30 junio, 2021
Reunión de clubes en el Campeón Del Siglo
Las instituciones más importantes del fútbol uruguayo se reunieron en el hall del recinto carbonero para dialogar sobre puntos importantes del fútbol vernáculo. Entre los temas más importantes estuvo el arbitraje.
El Estadio Campeón Del Siglo recibió a todos los clubes de Primera División (salvo Plaza Colonia), los equipos de la B y el Ejecutivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol. La reunión fue evaluada de forma positiva por los concurrentes, además de que puede ser un mojón importante para Peñarol en su búsqueda de tener un rol preponderante en el fútbol uruguayo.
Sobre la Liga Profesional que se quiere implementar para el futuro, se pulirán ideas en los próximos 20 días. Hay que mejorar ciertos puntos que aún no son comprendidos por algunos actores. Se votó un Consejo de Liga para el 26 de julio.
Se presentó una moción firmada por la mayoría de las instituciones para eliminar el impuesto de 1.25 % que cobra la AUF por cada transferencia.
Se conformó una comisión de trabajo para entablar reuniones con los árbitros, se quiere profesionalizar a los jueces. Conocer qué requerimientos tienen para que mejore su desempeño. Una de las ideas que propuso Peñarol es que un porcentaje mínimo de lo recibido por los clubes que participan de competiciones internacionales, sea destinado a los árbitros o a mejoras en infraestructura para ellos.
Además se creó una comisión para negociar el reparto de dinero por televisión. En ella estarán Peñarol, Nacional, dos SAD (sociedades anónimas deportivas), dos clubes y dos entidades de la Segunda División. La reunión fue fructífera para todos, pero es importante que Peñarol esté a la vanguardia de los cambios en el fútbol uruguayo. Y que active su rol como integrante más importante de la AUF.
Otro acierto del CD, tomando iniciativas con relación a la cuestión arbitral y generando concensos.
Con relación a opiniones de otros foristas, la política partidaria estuvo siempre presente en el fútbol, presidentes de Peñarol alternaban su ocupación con la cámara de Diputados o campañas electorales para diversos cargos por el Partido Colorado y en la vereda de enfrente con el Partido Nacional. El Doctor Tabaré Vázquez , antes de ser candidato a la IMM fue vetado para presidir la AUF a causa de su ideología política por el entonces presidente de la República, Dr Sanguinetti. El Peñarol campeón de la Libertadores de 1987 no renovó al maestro Tabárez ni a Eduardo Pereyra, los hinchas y socios adjudicaron el hecho a la ideología política de ambos. La Dictadura cívico militar utilizó sin pudor a la selección uruguaya cómo herramienta de exaltación nacionalista. Una breve mención de sucesos que denuncian esa realidad.
Los Clubes que hoy realizan reclamos exigiendo la vigencia de los Derechos Humanos no participan de forma alguna en la política partidaria cómo los casos anteriormente citados.
Todos los demócratas reivindicamos la Declaración Universal de los Derechos Humanos, más allá de la filiación política.
Aplausos, Schiaffino!. Quienes tenemos la edad suficiente para saber estas cosas y recordarlas tenemos la obligación de transmitirlas a los más jóvenes. Y es total y absolutamente cierto todo lo que contás. Un apunte: si bien es cierto que en la vereda de enfrente tendían más hacia el partido Nacional (y en Peñarol, todos sus presidentes fueron colorados), hay una excepción curiosa: en el deporte estaban enfrentados, pero don Washington Cataldi era compinche político y compañero de lista de Nazim Ache (padre del Ache actual, también dirigente de Nacional, muchos años colorado y hoy emigrado a Cabildo Abierto), Entonces, que no jodan. . . El escozor súbito que le vino a algunos es porque, puntualmente, la mira se dirigió hacia abyectos torturadores y asesinos de la peor especie. Tipos (me resisto a llamarle personas) que secuestraron y robaron. . . niños. . .Quien sostiene que denunciar y expulsar a esas escorias es «meterse en política» debería pensarlo dos veces. . . Robar un bebé recién nacido, arrebatárselo de las manos a su madre en cautiverio. . . eso no es «política».
Un abrazo
Brillante , Schiaffino.
Los árbitros son horribles, pero son humanos y pueden equivocarse … Pero lo peor son los mismos jugadores… No tienen excusa…. Viven de eso y no es posible taparce los ojos… Es un futbol sumamente mediocre …. No pidamos más… Y si son buenos… Chau los venden… Y seguimos con los mediocres para abajo… Esto es Uruguay señores… Nunca va a cambiar.. y los dirigentes lo saben, y vender es prioridad… Para llenar sus bolsillos… Contame un dirigente pobre ????
