La agrupación Viví Peñarol que actúa bajo la lista 53, está liderada por Alejandro González que aspira a ser el Presidente del Club y Ricardo “el Zurdo” Viera (partícipe de la Copa Libertadores de 1987) como Vice Presidente.
En su programa de gobierno se pone a disposición de los hinchas las principales propuestas que dio a conocer esta nueva agrupación que intentará ganar la Presidencia del Club y formar parte del Consejo Directivo. En su programa detallan las falencias que tiene el Club en distintos ejes temáticos y los distintos proyectos que tienen para mejorar a la Institución en los próximos tres años. Hacemos a continuación un resumen del mismo.
Eje 1: Institucional
- Políticas de buen gobierno corporativo: Establecer las políticas y mejores prácticas de los buenos gobiernos corporativos que permitan ordenar y transparentar la gestión con todos los stakeholders o grupos de interés del Club.
- Sistema integrado de gestión: Revisar las mejoras en la gestión institucional a nivel de cultura, sistema de gestión, estructura, procesos y tecnologías de información. Junto a esto, mejorar la infraestructura del Club.
- Plan fortalecimiento de infraestructura: Creación de la marca “+Peñarol”. Modernización del Palacio Peñarol y reestructura de la cancha realizando así un centro de deportes anexos. Hándbol, Fútbol Sala, Básquetbol y Vóleibol podrán disfrutar de un polideportivo para entrenar y jugar de local.
- Plan de fortalecimiento del modelo de negocio: Incrementar y fortalecer las principales fuentes de ingresos de la institución.
- Gestión para el incremento de valor a los socios.
- Monitoreo y evaluación de impacto de captación, formación, promoción, desarrollo y venta.
- Gestión de los ingresos de torneos internacionales.
- Gestión de los ingresos de marketing y publicidad.
- Diversificación de las fuentes de ingresos de todas las áreas del club.
Eje 2: Eje Deportivo
- Ideario y estilo de juego: Establecer y potenciar la identidad del Club y su vinculación con el estilo de juego. Esto impacta directamente el proyecto formativo y profesional.
- Plan Formativo: Formar jugadores con el objetivo de abastecer el plantel principal, desarrollar ese talento y proyectarlo al mercado internacional.
- Plan Formativo que impacte la captación, formación, promoción, desarrollo y venta de nuestro talento.
- Establecimiento de políticas de inserción de jugadores formados en el Club al primer plantel (desarrollo de una línea de sucesión).
- Desarrollo del área de scouting para análisis de incorporaciones.
- Diseñar un plan de inversión económica en el proyecto de Fútbol Formativo.
- Replicar el desarrollo de este plan también en Fútbol Femenino.
- Dirección Deportiva: Crear la Dirección Deportiva que fortalezca la planificación a mediano y largo plazo.
- Creación de la estructura deportiva, con organigrama sólido y claro.
- Consideración de la Dirección Deportiva, como un equipo de trabajo y no una persona sola.
- Proyecto deportivo estable, con indicadores y resultados observables y medibles.
- Protocolizar la toma de decisiones claves.
- Búsqueda y selección de la persona correcta, con contrato a mediano y largo plazo basado en objetivos respetando el proyecto.
- Incorporar ex jugadores ganadores de Peñarol que puedan aportar a las nuevas generaciones.
- Aumentar la apuesta ya realizada, desarrollando un plan de profesionalización del futbol femenino que dote de los máximos recursos posibles a la disciplina.
Eje 3: Social
- Plan bienestar socios e hinchas: Mejorar la atención al socio enfocado a trabajar en sus temas de interés. Generar acciones junto a Marketing con foco en la vida social del club.
- Puntos de encuentro social.
- Uso de instalaciones (CDS, Palacio Peñarol) para socios.
- Posibilidad de que los socios del exterior o las peñas puedan apadrinar a comunidades con hinchas que no pueden ser socios y así darle la posibilidad de tener los beneficios.
- Acciones para incentivar al hincha a asociarse y/o sentirse parte del club.
- Plan Comunidad: Fortalecer el acercamiento, sensibilidad e implicancia a la comunidad.
- Creación de una comisión de igualdad y genero para tratar todos los temas referentes a la inclusión e igualdad y que Peñarol sea un pionero, referente y abanderado en esta materia.
- Comisión de responsabilidad social, utilizando al deporte como herramienta de acercamiento a la sociedad con tres focos claros: sustentabilidad; reciclaje y apoyo a los sectores más vulnerables.
- Profundizar vínculos con la educación pública, sobre todo con la escuela pública que tanto tiene que ver con la historia del club.
- Generar vínculos con Universidades para el aprovechamiento de tecnologías, innovación y ciencias del deporte.
- Proyecto embajadores, donde figuras relacionadas al club promuevan los valores institucionales.
- Reestructuración proyecto de peñas.
- Gestionamos lo que medimos: Desarrollar reportes integrados de gestión del club con indicadores económicos, sociales y ambientales.
- Medir para gestionar los elementos centrales de nuestros grupos de interés (materialidad).
- Generar un tablero de control de gestión integrado.
- Comunicar los resultados y avances a nivel económico, social y ambiental de la institución.
Eje 4: Marca y Reputación
- Valor de Marca y Reputación: Fortalecer el valor de marca y consolidación de la reputación institucional.
- Profesionalización de la comunicación externa del Club (comunicación estratégica para el posicionamiento de la marca a través de los factores claves como los valores).
- Creación de la figura de vocero y la concreción de un protocolo de acción por parte de los directivos ante crisis.
- Plan de diplomacia deportiva, para la internacionalización de la marca.
- Peñarol en todas partes / “experiencia carbonera”: Mejorar la conexión con el socio e hincha, fortaleciendo la experiencia con la marca.
- Estrategias innovadoras y efectivas.
- Acciones para el socio del interior y exterior como viajes fuera de Montevideo y a socios del extranjero, brindarles camisetas y apadrinamiento.
- Fomentar la plataforma de e-commerce para incentivar la venta de merchandising oficial.
- Peñarol Turismo.
- Incremento de ingresos: Incrementar las fuentes de ingresos del club.
- Campaña e incentivo de cuota opcional a vitalicios: “Peñarol Eterno” con
benéficos especiales para ellos. - Desarrollo de la categoría socio internacional.
- Ingresos por aprovechamiento de las oportunidades comerciales en las instalaciones del Club:
- Peñarol Turismo.
- Visitas al CDS y venta de merchandising.
- Actividades deportivas, sociales, culturales y recreativas que contribuyan a la sostenibilidad de las instalaciones.
- Programas hospitality en el CDS.
- Fortalecer el área comercial, incorporando la gestión de sponsor, ecosistema digital y activaciones a fin de llevar un trabajo integral que permita aumentar los ingresos.
- Campaña e incentivo de cuota opcional a vitalicios: “Peñarol Eterno” con
Esos son los proyectos en los cuales Viví Peñarol hará énfasis en caso de obtener un resultado positivo el próximo 12 de diciembre (fecha a confirmar). Estas elecciones, prometen ser históricas por el posible formato de votación en contexto de pandemia, la cantidad de habilitados y la extensa variedad de agrupaciones políticas a disposición del socio.
Espero que se termine el Damianismo en Peñarol que nunca gano nada !!!!!!