3 junio, 2013
Mano a mano con Guillermo Varela
Guillermo Varela, juvenil de Peñarol y jugador de la selección uruguaya sub 20, recibió a Padre y Decano en su casa para hablar de su vida, sus inicios en el fútbol, su experiencia en el Manchester y mucho más.
En los últimas días fue noticia por haber ido a entrenar al Manchester United y haber impresionado a los ingleses. “Me venían diciendo hace días que podía surgir el viaje pero me lo confirmaron un día antes. Me dijeron que al otro día tenía que viajar a Manchester, y bueno, yo quedé sorprendido”. En cuanto a lo futbolístico, el juvenil dice que se sintió bien. “Pensé que se me iba a hacer más complicado, pero por suerte no fue tan difícil. Uno piensa en ir al Manchester con esos ‘monstruos’ y se pregunta qué hago acá, pero por suerte me fue muy bien. No podía creer que estaba ahí con varias figuras del club practicando».
Varela contó que un entrenamiento en Manchester comienza a las 10, se realizan 10 minutos de bicicleta obligatoria (aclara que acá no se hacen), un estiramiento corto y espacios reducidos. “Los entrenamientos son cortos», agregó. El idioma es un elemento no menor. El Guille admitió que recibió ayuda ya que viajó con con un ojeador bilingüe del Manchester que está en Argentina y con Germán Domínguez, de Pablo Bentancur, que también sabe inglés. “Entre los dos me iban ayudando”, confesó.
– ¿Qué diferencia encontraste entre el Manchester y Uruguay en cuanto a entrenamientos y el complejo?
– Es muy difícil de explicar, es otro nivel, otras estructuras, es todo muy diferente.
– ¿Cómo fue esa experiencia para vos? ¿Qué es lo que más te marcó?
– Todo, ya pensar que iba a ir para ahí era algo inesperado y es algo que no sabés si vas a volver a vivir o no.
– ¿Te gustaría irte a jugar al Manchester United ahora?
– Sí, pero igual ahora estoy concentrado en cosas más importantes como el Mundial.
– ¿Qué opinás sobre la oferta que realizó el equipo europeo a Peñarol?
– Es algo en lo que yo no me meto, yo juego al fútbol. De ese tema que se encarguen los contratistas y los equipos.
– Hay otros equipos que están interesados en vos, ¿Qué opinás de eso?
– Por lo que me dice Pablo (Bentancur) hay algunos de Italia, pero yo lo que prefiero hoy en día es ir al Manchester.
El lateral derecho nació el 24 de marzo de 1993 (20 años). Su madre se llama Beatriz, su padre Ricardo y tiene dos hermanas, de 22 y 9 años. Varela se inició en Danubio. “Arranqué a los 6 años en AUFI hasta los 15 y después empecé la Sub 16 en Peñarol. De chico iba dos o tres veces por semana a la práctica, y como todo proceso después se me fue haciendo una costumbre. A medida que fui creciendo lo fui tomando cada vez más profesional”.
Siempre jugó de lateral derecho. Actualmente viene de una racha de cuatro clásicos consecutivos con victoria. El jugador destacó que para lograrlo “el grupo siempre fue humilde y unido. También creo que influye mucho el técnico. El Tito siempre nos da para adelante y es positivo. En los partidos contra Nacional nos dice que esto es un clásico y se juega con el corazón, y que hay que ganarlos siempre. Por más que con Peñarol siempre hay que ganar, los clásicos no se pueden perder”. Varela reconoce en Goncalves a un gran entrenador: “Trabajar con Jorge es una satisfacción, por su trayectoria y su historia en Peñarol. Tenerlo como técnico y haber compartido cosas con él me llena de orgullo y alegría”.
A pesar de su temprana edad, el Guille ya sufrió una lesión importante que lo alejó de las canchas por un buen período de tiempo. “Pensé que no iba a poder ir al Mundial, quedé en el medio de la nada sin saber si iba a poder ser el mismo jugador que antes o no”. Afortunadamente los resultados de la resonancia le confirmaron que estará a la orden en Turquía.
Ping Pong
– ¿Sos hincha de Peñarol?
– A muerte.
– ¿Solías ir al estadio?
– Iba a la Amsterdam con amigos del barrio.
– ¿Jugarías en el tradicional rival?
– No, yo creo que no.
– ¿Qué opinás sobre la hinchada de Peñarol?
– Es una hinchada que siempre está presente alentando.
– ¿Te gustaría ganar una Libertadores con Peñarol?
– Si, me encantaría.
– ¿Quién es tu referente en la vida? ¿y en lo futbolístico?
– En la vida, me gusta mi padre como persona y en lo futbolístico, hay muchos pero el que me gusta más, y es de otro nivel, es Daniel Alves (lateral derecho del F.C.Barcelona).
– ¿Cómo es un día en la vida de Guille Varela?
– Normalmente voy a entrenar de mañana, llego a casa y me acuesto un rato. Después estoy un tiempo en el taller con mi padre o me junto con mis amigos.
– ¿Qué hacés en el tiempo libre?
– Depende, salgo a algún shopping, recorro. De noche no salgo mucho, a veces voy a comer a algún lado, voy al cine, poca cosa, más bien tranquilo.
– ¿Te cambió en algo salir a la calle luego del Sudamericano Sub 20?
– No, la verdad que no.
– ¿Qué te gustaría lograr en el fútbol uruguayo previo a jugar en el exterior?
– Me gustaría salir campeón con Peñarol.
– ¿Cuál es tu objetivo en el fútbol?
– Me gustaría llegar a ser alguien.
En unos días se vendrá el Mundial Sub 20 y el Guille afirma que irán «para salir campeones. Para mí es un sueño representar al país, porque desde chico miraba las divisionales y decía que algún día me gustaría estar ahí. Ahora ser parte de eso es un orgullo”.
grande botija
mETELE ALGO DE ESTUDIO NUNCA VIENE MAL COMO INGLES !
ABRAZO CAMPEON !!
DEBUT con la rayada en primera para este botija YA