Con la finalización del año, también culmina el contrato de Mario Saralegui, actual entrenador del decano. Es más que probable que el artiguense no continúe en su cargo, pese a la remontada del equipo en el último tramo del campeonato.

¿A quién elegís como entrenador del carbonero para el 2021?

Mario Saralegui

Como refleja la nota anteriormente, es muy probable que Mario no continúe en su cargo, pero de igual manera será una opción en la votación ya que sigue con contrato vigente a día de hoy y si por él fuese, seguiría en el Club. En este último ciclo, Saralegui dirigió 19 partidos entre campeonato local e internacional, cosechando 9 triunfos, 5 empates y 5 derrotas. Lo más destacable es sin dudas la victoria clásica en el Estadio Campeón del Siglo, dejando al plantel en la historia. Sin embargo, pesará las eliminaciones de ambos torneos sudamericanos, la Libertadores y Sudamericana. También es verdad que llegó en un momento complicado, con un plantel armado y en pleno corte del proceso de Diego Forlán.

Diego Alonso

Desde antes de las elecciones en plena campaña, Ignacio Ruglio, actual presidente de la institución, comentó que le gustaría tener en su plantel a Diego Alonso como entrenador. El tornado actualmente es el entrenador del Inter de Miami, cuadro del cual es dueño el ex futbolista David Beckham. Al equipo no le fue bien en el campeonato culminando décimo en su confederación y hace días se hablaba del cese de Alonso como entrenador, algo que se trató de «mala comunicación del club», sin embargo la prensa local informa que es muy probable que Alonso no continúe en el club. Recordemos que el tornado ya fue el entrenador del decano en el año 2013, donde dirigió solamente 8 partidos, ganando uno, empatando 3 y perdiendo 4, siendo eliminado de la Sudamericana y siendo cesado del Club. Vale aclarar que esta fue de sus primeras experiencias como entrenador, ya que fue su segundo año y venía de dirigir en Bella Vista y un puñado de partidos en Guaraní. Una vez se alejó de Peñarol, fue a Olimpia de Paraguay y luegio al fútbol mexicano, primero a Pachuca y luego a Monterrey. Allí tuvo grandes participaciones ganando la liga mexicana con Pachuca y la Concacaf Champions con Pachuca y Monterrey. Además de varias distinciones individuales.

Gustavo Poyet

El ex jugador arrancó como segundo entrenador en el año 2006, hasta que en el año 2013 asumió como director técnico en Brighton de la tercera división del fútbol inglés, tras 2 años en el equipo azul se fue al Sunderland y al año se fue del fútbol inglés para el AEK Atenas de Grecia. Continuó luego en Betis de la primera división española, donde tuvo sus más flojos rendimientos estando apenas 11 partidos con racha negativa en el equipo. En el 2017 se fue a Shanghai Greenland Shenhua del fútbol chino y luego, en 2018 al Burdeos de Francia, donde dirigió por última vez. Entre sus logros, se encuentran los títulos de Carling Cup en Tottenham (último título del club hasta la fecha), la League One (siendo elegido manager del año) y siendo parte de la obtención del Shenhua de la Copa China. Poyet confirmó en diferentes medios nacionales que está dispuesto a volver a Uruguay en este momento para dirigir al carbonero.

Paolo Montero

Gran referente de las últimas décadas como jugador uruguayo en Europa. En relación al carbonero, tras ser jugador del decano fue entrenador de la tercera división y debutó en primera a finales de 2014 en las últimas 3 fechas del Apertura tras la renuncia de Fossati, ganando 4 a 0 a Rentistas, 2 a 1 a Fénix y cayendo derrotado 3 a 2 ante Racing. Montero entendió que no era su momento para tomar las riendas del equipo mirasol y continuó su trayectoria en busca de experiencia en Argentina. Primero dirigió un puñado de partidos en Boca Unidos, de la primera B. Posteriormente, pasó a Colón de Santa Fe y luego a Rosario Central, donde no tuvo un buen paso por ambos equipos. Actualmente dirige al Sambenedettese de la tercera división del fútbol italiano. Llegó a mediados de 2019, participó de una temporada regular, que le ocasionó la renovación de contrato hasta 2022. Medios italianos lo vinculaban con el nuevo cuerpo técnico de Juventus, dirigido por el histórico Andrea Pirlo, pero finalmente nunca llegó. Montero siempre dejó claro que quería tener revancha siendo el entrenador aurinegro

