19 enero, 2020
El Campeón del Siglo: su historia, sus problemas y sus soluciones
El Campeón del Siglo es una adquisición histórica para Peñarol, que perdurará en el tiempo. Su construcción fue impulsada por la dirigencia comandada por Juan Pedro Damiani, y fue inaugurado el 28 de marzo de 2016. Su valor institucional y deportivo es indiscutible, y sin dudas las alegrías seguirán llegando al escenario ubicado en el cruce de las rutas 8 y 102. En lo económico, aunque está registrado bajo el nombre de otra sociedad, compone más de la mitad del pasivo del club. Los gastos de mantenimiento, los pagos a proveedores y la cancelación de las cuotas del préstamo del BROU, son números que quizás no sean tan conocidos por el socio aurinegro, por lo que Padre y Decano se comunicó con los diversos involucrados en el tema para conocer mejor la situación.
Un poco de historia
16 de agosto de 2012: La Junta Departamental de Montevideo aprueba de forma unánime el pasaje de zona rural a zona urbana del terreno de la Ruta 102 en el que construiríamos el estadio.
28 de setiembre de 2012: Se realiza la presentación del proyecto del Estadio de Peñarol, con una estrategia innovadora que busca que los socios sean inversionistas directos, mediante la venta de palcos y butacas.
25 de abril de 2013: El Directorio del Banco República aprueba el crédito que permite que Peñarol construya su nuevo Estadio para 40 mil personas. El crédito aprobado es de 20 millones de dólares, aunque Peñarol lo había pedido por 25 millones. El Banco accedió al pedido del aurinegro de estirar el plazo a 15 años en vez de 10 años, como suelen ser la mayoría de los préstamos. El Banco busca que se incluya el contrato de televisión con Tenfield, o sino las recaudaciones.
14 de junio de 2013: La Asamblea Representativa vota ampliamente a favor de la construcción del Estadio del Club Atlético Peñarol. Además, se aprueba poner de garantía el Palacio Peñarol, Las Acacias y el terreno de construcción; y afectar el flujo de caja hasta el 10 % del líquido. Estuvieron presentes 97 de 99 asambleístas y alrededor de 110 socios oyentes.
3 de octubre de 2013: El Movimiento 2809 da a conocer su posición sobre el proyecto del Estadio.
10 de octubre de 2013: La Asamblea Representativa aprueba con 73 votos (se necesitaban 62) la moción que plantea aceptar las condiciones exigidas por el BROU. Cabe destacar que los 21 votos restantes no eran para que no se haga el estadio, sino que se planteó una nueva moción que pretendía topear la cesión de garantías subsidiarias al BROU en 5 millones de dólares, y eso implicaba pasarle la pelota nuevamente al banco para seguir con más negociaciones.
31 de octubre de 2013: La IM autoriza la implementación del proyecto Estadio Arena Peñarol en ruta 102 entre camino Mangangá y camino de los Siete Cerros y crea un grupo de trabajo para el seguimiento de la iniciativa.
19 de diciembre de 2013: Tras una atractiva ceremonia en el terreno de la ruta 102, se coloca la piedra fundacional del Estadio de Peñarol. “El lunes 10 de febrero a las 7 de la mañana empieza la locomotora” fueron las palabras del presidente Juan Pedro Damiani, con las que este sueño entraría en la recta final.
Paso a paso de las obras:
El 10 de febrero de 2014 se convirtió en una nueva fecha histórica para el Club Atlético Peñarol: oficialmente comenzaron las obras para la construcción del estadio aurinegro. Casi 26 meses más tarde, lo inauguraríamos frente a River Plate de Argentina.
- Comienzo de las obras.
- Mes 3
- Mes 6
- Mes 9
- Mes 10
- Mes 11
- Mes 12
- Mes 13
- Mes 14
- Mes 15
- Mes 18
- Mes 19
- Mes 20
- Mes 21
- Mes 22
- Mes 23
- Mes 24
- Previa Inauguracion
La concreción del sueño
El 28 de marzo de 2016 quedará marcado como la fecha donde se comenzó a escribir una nueva historia. Desde muy temprano, miles de carboneros comenzaron la peregrinación rumbo al terreno sagrado, quienes vivieron una fiesta que quedará para siempre en el recuerdo. Colas y colas de autos llegando por las rutas hacia el escenario deportivo, un mar de personas caminando sin importar el barro o la trancadera. Se respiraba un ambiente festivo, Peñarol inauguraba su nueva casa. Como anécdota, el aurinegro venció 4 a 1 a River Plate de Argentina.
Con un espectáculo de primer nivel, Peñarol cumplió al día siguiente la segunda jornada de festejos por la inauguración del Estadio Campeón del Siglo. La noche incluyó todos los condimentos: repaso por la historia, artistas de primera línea, producción, coordinación, calidad, música, mapping 3D, el calor de la gente, la participación de las glorias, los pibes de las divisiones formativas y un cierre con un show de fuegos artificiales a pura potencia.
Un paso gigantesco en lo deportivo
El Campeón del Siglo se ha convertido en un reducto prácticamente inexpugnable para Peñarol. De 74 partidos disputados en ese escenario, el aurinegro triunfó en 52, empató 12 y perdió solamente 10, obteniendo más del 75 % de los puntos en disputa. ¡Una locura! Por Campeonato Uruguayo no pierde allí desde el 31/5/2018 frente a Torque. Pasaron 600 días y 25 partidos desde aquella noche, de los cuales el mirasol ganó 18, y 7 finalizaron igualados.
Desde su construcción, se disputaron 5 Campeonatos Uruguayos, de los cuales Peñarol conquistó 3. Además, el empuje de su gente ha sido fundamental para levantar partidos complicados, logrando varios triunfos en los últimos minutos.
Campeonato Uruguayo: 60 partidos jugados, 43 ganados, 10 empatados y 7 perdidos. 125 goles a favor y 45 en contra.
Copa Libertadores: 10 partidos jugados, 8 ganados, 1 empatado y 1 perdido. 22 goles a favor y 8 en contra.
Copa Sudamericana: 4 partidos jugados, 1 ganado, 1 empatado y 2 perdidos. 5 goles a favor y 7 en contra.
Top 3 goleadores: Cristian Rodríguez 19, Cristian Palacios 15, Lucas Viatri 9.
Aspecto económico
Además de Juan Pedro Damiani, una de las personas que puede hablar con mayor propiedad de la construcción del Campeón del Siglo es Alejandro Ruibal, director de la empresa constructora SACEEM y actual integrante del Consejo Directivo de Peñarol. Con él dialogamos para conocer mejor la situación:
«El estadio es una vieja obsesión de Juan Pedro. Cuando lo conocí, allá por el año 2009, lo charlamos y yo mismo me lo tomé como un objetivo personal. Costó mucho hacerlo, nos vetaron varios lugares. Primero fuimos al Parque Roosevelt, que hice un diseño muy lindo creyendo que era por Giannatassio, pero nos tiraron para el norte, pasando Paso Carrasco. Ahí está el aeropuerto, no podíamos poner un estadio donde termina una pista de avión, era una locura. También nos pasó con el predio de Coraceros, incluso nos reunimos con Bonomi. Otra opción era en Garibaldi y Bvar. Artigas. Nos propusieron lugares más lejanos incluso que el CDS, hasta que nos ofrecieron el predio actual porque querían engrandecer la zona. Con la tierra comprada, ahí largamos, pero fue una gran batalla.
La realidad es que plata no había, por lo que había que ingeniarse, e hicimos un plan de negocios. El mismo incluía la venta de palcos y butacas, publicidad y un préstamo bancario. Más adelante surgió el negocio con Tenfield, al que se le vendió el pack del partido inaugural, la explotación económica del museo de Peñarol en un entrepiso del CDS, como hay en el Real Madrid, el nombre comercial del Estadio, y otros negocios a desarrollar. Surgió la idea de hacer un fideicomiso por afuera del Club. Es una estructura legal independiente, con un agente que lo administra, un fiduciario. En el fondo el propietario es el club, pero la plata que entra para el estadio no se puede usar para pagar otra cosa. Esto asegura el préstamo, blinda el negocio y da confianza.
Primero se vendieron los palcos, donde se recaudaron 14 millones en una sola noche. Eso dio otro empuje. Luego se comercializaron las butacas, el arreglo con Tenfield y finalmente el préstamo del BROU. El Banco nos solicitó como garantía afectar el 10 % del flujo de caja, lo que fue aprobado en Asamblea Representativa, y U$S 5.000.000 que los puso Saceem. Ahí logramos las condiciones para que nos prestaran el dinero necesario para encarar la obra.
