El delegado de Peñarol, Jorge Campomar, habló ayer en la Asamblea de Clubes de la Asociación Uruguaya de Fútbol, donde expuso los argumentos de Peñarol sobre el voto. A continuación transcribimos el discurso:

«No vamos a apoyar la moción que se presenta por parte del ejecutivo. No lo vamos a hacer en base a un problema jurídico porque estamos de acuerdo que jurídicamente la AUF no tiene ninguna contingencia que afrontar, por las tratativas, o aceptar una oferta en las condiciones que se ha hecho. Tampoco lo vamos a hacer basados en el punto de vista económico-comercial porque entendemos que la oferta de Nike es una oferta seria, que puede resultar conveniente para la AUF.

Vamos a votar en contra por el procedimiento seguido por la AUF para tomar la oferta que se pone en consideración. Peñarol considera que el procedimiento atenta contra la transparencia, contra la igualdad de oportunidades y garantías que deben tener todas las empresas interesadas en contratar con la AUF.

Descartando intencionalidades, por supuesto, el procedimiento seguido por la AUF para la explotación de la vestimenta ha sido llevado en forma oculta, para Peñarol al menos, y creo que para muchos de los clubes, que hoy nos hemos enterado de las tratativas que se han llevado a cabo desde hace meses atrás sin conocimiento, por lo menos de parte de Peñarol.

Consideramos que tampoco es apropiada la forma en cómo llega la oferta de Nike a la AUF. La misma llega de una manera sorpresiva, imprevista, a instancia de los jugadores de la selección uruguaya, que se enteraron de que la AUF estaba negociando con quien actualmente tiene los derechos de explotación de vestimenta. Esa fue la causa por la cual llegó la oferta de Nike.

Peñarol considera que cuando se trata de contratos u ofertas económicas de las dimensiones de las que estamos hablando, el procedimiento debe ser distinto y debe instaurarse de ahora en más un procedimiento diferente que dé transparencia, que dé condiciones de igualdad y garantías iguales para todos los oferentes, que consideramos que es la mejor forma de defender los intereses económicos de la AUF».