4 septiembre, 2021
Apropiación de identidad
El Estadio Campeón Del Siglo recibirá por primera vez a la Selección Uruguaya, algo que es motivo de orgullo para el pueblo peñarolense, pero que no deja de ser una anécdota. De todos modos hay quienes elucubren una idea de complot al estilo de las películas de espías.
La camiseta celeste debería ser el símbolo que una al fútbol uruguayo en su conjunto. Sin importar de qué equipo seas hincha, querés que gane el combinado. Obvio que el seguidor fanático prefiere al cuadro antes que al seleccionado. Pero no debería ser algo que divida.
La historia de Peñarol y la representación de la Asociación en partidos internacionales es muy extensa. Fueron el decano junto al desaparecido Albion, Deutscher y Uruguay Athletic los encargados de fundar “The Uruguay Association Football League”, hoy Asociación Uruguaya de Fútbol.
La división del fútbol uruguayo hizo que que el club mirasol entre otros, no pudiese participar de los logros de los Juegos Olímpicos de 1924. Esa gran conquista siempre intentó ser apropiada por un club, tratando (con el paso de los años), de vender que esa institución es lo mismo que la celeste. Lejos de serlo, pruebas hay muchas. La última: el altercado del avión para llevarse a los jugadores celestes de Brasil, cuando aún la derrota de la Copa America estaba caliente. Fue este año. Hace poco.
El Estadio Centenario está teniendo unas necesarias reformas para poder estar a la altura de la modernidad. Entonces la AUF buscó el mejor escenario disponible: el Campeón Del Siglo. ¿Es un orgullo para Peñarol recibir a la celeste? Sí. ¿Es el sueño de la parcialidad carbonera? No. ¿Lo necesita el Club? No. ¿Está bueno ayudar a la celeste? Sí.
El Club Atlético Peñarol no necesita “colgarse” de las hazañas celestes o intentar apropiarse de logros que son de todos para ser grande. “Peñarol es el dueño de las hazañas”, dijera Raúl Castro. Por algo es el Campeón Del Siglo, el cinco veces campeón de America y el tres veces campeón del Mundo (contra el primero de Europa, no el segundo).
Si hay un jugador mirasol citado a la Selección Uruguaya, nos ponemos contentos, si hay dos más, y así sucesivamente. Pero no es nuestro desvelo, nosotros nos desvelamos por ganar el campeonato o la Copa. Eso es lo que tenemos en la cabeza. No apropiarnos de algo que es el símbolo de todo el fútbol uruguayo. Para el recuerdo o la broma, sí. “Che, Maracaná se ganó con una mayoría de jugadores aurinegros”, nos da orgullo, pero hasta ahí, hacemos un chiste, pero hasta ahí.
Otros no, quieren hacer creer a los distraídos que son la representación del combinado, o quizás necesiten triunfos de todos para no sentirse menos que Peñarol. No es algo que nos desvele, pero siempre es bueno recorda quién es quien. Hoy la Selección tiene a muchos ex Peñarol, formados en el club, porque los carboneros han logrado un trabajo de divisiones formativas muy bueno.
Cuando eso no sucedía y los citados al seleccionado eran de otros clubes, la institución aurinegra tuvo la autocrítica de reconocer no tener jugadores para aportar según el criterio del seleccionador. Pero otros, viven la realidad paralela de creer que el Maestro Óscar Washington Tabárez, urdió un plan maligno para promocionar futbolistas de Peñarol. Ni en Hollywood.
La Selección Uruguaya es de todos, siempre lo mejor es que le vaya bien, el beneficio común por encima de todo. Por eso el hincha carbonero se siente feliz de que haya muchos jugadores que representen a la celeste y que se jueguen dos partidos en el Estadio Campeón Del Siglo. Pero nada más. No nos creemos los dueños del fútbol uruguayo, solo una parte importante. Sino, caeríamos, como otros, en apropiación de identidad.
Exelente todo bien detallado .pero como Manya yo aún no entiendo el porqué de este otro cuadro ensuciar tanto al mirasol no lo entiendo para que tantas mentiras y tirar sisaña de esa manera me repugna todo eso
Excelente, y seguir con artículos como este periódicamente para contrarrestar el veneno que nos tiran del otro lado.
PEÑAROL Y CORRAN PERROS 🐕
Partamos de la base que el tradicional rival llegó al paroxismo ridículo de presentarse en la justicia a impugnar el nombre Campeón del Siglo para nuestro estadio. Ese tipo de complejos es digno de ser tratado en un congreso de psiquiatría.
Excelente, me siento muy representado con estas ideas, y creo que cualquier hincha que tenga al menos dos neuronas también, porque después están esos que se cagan a piñas, matan o desean el mal al otro de otro club pensando que eso los hace mas «hincha».
Entiendo que, en esta oportunidad, el técnico celeste debió haber hecho lo que se hizo en el mundial de 1950, es decir, tomar como base a Peñarol y reforzarlo. Y esto, ¿ porqué? Estamos en plena época de renovación y eso de la memoria no sirve y si sirve es muy poco. Sobre esa base todo era demasiado riesgoso. Peñarol, como equipo, venía funcionando bien a nivel internacional, entonces porqué no usarlo y reforzarlo?
