El 13 de octubre de 1968 es una fecha especial en la historia de Peñarol y del fútbol uruguayo. Ese día, Ladislao Mazurkiewicz -declarado mejor arquero del mundo en los ’70- alcanzaba el récord de imbatibilidad en su valla, sumando 987 minutos sin que le conviertan goles: una marca que nunca fue igualada en los Campeonatos Uruguayos de la era Profesional.
Ese día a la tarde, más de 20.000 personas concurrieron a ver el partido que iba a disputar el decano frente a River Plate, por la tercera fecha de la rueda de revanchas del Campeonato Uruguayo. Por encima de los puntos en disputa, el tema más recurrente era el invicto de “Mazurka”, que necesitaba aguantar hasta el minuto 15 sin recibir goles, ya que hasta ese día el récord lo ostentaba Eduardo García, golero del tradicional rival en 1933, que no le habían convertido goles durante un lapso de 922 minutos.
Peñarol salió a la cancha con Mazurkievicz en el arco; Méndez, Figueroa, Varela y Caetano en defensa; Cortés, Forlán y Rocha en la mitad de la cancha: y una trilogía extranjera en el ataque conformada por los ecuatorianos Carrera y Spencer, y el peruano Juan Joya. A los diez minutos Peñarol se puso en ventaja gracias a un gol en contra de Ramón Silva, pero todas las miradas estaban puestas en el otro arco. Llegado el minuto esperado, el encuentro se detuvo. Los hinchas festejaron como si fuera un gol a favor de Peñarol, mientras que los jugadores de los dos equipos, los técnicos y hasta el juez del partido se dirigieron hacia el arco de la Ámsterdam a saludar a “Chiquito” Mazurkiewicz.
Luego el partido se reanudó, y a falta de 12 minutos River llegó al empate, dejando su marca en 987 minutos. En total fueron 10 partidos enteros sin recibir goles, sumándole además, los últimos 9 minutos del partido frente a Danubio y los primeros 78 en el mencionado encuentro frente a River.
Los 12 partidos en cuestión:
- vs Danubio (3-1)
- vs Liverpool (2-0)
- vs River Plate (1-0)
- vs Sud América (1-0)
- vs Defensor (1-0)
- vs Racing (1-0)
- vs Cerro (1-0)
- vs Nacional (0-0)
- vs Rampla Juniors (1-0)
- vs Danubio (4-0)
- vs Liverpool (1-0)
- vs River Plate (1-1)
“Lo que tengo guardado en la memoria cuando quebre el récord es la explosión de la gente, la alegría que tenían los hinchas, era fabuloso porque se sentían parte de aquello, que, injustamente, se resaltaba como un logro individual, cuando notoriamente estaba directamente involucrada la tarea de todo un equipo, eso antes que nada; y también tengo presente la especial circunstancia que el partido se parara y que mis compañeros y los rivales vinieran a saludarme… es de lo más lindo que me pasó en el fútbol” (Palabras de Ladislao Mazurkiewicz, extraídas del libro ”El arco, su mundo” de Eduardo Rivas).
El partido en cuestion se jugo el 13 de octubre pero de 1968 y no de 1967 como escribieron al comienzo de la cronica
Es verdad, habia un error de tipeo. Incluso en la nota anterior lo habiamos hecho bien. Gracias y corregido.
Simplemente, estuve en ese partido del record del Chiquito. INOLVIDABLE.
El Chiquito fue el mas grande golero que vi, sin ningun lugar a dudas, basta con rever el mundial de 1966, para tener una dimension de su grandeza. En otro orden, en esa epoca segui a Peñarol todos los partidos. y recuerdo dos datos mas que no dice la cronica, el gol de River tambien la hizo Ramon Silva (habia hecho en contra el de Peñarol), y por la mañana en el estadio se jugo la final de la B entre Bella Vista que gano y ascendio y Huracan Buceo que logro el ascenso en el siguiente año.
Recuerdo en ese partido a Luis Varela sacando la pelota de la línea, con el Chiquito ya vencido. También tiene que ver Luis Varela con este récord. Luego, a Ramón Silva haciendo en gol en cada arco. Enseguida, vendría a Peñarol. Mi recuerdo para el mejor golero que ví, para el mejor golero de Peñarol que ví, y para el mejor del mundo.
