15 julio, 2020
Así revivió Peñarol el primer clásico de la historia
El twitter oficial de Peñarol (@OficialCAP), recordó el primer clásico, disputado el 15/07/1900, con un interesante hilo que transcribimos a continuación:
Hoy, por unas horas, viajaremos en el tiempo y nos remontaremos al 15 de julio de 1900. Aquella tarde se disputó el primer Peñarol-Nacional de la historia, el clásico más antiguo del mundo fuera de las Islas Británicas.
Los diarios dan cuenta del evento deportivo a desarrollarse en las canchas del Parque Central. El tercer domingo de julio ha llegado y las 300.000 personas radicadas en Montevideo tienen un motivo para festejar: ¡hay football!
Además del partido de carácter amistoso entre Peñarol y Nacional, se destaca el juego entre Albion y Uruguay Athletic, regido bajo los reglamentos de la Uruguay Association Football League, en el field de Avenida 19 de Abril. Albion marcha segundo en la tabla, detrás de Peñarol.
Al momento de iniciar lo que se convertiría en una histórica rivalidad, Peñarol ya participa de la Liga, que incluso lidera: previo a este juego venció 9-0 a Deutscher. Nacional, en tanto, da sus primeros pasos jugando amistosos para mostrar su valía y ganar un lugar en la Liga.
En el Parque Central, este 15 de julio se disputan dos partidos de carácter amistoso: el segundo equipo del Deutscher -el dueño de casa- enfrenta al segundo equipo de Albion. En el field secundario, Peñarol, puntero de la League, enfrenta a Nacional, fundado un año antes.
Así forma #Peñarol esta tarde, con su normal esquema táctico 2-3-5: Fabre; Ríos y Buchanan; Ward, Mazzuco y Jackson; Davies, Acevedo, Lewis, Camacho y Lindemblat.
Algunas características de los capitaneados por Jackson: Fabre es reconocido guitarrista en el Centro Artesano; Buchanan un experto maquinista; Acevedo secretario en los talleres del tren, donde trabaja al igual que el ingeniero Miguel De los Ríos y Lewis, otro administrativo.
Mazzuco, otro de los trabajadores del ferrocarril, es de los más temperamentales del grupo y usa la frase «come on, fellows!» para alentar a sus compañeros en la cancha.
Así forma Nacional: Ballesteros; Carve y Arímalo; Nebel, Vallarino y M. Romero; B. Daglio, Leopold, S. Puppo, C. Daglio y F. Gianetto. Ambos equipos con sus casacas tradicionales: Peñarol de negro, con bastones amarillos en la mitad izquierda de la camiseta.
Llega la hora. Comienza el match, el primer Peñarol-Nacional de la historia. En los primeros minutos nuestro equipo demuestra notoria superioridad. Davies y Camacho exigen constantemente a los backs Carve y Arímalo hasta que es Camacho quien anota el ¡GOL DE PEÑAROL!
El joven team de Nacional apela a su velocidad para intentar inquietar la valla defendida por Faustino Fabre, pero sin mayor éxito por los quites de Buchanan y Ríos. ¡HALF-TIME 1-0! La diferencia ha podido ser mayor, pero la extraordinaria actuación de Ballesteros lo impide.
Apenas comenzado el segundo tiempo, Thomas Lewis estrella dos remates contra el poste izquierdo. El segundo tanto no se hace esperar. ¡GOL DE PEÑAROL! Nuevamente Aniceto Camacho inscribe su sello goleador en la red. Nada que hacer para Ballesteros. Peñarol 2-0 Nacional.
¡GANA PEÑAROL! Dos tantos aurinegros, contra ninguno de Nacional, certifican la victoria. El ferrocarril se apronta para llevar a players y aficionados a Villa Peñarol, donde será día de festejo por otro triunfo con tan hermosa camiseta; triunfo histórico con el paso del tiempo.
Así hablaba El Siglo al otro día de la victoria aurinegra #120AñosDelPrimerClásico
Así hablaba La Razón al otro día de la victoria aurinegra #120AñosDelPrimerClásico
Más de 500 tardes clásicas después, volvemos a nuestros días. Peñarol-Nacional, Nacional-Peñarol: el clásico más antiguo fuera de las Islas Británicas tendrá en pocos días una nueva edición. Se cumplen hoy 120 años de rivalidad deportiva, enalteciendo al glorioso fútbol uruguayo.
Excelente trabajo, así los quiero a los dirigentes del Decano, basta ya de el silencio oficial, «el que calla otorga», ésa frase es una enorme verdad, se debe contar la verdadera historia de nuestro club, y no dejar que las gallinas sigan con sus mentiras e inventos, y no empiecen con la estúpidez de: «mejor ganen algo», «dediquensé a conseguir plata», «preocupensé en traer jugadores mejor», y muchos otros comentarios dignos de hinchas de naziana7, no empecemos con la política berreta, a Peñarol se lo defiende a capa y espada en todas las canchas, se puede hacer todo a la vez porque hay gente para cada tema, no son cosas excluyentes, felicitaciones de verdad, éste es el camino, años más tarde sí, se demoraron demasiado, pero es el camino sin duda, y para el final sólo agregar que ése primer Gallinero Para Cagones desapareció totalmente el 25/03/1941, un incendio no dejó NADA, ni cancha, ni cimientos, ni tribunas (eran de madera), borró absolutamente TODO, luego le llevó 3 años a naziana7 foot-ball club construir un segundo G.P.C. el cual se inauguró el 14/05/1944, de cemento, con la cancha orientada de manera transversal a la primera, ubicada al igual que las tribunas en otro lugar, o sea OTRO Estadio diferente que no es el mismo que hizo la empresa de tranvías «La Transatlántica», inaugurado el 25/05/1900, dicha empresa, como dice el artículo, se lo cedió al Deutscher Fussball Klub, su primer dueño, la empresa eligió el lugar donde hacer ése ya desaparecido estadio (hace 79 años), zona que ya científicamente, topógrafos e historiadores, luego de varios estudios, han demostrado que NO es donde estuvo la «Quinta de la Paraguaya». Éste OTRO Estadio, éste segundo central park tiene 76 años de vida, y la única historia que posee hasta ahora es una vuelta olímpica del femenino de Peñarol, ganando un clásico y el Apertura 2019 allí.