20 agosto, 2015
Esto es Peñarol: un paseo a través de la gloria aurinegra
El escritor Federico Ivanier publicó recientemente Esto es Peñarol, libro de una lectura absorbente y ágil, que nos pasea a través de más de un siglo de gloria aurinegra, en busca de sus grandes hazañas, sus historias insólitas, sus héroes y también en busca de aquellos que, incluso hoy, permanecen en el anonimato pero empujando la locomotora amarilla y negra.
Con un enfoque original que cuenta la historia siguiendo ejes temáticos (a través de capítulos centrados en distintos aspectos de la historia del club), el libro conforma una unidad que permite una lectura muy libre y flexible, ya que no requiere comenzar o terminar en ningún lado.
Padre y Decano entrevistó al autor para conocer más acerca de su nueva publicación. Ivanier nació en 1972 en Montevideo, es escritor, guionista y docente. Además ganó el premio Bartolomé Hidalgo y el Premio Nacional de Literatura.
Le agradecemos a él y a la editorial Alacabeza por el obsequio de dos ejemplares para poder sortear entre nuestros seguidores.
- Uno lo sorteamos entre los que gana RT a este tweet.
- El otro entre los que comenten en esta nota (comentar con un correo electrónico válido para poder contactar al ganador).
¿Por qué este libro es diferente a todo lo que ya se ha escrito de Peñarol?
Porque es un libro estructurado en preguntas y respuestas, cosa que no se hizo antes con Peñarol, y eso permite una lectura compartida y hasta más lúdica. El libro está pensado para un público infantil y juvenil, pero también considerando que puede ser leído por adultos, lo que permite un juego hasta más familiar en la lectura, si se quiere. Y más allá de esto que es infantil y juvenil, no es una simplificación de la historia (o un intento de hablar a un lector menos inteligente) sino que trata de hacer una recorrida lo más exhaustiva posible de la historia del club, recogiendo datos también poco mencionados en otros libros. Además, el eje del «Esto es Peñarol» no es cronológico, o sea, no arranca solamente desde el comienzo de la historia para llegar al presente, sino que plantea ejes temáticos (las libertadores, la supercopa del 69, los clásicos, los uruguayos, los quinquenios, la hinchada, etc), lo que permite una lectura más libre, entrando y saliendo del libro por cualquier lado sin que eso signifique que te perdés en la información, sino todo lo contrario. Y, finalmente, también es un libro que pretende dar cuenta de que Peñarol es más que nada una identidad y si bien esto puede estar presente en otros libros, acá fue una intención clara desde el comienzo.
¿Qué te motivó a escribir el libro?
Mi amor por el club. En un momento mi hermana me dijo: el título de ese libro, en realidad, es «Esto es amor». Y es así. Estuve mucho tiempo pensando cómo podría ser la estructura y el tono del libro antes de arrancar. Recién cuando estuve seguro, cuando tenía clara la estructura del libro y su encare de preguntas y respuestas, recién ahí me puse a escribirlo. Y fue una experiencia inolvidable, porque también me forzó a estudiar la historia del club. Y, por supuesto, había mucho que ignoraba.
¿Por qué elegiste ese nombre? Es una frase representativa y muy dicha por nosotros los hinchas..
Justamente por eso. Y porque, para mí, «Esto es Peñarol» incluye la identidad y también lo que yo quise que estuviera en el libro: Peñarol en su sentido más amplio y básico.
¿Cuáles son las preguntas que más hacen los niños?
Sinceramente, no arranqué con una especie de «promedio estadístico de preguntas de niños». Sobre todo porque creo que hay muchos tipos de niños, en todo caso, je. Traté de organizar preguntas y respuestas que a mí me gustaría saber y me habría encantado saber de niño y adolescente. Y hasta de adulto, te diría. En realidad, cada niño pregunta distinto, tiene curiosidades diferentes y mi idea es siempre que la variedad de los niños (y adolescentes o adultos que también puedan engancharse con el libro) sea considerada en el sentido de que el libro incluya mucha cosa y no centrarme en una sola.
¿Qué importancia le das a la discusión del decanato? ¿Qué pensás de los cuestionamientos de Nacional?
A mí la cuestión del «decanato» me interesa relativamente poco. ¿Qué es ser «decano»? Puede ser el miembro más antiguo de una asociación. Peñarol fundó la AUF. Pero también el más representativo. Y si vamos a dudar que Peñarol es buque insignia del fútbol uruguayo, bueno, ya está, dejemos de hablar. Y esto no es quitarle importancia a Nacional. Por supuesto que ellos también tienen su gloria y también son claves en la historia de nuestro fútbol. En Peñarol jamás quisimos denostar ni achicar las victorias de Nacional, al contrario. Respetar la grandeza del rival es parte de nuestra grandeza, me parece.
