27 julio, 2018
El Presidente recibió a los socios – Segunda parte
Segunda parte de la reunión entre el Presidente Jorge Barrera y algunos socios del club que salieron sorteados para este encuentro. Leé la primera parte acá.
Motivos de la contratación de Claudio Herrera (responde Carlos ‘Tío’ Sánchez): «Nosotros estamos buscando un lateral derecho para completar el plantel y nos pareció que Herrera puede cumplir con nuestras exigencias. Ha jugado muchísimos partidos en River Plate (uruguayo), no es un ‘Clase A’, no es de esos que son 8 o 9 puntos, pero es un jugador que puede rendir en el momento que lo necesites. El DT (Diego López) tiene a (Hernán) Petryk para cubrir ese puesto pero está sancionado por CONMEBOL, también ve con buenos ojos a (Ezequiel) Busquets, que viene de Formativas pero está en formación y hoy por hoy el único lateral que tenemos es Giovanni González que jugó en los darseneros con (Juan Ramón) Carrasco en ese lugar. Es el único jugador que tiene el Técnico en ese puesto, por eso buscamos un lateral que no sea muy costoso y además Claudio es hincha de Peñarol, lo vemos todos los partidos en el Campeón del Siglo hinchando por el club, es hijo de un ex jugador aurinegro y creemos que podemos cubrir esa vacante con él».
La lucha por el Decanato y la desinformación: «Yo como Presidente del club fui el otro día (13 de julio) al lugar donde estaba el Field de los Pocitos (lugar donde se jugó el primer partido y se convirtió el primer gol de la historia de los Mundiales), pensé que iban a haber más hinchas de Peñarol presentes ahí, pero también había una representación importante de gente que trabaja en los ámbitos históricos. Quise estar presente porque un hecho habla más que mil palabras y mi presencia avala institucionalmente la postura del club con respecto a ese tema.
Con respecto al Decanato tengo una postura, primero hay una Comisión de Historiadores que hay que potenciarla, pero una cosa le planteé a ellos y trataremos de implementarla: mi idea es hacer cursos de historia sobre Peñarol, porque a medida de que tengas más personas informadas para defender una verdad histórica, vas a tener más éxito. Lo importante es hacer que más gente pueda conocer la historia y acceder a ella, por eso pensé en hacer esos cursos. Estamos armando un plan de estudio para que sea serio y profesional».
El Periodismo Deportivo: «Del Periodismo Deportivo me llama la atención que el 80% de los temas son problemas políticos y dirigenciales. ¿Y qué pasa si yo quiero saber cómo es un ‘4-4-2’? Por ejemplo, ¿Se acuerdan del programa de (Enrique) ‘Macaya’ Márquez? Que el 90% eran análisis de cómo se paraban los equipos y que se pudiese esperar de ese partido. Hoy acá, ¿Dónde vos podés ver un debate o algo similar? Porque eso implica estudiar. Hoy por hoy, si me preguntas cuáles son las ventajas del ‘4-3-1-2’ o un ‘4-4-2’ en un partido de visitante, realmente me pondría a improvisar o a decirte según mi sentido común. Con esto quiero decir, que lo que me llama la atención es que hay pocos programas de tácticas y análisis que son los que más ayudan al fútbol».
El Colegio de árbitros: «Comparto la preocupación por los árbitros, lo que es difícil es determinar la causa de sus errores, porque cuando uno conoce la causa de algo, es mucho más fácil solucionarlo porque sabe dónde atacar. Estamos trabajando en eso. Las leyendas urbanas se viralizan rápido (con respecto a errores vinculados a ‘arreglos’), pero también es cierto que incluso hasta en el último campeonato que ganamos, teníamos que hacer uno o dos goles de más para poder estar tranquilos con respecto a este tema. Las mejores gestiones con los árbitros se hacen en privado. A veces el cuestionamiento público lleva un corporativismo que los hace estar más aferrados y a veces lo que uno cree que es lo mejor termina siendo peor».