El costo total fue de 40 millones de dólares, te lo puedo asegurar. Se hizo muy prolijo, con una consultora independiente; y se hizo por fuera, para que no contaminara la plata del club, con un fiduciario que lo controla el Banco Central. La obra costó unos 36 millones de dólares, la tierra la compró Juan Pedro a 2 millones, y algún gasto más, que termina de redondear los U$S 40.000.000″.
Préstamo con el BROU
La deuda que se mantiene con el BROU puede chequearse en la página del Banco Central del Uruguay, ingresando con el número de RUC 000000216627230015, correspondiente a «Complejo Deportivo y Cultural Peñarol S. A.». A fecha 31 de diciembre de 2019, lo adeudado ascendía a U$S 16.766.448,11, y la situación del préstamo se ubicaba en la categoría 3, donde se agrupan los deudores con capacidad de pago comprometida, aquellos «cuya situación crediticia evidencia problemas importantes, presentan atrasos de menos de 120 días en los pagos, o en la remisión de información a la institución. Ésta es la mínima calificación que pueden tener los deudores con pérdidas significativas en los últimos 3 años o que presenten mala calificación en otra institución». En un momento, el préstamo se encontraba en categoría 4, por lo que se ha mejorado de cierta manera.
Según lo charlado con Ruibal, «la cuota está al día. Estamos bien con el Banco República. El banco nos debe haber puesto en esa categoría más baja solo para cubrirse, al venir del fútbol y conociendo las finanzas del Club. Esa es la impresión que yo tengo. Nunca nos llegaron a ejecutar las garantías, lo cual prueba que siempre pagamos antes. Los ingresos para pagar la cuota se obtienen de la venta de butacas, del acuerdo con Tenfield, de los gastos comunes que pagan los palcos. De butacas anuales nos ingresan aproximadamente $ 15.000.000 por año. Cuando los ingresos no alcanzan para pagarle al BROU, se debe recurrir a la caja del club».
Una nota del Semanario Búsqueda, con fecha enero 2017, señalaba:
Expirado el período de gracia, el Club Atlético Peñarol empezó a hacer frente a los pagos de capital por el crédito de U$S 20 millones contraído con el Banco República (BROU) para construir su nuevo estadio. Hasta ahora abonó dos cuotas, que son trimestrales; la próxima es en febrero.
Una fuente del BROU dijo a Búsqueda que los primeros pagos se realizaron total o parcialmente mediante la cesión de derechos y otros flujos de fondos , un mecanismo de garantía previsto en el contrato del préstamo. Desde el club dijeron que, más allá de eso, se “está al día 100%”, también con los intereses.
La financiación del Campeón del Siglo se hizo a través de un fideicomiso de administración y una sociedad anónima —propietaria del nuevo complejo— separado de la caja de Peñarol, lo que garantiza que los fondos captados por la venta de butacas y palcos se vuelcan exclusivamente a la cancelación del crédito con el BROU. Una vez que pague todo el crédito el club pasa a ser dueño del estadio y el resto de las instalaciones.
Desde Peñarol acotaron que por un “tema práctico y de flujos” de caja del club, con fondos de la garantía se pagó toda la primera cuota del capital y el 60 % en el caso de la segunda. Explicaron que, dada la floja campaña que tuvo el equipo en la última temporada y el bajo “momento espiritual” de los hinchas, se optó por no ofrecer a la venta palcos y butacas. “Aguantamos esas promociones” y el pago se hizo con las garantías subsidiarias, que son “sobradas”, dijo el informante.
Con la perspectiva de una nueva campaña en la Copa Libertadores y el torneo local, el club programó un plan de comercialización y otra “batería de acciones para generar ingresos”, dijo.
El pago de febrero está previsto que se realice con dineros del complejo surgidos del partido inaugural y derechos de publicidad, entre otros fondos. “Puede que no sea lo ideal para el BROU, pero sí lo es para el club por su manejo financiero. Debe verse a Peñarol como un todo”, apuntó.
En 2019, cuando se cumplieron 3 años de la inauguración, Juan Pedro Damiani aseguró en la Sport 890 que Peñarol cumplía rigurosamente con la cuota del Banco República y aseguró que «con la venta de los próximos palcos, prácticamente, se va a cancelar deuda». Tres meses más tarde indicó que «el club tiene más del 40 % de la obra paga», en una entrevista realizada por www.futbol.com.uy.
El gran problema radica en lo que señalaba Referí en enero de este año: «el fideicomiso que se aprobó para la construcción del Estadio Campeón del Siglo, supuestamente no iba a interferir con las cuentas de la institución. Sin embargo, desde Peñarol informan que esto no es así. ‘La amortización y los intereses del Banco República por el fideicomiso del Estadio Campeón del Siglo, lo paga Peñarol. Son casi U$S 2 millones por año’, indicaron las fuentes consultadas».
Al no alcanzar los ingresos que genera el mismo Campeón del Siglo, se utiliza parte de la plata que Peñarol dispone para el ámbito deportivo, acotando muchas veces las aspiraciones en los períodos de pases y negociaciones de salarios con los jugadores. Y así será hasta que se termine de pagar el préstamo, o hasta que se consigan nuevas formas de inyectar dinero al fideicomiso creado para el estadio.
Venta de palcos y butacas
La venta de palcos fue un éxito, y se recaudaron 14 millones de dólares en una noche. La venta de butacas no fue tan exitosa. Ruibal indica que tomando en cuenta los asientos vendidos en todas sus categorías (anual, doble quinquenio y eterna), «aproximadamente el 50 % están libres», y que «hay que dar un golpe fuerte con la Henderson y monetizar todo lo que ya está instalado. Ahora con la Libertadores seguramente se harán promociones y campañas de venta de butacas».
La tribuna Henderson cuenta con 18 sectores de butacas, de los cuales únicamente 2 están agotados. Se comercializan en el Palacio Peñarol o en Tickantel (donde puede observarse la disponibilidad), con los siguientes precios:
- Lateral Anual (Sectores A, I, J, H, Q y R): $ 6.290.
- Central Anual (Sectores P, O, N, M, L, K, G, F, E, D, C y B): $ 10.490.
- Doble Quinquenio: $ 61.700.
- Eterna: $ 114.500.
Saceem
Alejandro Ruibal señala que «la plata al final no alcanzó porque no se vendieron tantas butacas. Al final yo (Saceem) quedé un poco para atrás con la deuda, sino no se terminaba el estadio. O paraba la obra y era todo una cagada, o tenía que financiar. Opté por esto último. Recién ahora estamos haciendo un plan de pagos, tres años después, que consiste en pagarlo de acá a 10 años, sin intereses. Se votó en un consejo».
Además comentó que «los palcos que quedaron sin vender están como garantía para que cobre Saceem; el día que se vendan se empieza a pagar la deuda. La plata que entraba de palcos y butacas en su momento era para pagar la obra».
Tenfield
Ruibal indicó que «es erróneo incluir a Tenfield entre los acreedores, porque es al revés. El negocio con Tenfield fue un ingreso más. Compraron el pack del partido inaugural, el museo, el nombre comercial y otros, por U$S 7 millones. Tienen un contrato con Peñarol a 10 años, donde le pagan cuotas anuales de U$S 700.000, y tienen el derecho a explotar esos negocios que fueron comercializados. No sabría decirte si están al día con el Club, no quiero cantar errado».
Juan Pedro Damiani
El terreno del Estadio fue comprado por el ex mandatario aurinegro. El costo fue de aproximadamente U$S 2.000.000. Según lo manifestado por Damiani en varias oportunidades, va a ser «el último en cobrar», luego de que se hayan pagado todo el resto de las obligaciones del Campeón del Siglo.
Gastos varios y pago a proveedores
Distintas fuentes consultadas por Padre y Decano, pertenecientes al Movimiento 28 de Setiembre, manifestaron que «desde el inicio del proyecto manifestamos preocupación pues entendíamos que el CDS no se podría financiar con sus propios ingresos y por ende la caja del club iba a verse afectada para dar cumplimiento a las obligaciones asumidas» y que ellos de un tiempo a esta parte «salvaron al estadio de una catástrofe, ya que estaban por cortar los ascensores, se le debía a los yeseros, a los pintores, a los de la cerrajería, etc. Hoy en día hay un fondo de U$S 400 mil anuales, destinado a mantener el Campeón del Siglo. Se compraron vallas por U$S 30.000 – cuando antes se pagaban U$S 200.000 de alquiler anual -, y se bajó el costo de luz por partido, de $ 200.000 a $ 10.000, con una inversión en un equipo que costó caro pero que se amortiza en 2 años»; pero que eso «ya es historia pasada. Una vez que el CDS es una hermosa realidad, lo que corresponde es que todos hagamos los máximos esfuerzos de gestión para cumplir las obligaciones, buscando que el estadio genere mayores ingresos y detraiga menos recursos del club».
