La entidad de las once estrellas realizó el lanzamiento del fútbol para ciegos en la sala de sesiones del Palacio Peñarol Cr. Gastón Guelfi. Los aurinegros serán el primer club en contar con esta disciplina e impulsarán la liga en Uruguay.

El Presidente del Club, Juan Pedro Damiani, abrió la presentación diciendo que «en los últimos años Peñarol ha dado pasos firmes en el acercamiento con la gente. Desde acercarse a alguien con un plato de comida caliente en invierno o ropa de abrigo, un juguete y más. Eso forma parte de un colectivo muy grande. Esto es una muestra de amor de chicos que no tienen la fortuna de poder ver, pero sí sentir esta pasión hacia la institución».

José Luis Bringa de ADN Carbonero, uno de los impulsores de esta disciplina, estaba visiblemente emocionado. Nombró a todos los que hicieron posible la apertura del club hacia deportistas no videntes. «Es un día histórico para el deporte del país, es la primera vez que un club como Peñarol pone en la cancha un plantel de futbolistas ciegos. Es una muestra de que se puede incluir, es bueno para la sociedad, la institución y los futbolistas ciegos» comentó.

Gonzalo Lapachin, ex jugador de River Plate de Buenos Aires comentó que «es un orgullo vestir estos colores, es llegar a lo máximo. Es difícil explicar lo que es vestir la camiseta de Peñarol. Hay que ganar siempre a lo Peñarol». Anthony Da Luz, oriundo de Lezica, perdió la visión hace unos años y pese a tener la posibilidad de jugar en Estudiantes de La Plata, no escondió su alegría por preferir al Decano. «Estoy muy contento, con esto uno crece y se incentiva. Lo vivo con mucha alegría e intensidad, cada partido es como si fuera el último. Antes veía, quedé ciego y ahora aprovecho cada vez que puedo jugar» comentó.

Esta disciplina se realiza en la modalidad de futsal. El arquero es el único vidente en un deporte que se practica desde 1996. En Uruguay se comenzó a practicar en 2008; Ricardo Da Luz es el entrenador del equipo que cuenta con el preparador físico y guía Mateo Bruzzone. Es considerado deporte paralímpico desde 1996 y Peñarol tendrá su equipo, en una clara apertura hacia la inclusión en el deporte a personas con discapacidad.

Este deporte se practica con una pelota sonora, hay cuatro futbolistas ciegos y el ya mencionado arquero. Se utilizan las reglas de la FIFA, con las adaptaciones que ha establecido IBSA (Federación Internacional de Deportes para Ciegos). En Uruguay hay cerca de 5.000 personas ciegas y solo 50 practican deportes, la intención es abrir una escuelita para fomentar este deporte.

Escrito por Wilson Méndez.