Foto: MontevideoCOMM

Desde enero de 2011 a la fecha, más de 40 jugadores con contrato vigente en Peñarol fueron cedidos a equipos menores del fútbol uruguayo, algunos en más de una ocasión. De todos ellos, la enorme mayoría no volvió a tener su oportunidad en el primer equipo aurinegro, y los que la tuvieron, no la aprovecharon. La excepción a la regla es Cristian Palacios, que luego de sucesivos préstamos, fue fundamental en la obtención del Campeonato Uruguayo 2017, siendo el goleador del equipo.

En cada período de pases, a los futbolistas que mantienen un vínculo contractual con el club y no van a tener un lugar en el plantel principal, se les busca una salida a préstamo o la rescisión del contrato. En gran parte de los casos, son jugadores de las formativas a los que se les busca dar rodaje y protagonismo en otros clubes, para que retornen a Peñarol con mayor experiencia.

Los antecedentes marcan que la cesión a equipos menores de nuestro país, significa prácticamente el fin de la carrera de ese jugador en Peñarol. También hay que decir que ninguno de los futbolistas mencionados, ha realizado una carrera que haga lamentar su falta de oportunidades en el conjunto aurinegro.

Detalle:

  • Cristian Palacios (Central Español – Juventud – El Tanque Sisley – Wanderers)
  • Jonathan Ramis (Bella Vista – Fénix)
  • Rodrigo Pastorini (Racing – Wanderers)
  • Facundo Guichón (Racing – El Tanque Sisley)
  • Heber Collazo (Rentistas – Bella Vista)
  • Santiago Mastrángelo (Miramar Misiones)
  • Johnny Galli (Miramar Misiones)
  • Álvaro Márquez (Rentistas)
  • Rodrigo Álvez (Miramar Misiones)
  • Rodrigo Viega (Juventud – Wanderers)
  • Emilio Mac Eachen (Sud América)
  • Yefferson Moreira (Cerro – El Tanque Sisley)
  • Gastón Poncet (Juventud)
  • Alejandro Siles (El Tanque Sisley – Fénix – Miramar Misiones)
  • Nicolás Raguso (Rentistas – Miramar Misiones)
  • Leandro Gelpi (Racing – El Tanque Sisley)
  • Joaquín Aguirre (El Tanque Sisley)
  • Gabriel Leyes (Juventud – Plaza Colonia)
  • Ignacio Nicolini (Cerro Largo)
  • Augusto Medina (Central Español – Boston River)
  • Facundo Rodríguez (Sud América – Boston River)
  • Andrés Rodales (Liverpool)
  • Octavio Colo (Villa Teresa – Racing – Plaza Colonia)
  • Gianni Rodríguez (Cerro)
  • Rodrigo Pollero (Cerro Largo – Sudamérica)
  • Mauricio Affonso (Racing)
  • Gastón Vitancurt (Torque)
  • Damián Costa (Rentistas – El Tanque Sisley)
  • Miguel Merentiel (El Tanque Sisley)
  • Agustín Nadruz (Boston River)
  • Anyelo Rodríguez (Racing)
  • Juan Martín Boselli (Wanderers)
  • Luis Urruti (Fénix)
  • Mathías Rodríguez (Plaza Colonia)
  • Álex Silva (Progreso)
  • Rodrigo Piñeiro (Boston River – Rampla)

Como se puede observar en la lista, la gran excepción a la regla es Cristian Palacios, quien luego de ser cedido en numerosas ocasiones y con algún retorno al club en el medio – con goles importantes incluidos, como el que le convirtió a Juventud de Las Piedras en el Apertura 2015 -, finalmente tuvo su gran oportunidad en Peñarol en el año 2017, y no la desperdició. Fue el goleador del equipo, se ganó el respeto de todos y la transferencia al fútbol mexicano.

Salvando las distancias, otro caso excepcional podría ser el de Mauricio Affonso, quien estuvo cedido 6 meses a Racing durante el Campeonato Uruguayo Especial 2016, y al semestre siguiente Leonardo Ramos le dio su oportunidad como titular en Peñarol, teniendo una racha de goles muy recordados por el hincha carbonero.

Del resto, la gran mayoría no volvieron a pisar Los Aromos, y los que lo hicieron, no trascendieron.

Al día de hoy los cedidos son los siguientes:

  • Federico Antúnez (Cerro Largo)
  • Fabián Píriz (Plaza Colonia)
  • Adriano Freitas (Cerro)
  • Yefferson Quintana (Danubio)
  • Iván Cartés (Plaza Colonia)
  • Mauro Brasil (Cerro Largo)
  • Hernán Petryk (Wanderers)
  • Washington Aguerre (Cerro Largo)
  • Agustín Dávila (Liverpool)

El tiempo dirá si alguno de ellos retorna al primer equipo aurinegro, o su carrera sigue por otros caminos. Las estadísticas marcan que lo más probable es que suceda lo segundo. La cuestión radica en si el mecanismo de las cesiones dentro del fútbol local no rinde, o si realmente «el que es bueno de verdad, nunca es cedido a préstamo».