Alejandro Ruibal nos comentó lo siguiente al respecto:
«El estadio hay que mantenerlo. Una obra de esa magnitud, en 7 u 8 años, si no lo cuidás, pierde valor. Se están destinando 300 mil dólares anuales para eso. Genera ingresos con los gastos comunes de los palcos, con venta de entradas, etc. El gasto en seguridad es pesadísimo. Cada vez hay más exigencias, que generan gastos que no están previstos, como las cámaras. El CDS podría funcionar como una unidad de negocio, que genere sus propios ingresos, pero ahí dependeríamos de aportes de los socios, pagando una entrada mínima por ejemplo, algo que hasta el momento no hemos hecho. Quizás habría que verlo nuevamente más adelante. Te hablo de $ 100 a reventar, una cosa mínima, para mantener el estadio, que no se pueda usar para otra cosa. Se pensó en aumentar la cuota de socio con una “tasa de mantenimiento estadio”, pero nos dijeron que era inviable porque ya se había subido, y no estaba bueno. Hay que buscarle la vuelta».
El 7 de enero de 2018, Ovación señalaba que «los gastos de mantenimiento y seguridad rondan en el millón de dólares anuales» y que «la idea es buscar la manera de que el estadio genere más ingresos».
Hoy esa cifra es bastante menor, pero aún así representa un gasto importante para Peñarol, que se suma a lo abonado para cancelar las cuotas del préstamo del BROU.
Relación entre ingresos y egresos
Ingresos anuales:
- Cuota de Tenfield: U$S 700.000. Restan 6 cuotas, tomando en cuenta que la primera fue en 2016, y asumiendo que Tenfield se encuentra al día (desconozco el dato).
- Venta de butacas: U$S 400.000 aprox. El dato corresponde al 2019, puede variar dependiendo la temporada y la demanda existente.
A partir del 2027 deberían renovarse los contratos de los palcos y las butacas Doble Quinquenio, obteniendo grandes ingresos y muy probablemente cancelando la deuda total. Recordemos que se le otorgó un año más a estas modalidades, por las suspensiones impuestas al Campeón del Siglo en el año 2016, impidiendo que Peñarol fuera local en su reducto.
Egresos anuales:
- Cuota de Saceem: U$S 480.000 aprox. Restan 10 cuotas, ya que la financiación se arregló hace algunos meses.
- Cuotas del BROU: Entre U$S 1.500.000 y U$S 2.000.000 aprox. Restan 11 años del préstamo, tomando en cuenta que se hizo a 15 años.
La diferencia es de unos U$S 900.000 – 1.400.000, que deben traspasarse anualmente desde la caja del club hacia el fideicomiso creado para el Campeón del Siglo. Otras fuentes consultadas manifestaron que Tenfield no está al día con su cuota, por lo que esos U$S 700.000 también deben utilizarse del presupuesto de Peñarol, ascendiendo la cifra a U$S 1.600.000 – 2.100.000 anuales.
Todo esto sin contar el fondo destinado a mantenimiento que oscila entre U$S 300.000 y U$S 500.000 anuales, y el pago a empleados del CDS – unos U$S 200.000 al año -; gastos que seguirán existiendo una vez que termine de pagarse el estadio.
Agregando esos egresos, son aproximadamente U$S 200.000 mensuales que se utilizan de la caja del club para pagar deudas y gastos generados por el Campeón del Siglo.
Nulo apoyo exterior
El Campeón del Siglo tiene varias cuestiones a mejorar. Algunas por temas económicos, algunas proyectadas a futuras etapas, y otras que dependen de un apoyo de las autoridades, que no ha existido. Los accesos y el transporte aparecen como los problemas principales en este aspecto.
Ruibal manifestó:
«El gran punto débil son los accesos y el transporte. La Intendencia nos habilitó el lugar, pero no nos ha ayudado con obras. Se precisa ensanchar camino Siete Cerros y camino Mangangá, eso no lo puede hacer Peñarol. Hicimos una obra de 40 millones que es un bien social, con algo mínimo nos tienen que ayudar; ni siquiera han pavimentado. Lo hemos hablado mil veces. Planteé hacer una carretera que una Siete Cerros con Camino Carrasco y que se pueda entrar por atrás al Campeón del Siglo, incluso los ómnibus. También hemos hablado por el tema del transporte y hasta el momento no hemos obtenido resultados. Peñarol hizo un esfuerzo gigante, hay que ayudarlo. Nos ayudaría mucho a desarrollar el negocio, son cosas que no dependen solo de Peñarol. En los partidos prácticamente vamos a pérdida con los gastos que tenemos que hacernos cargo».
Rodolfo Catino, vicepresidente del club, también opinó sobre el tema:
«El CDS tiene muy corta edad y no tuvo el apoyo de las autoridades, ese es el principal problema. Hay que preguntarse por qué le dan U$S 1000 millones a UPM para una inversión de 4.000, y a nosotros que invertimos 40 millones de dólares no nos hicieron ni una calle, ni nos ponen transporte desde Colón al CDS, directo por la perimetral. Ya a esta altura, el estadio debería tener una avenida que lo circunvale, y transporte masivo para toda la zona oeste. Yo personalmente me he reunido con el intendente y con el ministro de transporte, y nos tienen en stand by. En las inspecciones nos exigen cosas que no le exigen a ningún otro club. Son cuestiones básicas que harían crecer enormemente la convocatoria, y por consiguiente, la venta de butacas».
Nuevas formas de obtener ingresos
Más allá de que se está al día con el BROU, el Campeón del Siglo representa una dificultad económica para Peñarol. Al no poder hacer frente a las obligaciones del préstamo con los ingresos que genera el estadio, la caja del club le transfiere fondos constantemente al fideicomiso creado para la ocasión, y para la manutención del recinto. Ésta situación va a durar algún tiempo, hasta que llegue el momento de renovar los palcos y las butacas vendidas a 10 años.
El hincha de Peñarol, que es el que disfruta del CDS, y el que tantas veces ayudó al club en momentos complicados, debería tener más maneras de apoyar económicamente el proyecto, además de las ya establecidas.
- Venta de butacas
Actualmente es la única vía que el hincha de Peñarol puede aportar dinero. Las diferentes opciones y precios que se manejan, están indicadas más arriba en la nota. Desde Padre y Decano, exhortamos e incentivamos a que cualquier aurinegro que tenga la posibilidad económica, analice la compra de una butaca. Además de colaborar con el pago del Campeón del Siglo, que es algo que todos deseamos – y necesitamos -, podrán observar los partidos desde la tribuna con mejor visión y comodidades, por un año, 10 o durante toda la vida.
- Socio CDS
Una de las formas que se me ocurre para obtener ingresos, es la creación de una nueva categoría de asociados: el socio CDS. De esta manera, aquellos hinchas que se inscriban, pagarían una cuota extra destinada únicamente a gastos referidos al Campeón del Siglo.
De esta manera, además de colaborar económicamente, podrían obtener beneficios tales como entradas gratis para invitados a determinados partidos de la temporada.
- Sobrecuota
Una manera quizás algo menos «democrática», sería decretar un aumento en la cuota social, y que lo recaudado se destine enteramente al estadio. Esta opción ya fue manejada por la Comisión Directiva en su momento.
- Cobrar entrada al socio
El socio aurinegro actualmente ingresa de forma gratuita a las tribunas Cataldi, Damiani y Güelfi. Cobrando una entrada mínima de $ 50 o $ 100, no afectaría el bolsillo del hincha, y sería una buena forma de que los partidos en el Campeón del Siglo no vayan a pérdida, y de esta manera no tocar la caja del club para gastos del estadio. También ayudaría a la venta de butacas, ya que el margen de diferencia sería menor.
El Campeón del Siglo es un orgullo para todos los peñarolenses. El club no ha contado con apoyo exterior y se encuentra solo en su emprendimiento. Vos, yo y cada uno de los socios e hinchas, tenemos la misión de ayudar a dar los últimos empujones, para que el estadio sea 100 % propiedad de Peñarol, podamos disfrutarlo durante décadas y para que una noche nos encuentre festejando la sexta Copa Libertadores en nuestra cancha.
Es necesario tratar de ser objetivos. Para ello ,PREVIAMENTE, correspondía haber analizado el costo de la inversión, después agregar un porcentaje alto , por sobrecostos que SIEMPRE en este tipo de obra se dan. Luego verificar los ingresos necesarios para pagar esa obra, debiendo sacarle un porcentaje importante porque, normalmente los ingresos no son los que se habían calculado, porque siempre hay cosas que dependen de uno pero otras muchas NO.. Era muy importante el lugar, porque, si somos el cuadro del pueblo había que asegurarle la facicilidad de acceso a todo el mundo. ¿ Se hizo esto? Si la contestación es afirmativa a lo anterior la respuesta es que se hizo lo correcto Si es negativa se hicieron las cosas mal. Entiendo que , dado que el tradicional oponente se había dedicado a su estadio, se podía haber arreglado con las autoridades de CAFO la prioridad del uso del Centenario por una cantidad que que permitiera seguir manteniendo el Centenario en buena forma y ceder la primacía solo ante la selección nacional . Y solo cuando no Peñarol ni la selección lo necesitaren CAFO podría haber hecho uso del estadio.. Mientras tanto comprar tierras y crear un fondo para la construcción del estadio y la Ciudad Deportiva.. Creo conveniente la crítica pero con fundamentos y soluciones..
