Inauguración del CDS
El día 28 de marzo de 2016 fue un día especial que quedó grabado en la cabeza de todos los aurinegros. Ese día fue la concreción de muchos años de espera, frustraciones, ilusiones, proyectos y sueños que desembocaron en una gran fiesta llevada a cabo en dos jornadas.
Visita del Presidente de la República, Intendente de Montevideo, espectáculos musicales, repaso de la historia, ídolos, partido contra River y más, fueron parte de la inauguración del Campeón del Siglo.
Desde Las Acacias, el Estadio de Pocitos (que fue usado durante 12 años), el proyecto del estadio en Parque Rodó, la concesión del Estadio Centenario, la propuesta del contador Damiani de hacerse cargo del Charrúa, mejorar Las Acacias y varias ideas más que terminaron en fracaso. Aquí se resumen varios años de Peñarol y distintos proyectos para tener una casa propia.
Al comienzo de la directiva de Juan Pedro Damiani se propuso la idea de construir un estadio en el Parque Roosevelt. La idea que gozaba de ser bastante sólida y con apoyo de la Intendencia de Canelones, fue rechazada con contundencia por parte de los vecinos del lugar. Pero el presidente seguía firme en su idea y con el apoyo de la empresa Saceem y otros dirigente continuó insistiendo en el proyecto.
Corría el mes de mayo del año 2012 y se conoció la noticia de que Peñarol había comprado un terreno frente a Zonamérica para construir su estadio. Desde ese día se fue gestando el proyecto y el 14 de junio de 2013 se concretó la primera asamblea representativa que trataría el Proyecto de construcción del estadio del club y el otorgamiento de garantías para la obtención de los créditos necesarios.
Básicamente se debía discutir sobre si se construía el estadio de acuerdo al proyecto presentado y pronunciarse de acuerdo a las garantías que pedía el Banco República. Lo primordial en este proyecto era no mezclar las cajas, la finalidad era no afectar la economía del club para financiar el estadio.
Luego de varios meses de distintas propuestas y negociaciones respecto a las garantías y condiciones del Banco, se aprobó el préstamo. También se obtuvo la autorización de la Intendencia de Montevideo.
El 19 de diciembre de 2013 se colocó la piedra fundamental del nuevo estadio y comenzaron las obras a principios de 2014 que durarían aproximadamente dos años.
Hasta que finalmente el 28 de marzo de 2016 Peñarol inauguró su estadio. El comienzo de la ceremonia fue con el inicio de los actos protocolares. Hablaron el Presidente Juan Pedro Damiani, el Presidente de la República Tabaré Vázquez, Julio María Sanguinetti (Presidente Honorario del Club), Rodolfo D’Onofrio (presidente de River Plate) y Daniel Martínez, Intendente de Montevideo. Después de los discursos, el Presidente Tabaré Vázquez junto al Capitán de Capitanes Tito Goncalves dieron el “puntapié inicial” desde la mitad de la cancha.
Pasados estos actos protocolares, salió el máximo goleador de la historia de Peñarol y del fútbol uruguayo, Fernando Morena, a simular su gol en la Copa Libertadores de 1982. Fue uno de los momentos más emotivos de la noche.
Y llegó el momento del partido con un rival como River Plate con el que Peñarol mantiene una relación que se remonta desde comienzos del siglo XX donde ambos clubes se invitaban para fiestas conmemorativas.
Los jugadores puestos en cancha por el entrenador Jorge Da Silva fueron:
Gastón Guruceaga (46′ Damián Frascarelli), Matías Aguirregaray, Carlos Valdez (46′ Diogo Silvestre), Guillermo Rodríguez (24′ Emilio Mac Eachen, 60′ Fabrizio Buschiazzo), Maximiliano Olivera, Nahitan Nández, Tomás Costa (46′ Marcel Novick), Luis Aguiar (60′ Federico Valverde), Maximiliano Rodríguez (46′ Hernán Novick), Diego Forlán (70′ Cristian Palacios) y Miguel Murillo (46′ Mauricio Affonso).
Fue victoria de Peñarol por 4 a 1 con goles de Diego Forlán (el primer gol en el Estadio), Miguel Murillo, Luis Aguiar y Cristian Palacios.
El 30 de marzo luego de una postergación, se dio la gran fiesta de inauguración. La fiesta comenzó con Jorge Drexler cantando la canción que compuso especialmente para el club. Con un importante despliegue de mapping 3D se repasó la historia de Peñarol relatada por Jorge Bolani. Luego de Drexler, se dio paso a Raúl Castro que junto a la murga entonaron distintas canciones que remiten al carbonero.
Los tambores dieron paso a uno de los momentos más emotivos de la noche con los distintos ídolos del club en el centro del campo. Ganadores de Copa Libertadores y Quinquenio ingresaron para saludar a su gente.
Además de los ya nombrados Jorge Drexler y Raúl Castro, también participaron artistas de primer nivel como Fito Páez, Mandrake Wolf, Pitufo Lombardo, Pinocho Routin, el ‘Pelado’ Cordera, los hermanos Rada, Hugo y Francisco Fattoruso y Denis Ramos, entre otros. Uno de los momentos más movidos de la noche fue cuando cantaron Fabián Estoyanoff y María José Álvarez, donde el jugador no perdió oportunidad para hablar de cómo ama a nuestro club.
La fiesta también contó con muñecos gigantes, una enorme cuerda de tambores, la representación de la locomotora que atravesó la cancha y la participación de los jugadores de formativas, quienes tuvieron un rol importante en la interpretación de la canción de “La Vida Entera”.