Las elecciones de AUF: «Son días claves y nosotros buscamos lo que mejor responda a los intereses de Peñarol. La Secretaría General tiene mucho peso, más que la vicepresidencia, porque sos el representante. Por ejemplo, para aprobar un documento se necesita la firma del Presidente y del Secretario General. Yo en los 4 meses que fui Vicepresidente, traté de involucrarme más por mi peso personal que institucional, porque las firmas que más importan son las de ellos dos».
Los estacionamientos y la accesibilidad: «El problema, más que el estacionamiento, es la accesibilidad. Porque si la accesibilidad permite la entrada y salida rápida haría que varios hinchas no tuviesen que irse algunos minutos antes de que finalice el partido. Ahí está la clave y uno de los puntos más fuertes para mejorar en el Campeón del Siglo. 15 días antes del Mundial, fuimos con Alejandro Ruibal (Vicepresidente de Saceem e integrante del Consejo Directivo) a hablar con el Ministro de Transporte, Victor Rossi, y con el Intendente de Montevideo, Daniel Martínez, para que haya una salida intermedia y que haya una especie de ‘corredor de salida’ que nos va a servir para 3 cosas: la primera para descongestionar rápido las inmediaciones. Segundo, le va a permitir a la ciudad tener otro corredor y tercero y más importante, nos va a permitir jugar los clásicos con hinchas visitantes, porque ambas hinchadas van a poder entrar y salir por lugares distintos».
El Básquetbol: «Todos los deportes anexos deben tener dos características: la primera es que sea autosustentable, porque no vamos a sacar plata (del fútbol) para traer a ningún jugador, ni en Basquet, ni en Fútbol Femenino, etc. La segunda es que sea competitivo, ya que no queremos participar para estar a mitad de tabla, así lo hicimos con el Femenino donde somos Campeones Uruguayos y estamos trabajando para el bicampeonato. También estamos haciendo un cuadro muy competitivo en Fútbol Sala, donde vamos primeros. Todas estas disciplinas tienen como primera regla ser competitivas, que estén a la altura de Peñarol. Y la segunda es que se puedan financiar solas, que puedan tener una sustentabilidad propia para no desviar la plata del fútbol.
Este año en basquet vamos a estar en la D.T.A (Divisional Tercera de Ascenso), luego pasas al Metro y tenés un año y medio para jugar en Primera. Es decir, si nosotros campeonamos en estos dos primeros certámenes estaríamos jugando en Primera para el segundo semestre del 2020. Para eso debes tener una organización, porque en Tercera con poco dinero se supone que alcanza para armar un equipo competitivo.
Armamos una linda estructura con Camilo Castro, quien trabaja en la parte jurídica del club y fue jugador de básquetbol, por lo cual tiene el plus de conocer el ambiente. Armamos una base para que en los primeros años con algunos eventos de patrocinadores y el ‘Socio Básquetbol’, hagamos que de un escenario muy pesimista no se tengan que tocar los fondos del club».
Diego Forlán: «Con Diego estuve en el Mundial. Fuimos a comer 3 veces y en todas le dije que lo quería ver en Peñarol y en la última charla le dije que él ya sabe que lo quiero en el club, pero que cuando él tenga ganas de volver que me llame. Él me comento que descubrió que le gusta mucho ser entrenador. Me dijo que él no piensa a ir a un equipo, menos si es el que el ama, si no se siente imprescindible o muy útil para el plantel y que su nueva función de analista en el Mundial le había hecho descubrir su pasión por dirigir».
Ganar cosas importantes: «El tema no es querer sino cómo lo vamos a lograr. Yo quiero ver a Peñarol Campeón de América y del Mundo y quiero que mi hijo tenga al padre que sacó Campeón de la Libertadores al club. Pero también el fútbol se ha profesionalizado tanto, que ese jugador que quiere y besa la camiseta, también quiere con justicia que le paguen el sueldo a fin de mes y por lo tanto vos tenés un presupuesto que cubrir inexorablemente, que si no estas aggiornado a la realidad, el amor a la camiseta se traduce en que el cheque esté pronto el día 31».