Estaria bueno que dejen de robar a los no socios con los precios de las entradas en el CDS, vendan abonos familiares para la temporada local que bastante extensa es, y no solo para la copa libertadores.
Se pierde una recaudación inmensa porque a la familia que no es socia le cuesta muchísimo poder pagar una entrada para 3 o 4 miembros, muchas veces por un partido que de antemano sabes que la vas a pasar mal tanto dentro como fuera de la cancha.
Arriba peñarol
El color adentro se lo pone la gente.
Y afuera, cómo lo vas a pintar? Con una escalera?
Eso es para profesionales. Necesitas equipo de altura.
Cualquiera que va al campeón del siglo se da cuenta que el que puede ir, es un publico de clase media alta…está pensado para el que tiene el okm, un palco, una butaca, sino no SOS nada….por tanto es un hecho que el socio empiece a pagar entrada y que la cuota suba, porque a la mayoría de la gente que va no le duele esa plata
Ese Peñarol que yo iba cuando era chiquito que se juntaban en la tribuna un doctor, un albañil, un obrero, un comerciante…todo eso quedó atras
Cómo se sale de todo esto? Hay que sacar jugadores de formativas y venderlos y pasar de fase en la libertadores…no hay otra manera…los números mandan y hay que recaudar
Y otra cosa que habría que hacer es revisar toda esa estructura de gerencias y cargos al pedo que muchos no hacen nada, son solo para meter gente de las listas
¿Para cuándo se piensa en pintar el CDS? ¿O les importa un rábano ver a nuestro estadio, color cemento?.
Que compren la pintura y lo hinchas nos encargamos de pintarlo de ser necesario.
Hay una nueva generación de hinchas. Se comieron la pastilla de que nuestro rival comenzó a usar su cancha. Que la tuvo abandonada por décadas usando el centenario. Quien apareció para cumplir el sueño? Si el juanpierdo. Y bueno así están dadas las cosas. Esperemos que todo mejore y no sea una odisea ir a ver a Peñarol. Lamentablemente es todo un capricho de los damiani boys. Y a muchos que no colaboran les encanta aplaudir. Y dicen si no la pone damiani que hacemos?. Y empezar por colaborar para después quejarse. Le entregamos el club a una familia de sinvergüenzas y ahora a llorar al cuartito. Cuando ganamos 9 títulos fifa no teníamos cancha propia. Y ahora hay cancha pero no hay copas. Vuelvo a lo primero los nuevos hinchas que no saben ni quien es el nando por favor. Hidolatran al Tony. Que jugó aca pq no hizo nada en el exterior ni en la selección. Pero ta distintas visiones. Queríamos estadio?ok aca está ahora hay que pagar lo mantenerlo y visitarlo. No hay otra. Pero un club serio no se maneja con caprichos. Un mamarracho. El clásico del apertura llevaron a los hinchas de la gallina hasta el aeropuerto para traerlos al estadio. Por favor cosas que sólo aca se ven. En fin repito caprichos de la gente adinerada. Ojalá cambie y el club sea realmente de todos.
Hay un gran grupo de hinchas ( no precisamente nuevos, sino bastante veteranos), que sufrimos viendo la vieja sede de la calle Maldonado convertida en una tapera, abandonada, con la bandera echa girones. El Palacio se llovía, los Aromos lejos de ser lo que es hoy.
Las cosas por su nombre: la historia de Peñarol, obliga a tener un mínimo de infraestructura y el Estadio, es una obra GIGANTE para las dimensiones de lo que es el país y de lo que es la población, por algo, en la liga local, no se llena y todos se quejan por eso.
Yo pienso, y las estadísticas de toda la historia lo avalan, que 40.000 localidades, en campeonatos locales , solo se llenan en un clásico o en una final, no es problema de precios, ni de la ubicación del Estadio: somos pocos los habitantes del país, y menos , los que podemos trasladarnos con comodidad y contamos con dinero para pagar la entrada. Es una realidad, que no es culpa de Peñarol.
El tiempo, pondrá las cosas en su lugar, habrá que apelar al ingenio para conseguir recursos, modificar el plan de comercialización de las butacas, y también, hacer nuevos palcos en la Damiani. Si consiguen 100 adinerados que oferten en la misma medida que lo hicieron en los palcos de la Henderson, se solucionan todos los problemas. Generalmente, es más fácil conseguir 100 que pongan 100.000 dólares , que conseguir 100.000 que pongan U$S 10.- .
Solo voy a decir que EL INTER DE MILAN Y EL MILAN TIENEN UN ESTADIO EN COMUN Y ES PRIMER MUNDO
Segundo PEÑAROL NUNCA GANO UNA LIBERTADORES EN URUGUAY SINO EN EL EXTERIOR
Tercero toda nuestra gloria deportiva con excepcion de la que vengo de exponer ls LOGRAMOS EN EL CENTENARIO
Hoy hay que sacar dinero que podria ir dirigido a mejorar el planrel a nivel internacional pars mantener el CDS
Como Damiani nunca gano nada internacional y queria quedar en la historia construyo este estadio donde un grueso enorme de los hinchas no lo queria
Ahora a bancar pero la verdad que es un dolor de czbeza financiero por decadas, PEÑAROL DE LOS MILAGROS NUNCA PRECISO ESTA OBRA FARAONICA A CONTRAMANO QUE TE COBRAN UNOS CARA DE NUNCA VISTOS 200 Y 300 PESOS POR ESTACIONAR A 30 CUADRAS, DESPUES CAMINALAS Y SI.NO TENES PALCO BANCATE Las colas y las esperas y los manoseos de las revisaciones salvo la,Henderson ( futura tribunal JUAN PEDRO DAMIANI) dejen de cargar con cuotas s los socios y tengan imaginacion o que se hagan cargo los fueños de esta obra.
No comparto lo del manoseo. Creo que el manoseo, es para cierto tipo de personas , que por su aspecto generan cierta desconfianza en el personal policial. Anda sin gorra, eso ayuda bastante, lo mismo, ir de ropa sport, no con chombas de futbol o vestido como para ir a un evento de rap.
Si usas rastas, seguro te van a tocar » fondo», a los de azul , no les gustan las rastas, tal vez porque a ellos los pelan y sienten envidia de ver tanto cabello.
Nunca tuve problema con los muchachos de azul y de verde, no dejan de ser muchachos, igual que los que los que quieren entrar a ver el partido, solo que están trabajando y tienen una tarea que cumplir ( ingrata por cierto). Hay que entender eso y hacérselo fácil y ellos te lo van a hacer fácil a vos.
Perdon FOQUINA yo voy a la,Henderson y al Palco y me,quejo por los pibes que les gusta ir,a la,cataldi, entre ellos un hijo mio que tiene gorrita ( quien seras vos para discriminar?) Va en su auto y cursa facultad y no fuma no toma ni se droga los manosean yo no paso revisacion ellos,si se lo que hablo
No usa gorrita quise escribir
Mucha suerte si va a la Cataldi, revisale lo que fuma.
DEUDAS al plantel 2003….también cobrarán intereses como la familia damiani??? No seria lo justo acaso??? No es lo.mismo??? Mas de la dinastía damiani…y lo que está por llegar!!!
Los pobres, son más generosos que los ricos. Por eso los jugadores no cobran intereses, ni salen a la prensa a ventilar que hace años que les deben.
Se jugaron las piernas adentro de la cancha por Peñarol, y ahora, lo siguen cuidando desde afuera. Ellos si son Peñarol.
Trataré de no extenderme demasiado, pero va alguna puntualización y alguna opinión:
a) los bancos no categorizan a sus deudores «para cubrirse» o a ojo de buen cubero, los bancos categorizan a los deudores por determinados criterios técnicos que son iguales para todos y que están en las normativas del Banco Central. Por lo tanto, no sé cuáles serán exactamente los detalles y las razones, pero si la deuda del estadio está en categoría 3. . . es imposible que la misma haya estado siempre al día o que no se haya pagado con atraso. (en caso que aún no persistan esos atrasos, cosa que dudo . . . )
b) por más que se nos haya tildado de contras, amargos o aguafiestas, somos muchos los que hemos dicho que el proyecto y la propia construcción del estadio partió de una serie de errores gruesos de diágnostico. Porque desde un principio se dijo que «con la venta de palcos y butacas el estadio se paga solo», «además de la parte estrictamente deportiva, en el estadio se van a instalar restaurantes y comercios de todo tipo», «los palquistas utillizarán su palco para reuniones empresariales o sociales», «como ingresos adicionales, el estadio albergará espectáculos musicales y artísiticos masivos que no puedan realizarse en el Centenario y eso traerá más ingresos genuinos». Todas estas cosas, como es notorio, no se cumplieron.
c) para rematarla, hubo quienes afirmaban alegremente que «muy pronto el aforo de 40.000 localidades va a quedar chico y habrá que ampliar el estadio a 60.000».