Personalmente creo que se debería de trabajar en cómo enmendar los errores groseros de los jueces . De nada sirve ,poner plata sino se corrige el error .Si un juez se equivoca y si se pierde un partido que puede costar un campeonato y no se le devuelven los puntos correspondientes al cuadro perjudicado , no sirve de nada solamente sancionar a los jueces , con eso no se arregla . Debería buscarse cambiar los reglamentos ,para poder devolverles los puntos perdidos . Todo estas reuniones , son para quedar ,bien con los jueces . No van a solucionar loe errores humanos . Se van a seguir equivocando . El VAR puede ser una herramienta de ayuda . Pero si se equivocan y se comprueba , debe de haber una forma de devolverte al cuadro perjudicado los puntos que correspondan si así se amerita
NACIONAL HACE LAS COSAS MAL
¡Qué lindo ese hall! ¡Qué bien amueblado! ¡Qué cómoda estaba esa gente!
Solo una crítica: faltó alguna sillita de plástico, para que cierto visitante se sienta como en su propia casa…
Pero, la verdad: me daría mucha vergüenza hacer de anfitrión y ponerle sillas de plástico a la visita…
Se puede ser económicamente humilde, pero hacer eso ya pasaría a ser de pobreza humana, de bajos valores éticos.
En cuanto a la reunión: me parece bien la iniciativa. Algo hay que hacer, estoy de acuerdo. Peñarol tira una idea, que debería funcionar como disparador: el colectivo debe discutir y llegar a algo concreto, puede ir en la línea planteada por Nuestro Club o no. Lo importante es que no quede en nada, que se siga trabajando para mejorar sustancialmente el arbitraje.
«Profesionalizar el arbitraje» consiste en que el juez viva de esa profesión, que no tenga que «changar» en otras cosas para subsistir. Y al vivir exclusivamente del arbitraje, la persona está obligada a actualizarse permanentemente, con cursos internacionales a los que asista pagado por su patrón (en este caso la AUF). Que lea, estudie, mejore, reconozca y corrija sus errores.
El árbitro «profesionalizado» (si corresponde el adjetivo), debe ser absolutamente imparcial, no llevar en su corazón otro color que el del fútbol como deporte saludable para la juventud, necesario como un bien social, para esparcimiento de buena parte de nuestra sociedad. El árbitro profesionalizado, no debe estar sujeto a presiones, debe actuar con absoluta libertad de conciencia, sin dejarse arrastrar por el grito de la tribuna, ni del dirigente inescrupuloso. Para que esté verdaderamente profesionalizado debe haber un equipo técnico superior que analice minuciosamente sus actuaciones y lo califique acorde. Y mucho más, obviamente.
Si nuestro Presidente es el autor intelectual de la iniciativa, o quién o quiénes sean, vayan mis felicitaciones, pero que les conste (ya lo deben tener asumido) que el camino es largo y tortuoso. Por lo que a cada traspié se deberá tener mucha entereza y constancia para no decaer en el esfuerzo.
El arbitraje debe ser la «justicia» y debe ser impartida con equidad, no como está ocurriendo ahora y desde hace mucho tiempo, que los partidos y los campeonatos se están decidiendo entre bambalinas, en escritorios, con personajes nefastos para nuestro fútbol, como todos los hemos visto…
Bueno es respectable la opinión,pero me gusta pensar que unas de las partes hace lo correctamente posible.
Los jueces guste o no son parte del fútbol, son malos porque tienen mala formación,o son mala leche o porque tuvieron un día trabajo mal,etc
Para incidir en esa mejora hay que involucrarse y que mejor que manera incidiendo.
No podemos tener un futbol competitivo y profesional, donde conviven equipos profesionales con otros que son amateur.
En nuestro fútbol, la convocatoria la tienen Peñarol y Nacional, luego hay algunos clubes que tienen un nivel competitivo en lo deportivo, y estan ordenados en sus finanzas, sobreviven porque son fábricas de jugadores para la exportación.
La situación actual, implica que Peñarol invierte casi 1 millón de dolares mensuales para competir en el campeonato local con equipos que invierten bastante menos de 100.000 dolares mensuales, y para peor, en la cancha no se nota la diferencia de presupuesto, y tampoco es inusual que pierda contra esos equipos. El problema, no es solo el dinero. Los clubes que participan en primera división, son demasiados, no convocan, no tienen gente que pague una entrada ( cuando se retorne a las canchas), no tienen socios, si clasifican a alguna copa internacional, es como sacar la lotería.
Cuando mis rivales no aspiran a ganar el campeonato, ni a jugar, entran a complicar al cuadro grande, trancando el juego, desluciendo los partidos buscando el empate y lanzando algún contragolpe a ver si logran «pescar» algo más; terminamos viendo el fútbol que vemos cada fin de semana. El mejor ejemplo, el partido con Villa Española, con un error, nos sacaron dos puntos en el alargue, toda la inversión que hace Peñarol, fue plata tirada por un error humano.
