguna consecuencia. De su sustituto debe encargarse el Consejo Directivo. Por ahí se menciona a Mario Saralegui, que sería otro horror de la dirigencia y ojalá analicen otras posibilidades, pero la realidad marca que Diego Forlán no puede seguir.
La gran mayoría compramos esa imagen de jugador intelectual, con experiencia europea, formación y seriedad a la hora de los entrenamientos. Pero nos terminamos encontrando con esto, donde su performance como director técnico no tiene nada que envidiarle a los peores campeonatos de estas dos décadas, que son de las más negras de la historia del club.
Y más que nunca pude asociar el viejo dicho con conceptos deportivos: aunque la mona se vista de seda, mona se queda.
acertadisimas las expresiones de los manyas que me presiden.-
El primer gran error fué despedirlo a López, quien con un equipo cayéndose a pedazos porque le vendieron jugadores importantes a mitad de año y una plaga de lesionados se las ingenió igual para definir el campeonato.
La verdad es que esta temporada empezó al mejor estilo Damiani de dirigir, un montón de jugadores contratados pero uno más malo que el otro, a no ser que aquí haya quien crea que papá noel es real se puede decir que se la veía venir.
Tendrian que hacer como en el 87, creo que el presidente era Lecueder, no había un peso, no tenía crédito por ningún lado y trajo a Tabárez, y con muchos juveniles de la cantera llegamos a lo más alto de América. Si son realistas saben que es muy difícil alcanzar grandes logros en la actualidad por más dinero que gasten en traer fenómenos. Hay que tener más jugadores como Urreta que rescindió para ganar menos y estar en Peñarol. La gloria se alcanza cuando hay humildad, dedicación y compromiso con la causa.
La directiva es pésima. En vez de unirse como Nacional aunque tengan su divergencia. PEÑAROL TIENE DEMASIADA HISTORIA GRANDE para ser manejada por mediocres. OJO CATTINO. el candidato del Gordo. Otro mediocre más. Necesitamos DIRIGENTES CON SENTIDO COMUN.es tal difícil?. La camiseta de PEÑAROL no se la puede poner cualquiera. Si no tenemos plata. Buscamos 3 a 4 jugadores de la B Argentina. Y le sumamos los juveniles que mamaron Peñarol por dentro. UN TECNICO QUE SEPA LO QUE ES PEÑAROL Y CON JERARQUIA. SI ESTABA EL VASCO O PABLO EN ESTE PLANTEL LOS CAGABAN A TROMPADAS ELLOS MISMOS POR FRIOS. SE SALVAN QUE LA HINCHADA NO PUEDE IR AL ESTADIO.
RENUNCIEN TODOS Y QUE SE PRESENTEN A DIRIGIR, VERDADEROS HINCHAS DE PEÑAROL. QUIENES ENTREN A JUGAR QUE DEN LA TALLA QUE TIENE PEÑAROL POR SU HISTORIA MAS QUE SU PRESENTE. LOS VERDADEROS HINCHAS ESTAMOS PODRIDOS POR MAS BICAMPEONATO…….¿DEJAMOS DE SER CUADRO GRANDE X CULPA DE DIRIGENTES QUE NO TIENEN ESCRÚPULOS ?
De acuerdo con lo que decis, no estoy de acuerdo en que no sea Salaregui en este momento y jugando mañana la proxima fecha, por lo menos lo que queda del apertura, les da tiempo para elegir tecnico para pelear el campeonato, el problema es que todos estan trabajando, Bengoechea, Aguirre, Paolo, Tito? Peor de lo que estamos no creo que pase, y si no mirar para adentro para todo el año y jugarse haber que pasa y poner al chueco Perdomo, espero cambie esto, saludos..
Completamente de acuerdo con tu exposicion,pero disiento en lo siguiente, para este momento creo que jugando mañana la proxima fecha, no hay otro que no sea salaregui, aparte este apertura si no esta perdido yo me cambio de nombre, creonque esto les da tiempo para elegir otro tecnico a partir del intermedio, el problema es que estan todos o casi todos trabajando, Bengoechea, Aguirre, Paolo, tito ,serian para mi los candidatos, capaz me equivoco, pero peor que esto no podemos estar, saludos..
Mete el bisturi a fondo Mario! Vos si ganaste todo!! Te precisamos siempre. Con Ruben , no hay forma de errarle. Pero saque lo que no sirve!!!!!
Lo lamentable es que la imagen que vendió Forlán fue avalada cuando comentaba partidos el periodismo lo adora y el sr Barrera abogado le encantaba por eso lo trajo . Los que defienden a Forlán se olvidan que caminaba la cancha ,que nunca banco las críticas del hincha y como técnico duro un poco más debido al corona virus ya que se jugaba sin público, de otra manera las críticas a su trabajo hubieran sido demasiado para el . Forlán formó parte del desajuste que es Peñarol , de la joda y el amiguísimo, trajo gente como dice la nota por amistad , el hermano y el conformaron un dúo que fueron el perfecto combo para el desastre , se fue ,cobró por el desastre que hizo y vaya uno a saber cuánto le tuvieron que pagar por la recesión del contrato .un pesetero más qué pasó por el club. No dejó nada y arrasó con todo lo que podía . Y Barrera se hace el responsable No alcanza con eso ,pagas con la guita del socio ,de tu bolsillo no sale un mango , solo entran………
Cuando será el día en que los dirigentes se reunirán un lunes a las 18:00 hs en Consejo Directivo y comiencen la sesión haciéndose esta pregunta: ¿Que les parece si renunciamos nosotros, los dirigentes?