Para mí lo único relevante a aclarar es que somos de 1891. Y esto me parece fundamental no para «luchar» contra Nacional, sino porque ahí también está nuestra identidad. Nosotros venimos del tren (el tren como imagen nos representa, no solo por los colores, sino metafóricamente), venimos de la construcción de una villa, venimos de los sueños de los inmigrantes, venimos de manos obreras que se mezclaron con las manos mas «intelectuales» de los jefes, dentro de un mismo equipo, sin que «nadie fuera más que nadie». Somos como la historia del Uruguay: somos un país de inmigrantes, de brazos abiertos a los inmigrantes, que en su momento luchamos por la independencia. Peñarol también fue eso, un club donde hubo criollos siempre, desde su fundación, y por supuesto extranjeros, tal como la historia del Uruguay. Y luego también como Uruguay, luchamos (literalmente) por nuestra independencia aun sabiendo que el costo iba a ser la pobreza, porque independizarnos significaba volvernos más pobres, ya que dejábamos de tener la empresa de trenes atrás. Eso tuvo su costo deportivo, claro, pero también una grandeza gigantesca. Una grandeza como club, más allá de ganar tal o cual copa. Y, ni qué hablar al igual que Uruguay, en el proceso de independencia cambiamos de nombre (ahí a los discutidores de Nacional no les importó que en 1811 no nos llamáramos República Oriental del Uruguay ni tuviéramos Constitución, igual festejaron los 200 años de Uruguay en 2011 – ¡cómo!¿no es que si cambiás de nombre sos algo nuevo?).
A mí me encanta que nos hayamos independizado incluso a pesar de que eso haya significado perder. No pasa nada: no estábamos construyendo palmarés, estábamos construyendo un club, una identidad, un sentimiento. Cosas mucho más importantes que un partido. También, además, creo que está bueno recordar un par de cosas en todo esto. Primero que nada, que nadie discute que Peñarol sea de 1891 fuera de Nacional. Pero, además, fue Nacional el primero en reconocer que Peñarol era de 1891. Y no me refiero solo a dirigentes y a la firma de documentos aseverando que «se trataba de un club que cambiaba de nombre» (estos documentos abundan), sino a los propios hinchas de Nacional. Fueron ellos los que desde 1913 se enfrentaron a Peñarol con la consciencia clara de que era un clásico. ¿Cómo iba a ser un clásico si Peñarol era un supuesto club nuevo? Sería como plantearse un clásico ante Boston River, lo cual es ridículo. Entonces, incluso más allá de los documentos, me parece importante marcar una cosa: emocionalmente, socialmente, ni siquiera Nacional discute hoy que seamos de 1891. Lo somos. Somos los mismos hinchas, el mismo sentimiento. La discusión es técnica, y como incluso ahí es una discusión perdida, no lo llevan a lugares donde corresponde, como un tribunal posta.
Dos cositas a agregar. La discusión del origen de Peñarol ni siquiera provino de Nacional institución, sino de un programa radial partidario que cuestionó el origen de Peñarol, creo yo, porque Peñarol, en ese momento, estaba por ganar el primer tetracampeonato de la historia. Y, además, es gracioso que Nacional nos acuse de ser de tal o cual época, teniendo en cuenta que ellos no tienen acta de fundación, por tanto, ni siquiera se sabe bien cuándo se fundaron exactamente. A mí me parece que éste, el tema de cuestionamientos sobre nuestro origen, es un tema para reírse un poco pero también para contar de manera adecuada para que, cuando festejemos los cumpleaños cada 28 de setiembre, no parezca que lo hacemos de pesados ni nada, porque no es así. Lo hacemos porque de veras somos de ese momento. Ahí está nuestra identidad. Y esa la tenemos que defender, para entender bien por qué amamos este club. Entendiendo la historia, entendemos quiénes somos. Si fuéramos de 1913, para mí no sería ser menos. Amaría igual al club. Pero somos de 1891. Ya está.
¿Tenés alguna anécdota vinculada a Peñarol para compartir?