Soy el primero en calentarme con la intendencia por no dar un trato razonable al Campeón del Siglo en materia de caminería, accesos, transporte público, etc. Y seguramente muchas de esas cosas influyen para que a veces vaya menos gente. Pero convengamos en que tomar ese atajo como única explicación es hacer la del avestruz.
¿Cual es la salida?. Realmente no lo sé. En principio, no creo que cobrando una entrada de 50 mangos a los socios se vaya a tapar ningún gran agujero financiero. Y, por otro lado, NO ES CIERTO que los hinchas de Peñarol no hayan colaborado. . . . Todos conocemos varios peñarolenses que hicieron un gran esfuerzo para comprar su butaca cuando ni siquiera la pueden disfrutar demasiado. porque por distintas razones van poco al Campeón del Siglo. . . Y compraron la butaca por el solo hecho de sentirse parte de un esfuerzo colectivo y aportar un granito de arena a la construcción del estadio. Si no me creen ,observen en cualquier partido cuantas butacas que están vencidas sin embargo están vacías.
Como pasa tantas veces en otros órdenes en el club (empezando por lo deportivo) los dirigentes diagnostican mal, planifican mal y ejecutan peor. . . pero la culpa la tiene el socio o el hincha porque no apoya. . . .
En cualquier caso, lo (mal) hecho, hecho está. Pero lo que me preocupa es que los mismos que y diagnosticaron y planificaron mal la construcción del estadio y ahora andan pidiéndonos soluciones. . . . no contentos con ello ahora se embarcan (nos embarcan) en la construcción de una . . . . ciudad deportiva!!!. Y yo me pregunto, legítimamente, ¿hay a seguir tirándose gases más grandes que su esfinter anal? (para decirlo delicadamente y no con lenguaje barrial)
«observen en cualquier partido cuantas butacas que están VENDIDAS sin embargo están vacías.», debí decir
Yo soy uno que por motivos de salud poco uso le doy a mi butaca…y conozco a otros tantos. Coincidí con todo lo que usted puso…
Principalmente lo de la ciudad deportiva que parece un despropósito.
Pero…creo que estaria genial que TODOS los hinchas hagamos un esfuerzo para ayudar al Estadio…porque éste ya existe y no se puede hacer nada ya…
Más plata? 1600 mangos pagamos los socios una cabecera en el partido inaugural con River. El estadio no tenía ni la mitad de gente que podría haber ido. No tienen vergüenza.
Yo pague mas, fui a la Damiani, dos entradas para ver ese partido. No me quejo, tengo las dos entradas del partido inaugural del CDS en un cuadro.
Es como haber estado presente el día que se inauguró el Centenario. ¿Cuánto vale? ¿Tiene precio?
Hay cosas que no se repiten, solo una vez en la vida. Y estuviste ahí, llámate afortunado , la plata, es lo de menos.
Peñarol inteligencia 🤯
Se acuerdan de Neymar JR, como no acordarse, es más, de seguro a todo peñarolense se le viene a la cabeza esa campaña de 2011. Ese botija, Neymar, salió campeón de la Copa Libertadores de América y fue transferido al Fútbol Club Barcelona, allí gano todo.
En el reciente finalizó año 2019 el campeón de América a nivel de Clubes fue el Club Regatas do Flamengo de Fútbol, en éste se lució el joven Reinier Jesús, fichado por el Real Madrid Club de Fútbol.
Un club tres veces campeón del mundo, cinco de América y el más ganador a nivel nacional, en plena disputa del Tri-campeonato vende a su mejor jugador, Brian Rodríguez, el seleccionador nacional lo cita y allí se luce. Peñarol no rearma su plantel, el técnico hace lo que puede con lo que tiene pero aún así el Tri-campeonato le es arrebatado por su tradicional rival. Destacando que Nacional fue campeón en las finales, ya que pese a no haber reforzado el plantel, Peñarol dió pelea hasta la última fecha.
Pero Nacional es el campeón y a llorar al cuartito, ese no es el centro de estás palabras. Sino de como si bien el fútbol uruguayo no es un mercado donde se puedan retener a los jóvenes talentos y ellos tienen todo el derecho a pegar ese salto de calidad. Tampoco se les cuida a ellos ni a los proyectos deportivos (si es que los hay) quitándoles la oportunidad de irse gloriosos y con más experiencia.
Tal vez Brian Rodríguez se podría haber quedado y aún así no ser campeón, pero de seguro otra hubiera sido la historia.
Así como esté son muchas las malas operaciones y lo mal que se maneja un club que no parece pensar en su gente.
Como ejemplo citamos a los jugadores vendidos a clubes como Manchester United (Inglaterra), Barcelona y Real Madrid (España) Guillermo Varela, Santiago Bueno y Federico Valverde respectivamente, este último figura en su club. Ellos con nulos o pocos minutos en la primera división de Peñarol. Pero el caso que rompió los esquemas fue el de Naitan Nandez, vendido a Boca Junior (Argentina) por una cuarta parte de lo que esté club lo vendió a la liga Italiana.
A los malos manejos con los jugadores, se le suma la de los Directores Técnicos, como el caso de Bengoechea, ídolo del club, expulsado por comunicación telefónica tras perder un clásico de verano, pero habiendo ganado 2 de las 3 competiciones oficiales que dirigió. El recién salido Diego López finalizó su vínculo, dejando Peñarol con varios títulos en su haber y haciendo maravillas con los que le tocó dirigir, sobre todo en el último semestre, un plantel adulto, lleno de lesionados y sin reforzar los cupos que dejaron aquellos jugadores que partieron como Maxi Rodríguez, Brian Rodríguez, entre otros.
Así se van sucediendo los nombres y nunca se logra un proyecto deportivo a largo plazo.
Así es como hace años no logramos competir internacionalmente y el club está sumergido en deudas.
Es hora de creer, confíar y animar a qué esto se revierta, Diego Forlán es un buen nombre para apostar a un proyecto a largo plazo, exigiéndole que aliente a los juveniles y no tener que traer todos los jugadores que han llegado, debiendo lo que se debe, cuidar a jugadores como Pellistri y soñar con la sexta.
Hermoso nuestro Estadio…del cual con mucho esfuerzo compramos butacas….
Pero es nuestro Titanic…
Algo mas…MUCHOS se jactan del Estadio…pero son muy poquitos los que colaboran con el…
Se que no todos pueden…pero 50 pesitos mas al mes de cada uno de nosotros y siendo bien administrados bastarian… Sicios pagantes seran 50mil…no mas que eso…si los otros 50 aportaran algo seria muy bueno…
No se…sin ideas para no undir al Titanic…
PD: aquellos que hablan MUCHO y aportan NADA no opinen…no sean malos hinchas
Cuando no hay ideas, solo se ve el problema y no se ve la oportunidad.
Con hacer un partido al año, como cuando se hizo el partido inaugural contra un equipo importante, con una entrada a U$S 50 ( cincuenta dólares ) para colaborar con el pago del Estadio, vendemos 35.000 entradas, pagamos los gastos y nos quedan U$S 1.500.000 dólares para pagarle al BROU.
Y no le pedis un peso al grueso de la hinchada que no tiene dinero, pagamos los que estamos en condiciones de hacer ese aporte.
Estos delincuentes usureros se creen q seguimos en Roma, en la Edad Media, solo les interesa recaudar para sí mismos.
Desde el 22 de enero al 5 de marzo, el Centenario estará en obras. Quienes no tengan escenario andarán deambulando por otras canchas.
Muy bueno el informe y no opino de él, pero sáquenme de una duda, creo que el terreno está dentro del departamento de Canelones, si es así hay un error en la información. Gracias
El deficit que tiene el club fue producto de la ,mala gestion de estos dirigentes «»»damianistas»» no venga na joder y decir que el que tiene que levantar la deuda ES el socio o el hincha o los menores de 12 . O los que no quieren colaborar son gallinas . Yo estoy cansado de ver como esos esforzados dirigentes Se siguen llenando de guita y el club ESTA cada vez mas fundido !! Nadie Se hace cargo y siguen facturando y lel socio /hincha pagando !!!esto es asi de simple ,ES la realidad y ojo , no critico aquellos socios o hinchas que quieran colaborar , entiendo el punto y el amor por el club .solo creo que no es lo debido . Mejor los directivos se hubieran esforzado en traer jugadores para hacer unas buenas libertadores y aportar millones ,pasando de fases,en vez de haberse dedicado a vender jugadores para COBRAR sus propios prestamos y dejar al club en estas condiciones!!! Verguenza deberian tener y hacerse cargo de este desastre financiero!!!
