Ryan es de Pittsburgh, Pennsylvania, USA, cuna de los Pirates, que también defienden nuestros colores. Su abuelo era trabajador siderúrgico, y en su planta de acero se hacían vías de tren. Conoció a su esposa, uruguaya, en 2014 y también a Peñarol. Algunos creen en las coincidencias, Ryan cree que quizás, estaba destinado a ser Manya.

¿Desde cuándo sos hincha de Peñarol?

He seguido a Peñarol desde que comencé a salir con mi esposa, en 2014. Ella es Uruguaya y toda su familia es fanática. En los partidos importantes hacemos grandes previas, invitamos a todos a casa y los miramos juntos. En 2015 compré mi primera camiseta, miré cada partido que pude y me enganché tanto que en 2019 nos hice socios a mi y a mi hija de 18 meses. Un compañero de trabajo y su madre me ayudan a traer la indumentaria oficial.

¿Sos fanático de alguna liga y/o equipo en Estados unidos?

En la MLS (fútbol), sigo al D. C. United (vivo cerca de Washington D. C.), pero con Diego Rossi y Brian Rodríguez en LAFC, quiero verlos ganar. Cuando su equipo vino a Washington los fui a alentar y conocí a Diego después del partido, que hizo 3 goles e hizo que expulsen a Wayne Rooney en una jugada. Fue tan amable que me permitió filmar un saludo a Peñarol por Copa Libertadores, que compartí en Twitter. En la NHL (liga de hockey sobre hielo), soy un fiel fan de los Nashville Predators que, afortunadamente, tienen al oro como su color. Pero mi equipo de verdad, esta a miles de kilometros: Peñarol.

¿Alguna vez fuiste a Uruguay?

Nunca estuve en Uruguay, a menos que cuentes la embajada en Estados Unidos, que técnicamente es territorio Uruguayo… Vamos a ir a Uruguay en cuanto mi hija crezca un poco más. El fútbol será gran protagonista del viaje, sin dudas.

¿Sos miembro de alguna Peña?

No soy parte de ninguna, pero he alentado junto a los Manyas de New York, Miami y creo que Atlanta, también.

¿Fuiste al clásico en Miami?

Cuando me enteré Peñarol enfrentaría a Nacional de Montevideo, compré mis entradas, pasajes y volé 24 horas hasta Miami, para poder estar junto al equipo. Estuve en el clásico, vi la gallina gigante y abracé a un desconocido que tenía al lado, cuando Darwin metió el gol en los descuentos, para ganarlo… ¡Qué partido! Después de que terminó, conocí al “Cebolla”, pero como me estaba quedando en el mismo hotel que los jugadores, tuve la chance de conocer a más también. Mi limitación fue el poco español que hablo (jaja), pero todos fueron muy amables.

¿Lees Padre y Decano?

Sigo a la página en Twitter y entro a la web seguido. No puedo leer todo lo que publican, pero tiene información muy buena que es imprescindible para los fanáticos.

¿Estas suscripto a algún canal o plataforma para mirar los partidos?

Al principio miraba los partidos en GolTV, eran emitidos en inglés desde la oficina en Miami, Florida; les hacía preguntas y comentarios por Twitter a los relatores y me respondían. Incluso en un partido, enviaron saludos a mi, en ese momento, no nacida hija, durante un clásico… Eso fue muy especial para mi. Ahora miro los partidos en su aplicación y tengo acceso a VTV, por lo que veo hasta las publicidades uruguayas.

¿Qué opinas de la cobertura que se le hace a los distintos deportes a través de los distintos medios?

Yo estoy limitado por mi falta de conocimiento de español, pero trato de seguir un poco de todo. Las noticias son constantes, 24/7, y profundo… No es algo a lo que esté acostumbrado en Estados Unidos. Estamos entrenando a mi bebé para que se una al equipo de fútbol femenino… ¡Ya puede patear la pelota!

¿Quién o quienes son tus jugadores preferidos?

Es una pregunta difícil, creo mucho en que como equipo deben destacarse todos y no las individualidades. Me gusta Agustín Canobbio, tiene talento y corazón; juega pensando en sus compañeros y se planta siempre ante el rival. Sé que ha tenido mala suerte pero eso le pasa a cualquier deportista. Por supuesto que Facu Pellistri es muy bueno. Te das cuenta de que mira la cancha y que además es muy veloz; siempre ve cómo se va desarrollando el juego. Sus rivales le pegan mucho por lo que me parece importante que los jugadores más grandes lo cuiden. En otras posiciones destaco a »El Cebolla», que es un líder indiscutido y hace la diferencia… Pero alguien que me tiene asombrado, es Kevin »Freaking» (como yo lo llamo) Dawson; juega siempre bien y es incomparable, pero Thiago Cardozo ha tenido buenas actuaciones reemplazándolo.

¿Tenes algún ídolo histórico?

Como soy hincha hace no mucho tiempo, no he tenido el tiempo para leer y entender mucha de la rica historia, y apreciar a jugadores específicos. Puedo hacer un punteo sobre los que he visto jugar. Cuando comencé, me enloqueció Diego Rossi; joven pero fundamental en la defensa carbonera. Cuando iba al liceo, era defensa y jugab con la 27, por lo que me sentí muy identificado con Lucas Hernández. Me sorprendía su solidez y la verdad, lamenté su partida. Otro jugador que me gustaría mencionar, es Egidio Arévalo Ríos. Juega fuerte y siempre ha estado en medio de jugadas importantes, confrontando con cualquier rival; lo conocí bastante jugando en Uruguay y me recuerda a mi en el hockey sobre hielo.

Muchas veces vemos comentarios de usuarios rivales insultando, peleando… ¿Cómo lidias con ese tema?

Esta es una situación donde no saber español, ayuda, ya que no entiendo muchos de los insultos; muchas veces los insultos no pueden ser traducidos. No me perturban las pavadas que dicen. Lo que realmente importa es lo que pasa en la cancha, donde verdaderamente hay que demostrar, a través del juego. No hay excusas para la violencia entre hinchas de ningún equipo, en ningún deporte. He hecho enojar a algunos con la gallina gigante, pero lo que realmente le importa al hincha de Peñarol, es hacer goles y ganar.

¿Cómo explicarías tu amor por Peñarol a alguien que no conoce a Uruguay? ¿Crees que «quién lo siente, lo sabe»?

Estoy de acuerdo con la frase y me siento identificado con el sentimiento. El club te atrapa, los jugadores dejan todo en la cancha, y eso lo ves en su caminar cortado y caras ensangrentadas (a veces por el codo insistente de un rival que nunca es amonestado). Los jugadores dejan el alma en la cancha de una manera que es difícil de igualar. Cuando conocí a los jugadores, fueron todos muy amables y si hubiese sabido español, podría haber tenido buenas charlas.

Soy de un país muy grande, pero sigue sorprendiéndome lo asombroso que es un país pequeño como Uruguay, en fútbol. Hincho por Uruguay, y contra Chile, en la Copa América y en el Mundial. Pero Peñarol, es el equipo más ganador, exitoso y reconocido del mundo; nada lo iguala. Estoy feliz de ser «El Gringo Manya», brindando por el Campeón del Siglo a miles de kilómetros. Ojalá algún día lo haga desde una butaca en nuestra casa. Hasta ese momento, voy a seguir alentando y transmitiéndole a mi hija los valores del mejor club de Uruguay. Es una familia que se abraza desde todas partes. ¡Vamo’ Peñarol!