Sí, claro. La que a mí más me gusta es del clásico del 3 a 2 por el quinquenio, en el 97. Después del 4 a 3, lo único que pensaba era que no podíamos estar otra vez dos goles abajo. Y tal cual: a los 5 minutos del segundo tiempo, perdíamos dos a cero. Yo soy ateo, aunque tengo raíces tanto judías como católicas. Jamás oré en mi vida ni intenté comunicarme con nada «superior». Creo en la ciencia y punto. Pero llegó un tiro libre cerca del área, a favor nuestro y por primera vez miré hacia el cielo y dije: «Loco, sé que todo este tiempo te he ignorado, dije que no existís y todo eso, pero te pido por favor, por favor que sea gol. Solo eso te pido. Al fin y al cabo, nunca te pedí nada». Y segundos después, vi el único gol de panza que vi en un estadio de fútbol. Era el 2 a 1. Minutitos después, tiro libre a favor de Nacional. Le va a pegar Ruben Sosa, que siempre nos clavaba. Y pega en el ángulo y no entra. Y minutitos después, el Lucho Romero le pega mal a una pelota… pero es el amague perfecto para hacer el segundo gol. Fue dios. Siete, ocho minutos en los que Dios me dio bola. Es así. Por tanto, después de gritar como un enfermo (quería tirarme de cabeza a la cancha y morir en ese momento), levanté la mirada y le dije: «Gracias, te entendí».
¿A quién se lo dedicás?
A mis hijos, Joaquín y Seba, están hasta ilustrados en el libro, je.
¿Podrías resumir lo que significa Peñarol para vos en una palabra o frase?
El título de un libro de Alice Munro (que no tiene nada que ver con el fútbol) me hace acordar mucho a Peñarol. El libro se llama «Demasiada felicidad».




En q quedo al final! ? Quien lo gano al libro!?!?
En esta semana anunciaremos a los ganadores.
Tiene toda la pinta de ser un sr.libro
lo quiero ,como todo lo de peñarol
Q ganas de leerlo
Lo quiero para mi biblioteca carbonera.
Otro capitulo de la historia del mas grande!!
El 8 de agosto el querido hermano carbonero Pietro ya nos comentaba de esta novedad
Pietro
Publicado 8 agosto, 2015 en 11:04 PM
Gente aurinegra, les paso un dato, como el próximo domingo es el día del niño, además de la nueva camiseta que según me comentaron ayer en la sede estará disponible para su venta el lunes 10 de Agosto, también salió ayer a la venta un lindo libro para todo público pero ideal para los peñarolitos.
Su nombre: ESTO ES PEÑAROL.
De fácil lectura a través de sus 173 páginas, en donde se cuenta LA HISTORIA DEL GIGANTE EN PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
Algunas de las preguntas de su contenido: ¿ Por qué es el decano ? ¿ Por qué es el que cuenta con más campeonatos uruguayos en su haber ? ¿ Por qué es más que fútbol ? ¿ Por qué lo apoya la mejor hinchada ? ¿ De donde viene nuestra garra ? ¿ tenemos una sexta Libertadores ? Acá están todas las respuestas.
Hermoso regalo para los nuestros niños aurinegros y porque no para hacerse uno y engrosar la biblioteca.
Su precio, solo $ 350.
Ya lo pueden encontrar en la sede y de paso como les comentaba a partir del lunes llevarse la bellíssima maglia del Campeón del Siglo.
Arriba PEÑAROL !!!!!
A los tres días de ver la noticia lo compré , si bien no hay datos nuevos, está muy bien compilado y de fácil lectura para los niños.
Me alegra que la nota de PYD los haya estimulado para ir a comprarlo.
El decanato no se discute!!! Arriba Peñarol!!!
Muy buena la entrevista .
Siempre es bueno que salgan libros sobre nuestro club donde cuenten historias y anecdotas.
Espero ganar el libro sino tal vez lo compre.
SALUDOS MANYAS!
Ya me compré el libro asi que no participo en el sorteo si bien comenté anteriormente, no lo hice en función del sorteo. Comenté porque me gustó mucho la nota y lo hice desinteresadamente. Que disfrute el que se lo gane y los que no inviertan unos mangos que vale la pena.
Peñarol nomás! !
muy buena iniciativa de PyD. Una mas y van…
todo lo que contribuya a contar la historia del más grande, debe ser bienvenido…así que enhorabuena
Me parece una excelente nota , las preguntas y respuestas objetivas , claras ,sin agravios, solo verdades de un excelente escritor y hincha del mas grande
Me gustaria el libro vamos peñarol carajoooo
No participo en el sorteo, me lo voy a comprar. Ya lo estuve mirando en la librería Puro Verso. Eso sí, cuando algo viene de arriba aparecen todos. Compren el libro ! Los que usualmente comentamos me parece bien que participemos en el sorteo, pero hay otros que aparecen si hay algo de arriba. Mañana sortean un ladrillo y todos lo quieren.