No hay q ser muy genio para saber que el CDS está muy relacionado con la Copa Libertadores.
Yo siempre lo tuve muy claro desde un principio.
Por lo menos, llegar hasta octavos, cosa q estamos lejos de poder lograr.
Igual, ayudaría mucho, poder pasar el grupo un par de veces, cosa q también estamos lejos de entido
Todavia se puede generar ingresos al estadio tenemos en aeropuerto cerca y se hace un tipo excursiones por el estadio como hacen en otros países eso puede que aporte el, fútbol femenino al televisar también puede ser un ingreso y muchas cosas más conseguir televisar el fútbol Uruguayo en Asia también si se ponen las pilas ahí formas de conseguir ingresos me encantaría ayudar de alguna manera pero ta
Miserias Humanas quienes hoy critican un emblema como lo es el Campeones del Siglo….!!!
ni el nombre del estadio escribiste bien. . . pero eso no te priva de insultar a otros peñarolenses que piensan distinto
Una idea que se me ocurre para darle color al CDS y ya que están tan enfatizados con lo de estadio FIFA, que solo admite butacas y no pintura, sería que el club compre las butacas, por lo menos para la tribuna Damiáni que es la que más impacta el gris del cemento.
La idea sería que el club se encargue comprar las 17mil butacas aprox que lleva toda la tribuna Damiani, y le otorgue el único beneficio al hincha de que esa butaca lleve su nombre.
Estuve averiguando y una butaca vale entre 3 y 10 u$$ +gastos de envío, que no tengo idea cuanto sería, pero supongo no será mucho.
Le cobras al hincha u$50 por poner su nombre en el estadio y matas dos pájaros de un tiro, le das color a la tribuna y generas u$ 1.000.000 aprox.
Todo bien. Pero si hay deudas que si no se atienden o liquidan lo antes y mejor posible, van a generar dolores de cabeza. Antes de meter butacas solamente para darle el «glamour fifa», el club debe atender lo básico de liquidar lo que generó la construcción. Que seduzca a su parcialidad y a otros jugando FÚTBOL no a la pelota. Si le das eso a la gente, seguramente esté dispuesta a pagar para ver en vivo y directo un excelente espectáculo que no los va a defraudar.
Pidiendo mas plata? Antes de pedir mas plata habría que analizar la otra parte.
Somos 100.000 socios no? Minimo. Pero ponele que hay muchos que no pagan o son adeherentes… cerremos 60.000 que pagan anual.
$6160 (costo anual) x 60.000 = $369.600.000
Siendo generoso y cotizando el dolar a 40 son
USD 9.240.000 SOLO EN CUOTAS DE SOCIOS!
A eso sumale entradas a no socios, las de la copa que nos cobran todos, ingresos x la copa y el march (que una remera te sale 4 palitos…)… patrocinio, derechos de imagen…
Un balance es un numero, que abran los libros y muestren como están compuestos esos numeros, cuanto cobra cada jugador, cada dirigente, cuanto un juvenil.
Hablan de la plata que se le paga anualmente a los trabajadores del cds pero no a los que se sientan en las mesas del palacio.
NO NOS ROBEN MAS.
No somos 100.000 socios, ni hay 60.000 que paguen. La cifra no la dan, porque desestimula a los que pagamos.
En épocas de euforia, daban los números, un día llegamos al socio 40.000 a los meses al 50.000 y así sucesivamente.
Hace tiempo , que no se dan cifras, pero no se necesita la bola de cristal, para darse cuenta, que cuando jugamos de local, con ingreso gratis para los socios, el CDS no pasa de 30.000 entradas, entre socios y no socios y visitantes.
Conclusión, no debemos de tener más de 35.000 socios pagantes, tal vez 40.000 siendo generoso por el aporte de los del interior, que pagan y casi nunca vienen al CDS .
Renzo, nos conocemos hace tiempo. De verdad crees que Peñarol tiene todos esos socios pagantes? Son números totalmente irreales los que planteas. Tanto Peñarol como Nacional mienten descaradamente en el alcance de su masa social.
La venta de entradas se destina a seguridad y gastos del partido a partido.
Los ingresos de la Copa ya nos los adelantaron para tapar agujeros.
El Merchandising es todo de Tenfield.
Comparto que deberían publicar en que se gasta cada peso, pero no va a pasar jamás.
Los que se sientan en la mesa del Palacio son cargos honorarios. Si te referís a los que prestan plata y cobran intereses, ya hice una nota hace poco al respecto.
Intenté recolectar absolutamente todos los números y son estos, tomalos o déjalos. Si no se toma alguna medida económica, vamos a tener años muy complicados.
2.5 millones de dólares anuales para bancar el estadio es una barbaridad. A partir de eso es que los juveniles se venden a la primera oferta, entre otras situaciones.
Bruno Mazza
Me parece que entonces deberían dar los numeros reales, sin tanta vuelta. Chamuyan con el socio 100.000 y esas boludeces para que te quedes en la chica.
La otra nota la leí y comparto muchas cosas. Pero ya está por terminar este período dirigencial y le siguen echando la culpa de todo a Damiani… me parece que deberían hacerse cargo un poco más.
En la nota hay datos y opiniones. Los datos los tomo, y las opiniones puedo compartirlas como no.
Como dije anteriormente, me gustaría saber de las otras finanzas del club, las que no son del CDS.
Espero puedas acercarlas.
Abrazo.
Renzo
a la hora de poner el voto en las próximas municipales hay que acordarse
nos negaron el charrúa, el cilindro, el parque roosvelt…nos mandaron al medio del campo a jugar y no fueron ni capaces de asfaltarnos una calle o ponernos una línea de bus
la historia no miente…por mas que los mercenarios de la barra después salgan con banderitas a decirnos que tenemos que pensar
Peñarol es el pueblo y estos caracagadas del fa se cagaron en el pueblo, a tener memoria
Si solo fuera por eso, ya habría suficiente motivo para botar con B, a los que están eternizados en la IMM desde hace un cuarto de siglo.
Pero hay cosas peores que no son para tratar en esta página. Es bueno cada tanto, renovar, que venga gente nueva, con ideas nuevas y con ganas y de paso , con un buen equipo de contadores y abogados que audite y revise, cuanto, como y porque se gastó el dinero que se gastó en las administraciones anteriores.
Cuando no hay renovación, se olvidan que son servidores públicos y se creen los dueños de algo que no les pertenece.
El mejor ejemplo, lo tenemos en nuestro Peñarol, alguna gente se eternizó en la conducción, y se cree ( hasta el día de hoy) que tiene por derecho divino, la misión de dirigir al club según su gusto personal y se sienten depositarios toda la sabiduría en la materia; la palabra autocrítica, no existe en su diccionario.
Por eso , en todos los ordenes, es bueno el cambio.
La banderita del ‘Martínez presidente’ fue un bochorno..
Habemos muchos socios e hinchas carboneros,que somos frenteamplistas,y nos sentimos ofendidos por tus insultos.. Peñarol es demasiado grande,para que lo quieras transformar en un partido político.
Hablas de la IMM,pero olvidas que Nacional hizo una reunión en su sede,con POLITICOS DE TODOS LOS PARTIDOS,(salieron fotos)para que,desde los cargos legislativos,comunales o inisteriales,obstaculizar la concreción del Estadio.A ese grado de bajeza llegaron.
Resumiendo: en marzo,cambia el signo político del gobierno. El Presidente pertenece a un partido,que se llama Nacional,y además,es bolso,igual que el Ministro de transportes y obras públicas,que además, concurrió
a la reunión de la sede.bolsa.
Así que ahora, será el momento de tender les la mano a las nuevas autoridades,para que generosamente (ya que no son caracagadas) ayuden a la seguridad,el M.del Interior,la camineria,en Ministerio de Obras Publicas,y facilidades de pago o exoneraciones,en el Banco República.Fijate que el tesorero de Peñarol,será Director de la OPP!
Ahora veremos cuánto nos van a ayudar!
Totalmente de acuerdo, Alberto. Pero bueno, si hay quienes creen que el tema es ver qué partido votar en las municipales. . . .parece que ahora los multicolores van a llevar al genial Juan Pedro Damiani como candidato a la intendencia de Montevideo. . . .Sean felices!
Cholo, en lo único que coincido contigo es en el reclamo de la memoria.
El grán escollo que encontró Peñarol para la construcción de su Estadio vino desde distintos sectores del gobierno y el poder y, desde los propios vecinos que no lo querían en sus barrios.
