DamianiEl presidente aurinegro habló en Sport 890 sobre la violencia en el deporte y la posible suspensión de la 9na fecha del Clausura. «Es un tema muy complejo. Hay que esperar lo que dice Mujica. Él ha tenido la delicadeza de invitarnos. A nosotros se nos pide que los clubes den información sobre las hinchadas, pero ¿qué mejor que las cámaras de vigilancia que tienen grabado a todos los violentos? Ahí tienen a todos los violentos, no hay que identificarlos porque los tienen filmados; la tecnología lo permite».

Juan Pedro Damiani también expreso que «son 200 de un lado o del otro los que castigan a todo el mundo; castigan a las instituciones que cada vez tienen menos ingresos porque todas estas medidas que toma el Ministerio del Interior para erradicar la violencia generan una menor venta de entradas y vemos que tampoco se ha solucionado ese tema. Es un tema recurrente que tenemos que sincerar. Ahí tienen las cámaras para que la justicia actúe. A los violentos no hay que cubrirlos, los tienen en las cámaras de televisión».

Acerca de las soluciones para erradicar la violencia, dijo que «en todos los lugares del mundo los hechos de violencia se han solucionado con castigos ejemplarizantes para los que hacen esos actos, como en Inglaterra. Nosotros estamos para colaborar como lo hemos hecho siempre. Veámoslo por el absurdo, ¿cuál es el beneficio que tienen los clubes en apadrinar a los violentos? Se pierden campeonatos, se pierden sponsors, se pierden recaudaciones, se perdían puntos. No es un tema del país, es un tema del mundo que se ha vuelto más intolerante con menos respeto a las autoridades; es un tema larguísimo para un programa entero».

Con respecto a la reunión de hoy junto a Mujica, Ache y Bauza, «vamos con la consigna de colaborar como hemos colaborado todo este tiempo. Esto no se soluciona parando el fútbol, porque sabemos que el fútbol se va a reiniciar y los violentos van a seguir estando».

Sobre el pedido de la FIFA de crear un nuevo código de penas dijo que «si ese es le problema votémoslo. Que hagan una asamblea hoy y lo votamos. Eso es entrar en la pequeñez, no estamos mal los grandes porque nos llevan a una cancha u otra, estamos mal porque jugamos mal, porque con los planteles que tenemos y los presupuesto que tenemos los dos grandes tendríamos que estar 18 puntos arriba de todos».

Damiani polemizó sobre la suspensión del fútbol y las consecuencias económicas. «Yo estoy para que se solucione, te juego en donde sea, pero no lo voy a llevar al Tróccoli, es absurdo. En una zona conflictiva del fútbol, ¿por qué no se juega en el Centenario? Y ¿qué hacemos con Miramar Misiones que esperaba una recaudación? Si lo jugamos a puerta cerradas ¿quién paga los presupuestos? Pero ¿cómo se paga el IRPF? ¿Cómo se paga el sueldo de los jugadores? ¿Y el de los funcionarios de la AUF? ¿Y las divisiones formativas? Es muy fácil opinar con el bolsillo de los otros. Estamos para colaborar pero acá nadie colabora. Fuimos a pedir alguna contemplación en cuanto a lo que pagamos de IRPF, que todos sabemos que es un costo extra que tiene el fútbol y pedimos que los pudiéramos imputar para las formativas y tampoco, entonces sigue el taxímetro con el bolsillo de los clubes, siguen desangrando el fútbol; es de locos. Si se tiene que jugar a puertas cerradas, no se qué hará Miramar Misiones con los ingresos. De repente busquemos alguna fórmula. Todos le dan palo al fútbol, todos viven del fútbol excepto los clubes»

Sobre cómo manejar el tema y los pasos a seguir, el presidente de Peñarol dijo que «en primer lugar hay que desinstalar eso de que los clubes apadrinamos a los violentos. Segundo, tema colaborar en lo que nos digan. Ya hemos gastado en cámaras. El tema de la cédula, la no venta de entradas los días de los partidos, ¿a quién perjudica? Perjudica a los clubes y a la gente bien… ¿cómo es la solución? Seguimos castigando a los clubes, a la gente bien y a los jugadores de fútbol. Tienen ahí las cámaras, procésenlos, que no entren más a una cancha de fútbol. Hay que decir las cosas como son, nosotros sabemos que no apadrinamos a nadie. Que nos digan qué es lo que tenemos que hacer, ya que bastante problemas tenemos adentro del club, afuera y en la cancha. Si se para el fútbol que se pare por mucho tiempo; vamos a fondo».

Por último, Damiani habló de la faz deportiva, específicamente de la eliminación de la Copa Libertadores. «Nosotros hacemos todo para traer los jugadores, que cobren, que vayan a los mejores hoteles, que tomen las vitaminas. Yo creo que lo que tienen que hablar son los encargados de la parte deportiva; nosotros nos encargamos de traer a los que nos piden. Los rendimientos no estuvieron acorde a lo que nosotros pensábamos».