Impresionante, genial, magnífico. Ojalá me gane el libro.
Me gustaria aparte del libro intercambiar cosas con el autor. Creo que todos alguna vez le hemos dedicado poemas ,frases,etc ( en este caso libros) a Peñarol. Creo que refleja el sentir peñarolense. Salu!
Peñarol es mi vida, o mi vida es Peñarol♥
Excelente nota, que felicidad que gente joven tome la posta escribiendo sobre nuestro club.
Si sera grande PEÑAROL que es el UNICO equipo AMERICANO que pudo vencer en 3 ocaciones al CAMPEON EUROPEO en partidos oficiales por copa intercontinental.
Dimos la vuelta oficialmente en 3 continentes distintos, la grandeza no viene solo por cantidad de titulos, viene por la jerarquia de los mismos, la jerarquia del rival al que le ganas, ahi se ve de que estas hecho.
Estubimos cerca de la gloria, LA SEXTA, vamos a volver no tengo dudas.
Abrazo
peñarol peñarol
Excelente nota y al parecer muy buen libro. Si habla de Peñarol obvio que lo es, felicitaciones y me encantaría ganármelo
Clarito lo que dice el escritor, nuestra lucha por la fecha de fundación no es por ir de pesado ni por confrontar con otro cuadro que es lo menos importante, es por nuestra identidad, nuestras raíces, no podemos negar lo que somos ni de donde venimos.
Mis hijos leyeron tus libros Federico, bienvenido seas a la gran Literatura Manya y a escribir la gran historia de Peñarol.
Quiero ese libro! Peñarol peñarol!
y abierta, de lo que él quiera trasmiterle a la gente de peñarol que pueda leerlo.
decanato y origenes, paternidad clásica, reconocimiento internacional, sobre el sentimiento peñarolense , lo que él quiera, anécdotas, en fin me parece que puede sumar bastante…
Me parece absolutamente genial la explicación clara y concisa que el autor hace del tema del decanato, genial.
Es una lástima que desde el propio Peñarol no se sea tan claro cuando llueven los «argumentos» de la gallina con respecto al decanato. Sin ir mas lejos, en la página oficial del club no hay una argumentación lo suficientemente profunda sobre el tema.
Me gustaria poder ganar el libro se ve genial el arte de la tapa!!! Debe de ser muy interesante por favor avisen quien lo gana!!! Slds padre y decano hace tiempo los sigo abrazo!!!
Me encanta, seguimos sumando a nuestra gran biblioteca, y todo libro que hable de nuestra gloria es bienvenido! Espero ganarlo y sumarlo a mi colección! :)
Muy buena nota, excelente la parte del decanato, muy objetivo! Tiene muy buena pinta el libro!
Espero poder ganarlo, vamo Peñarol!
Que grande! Ya lo pedi para mi cumpleaños! Ansiosa por tenerlo! :D
nada que ver, pero leí una nota sobre Ruglio que dice que va a ir a Europa a Pinerolo y va a traer semillas del árbol característico de ahí para plantarlo por el estadio, y además planteó para la tribuna visitante llamarla «DECANO 1891», y el sonido de una locomotora para la salida de los jugadores de Peñarol.
La verdad me parecen muy buenas todas las ideas, para la tribuna personalmente me gusta mucho, a mi para la visitante me guata ese nombre o algo referido a la fuga.
estaría bueno, porque cada vez que lo he escuchado emociona, poder pedirle a José Carlo Dominguez que publique una columna para esta página.
Una columna de qué temática?