Mantener a los juveniles en el club: «Eso mismo le consulté al Presidente del FC Barcelona (Josep Bartomeu), sobre retener un poco más a los juveniles y cuando terminé me dijo que ‘Somos el Barcelona, algún peso tenemos y nos pasa exactamente lo mismo con los equipos chinos, con los ingleses y algún alemán. Tenemos dos problemas, el primero es que si vos ves el Primer equipo del Barcelona la mayor parte no son de acá y los juveniles piensan que no vale la pena entrenar con el club porque no van a jugar’, prácticamente me dijo en otras palabras que en otra escala tiene el mismo problema. Luego hablé con Florentino Pérez (Presidente del Real Madrid) y me dijo que también tiene ese inconveniente, que con el mercado chino no pueden competir. Ellos (los chinos) no pueden comprar un ‘Clase A’ del equipo, pero sí a un jugador formado en el Club.
Volviendo al Uruguay, el gran tema que tenemos en nuestro fútbol precisamente es que se necesita vender para subsistir. Dentro del presupuesto es inviable no tener dentro de su previsión una transferencia. A nosotros nos gustaría retenerlo pero si, por ejemplo, aumentáramos la cuota social para mantener a algún juvenil, perderíamos una cantidad de socios que no podrían pagarla. También los padres juegan un papel importante. Hay un tema social de fondo, ya que una transferencia podría asegurar un futuro económico muy fructífero».
como extraño al tony
El problema más grave de todo esto y no es sólo nuestro, sino de casi todo el fóbal uruguayo, es que los clubes son “instituciones sin fines de lucro”, ergo gastan lo que tienen y lo que no , total la plata es de todos y es de nadie y hay que armar un buen equipo y romper la chanchita…y ellos se matan por el club, no ganan un mango, ponen guita de sus bolsillos ….. ¿entonces cuando la ven? OBVIO en las compra/ventas en la cometa que le dan los intermediarios y contratistas, si los representantes son la plaga de este fútbol ¿porqué siguen teniendo tanta incidencia? ¿como puede ser que tangan más poder y plata que los clubes grandes? OBVIO por esa simple razón, le sirven a los dirigentes para llevarse limpiamente su partecita.
Si Peñarol (como un MIlan de Berlusconi, un Chelsea del Ruso,un PSG del Jeque, u otros tantos más), fuera PROPIEDAD de un JPD (por no decir cualquier otro más serio) por más que los socios tuvieran alguna incidencia, no iba a dilapidar su plata en estos despropósitos. Si fuera de él la cuidaría, porque el Club sería “SU” negocio, hace un tiempito, el negocio era “PRESTAR” al Club, o sea tener réditos , cuando más gasten más cobraba.
Sólo acá en este pais, creo que no pueden ser propiedad de alguien, a lo sumo SADs (la ley al respecto está muy bien hecha) y los clubes que tienen esa normativa son los pocos que vienen repuntando de la nada (Torque, Boston River, p.ej.) el resto son ex-clubes de barrio, con exoneraciones impositivas, canchas de la IMM, dirigentes viejos al pedo, que están cruzados entre sí y con otros tantos clubes como dirigentes también de básquetbol, bochas, ciclismo y de todo lo que venga con tal de meter la cuchara, DTs de descarte o en vidriera y futbolistas muy jóvenes muy viejos , pero todos muertos de hambre pero con activa presencia en redes sociales, que son propiedad de de los contratistas, periodistas que ocupoan más de las 3/4 partes de los espacios radiales hablando mucho de lo que no saben nada y entienden muy poco, pero dan manija y lal fin del cabo os votos van para Paco.-
Independientemente de la corte de inútiles que componen la estructura deportiva super-inflada que nos legara el inefable Ruglio, con el Gaucho a la cabeza, por mejores y más cracks que fueran , los que se la iban a llevar y por ende decidir en consecuencia eran y son los directivos “honorarios” que algo tienen que morder. Gastan a piacere, donde más da para morder y no se cuida lo que se tiene y los intermediarios hacen lo que se les canta, la barra presiona por sus negocios turbios, los gerentes la ven pasar y en medio de esta anarquía, los jugadores juegan como y cuando quieren (total van a cobrar o no lo mismo) el pobre DT debe de estar arrepintiéndose las 24 horas del día y las de la noche también de haber dejado las playas del Mediterráneo para venir a darse un baño de escupidas en el Saroldi… y en fin los que nos calentamos …..somos nosotros.