El CDS es una construcción nueva en un terreno que hasta entonces era rústico no urbanizable. Antes de emitir juicios de valor, sería oportuno consultar en el Ministerio y la Intendencia sobre la previsión de obras en la zona.
Yo viví en la Suiza de América,» de blancos y colorados en la » tacita de plata » de sus intendencias,iba a estudiar y trabajar en bondis que, pasaban cuando querían, colgado de la plataforma, que se llovían dentro, y cuyas ventanillas no abrían o cerraban según el clima o la intención del usuario. No rodaban, se limitaban a saltar de bache en bache. Esquivar los basurales y los puestos de vendedores ambulantes era el deporte obligado de cualquier peatón montevideano. Seguramente aquellos pro hombres que demoraron apenas ocho años en construir el viaducto de Agraciada, o veinte años para nunca finalizar el Palacio de Justicia, habrían construído varios kilómetros de accesos de hormigón y sendas peatonales ipso facto. Pero no todos tienen aquella capacidad de gestión. Comprendo que extrañe usted aquellos buenos tiempos.
El estadio es muy bonito pero le falta color y para ser fifa debería tener todo el estadio butacas y creo que Peñarol da poco a los socios p
A ver donde están los dirigentes?
Por años los presidentes Ache y Rodriguez decian y repetian en notas radiales la frace» DENTRO DEL REGLAMENTO TODO; FUERA DE EL NADA».
Resulta que por reglamento el campeonato uruguayo comienza una semana despues de disputada la final de la supercopa, UNA SEMANA DESPUES!
Ahora resulta que debido a una gira de un partido se plantea la prorroga , siendo esta anti estatutaria. ME PREGUNTO, DONDE ESTA LA DIRIGENCIA DE PEÑAROL? Y MENOS MAL QUE EL TRADICIONAL RIVAL NO TIENE CARGOS ACTUALMENTE EN LA AUF.
LA VERDAD, S0MOS LOS GILES DE SIEMPRE, ASI NOS GANARON UN CAMPEONATO.
Es que si bien el estadio esta divino y creo que a todos nos encanta ir ,esta calro que es bastante inviable, es lejos de la ciudad , en transporte publico se tranca todo y demoras una vida , entre semana para la gente que labura se le hace casi imposible llegar , si vas en auto esta todo trancada a la ida y a la vuelta, los accesos son un desastre , no hay por donde caminar afuera , adentro el estadio obvio ya es otra cosa se ve imponente de todos lados.
Creo que lo mas lógico no solo para Peñarol sino para el fútbol uruguayo ,era que ambos clubes Peñarol y nacional , se junten y en vez de hacer sus respectivos estadios y gastar millones , hubieran re modelado el estadio centenario y lo usábamos los dos , un estadio céntrico, con accesos perfectos por todos lados , llegada de buses por todos lados , espacio de sobra para estacionar , tremenda capacidad de espectadores ,etc.
Yo se que esto planteado es difícil por el ego que tienen los cuadros que juegan en el fútbol uruguayo , siempre se piensa en el bien de uno y no en el colectivo , pero al final ambos estadios le faltan cosas (el de nacional es un parche y el de Peñarol es un caos llegar ) cuando la solucion estaba en tan solo dejar los egos de lado y deja de competir a quien la tiene mas grande , agarrar el Centenario y dejarlo divino.
Esa es mi opinión ahora ya esta y el estadio es hermoso , pero me parece no fue la mejor desicion
Y estos son los temas de los grandes , pero lo mismo pasa con los cuadros chicos , que tienen 10 hinchas , dan perdida cuando abren su cancha y no le pagan los sueldos a los jugadores , pero cuando planteas bajar el numero de cuadros en primera porque pocos cumplen lo de Profesionales se espantan y lloran.
Hay que sacarse un poco la camiseta para ser dirigente y pensar en un fútbol uruguayo mas profesional , competitivo para todos , va a ser lo mejor , mientras tanto vamos a seguir sumergidos en la mediocridad.
Ese es el problema, esta bueno lo que planteas, pero claro… Si jugaramos en el centenario que está perfectamente ubicado etc no existiría una tribuna Damiani. Y eso para algunos es algo terrible.
Waku: comparto totalmente sus afirmaciones.
Lo del estadio común,lo vemos en Milano,dónde el Inter y el Milan comparten el majestuoso Josepe Meaza ( ex San Ziro).
Claro también Flamengo y Fluminense comparten el Maracana , cuadros gigantes mundialmente ,con hinchadas muchos mas numerosas que las nuestras y lo pueden hacer, acá solo falto voluntad obviamente. Igual esta idea no es mi la había planteado el ex presidente de Nacional Alarcon (en mi opinión de os mejores dirigentes del fútbol en años) pero nadie le dio pelota , una lastima !
Ahora ya están realizados los dos estadios y me encanta el estadio de Peñarol , pero creo que no era algo tan necesario , tal vez era mejor invertir en complejos de entrenamiento buenos y lugares con todos los lujos para la formación de jugadores, hoy el primer equipo de peñarol no tiene ni canchas como la gente para entrenar , esta pre temporada tuvieron que ir al Carrrasco polo a entrenar porque las canchas estaban mejores que en lo aromos , eso es inadmisible!!
Se quisieron tirar un pedo mas grande que el culo y no calcularon el dinero que lleva mantener eso, porque no buscan hacer shows ? conciertos ? eso es una buena forma de juntar dinero, eventos extrafutbol siempre la dan una vida y un ingreso extra por lo menos para mantenerlo.
Hola, soy un asalariado mensual de 30 mil pesos aproximadamente y pago con gran sacrificio desde hace 11 años mi cuota anual de socio dividida en cuotitas como hacemos muchos laburantes en este pais para obtener las cosas que queremos. Si tanto queremos al club vale la pena hacer el esfuerzo ya que se logran 2 objetivos, uno es colaborar con el club al cual tanto queremos y el otro es el retorno o devolucion que nos da Peñarol a cambio que es bueno, 2 entradas gratis por mes en el mejor estadio del pais (cualquier fubolero lo sabe, hasta papelito lo tuvo que decir) y descuentos notorios en copas internacionales. Luego del repaso aclaro que me pareceria una carga extra a los pocos miles (quizas 50 como se menciono anteriormente) que hacemos el esfuerzo el que se nos cobren 100 pesos cada vez que elijamos ir a nuestro templo, la plata que falta tendrian que ir a buscarla en los cientos de miles qe se dicen hinchas y hasta fanaticos pero no quierwn poner un mango porque no «tienen» para aportar al club que tanto quieren, porque sino no les alcanza para bancar los championes de marca, las salidas, las cervezas, la falopa, el auto, la moto o lo que sea, son hinchas fanaticos pero en la lista de gastos ultimo esta Peñarol.
capaz q a vos te da la plata yo cobro lo mismo y tengo flia somos 4 me parece q no da q suban la cuota hace rato q pasan subiendo la cuota y ni te avisan de q estamos hablando q vendan juhadores y pagen suus deudas nos ponemos x demas y si te conformas con 2 entradas de morondanga gratis tenia q ser la henderson y no cobrar 900 como hacen los delincuentes de los dirigentes peñarol es pueblo y no oligarquia
Agradecele a la Oligarquía que pagó 14 millones de dólares por los palcos, y a los de billetera amplia que compraron butacas, porque es por ellos que tenemos Estadio y será por otros como ellos, que compren cuando se renueven los palcos y las butacas a término, que los demás tenemos Estadio y en algún momento, pasará al patrimonio de Peañrol.
El resentimiento no lo va a llevar a ninguna parte, solo a hundirse más, porque los pueden darle una mano, no son los que están igual que Usted, sino los que tienen capital y dinero. Ahora si los critica y les muerde la mano, no espere recibir nada.
De FOQUINA, seguro no va a recibir ni una moneda pensando asi.
De Foquina no esperes nunca una mano,como dice el tango.
La generosidad escasea,pero habemos muchos que ayudamos para completar la entrada.
Porque sin ustedes,EL PUEBLO PEÑAROLENSE,el CDS sería un templo de hielo,
Nuestros orígenes fueron de gente pobre,laburanteCarbonera
Y Nacional nació de adinerados,pitucos,universitarios,engomados.
Por eso,los humildes,los laburantes son EL CORAZON DE PEÑAROL!
Me parece que interpretaste mal mi opinion, justamente, no me sobra la plata pero igual guardo algo para bancar la cuota devspcio y NO pretendo que a los pocos giles que ponemos un mango nos sogan sacando plata, en todo caso que la busquen en el gran capital humano que segun las encuestadoras Peñarol tiene. Tambien estoy de acuerdo contigo en el club no debe convertirse en una sociedad elitista pero sin plata hoy en mas que nunca es imposible aspirar a cosas importantes, lo unico que sugiero es hacerse socio, son 5 palos al año, no es imposible y ademas 2 entradas gratis x mes no te la dan en ninguna liga del mundo.