Gustavo Matosas

Integrante de aquel plantel campeón de la Libertadores de 1987, es uno de los entrenadores de mayor experiencia y abultada trayectoria de esta lista. Comenzó su carrera como entrenador en 2002/03 en Villa Española, luego pasó por Plaza Colonia, Rampla Juniors y Danubio para llegar en el año 2007 a Peñarol. Posteriormente pasó por Bella Vista, San Martin de Perú, volvió a Danubio, viajó a México a dirigir a Querétaro, León, América, Atlas, fue a Arabia Saudita para ser el entrenador de Al-Hilal, siguió en Cerro Porteño, Estudiantes de La Plata, la selección de Costa Rica y retornó a México para dirigir a San Luis y trabajar como presidente deportivo en Veracruzano, renunciando a esta función en dicho club el pasado mes de noviembre. Entre sus logros, se encuentran la obtención del Campeonato Uruguayo 2007 con Danubio, la liga mexicana obtenida con León en 2014 y la Concacaf Champions de 2015. El pasaje de Matosas como entrenador aurinegro fue en la temporada 2007/08, disputando 19 encuentros de los que ganó 6, empató 6 y perdió 7, curiosamente en la quinta fecha del Clausura 2008 fue sustituido por Mario Saralegui. Recordado año por las 18 incorporaciones que se realizaron en el Club. Matosas fue ofrecido a Peñarol para dirigir al carbonero en el próximo año.

Julio Ribas

El de más trayectoria de la lista. Comenzó su carrera en Sud América en el año 1993 en la segunda división, pasó a Nacional de Paraguay y luego a Bella Vista para llegar a Peñarol en 1999, donde se consagró campeón de aquel recordado Uruguayo. En el decano estuvo hasta 2001, cuando pasó nuevamente a la B para dirigir en Liverpool. Siguió en Venezia de Italia, Juventud de Las Piedras, Deportivo Maldonado, la selección de Omán y retornó a Peñarol en un corto período en 2009. Recayó en Fénix, volvió a Deportivo Maldonado y Bella Vista para seguir en el Cartagena de España. En el año 2016 fue al Lincoln de Gibraltar, donde ganó varios títulos y se adueñó de la selección del país, convirtiéndose en furor hasta el día de hoy. Su palmares cuenta con la segunda división uruguaya obtenida con Sud América, Liverpool y Bella Vista, además con el papal ganó la liguilla Pre-Libertadores. El Campeonato Uruguayo de 1999 con Peñarol. La Copa local, la Supercopa, y 2 ligas con el Lincoln. Con la selección de Gilbraltar logró el primer triunfo del país en competencias UEFA, para luego obtener la Liga De de la Liga de las Naciones UEFA, una revolución en el fútbol de dicho país.

Mauricio Larriera

Sus primeros pasos en el aspecto técnico fueron como ayudante de Gerardo Pelusso, a partir del 2005 en El Tanque Sisley. Continuó siendo el segundo al mando en el cuerpo técnico de Pelusso en Alianza Lima, Nacional, Universidad de Chile, Olimpia y de la selección de Paraguay. Sol de América en 2013 fue el primer equipo donde Larriera fue el principal entrenador. Al año siguiente retornó a Uruguay para dirigir a Racing, luego pasó a Defensor Sporting. Viajó a Catar para sumarse a Al-Wakrah, a Argentina para dirigir a Godoy Cruz y luego a Chile para liderar a O’Higgins. Nuevamente volvió al país en 2019 para dirigir a Danubio y posteriormente, a Wanderers. Fue cesado del Bohemio en octubre del presente año tras 6 partidos sin ganar (el último había sido ante Peñarol para cortar la racha de partidos invictos en el Campeón del Siglo). Larriera es del visto bueno de Pablo Bengoechea, quien se encuentra en el área deportiva del Club.

 

¿A quién preferís como entrenador de Peñarol?

  • Diego Alonso (22%, 1.395 votos)
  • Mario Saralegui (21%, 1.335 votos)
  • Gustavo Poyet (20%, 1.236 votos)
  • Paolo Montero (11%, 695 votos)
  • Otro (9%, 545 votos)
  • Gustavo Matosas (7%, 420 votos)
  • Julio Ribas (7%, 413 votos)
  • Mauricio Larriera (3%, 176 votos)

Total de votantes: 6.215