Alguien dijo en un comentario ( que fue muy atacado por cierto), que Peñarol esta dirigido por un grupo de políticos de extracción colorada que ya hicieron casi desaparecer a su partido y ahora están en camino a hacer lo mismo con Peñarol (sic). No lo afirmo, solo lo estoy citando.
Tal vez haya que prestar mas atención a ese razonamiento y no descartarlo de plano; la realidad de lo que va del siglo esta bastante alineada con esa afirmación.
Si vemos la política de incorporaciones, casi siempre errada, casi siempre excesivamente onerosa, casi siempre defraudando las expectativas, en la totalidad de los casos poco clara en los procedimientos de llegada y de salida de los jugadores. Si vemos como se posterga y ningunea a algunos jugadores como se hizo con el goleador Palacio que era de la casa, mientras se pagaron fortunas por tipos que no rindieron y siguen sin rendir en ningún lado…..
El CAR a esta altura, parece un buen negocio para los contratistas que se sirven de nuestra cantera. Todos los costos, los paga Peñarol, canchas, ropa, mantenimiento, traslados , alimentación , los profesionales y personal que trabaja en ese centro y cuando aparece un jugador vendible, aparecen las caras extrañas a morder con diente de tiburón y los jugadores cero gratitud y reconocimiento para con el club- salvo honrosas excepciones.
No me afilio a la critica por el afán de criticar y sin fundamento; conozco perfectamente las dificultades que atraviesan los equipos de nuestro país porque lo vivi de adentro, no me lo contaron.
Pero son las mismas dificultades que tienen todos los clubes de nuestro país; no solo Peñarol.
Si comparamos con equipos como Defensor por citar alguno; con menos de un tercio del presupuesto de Peñarol compite siempre con posibilidades ; a pesar que lo sacan por todas las canchas; su trabajo en formativas, esta mucho mas desarrollado que el nuestro, que no por casualidad comenzó a despegar cuando le llevamos a los responsables de ese trabajo: Púa primero, Auntchain, después.
En el campo internacional, muestra otra fortaleza otro planeo bastante distinto del que muestra Peñarol; a pesar de los continuos cambios de integración, tiene una identidad propia, sabe como y a que tiene que jugar; no quiere ser o parecer algo distinto de lo que es.
Peñarol que fue grande y respetado; hace mucho perdió su identidad, uno lo ve como contra Paranaense y salvo la camiseta, puede ser cualquier cuadro de esos que se viste de amarillo y negro, del viejo Peñarol, no queda nada. Es una pobre expresión, futbolista y anímica.
Mientras sigan incorporando mal, esta realidad no va a cambiar y además de ir barranca abajo en lo deportivo; el costo de tanto desacierto va a seguir acrecentado el déficit del club.
Así que volviendo a la frase del comienzo, no es descabellado pensar que unos años, nos encontremos fundidos económicamente y en la mitad de la tabla ; si pudieron hacerlo con un partido que gano casi 100 años las elecciones y parecía invencible; si pudieron hacer desaparecer el diario El Dia; tienen la capacidad destrutiva de hacer lo mismo con Peñarol.
Sin entrar en el tema de la barra, de la violencia, del color de la tribuna, temas que estamos en las antípodas, creo que tocaste un tema relevante y hasta diría yo que prioritario, un tema que para mí es la base de este momento de nuestro club:
LA IDENTIDAD.
Los que algo entendemos de sociología y de antropología sabemos muy bien que quien pierde su identidad está condenado a desaparecer.
El otro día leía a un periodista italiano en pleno Mundial que decía algo así como que Uruguay podrá ganar o no, pero que jamás perdió su identidad como tampoco lo hizo Italia. Debemos ser lo que somos, y se es también cambiando pero jamás perdiendo nuestra esencia, nuestra manera de sentir el fútbol o lo que sea.
En síntesis, Peñarol está pasando por una gran crisis deportiva, financiera y la peor, una crisis de identidad.
Estimado la identidad se perdió cuando decidimos hacer un estadio en el medio del campo por capricho del nene millonario que se llama Juan Pedro.