La selección Uruguaya es de todo sin color de cuadros y siempre uno jugadores de todos los cuadros que andén bien en el futbol y hoy más que nunca no hay que poner otra camiseta que no sea la uruguaya porque la selección está primero y recibirlo en nuestra casa es un orgullo igual que a todos los participantes del fútbol y su inchada vamos Uruguay
Penarol nomas
UN ORGULLO COMO MANYA QUE LA SELECCIÓN JUEGUE EN NUESTRA CASA…
Cómo de costumbre , la ordinariez y la berreteada a la órden del día , ¿ se podrá ser tan mediocre y «tan mala leche» en insinuar tamaña mentira e idiotez !!!
¿ Será posible que estas mentes tan pequeñas y tan viles sean capaces de inventar tamaña estupidez ? La miseria humana , llámase mediocridad , hace posible tanta envidia y tanta maldad !!
Pero lo peor de todo es querer tomar por iluso e idiota al pueblo uruguayo , no se gasten más las pocas neuronas que les quedan , sabemos de su taradismo y ni un «poquito» de lástima nos dá , solo son dignos del mayor aborrecimiento y desprecio ; seres malignos … !!!.
Pero Puuuu
Notable razonamiento Wilson ser hincha de Peñarol es estar abrazado a la gloria, a los sufrimientos ,a los perjuicios de jueces de dirigentes frustrados de otros equipos,de los arreglos en escritorios siempre sufrimos ante todo esto por eso tiene doble valor por eso nosotros habla.os de nosotros y otros viven hablando de nosotros ,por algo FIFA nos nombro CAMPEÓN DEL SIGLO y solo el que es hincha de Peñarol sabe de nuestra RELIGION
Idiosincrasias e historias diferentes, uno el cuadro más grande de Uruguay por titulos, convocatoria, y reconocimiento internacional, el otro el segundo club del país en todo a lo largo de la historia, y con el complejo del hermano menor.
Que sigan haciendo plaquetas para autosatisfacerse, mientras nosotros seguimos escribiendo la historia grande, casi como un designio divino.
Vamos arriba nosotros 💪
Vamos arriba peñarol 💛 💪
NO VALE LA PENA NI GASTAR TIEMPO EN ESAS IDIOTECES DE LOS MITÒMANOS ULTRA ENVIDIOSOS!!! LA TIENEN TAN ADENTRO QUE LES DUELE A FULL Y POR ESO DICIENDO BOLUDECES SE QUIEREN CONSOLAR. ADEMÀS EL EQUIPO DE LA AVÌCOLA QUE NO SE ANOTE MUCHO CON LA CELESTE, QUE ELOS SABEN DE QUEDAR AFUERA DE LAS COPAS Y LA SELECCIÒN PRETENDE CLASIFICAR.
El problema de Nacional es que sufre de Peñarolitis.
Totalmente de acuerdo con @wilsonmendez es exactamente así, muy interesante nota
El tema de los hinchas de Nacional es un tema para sociólogos, antropólogos y fundamentalmente psiquiatras… y de los buenos. Y conste que lo digo en serio.
Leyendo diarios de décadas atrás, leía que los hinchas de Nacional se sentían orgullosos del juego distinguido, de ganar con estilo y otras cosas del mismo tenor. Esa era su identidad y está muy bien. Y nosotros siempre a huevos, metiendo, jugando bien también, pero siempre pidiendo que nuestros jugadores dejen todo.
Pero de un tiempo a esta parte los hinchas de Nacional dicen que ganar a lo Nacional es «ganar a lo Peñarol» , léase a huevos. Nos copian hasta nuestros dichos. Es insólito.
El eterno complejo de inferioridad los hace mimetizarse con nuestra identidad. Vivirán por siempre mirándonos de reojo y buscando nuestra aprobación ante cualquier acción de ellos. Léase nunca serán libres .
Nos odian pero más se odian a ellos por no ser nosotros. Es un tema, reitero, para psiquiatras. Y reitero también que es para psiquiatras de los buenos.
Peñarol ha tenido etapas en que jugó muy bien al fútbol y ganaba, gustaba y goleaba y otras, donde se jugó con más marca y esfuerzo y se ganó sin que sobrara nada. Todo depende del momento, de los DT, y básicamente, de los jugadores que se puede contratar en determinado momento. Lo mismo puede decirse del tradicional rival, ha tenido equipos que trataban bien la pelota y otros que eran bastante utilitarios. Lo que si nos diferencia, es que en Peñarol no se echa a un técnico campeón por no jugar lindo o no ser del paladar de la hinchada, en Peñarol, si sos ganador, se te respeta, aunque juegues al pelotazo y generes poco fútbol. En cuanto a despedir y destratar jugadores y técnicos, estan igualados ambos clubes, pero los del Parque, son más irascibles y reaccionan al grito de la hinchada. Yo los vi romper el carnet de socio, cosa que nunca hacemos los socios de Peñarol que lo guardamos con orgullo, aún después de vencido, no se tira, es un recuerdo para atesorar.