25 diciembre, 2020
Peñarol campeón en la Navidad de 1921
El Campeonato Uruguayo de 1921 fue uno de los triunfos más celebrados de las primeras décadas del siglo pasado. El tradicional rival venía de ganar los títulos de 1919 y 1920, por lo que ganar el torneo de 1921, le significaría además, la copa en propiedad. Peñarol y Nacional llegaron a definir el certamen en el clásico de la segunda rueda, y el aurinegro se llevó la victoria.
En el mencionado encuentro, Peñarol oficiaría de local por primera vez en la historia clásica, en su field de Los Pocitos, recientemente inaugurado el 6 de noviembre ante River Plate argentino.
Para Nacional era la oportunidad histórica de vengar los Campeonatos ganados por Peñarol en el Parque Central (Uruguayo 1901 y 1905, y Copa de Honor 1911), y con la motivación adicional, de obtener su segunda copa en propiedad. Para Peñarol, era la obligación de retomar la senda de la victoria, cortar la racha de su eterno rival y quedarse con el primer festejo en su nueva casa, que aún no llegaba a los dos meses de vida.
A lo Peñarol
Finalmente, el partido se fijó para el 25 de diciembre de 1921, en Navidad. Y la mano no pudo empezar peor para el aurinegro, que a los 23 minutos del primer tiempo ya se encontraba en desventaja tras un gol de Mazzali. Parecía que aquellos volantes repartidos en la entrada de las tribunas, que indicaban “Nacional Campeón 1919 – 1920 – 1921”, eran un adelanto de lo que se vería apenas unas horas después.
El primer tiempo terminó 1-0 a favor de la visita, la mano estaba complicada. Según relata Luciano Álvarez, en el entretiempo se da un dialogo particular entre Julio María Sosa, presidente aurinegro de aquellos años y José Piendibene, referente de todas las épocas de Peñarol. De acuerdo a lo narrado, la exigencia de Sosa era clara: quien no estuviera a la altura de defender la camiseta más gloriosa, debía dar un paso al costado.
El cambio de actitud parece haber sido rotundo, ya que a los 3 minutos del complemento, el decano empató el partido a través del ‘Maestro’ Piendi. Y a los 79′, entrando en la etapa final del encuentro, llegaría la remontada. Las crónicas difieren en cuanto al autor del segundo gol, hay quienes indican que fue un doblete de Piendibene, otros se lo adjudican a Terevinto, y otros, a Artigas.
En definitiva, ya nada importaba. En Peñarol se juega para la camiseta, para la historia, y no por el gol propio. La remontada estaba consumada. Peñarol no solo se quedaba con un clásico, se quedaba con uno de los Campeonatos más festejados de la historia y mantenía sus míticos escenarios, sin ser testigos de festejos rivales. Por si fuera poco, el Field de Pocitos, en menos de dos meses ya veía una consagración de su querido Peñarol, manteniendo así una histórica tradición aurinegra: ser campeón y festejar en casa.
Probablemente no habrá en la historia mejor Navidad que la de 1921 para aquella generación de manyas. O mejor dicho, para toda la República, porque cuando gana Peñarol, el pueblo está feliz.
Ficha del partido
Peñarol: Legnazzi, Benincasa, Granja, Ruotta, Cabrera, Bonini, Arremond, Terevinto, Piendibene, Artigas y Campolo.
Nacional: Paravis, Urdinaran, Foglino, Naguil, Zibechi, Vanzzino, Romano, H. Scarone, Urdinaran, Mazzali y Somma.
Goles: 27’ Mazzali (N), 48’ Piendibene (P), 79’ Piendibene (P).
En aquéllos buenos viejos tiempos, no jodían con eso de no trabajar porque es Navidad. En muchos lugares del mundo se juega en Navidad, Años Nuevo e incluso, el primero de mayo.¡Claro! ¡Ya sé! Jugaban por el honor y por la gloria. No pensaban en descanso cuando de eso se trataba.
el short blanco no quedaba mal. el vitesse de holanda usa short blanco y queda bueno con la camiseta aurinegra.
Si bien discrepo es un comentario interesante
El blanco bien usado queda bien con la rayada aurinegra, los números blancos son un claro ejemplo de eso.
Me gustaría algún día ver un diseño digital de como quedarían las letras y números del CDS en blanco con las rayas de fondo, creo que puede quedar más lindo que el cuadrado amarillo y letras negras actual porque no habría cuadrado sino que las rayas tendrían continuidad y repito el blanco bien usado queda bien
Estuve en ese partido, formidable actuación del team
Ud. tendría ahora en 2020 99 años. No es imposible que haya estado en ese partido, pero en pañales y en el regazo de su mamá, porque sería recién nacido. No sabía que los recién nacidos tenían ya esa memoria !!!!!!!
Usted, si es quien dice, fue un excelso magistrado judicial, pasado a retiro obligatorio a mitad de la década del año 2000 como ministro de la Suprema Corte de Justicia. Si está próximo a los 100años, es probable que haya estado en ese partido.
Vamos!!
Estoy seguro que Jesus tambien era de Peñarol, al igual que Bob Marley y los de la Vela Puerca.
Che… no seremos Argentinos?