Alberto , tu nombras a Luis Varela que era un jugadoraso pero también esa defensa tenía otro jugador que muy pocas veces vi un jugador con tanta categoría el señor Elías Ricardo Figueroa y el chiquito por lejos el mejor del mundo. Yo también estuve en ese partido , en el momento del récord el chiquito estaba en el arco de la Ámsterdam , esa tribuna tiene muchos récord del glorioso PEÑAROL.
yo vi por mi años en el estadio contra los de sayago que fenomeno era guacho y adelante fiera la delantera manya enseguida lo trajieron los jugadores de la primera al arco del decano y de hay al mundo sino preguntele a PELE quien era el golero uruguayo de apellido raro un grande el MAZURKA vos dios tenes el arco cerrado
fue un gran lider y compañero, el ejemplo ideal para los chicos que les gusta el arco hoy en dia, trabajador y se cuidaba muy bien ademas siempre estaba perfeccionando su tecnica, lo de CHIQUITO viene porque el era el mas bajo ( 1,75 ) de la familia y uno de los mas bajos de aquellos grandes planteles que integro, me daba gusto verlo calentar antes de los partidos tenia una elasticidad que hoy no se ve en nuestros arqueros, el partido con los rusos fue un gran duelo con Yasin LA ARAÑA NEGRA que hasta esos dias habia sido el numero uno en el ranking otro arquero como el no hemos tenido aunque hubieron quienes se le aproximado ahora sigue atajando en el cuadro de estrellas en el cielo, SALUD CAMPEON !!! FUISTE Y SERAS LO MAXIMO DE NUESTRO FUTBOL BAJO LOS TRES PALOS
laburando hasta el ultimo dia por Peñarol, que nos van a hablar de amor por colores?
Mazurka nunca se ira,es eterno como el tiempo y renace cada vez que sale la rayada a la cancha.
Que en paz descanses animal
NO CREO QUE PUEDA VER NADA PARECIDO A LO QUE FUE EL GRAN LADISLAO.AÑOS DESPUES EL PROFE DEFENDIO ESE GRAN LOGRO.CUANTAS GLORIAS TENEMOS LOS MANYAS,COMO DIJO EL MENDIETA “QUE LO PARIO”
Ese gol de Bengoechea fue de los que más grité en mi vida
pablito bengoechea tiene que ver en ese record!!
Serian buenos esos tiempos que hasta los de River lo saludoron, al chico de estatura pero GRANDE EN EL ARCO.
!!! QUE ARQUERAZO !!!…ME TOCÓ VIVIR LA DÉCADA DEL 60 EN LAS TRIBUNAS DEL CENTENARIO Y SER TESTIGO DEL MOMENTO MÁS GLORIOSO DEL MANYA Y VER AL ARQUERO MÁS GRANDE DE NUESTRA HISTORIA (Y NO EXAGERO) UN TIPO CON UNOS REFLEJOS Y UNA AGILIDAD EXTRAORDINARIOS, CON UNA SEGURIDAD DE MANOS, QUE YA NO TIENEN LOS ARQUEROS DE HOY (DICEN QUE POR CULPA DE LA PELOTA) PERO FUNDAMENTALMENTE, A UN TIPO CON UNA PERSONALIDAD QUE CONTAGIABA TRANQUILIDAD A LOS COMPAÑEROS Y A LAS TRIBUNAS…EL ARQUERO MÁS COMPLETO Y RECONOCIDO INTERNACIONALMENTE…EL “CHIQUITO” FUÉ UN GIGANTE, NUNCA LO MAREARON LAS LUCES Y POR NO SER ALCAHUETE DE LOS DIRIGENTES NI DEL PERIODISMO, FUÉ CONSIDERADO UN TIPO “DIFÍCIL”…OJALÁ QUE HOY TUVIÉRAMOS MÁS TIPOS “DIFÍCILES” COMO ÉL Y MENOS “ESTRELLAS”…SALÚ CHIQUITO
IMPRESIONANTE!!! me acuerdo cuando fuimos con mi viejo a ver un claxico en el que el arquero del tradicional rival, gustavo munua estuvo a punto de batir el récord, pero de la mano del profe el récord siguió en manos de mazurkiewicz y del campeón. AGUANTE EL CARBONERO!!!!
Cuanta gloria que paso por la rayada!
Salud chiquito!!!