Profesionalizar el futbol, es una necesidad y a la vez, una inversión . El fútbol, es una industria, genera trabajo para mucha gente y hace ricos a unos cuantos, sobre todo, a personas que solo con la pelota podrían llegar a hacerse millonarios en dolares y darle una buena vida a un par de generaciones de su familia. Pero se impone hacer cambios, y que en vez de reparto al barrer, hay que distribuir los ingresos en función de lo que cada club le aporta a la liga, en promoción, convocatoria, participación de mercado.
En este país todos trabajamos por plata,pero si a alguien se le da plata y mejoras en las herramientas para imejorar su trabajo,algunos dicen que está mal,no entiendo?.
En todo el mundo a los mejores se les paga más sea cual sea su profesión.que se destine parte de un dinero para mejorar el arbitraje es un comienzo.
Cuando a una persona le pagas bien y le das las condiciones adecuadas podes exigir .
Eso no es lo que está mal, lo que está mal es pensar o creer que pagando mas se soluciona el problema. Los jueces de acá son tan malos como la mayoría de nuestros jugadores y dirigentes, por más que les mejores condiciones de trabajo y económicas seguirán siendo malos.
Los jueces de Brasil ganan muy bien y se equivocan. Los jueces de Europa son 100% profesionales, y se equivocan. Los de acá no ganan mal y son espantosos. Me molesta que Peñarol lidere el proyecto de «tirar» ese 1% de la plata del Club.
Buenas.
Ocurre que tanto en Brasil como en Europa casi siempre «se equivocan» beneficiando al grande, sin embargo acá suele ser en contra del más grande.
Además creo que Peñarol debería jugar en el Brasileirão.
Abrazo Carbonero.
Toda iniciativa de diálogo tiene que ser bien recibida, no hay peor gestión que la que no se hace… El esfuerzo,el trabajo,La confianza y el respeto por los demás son los pilares fundamentales para buscar soluciones en común en temas que directa o indirectamente involucran a todos. Como hincha y socio de Peñarol les deseo a todos buena suerte! 👍👏👏👏
Lo único que no comparto..es el porcentaje de los Jueces…La Mala Leche…la Corrupcion…no se combate con dinero…….
Bueno una nueva, vamos a ver qué sale de esto, ….. tienen que tratar de no hacer propaganda política, en las canchas y comerciales, quien quiera política que vaya a los comités, disfrutar en la canchas del fútbol, a eso se va, a los jueces calificarlos con tarjetas como a los jugadores partido a partido, cuando lleguen a 3 amarillas roja y 2 partidos sin arbitrar se los pone como cuarto árbitro( jajaja cobrar sin trabajar NO) esperemos mejore todo
Está todo bien …los clubes son los protagonistas…..y permiso ..de comentar algo fuera de la reunión. ..Q LA POLITICA NO ENTRÉ EN EL FÚTBOL …COMO PASO CON VILLA ESPAÑOLA ….
..
Todo está atado a la política mijo, abra los ojos. Y si un club se quiere pronunciar a favor o en contra de un tema político o social tiene todo el derecho a hacerlo. Repiten la frase «que la política no entre en el fútbol» para hacerse los inteligentes y ni siquiera saben aclarar por qué.
Yo te aclaro por qué. Por más que una causa sea 100% justa y lógica, un club representa a todos, gordos y flacos, altos y bajos, religiosos y ateos, etc., no debería tomar partido por ninguna otra cosa que no sea defender a su institución.
Qué pasó en Villa Española ? Espero respuesta, campeón .
Lo que no tiene que entrar es la política partidaria. Y que yo sepa eso no ha entrado ni en Villa Española ni en ningún equipo profesional en el Uruguay.
Otra cosa muy distinta es pronunciarse, ya sea el plantel o la misma institución, respecto a cuestiones esencialmente HUMANAS, como es el repudio y la expulsión de criminales de guerra, torturadores, asesinos, tipos que hicieron desaparecer a otros seres humanos o que secuestraron y robaron niños. Robar niños no es un problema «político»: es una atrocidad y un atropello frente a cualquier noción de humanidad.
Plaza Colonia porque no?
Le vamos a dar mas plata a los jueces para que se sigan equivocando contra nosotros?
Lamentable que la idea haya sido propuesta por Ruglito.
Asi nos va…..
«Se conformó una comisión de trabajo para entablar reuniones con los árbitros, se quiere profesionalizar a los jueces. Conocer qué requerimientos tienen para que mejore su desempeño. Una de las ideas que propuso Peñarol es que un porcentaje mínimo de lo recibido por los clubes que participan de competiciones internacionales, sea destinado a los árbitros o a mejoras en infraestructura para ellos».
No comparto en absoluto esto. Es tirarnos de superados mientras los otros hacen lo que quieren con nosotros.
Opa… Me gusta el fútbol tiene que ser dirigido x las partes principales que son los clubes de fútbol