La identidad estaba en llenar el estadio en cada partido importante y donde todos los peñarolenses eramos bastante mas iguales entre nosotros que ahora que hay palquistas butaquistas y varios «istas» mas.
Se desprende de su comentario que estábamos mejor cuando no teníamos estadio.
Jugar de prestado en cancha alquilada, es lo contrario a generar sentimiento de pertenencia; o peor aún , tener que mendigar por una cancha chica porque el estadio centenario se alquilo para un show musical como si Peñarol fuera un circo que recién llega al pueblo no era digno de Peñarol. Hay que tener memoria.
También hay que tener memoria de los 36 puntos perdidos por desmanes causados en el estadio centenario; en nuestra cancha, los problemas siguen existiendo, pero sin dudas, estamos bastante mejor en nuestro monumental estadio.
En el centenario, también hay palcos y butacas preferenciales; solo que son asignadas a dedo o para quienes revisten la condición de dirigente, colaborador o periodista; en nuestro estadio, se puede acceder por cualquier persona, claro, previo pago.
Si a Usted le molesta que haya palcos y butacas, tal vez sea por la natural envidia del que quiere igualar siempre para abajo.
Cuando doy una opinión, parto de la base que si es acertada; la mayoría seguramente NO VA A COINCIDIR CONMIGO.
Después el tiempo pone las cosas en su lugar; y esa mayoría que no coincidia; termina diciendo lo mismo, pero pensando que son sus ideas propias.
Asi que siga leyendo los comentarios de Foquina y después de unos meses hablamos.
NO LO VEO COMO ALGO RELATIVO AL COLOR DE LAS TENDENCIAS POLÍTICAS DE LAS PERSONAS, SINO A LAS CUALIDADES PROPIAS DE LAS PERSONAS, EN UNA COYUNTURA QUE EL MUY BENEFICIOSA PARA LOS INESCRUPULOSOS COMERCIANTES DE CARNE, QUE VIENEN A HACER LA SUYA A LOS CLUBES.
SI ESA FUERA LA ANALOGÍA, RAZONANDO EN UN TONO POLÍTICO – PARTIDARIO, A DIOS GRACIAS QUE NO HEMOS CAMBIADO DE COLORES POLÍTICOS COMO LO HIZO EL PAÍS .
Y NO SOY COLORADO
Porque no se dejan de soñar estupideces y tratan de arreglar el hoy que es desastroso
Por una vez estoy totalmente de acuerdo contigo, lamentablemente porque es imposible no darse cuenta de que lo están destruyendo a Peñarol.
Mi respuesta era para Foquina
PORQUE PARECIERA QUE ESTUVIERAN PARA OTRA.
Esta bueno que se hagan estos recibimiento !
*Quien diara en el futuro; Forlán técnico de Peñarol….
*Tambien es dificil mantener jugadores !
Las palabras de Sánchez son realmente increíbles🤬🤬🤬🤬🤬
Hijo de …. hincha…. barato……
Estos son los que eligen?
🙄
ES LO QUE HAY VALORRR !!!!!!!!!!
No la dibujen más
Para traer un lateral derecho mediopelo denle la chance a Hernán Pètryk que cuando jugó lo hizo de muy buena manera ¿ o porque hoy por hoy no se piensa en Petryk para jugar en ese puesto? en el torneo local puede jugar, y en la copa estamos con un pie casi afuera.
Ya tenemos mediopelos de sobra para sumar uno más.
Lo que más necesitaba y necesita Peñarol es un 9 de nivel , que meta goles.
Y para lo que hoy tenemos así Forlan este en el ocaso de su carrera hubiera sido una buena incorporación, debieron tratar de convencerlo a toda costa de que vuelva.
Diego Forlan en este equipo sería sumamente útil.Debieron hacer el máximo esfuerzo por convencerlo que volviera.
Bue’, lo único que falta, que vuelva Forlán.
yo traería a Forlan de gerente deportivo y chau tío y de los santos
Forlan es un señor lo conoce el mundo entero y tiene clase para hablar con cualquier jugador , técnico o dirigente