DiegoManya, a mi tbn me parecieron notables todas esas ideas, tenemos q dejar d lado la politiquería barata y vengan d Ruglio o d quien vengan elevar la mira y reconocer q son ideas geniales todas ellas, yo ya he comentado varias veces en diferentes lugares q la construcción del nuevo estadio nos pone en un momento histórico, los socios tendremos la responsabilidad d ponerle nombre a nuestra casa y sus tribunas. Tenemos 2 posibilidades: quedar como unos eternos copiones sin imaginación y ponerle nombres d jugadores, técnicos o presidentes, como hicieron los «Nazi onales» en su gallinero y casi todos los cuadros del mundo o usar la imaginación y ser realmente creativos. Hace tiempo q sostengo q el estadio debe llamarse Arena «Campeón del Siglo» (el templo del decano), las tribunas: la Amsterdam del Centenario: » 28 de Setiembre», Olímpica: «Rey de Copas», Colombes: «Decano 1891» y América: «Fundador de la A.U.F.». No salgamos con bobadas d q son muy largos, o la estupidez d q es complicado cuando vas a pedir la entrada para comprarla, acortas los nombres y listo: dame una para la «28», para la «Rey», «Decano» o «Fundador», sería un goce increible escuchar a la prensa internacional, pero sobre todo a los periodistas bolsos d este pais tener q nombrar en cada transmisión a nuestro Coliseo y sus tribunas d esta forma, varios se van a querer pegar un tiro antes, sería genial jaja!!!.
ESTO ES PEÑAROL, si señor! ♪»Un sentimiento inexplicable que lo llevo adentro, no puedo parar!!!♫♪
Otro libro mas para mi biblioteca Peñarolense.
Que lindo saber que mas y mas gente (sobretodo joven) aporta su granito de arena para hacer mas grande y conocido a nuestro querido Peñarol.
ESTO ES PEÑAROL!
Muy buenooooooo
Muy buena la nota! Siempre me han gustado mucho los libros de ivanier, creo que mi favorito ha sido el super maxi del gol, aunque obviamente porque no he leído este de la historia de Peñarol, me encantaría tenerlo!
Si hoy somos lo que somos es simplemente por aquellos que nos hicieron, desde 1891 hasta hoy.
vamos Peñarol. federico es un genio he leído otros libros de él. me encantaría leer este gran libro
Vamo arriba!!!! seguimos sumando bibliografía!!
Muy buen libro ojala me lo pueda ganar si no me lo compro.
Vamo Peñarol eh!!! quiero el libro!
Vamo’ arriba Peñarol! Tremendo libro lo leo seguro.
Este año ganamos la 50
Lo quiero para regalarselo a mi esposo Mario,que tiene un pequeño museo en casa
Leerlo una obligación!
Me encanta leer y aprender toda la historia del más grande, sobre todo para no ser un ignorante y caer en las mentiras de los mitómanos. Me encantaría poder ganar el libro!
Abrazo y vamo arriba Peñarol!
FELICITACIONES AL AUTOR ME ENCANTO EL REPORTAJE YO PIENSO TAL CUAL LO COMPRO SEGURO
Como me alegra cuando escucho a gente tenga la edad que tenga cuando esgrime un buen argumento, con cabeza y altura!.
Nuestra historia esta muy bien documentada, por lo tanto al tenerla presente no hay lugar a dudas. No tuve la suerte de defender a Peñarol dentro de la cancha, pero fuera y sin violencia lo defiendo a capa y espada.
Parte de la trasformación como institución y como masa popular empieza por saber!
Vamos arriba nosotros!!! PEÑAROL PEÑAROL!
Un grande Federico Ivanier, y que buena resultó la «mezcla» judeo-católica para hacer un peñarolense de ley.
Lo comenté hace unos días, por suerte hoy tenemos muchísima gente (me encanta que sean jóvenes) que tiene las cosas recontra claras y no se dejan llevar por la constante mentira avícola y sus secuaces de la prensa.
El Mago hoy duerme tranquilo, los valores e historia del Club están en buenas manos, una lucha solitaria demás de dos décadas hoy se ve recompensada al máximo.
GRACIAS a todos los Manyas que se preocupan por algo mas que un simple resultado y aprender a querer más aún al Club cuando conocen sus orígenes.
Saluuuu
El Mago
El Mago, no sabes cuanto t entiendo hermano d sangre oro y carbón, yo durante muchos años tbn pensé q estaba solo en esta lucha x dar a conocer nuestra gloriosa historia, me quemé las pestañas leyendo sobre el Rey d reyes, igual q yo sobre Peñarol se podrá saber, más no creo, he estudiado nuestros casi 124 años d vida como si fuera a dar un exámen ante el tribunal más exigente, todo era una preparación para las muchas discuciones con los «rejuntados sin acta», los «no fundados», los «racistas oligarcas», x conocimiento y x manejarme con la vdd gané todas esas batallas, triunfos q me llenan d satisfación (casi igual a cuando ganamos un partido). Insisto en q cada hincha debe prepararse, aprender, dar la pelea sin tregua, como siempre dije desde el conocimiento, la justicia y la vdd!!!.