Esta barbaro lo que plantean muchos,pero les recuerdo que este foro ardía durante el campeonato… Se perdio un tricampeonato,muchos se dieron de baja y respeto esa decisión. Esta bárbaro ser socio y meter 20,50,100 pesos extra cada mes pero el club tiene que cumplir con la gente. No puede ser que pongan entradas a precios totalmente disparatados contra cuadros chicos de m… que la gente se moje,que se den el lujo de perder el partido y que esa misma gente tenga que volver en pleno invierno una noche entre semana a su hogar y como si fuera poco que le digan que ponga «un poquito» más, que hagan un esfuerzo porque es Peñarol el club de sus amores etc etc. Si jP se tiro un pedo más grande que el cu… que se haga cargo, con todo el mal que le ha hecho a Peñarol no pueden exigirle al hincha un sólo centavo más. Recién leí que se deben 250mil dólares por un arreglo con Gastón.R .
Muy bien!!!
Por favor Ruglio!!! barre para adentro, no encuentro ninguna pagina del tradicional rival diciendo lo que se debe o falta hacer en el gallinero central.Pagan multas para jugar internacionalmente por no tener placard y mil cosas mas y nadie se entera. Ahora, tenemos un ESTADIO modelo y no faltan los mediocres que critican y lo peor!!! no aportan soluciones.
Vamo arriba que lo mas importante es PEÑAROL!!!
Hay mediocres que critican y también hay mediocres que aplauden una mala gestión, el no cumplimiento de los objetivos, el no cumplimiento de las promesas, la falta de ideas para generar recursos y el más mediocre de los recursos: llorar la milonga y pedirle a la gente que ya está saturada de impuestos y tasas sobre sus menguados ingresos, que ponga más y tape el agujero que ellos no saben como.
No me cabe el sayo, si hay que poner pongo, pero eso no quita que diga lo evidente: el plan de negocios no funcionó, y plan B NO HAY A LA VISTA, ¿Dónde están los brillantes dirigentes trabajando en conseguir sponsors, apoyos de organismos estatales que sacan provecho de la obra? ¿No se puede utilizar el Estadio para otros espectáculos que generen dinero además del fubol?
Maneras de recaudar hay. Ganas de pagar el estadio, a mi, como socia me sobran. Pero me parece qe subir la cuota o seguir cargando al.socio no es la manera.
Podrian volver los socios cadete y todas esas formas «baratas» de qe el hincha deje plata y pueda disfrutar algun partido. Podrian inventar algo como socios para menores de 12. Que cobren barato cierta cantidad de partidos y accesible para llevar los botijas. Hay qe buscar la vuelta sin matar al bolsillo de nadie
Muy buena Bruno, aplausos 👏👏👏 Hay que buscar la manera de organizarnos los hinchas y colaborar, hace muchos años se ayudó a traer a morena, me parece que el estadio pesa mucho más tendría un apoyo unánime en los hinchas ! Gracias, no estaba al tanto de los detalles como la mayoría, bien ustedes poniéndonos en órbita .
Excelente nota con los datos históricos y económicos!!!
Primeramente, pasar de fases en Copas internacionales es una forma de ingresar dinero.
Segundo, hacer un espectáculo deportivo que atraiga a la gente en lo local e internacional. No solamente se puede vivir de «ganar a lo Peñarol» o «pelotazo para arriba que una va a salir».
Por otra parte, ahora se entiende el porque no corre lo de «entrada precio popular» o «Peñarol es pueblo». Los hinchas deben entender que si querían estadio, estadio van a tener, pero también deberán pagar. Va de la mano si el hincha no le entusiasma chupar frío o morirse de calor si el club ofrece una completa monotonía o pésima incertidumbre de lo que será su fútbol. Sumado a eso: hay que tener por exigencias gubernamentales en los equipos de seguridad.
No se toca el asunto de venta de jugadores porque ya sabemos cuál es la razón.
Excelente informe que nos hace ver la realidad de nuestro club. Creo, humildente, que una sobrecuota de $ 50 no afectaría demasiado ningún presupuesto, pero si sería una recaudación más importante que cobrar entradas a los socios. Es el momento de apoyar, no podemos fallar, ni fallarnos, Peñarol somos todos, no sólo jugadores o dirigentes, nos toca jugar a los socios. Vamos Peñarol!!!
Jaja Brunito nuevamente «bajando» data…
En otras palabras JP para dejar plasmado su ego se tiró un pedo más grande que el cu…
yo lo puse en otros términos más delicados. . . . pero es eso. . . Y ahora nos quieren embarcar en una Ciudad Deportiva!!!. Agarrate Rengo. . . .
hay dos cosas que quedan claras: en el Uruguay hay más de 1:500.000 hinchas de Peñarol, pero los que somos socios y aportamos una cuota mensual, no llegamos a 50.000, si fuéramos 120.000 socios, no pesaría tanto en el presupuesto del club tener que aportar 1 millón y pico de dollares para mantener el Estadio.
Si además, esos 120.000 socios, hicieran un aporte voluntario de U$S 10 al año para pago y mantenimiento del CDS, tampoco se hablaría de este tema y tal vez hata quedaría un sobrante para volcar a las obras de la ciudad deportiva que tiene proyectada el club.
Repartido entre la inmensa cantidad de hinchas que tiene Peñarol, se puede financiar sin que las finanzas del club se «estressen» y el bolsillo de los hinchas se tenga que resentir demasiado.
Las obras quedan, uno puede aportar, sabiendo que ese dinero no se va a evaporar o tener algún otro destino, con las cuentas claras, sabiendo y comprobando que va para el Estadio y no para que el Tio Sánchez contate a Riascos, no habría problema en poner algunas monedas más de las que ya ponemos.
Aparecieron 4 discapacitados mentales votando negativos, son resentidos , y además, no solo no ponen un peso por Peñarol, sino que deben ser barras que viven de sacarle plata a Peñarol.
Muchos hinchas de a pie, han querido colaborar con el estadio desde el inicio, pero no tienen posibilidad económica de hacerlo con butacas en Henderson.
Hay formas para explotar otros recursos, por ejemplo, los famosos $100 de colaboración, que sean 1 vez al mes aunque haya 2 partidos, (para que los costos de transacción sean más económicos) o que socios paguen $100 extras para tener prioridad en el 1er anillo Damiani. Entiendo que debemos ir a una reforma al estatuto para esto. Pero nada se ha hecho y llevamos 3 años. NOS TOCA A NUESTRA GENERACION LLEVAR ESTA CARGA. PERO SERÁ PARA TODOS NUESTROS HIJOS, SOBRINOS Y NIETOS, A DIFERENCIA DE LA DEUDA EXTERNA QUE CON ESA SI LOS ESTAMOS CAGANDO.
BRUNO. Un detalle. El pretamos bancario del estadio no es lineal. Acompaña el tipo de negocio. Y por lo tanto casi 40 – 50% del mismo se paga en el año 11 o 12. Cuando se revenden los palcos.
EXCELENTE RESEÑA HISTÓRICA
MUY BUENO FELICITACIONES !!!
Excelente nota.
Aportar 50 pesos los socios por entrada seria una buena medida para destinarla a colaborar con el pago de las deudas.
Queriamos estadio ahora hay que pagarlo.
Gratis no hay nada en la vida..
No seria bueno aser cuando se trajo al nando i pedir equis cantidad de dolares o pesos asi poder achicar las deudas i teber tambian el contro asiadonde se destina
Este es el momento,recemos q al Diego le vaya muy bién y ahí si podemos aumentar alguna de las opciones.
Creo firmemente q si arrancamos ganando y jugando bién mínimo 10.000 entradas más se venden por partido!!!!
CRUCEMOS LOS DEDOS!!!!!!
Me rompe las pelotas que le digan «al» o «el» Diego como le dicen al infeliz de Maradona.
Hoy por hoy el negocio es para los acreedores , arriba quieren hacer la ciudad deportiva , para seguir con los negocios personales , como vemos aparte del BROU , tenemos los mismos nombres de siempre ,en los negocios del club , la idea del estadio es genial , los arreglos de pagos mal , de entrada se le pide al banco 5 años extras cosa que incide en más cuotas , por lo tanto se pagan más intereses , el fideicomiso espantosamente planeado, recuerdo comentarios al respecto en su momento y ahora como era lógico ,no funciona , vamos a tener que usar mucho la cabeza para pagar todo esto , y con gente que lo único que piensa es endeudar más al club , la veo brava, , No t iene forma casi de pagar estas deudas y ya planean meterse en o será que quieren privatizar el club ?? No se , digo ……????
Vengan a filmar el cartel,Ahora hdp !! Peñarol Peñarol