5 mayo, 2021
45 años ininterrumpidos dominando el historial clásico
El 5 de mayo de 1976 Peñarol ganaba el clásico de la primera rueda del Campeonato Uruguayo y volvía a tomar el mando en el historial clásico. Hoy, 45 años después, la estadística sigue siendo dominada por el Decano, se rompieron récords de todo tipo, se registran más empates que derrotas aurinegras y se mantiene una ventaja de 19 partidos.
El choque entre las camisetas tradicionales de nuestro país se enmarcaba en una nueva edición del Campeonato Uruguayo, que en ese momento encontraba a Peñarol como tricampeón vigente al lograr los títulos de 1973, 1974 y 1975, tras el arribo de Fernando Morena al elenco aurinegro.
El carbonero se había quedado con el primer clásico del año, aquel recordado 5-1 por la Liguilla Pre Libertadores en el mes de enero; y con el segundo choque por Copa Libertadores de América, en el cual logró dar vuelta el resultado y llevarse el triunfo por 2-1 jugando gran parte del encuentro con 10 hombres.
El restante partido, correspondiente a las primeras fechas del grupo de Copa Libertadores que compartían los grandes junto a los equipos chilenos, fue un empate. Así las cosas, el manya llegaba al clásico de la primera rueda del Uruguayo en una muy buena racha clásica, ya que además de los exitosos resultados en la temporada 1976, en los últimos diez clásicos Peñarol había ganado seis, empatado tres y perdido solamente uno .
Aquel 5 de mayo salieron a la cancha Ladislao Mazurkiewicz, Walter Olivera, Gustavo Faral, Mario González, Pablo Forlán, Uruguay Píriz, Laddy Pizzani, Julio Cesar Jiménez, Lorenzo Unanue, Nilo Acuña y Fernando Morena, siendo dirigidos por Juan Alberto Schiaffino.
El manya logró abrir el marcador a los 51 minutos por intermedio de Pizzani, ampliando ventajas apenas cinco minutos después, a los 56’ a través de Unanue. El partido parecía liquidado, cuando a los 86’ Nacional logró descontar a través de Pedetti, pero a los 92 minutos Cruz puso el tercer gol para Peñarol tras formidable taco, sentenciando el partido y dejando el país en orden.
Aquella jornada memorable marcó el retorno del mirasol al liderazgo de la estadística clásica, que había perdido apenas cinco años atrás, al caer derrotado el 17 de octubre de 1971. Nacional había logrado igualar la cifra de triunfos mirasoles aquel día de 1971, pasando al frente el 3 de mayo de 1972 hasta el 26 de marzo de 1976, día en el que con 10 jugadores y de atrás, Peñarol se llevó el triunfo y emparejó las cosas.
Finalmente, aquel 5 de mayo de 1976 el carbonero volvería a liderar la estadística, manteniendo el liderazgo de forma ininterrumpida hasta hoy, fecha en la que se cumplen 45 años de aquella jornada, lo que es un récord total en la historia del clásico uruguayo. Para tomar noción, la mayor cantidad de tiempo corrido dominando el historial que ostenta nuestro tradicional rival es de 25 años, 7 meses y 8 días; cifra ampliamente superada por el Decano.
Además en estos 45 años Peñarol logró la máxima ventaja clásica de la historia, cuando el 27 de enero de 2004 derrotó a Nacional por 1-0 en el Campus de Maldonado y logró sacar una ventaja de 30 partidos. La ventaja actual es de 19 partidos en el historial general, con la particularidad de que se registran más empates que triunfos de Nacional.
Si se toma la historia completa, desde el primer clásico jugado el 15 de julio de 1900 hasta hoy 5/5/2021, Peñarol ha dominado la estadística clásica durante 89 años, un mes y un día; contra 29 años y 11 meses de dominio de su tradicional rival. Durante 1 año, 9 meses y 19 días el historial clásico estuvo empatado.
Así, el Decano sigue logrando récords y cifras inigualables en nuestro medio, especialmente en lo que refiere a materia clásica. 45 años (y contando) dominando el historial han marcado a muchísimas generaciones que han crecido entonando ese tan famoso como hiriente grito de guerra que es ¡HIJOS NUESTROS!. Nosotros seguiremos disfrutando los placeres que nos regala la historia, otros seguirán siendo terceros en una tabla de dos, sin poder superar ni a los empates.
Exelente trabajo!!! Felicitaciones!!!! Me gusta mucho la historia, y más la de Peñarol!!!
Nando, lo suyo……excelente como siempre.
Nosotros debemos tener clara la historia. Lo que no logro entender son los festejos de las gallinas:
-festejaban tener cancha…..se imaginan que en Brasil «descansen» a un hincha de Flamengo por no tener cancha? O en Italia a un hincha del Milán o del Inter?
-festejan ser el cuadro que más veces jugó la Libertadores???? Soy yo o eso no es un logro?
-alguien sabe cuál es el cuadro más antiguo de España? O de algún otro país? Yo sé que Peñarol es el decano, pero si fueran ellas, qué ganarían?
Esto es lo mismo: supongamos que ellos hubieran sido durante más tiempo que nosotros líderes de la paternidad (imposible obvio), pero nosotros les llevamos 20 clásicos…….lo festejarian?
Son una raza difícil de entender……..dignos de psicoanálisis.
Ni voy a detenerme en la adicción a la mentira: el abandono, el cuadro criollo, de pueblo, pasional……
Me causan muchísima gracia aunque debo confesar que por momentos su ceguera me irrita. Pero es entendible. En los últimos 20 años (Los peores de la historia Carbonera) no lograron descontar clásicos en una cantidad alarmante ni mucho menos copas internacionales. Sólo algún campeonato uruguayo. Sabemos que es temporal.
Viva siempre Peñarol!!!!!!