Rey de Copas, igual!!! Uno estudió nuestra historia como si fuese para el examen final de la carrera más difícil del Universo jaajja. Todo porque como le he comentado siempre a la muchachada en esto NO se puede fallar! Desde los tiempos de la vieja Manya page pasando por Carbonero.com y todas las que me pidieran colaboración intentando no solo contar la nuestra sino desenmascarar a las aves, ya que sus fantasías, leyendas y cómics de tanto repetirlo dieron vuelta a la prensa a su favor y me encontraba con Manyas que hasta dudaban de las cosas. Hoy cambió y por lo menos la mayoría ya no compra fruta podrida. Si recontra estudié su primer libro de historia, algo que con eso solo en cualquier debate hoy se lo pones a una gallina enfrente y se rinde sin poder abrir el pico.. En hora buena a vos y todos los que se preocupan por dar a conocer la única verdad en el tema, la NUESTRA.
Salu
El Mago
X consejo del amigo «acechador» ya lo tengo y disfruté mucho d su lectura, para mi q tengo la suerte d haber leído todos los libros, revistas, enciclopedias, folletos, etc. q existen sobre Peñarol, estoy convencido q TODOS los hinchas deben tener acceso a esos materiales, xq cada uno tiene el deber d defender al club d las mentiras, inventos y falacias d las «gallinas» desde el conocimiento, sigo sosteniendo q en nuestro nuevo estadio junto con la sede y el museo debe haber una biblioteca (con todo el material escrito sobre el Decano), una videoteca y audioteca con todo el material audiovisual (peliculas, partidos históricos completos, todas nuestras canciones a lo largo del tiempo, etc.). La vdd me llamo mucho la atención no recibir respuesta ninguna d los encargados d esta página sobre mi planteo d filmar las charlas q están dando los principales historiadores q tenemos, sobre varios temas a cual más imxtante del carbonero, y luego subirlas a Youtube, sería algo notable q eso llegara a tener una difusión masiva al alcance d todo el mundo en cualquier parte del planeta en todo momento y para siempre.
Estimado, por el momento se hicieron dos a prueba. En cuanto tengamos las novedades de las abiertas a socios, quizas podamos instaurarlo! Lo tendremos en cuenta
Muchas gracias gente, abrazo.
Rey de Copas, por si te sirve de algo.
Esa idea es fantástica, te digo mas se pensó hacer una virtua por el año 2000, pero éramos muy pocos y solo el trabajo de pasar por scanner cada página de cada libro, revista, antiguos Memorias y Balances los cuales eran verdaderos libros de historia anuales que el Club hacia, hizo la tarea imposible.
Hoy es una idea que se podría retomar ya que como en tu caso tenes mucho material así como muchos otros, la otra que se pensó fue donarle el material al Club para que ahí cada socio o hincha pudiese ir y sumergirse en nuestra rica historia, la posta es que se desconfío que las autoridades lo cuidaran como era debido, sabes lo que me costó a mi viviendo lejos tener una biblioteca con ese material? Un hue y medio, no solo por la guita sino la distancia. Hoy la gente lee mucho menos y lo visual es de mucha mayor utilidad. Así que tu idea me parece muy buena y ojalá PyD y el Club lo puedan hacer, yo estoy a las órdenes en lo que se me precise.
Salu
El Mago
PEÑAROL, es lo mas lindo, lo mejor, vivo pensando en PEÑAROL, en sus colores, en al fiesta que son cada partido, en nuestra historia, en nuestros logros y en nuestros objetivos, en todas las copas
Cuando veo esos colores, al verdad me emociona, pero qe voy asé, soy así.
Me importa un reverendo carajo lo que digan los demás, en serio, un reverendo culo lo que digan los demas
Me encantó esta nota!!! Sobre todo su mirada sobre el decanato, mas que interesante.
Que bueno tener estas cabezas jovenes bien Manyas.
Procuraré tener «Esto es Peñarol» para sumar un nuevo libro Manya
Tengo que tener este libro!
GRACIAS POR SER DE PEÑAROL VIEJO!!
Y COMPARTIR CON TODOS ESTA PASIÓN.
QUE RECUERDO ESE CLÁSICO DIOS MIO, LOS JUGADORES SE FUERON AL VESTUARIO Y EN LA COLOMBES NO SE PARABA DE ALENTAR Y LOS JUGADORES VOLVIERON DESPUÉS DE UN RATO A SEGUIR FESTEJANDO, QUE PARTIDO ESE !!!