24 julio, 2014
Sistema perverso
Peñarol tiene un problema. En realidad, tiene varios pero existe uno que, particularmente, me perturba.
Acabo de leer la nota de Wilson Méndez “Buscando el mix de Peñarol” que refiere, entre otras cosas, al equipo previsto por el entrenador para la primera presentación exigente de la pretemporada (frustrada por la decisión tomada por la empresa organizadora del evento, con una excusa tan barata como poco creíble) y me surgió un cuestionamiento inquietante:
¡¿Qué pasa con los juveniles en nuestro club?!
Soy consciente que las dificultades no tienen razones únicas y es innecesario buscar, identificar o señalar responsables dentro de una estructura donde la autocrítica muchas veces brilla por su ausencia.
Considero que, por diversos factores, el Club Atlético Peñarol no consigue completar la última etapa del proceso que todo proyecto de formativas entiendo debe tener: la inserción de los mejores valores -que surgen de la captación e instrucción a nivel juvenil- en su plantel o equipo de primera división.
Más allá de las mejoras estructurales sustanciales desarrolladas e implementadas de un tiempo a esta parte; a sabiendas de la incorporación de profesionales con probada trayectoria, la optimización de determinados recursos y la participación proactiva y positiva de distintos dirigentes o allegados, hay cuestiones que Peñarol no logra eludir o quitar de su esquema.
La tarea del Gerente Deportivo al respecto es difícil de catalogar y me parece injusto centrar las críticas en la falta de consideración de éste o el técnico de turno, porque hace años chocamos con obstáculos bastante evidentes que me propongo enumerar y analizar…
Transferencias previas al debut en primera: problema endémico, delicado, que involucra causas y participantes que ejercen una presión importante. La economía institucional y sus urgencias; la política o las ideas de los tomadores de decisiones; los vínculos y tratos de los implicados con contratistas y representantes; las características personales de cada futbolista, su familia y el tan mentado futuro; las condiciones de los clubes compradores… una telaraña enorme que ha forjado ciertas operaciones “exitosas” y otras que generan bastantes dudas. Personalmente, prefiero asumir el riesgo e intentar completar el proceso, obteniendo réditos deportivos y económicos, como pudimos disfrutar con Gastón Ramírez o Sebastián Cristóforo.
Incorporaciones innecesarias en puestos donde puede tener oportunidades un juvenil: este es un ítem que particularmente me exaspera. Es sistemático, insostenible, patológico… Peñarol no sólo falla al aprobar muchas solicitudes de sus sucesivos entrenadores, que traen a ‘sus jugadores’ y arman ‘sus planteles’ (para recién a partir de esto poder ser evaluados); los dirigentes y gerentes deportivos acceden a implementar esta especie de condición de satisfacción y le quitan a ‘los pibes’ toda posibilidad de mostrarse. Así, hemos visto llegar y renovar a algunos jugadores que, sin tener rendimientos o credenciales que lo justifiquen, postergan o impiden potenciales ascensos de valores de formativas al plantel principal.
Sobran los ejemplos… por citar uno reciente: es probable que Alejandro Furia (vice-campeón mundial sub 17 en 2011) quede libre de Peñarol sin haber jugado 1 minuto en Peñarol, mientras Baltasar Silva, Jonathan Sandoval y Emiliano Albín se disputan hace un año el puesto de carrilero derecho que, seguramente, un extranjero o repatriado ocupará.
Oportunidades reducidas: los juveniles que tienen la valiosa posibilidad de entrenar con el primero, usualmente, están convocados a la Selección. Esto es un arma de doble filo: es probable que los motive el hecho de ser citados al Complejo Uruguay Celeste pero también reduce las chances de mostrar sus cualidades en Los Aromos y, salvo casos excepcionales o emergencias generadas por lesiones o rendimientos inadmisibles para alguien que pretende vivir del fútbol, no han contado con la aprobación de los técnicos y la gente.
Inclusión inapropiada: una costumbre nociva que nos afecta. En los últimos años, ha sucedido que les toca debutar en situaciones -por decirlo de forma elegante- no propicias y la ansiedad, el apremio y la obligación de ser salvadores les ha jugado una mala pasada. Somos reincidentes en ‘quemar’ juveniles. No se puede ni se debe colocarlos en momentos inadecuados. La lógica indica que es probable que no consigan su mejor rendimiento bajo esas circunstancias.
El siguiente ítem está estrechamente relacionado con estos escenarios patológicos. Porque no sólo quienes dirigen el club y al plantel se equivocan… nosotros, los hinchas, también caemos constantemente en el facilismo de considerar livianamente y condenar sin atenuantes: “si no resiste la presión, no sirve”.
Presión absoluta: la gente espera que un joven que hace sus primeras armas en el fútbol profesional se destaque frente a quienes hace tiempo viven de patear la pelota. Nos cuesta entender que requieren tiempo, roce, experiencia para adaptarse y vencer a los adultos. Los vemos dos veces con la camiseta celeste o sus apellidos, surgidos del palco de Las Acacias, empiezan a circular por las tribunas del Centenario y generamos enormes expectativas (exigiendo en consecuencia). Lo más grave es que le pedimos o reclamamos hasta más que a quienes, por trayectoria y salario, deberían hacerse cargo de colocar a Peñarol donde corresponde: ganando o definiendo los campeonatos y con participaciones constantes y dignas en la Copa Libertadores.
El limbo de la 3ª división o las cesiones en préstamo: una situación difícil de entender o explicar. Se supone que la vieja ‘reserva’ es el paso previo a primera pero, remitiéndonos a las pruebas, queda claro que no. Muchos llegan a entrenar con el plantel principal desde 4ª y 5ª pero, de no alcanzar un rendimiento que justifique (al criterio del DT) su permanencia, no retornan a su divisional y van a flotar a la tercera o terminan en un equipo que pelea el descenso. Se dice que el retorno o los constantes cambios de plantel en formativas los afecta; si optan por irse, les tiene que ir muy bien para volver a ser considerados… en su defecto, en algunos casos se renuevan las cesiones o se prefiere dejarlos en libertad de acción. Si, luego, les va bien, no demora en llegar el clásico rótulo del “jugador de cuadro chico”.
Y en eso estamos…
Pagamos contratos como el de Rodrigo S. Vázquez ante lo que podía ser el último semestre de Jim Varela en el Club; hicimos ‘un buen negocio’ con Guillermo Varela y lo fuimos a buscar casi inmediatamente; pusimos a Gelpi en la guillotina por un error, Bologna nos duró unos meses, en su lugar incorporamos a Castillo y le renovamos a Lerda, sin pensar en el primero ni en Aguerre; Pastorini quedó libre mientras pagamos 500.000 dólares por los goles de Leyes y un palo verde por el 25% de los de Núñez; cedimos a Yefferson Moreira y le pedimos al Coco Gómez que se hiciera cargo del puesto en extinción del fútbol uruguayo, que ni el experimentado Pablo Lima pudo ocupar con un rendimiento -al menos- aceptable… y podría seguir con Viega, Camargo, Siles, Barán, entre otros…
Podrán decirme: “eso es jugar con el diario del lunes”. Tal vez, sí.
Pero con el de hoy puedo afirmar que: es probable que Furia se vaya sin poder debutar cuando, a la vez, para su puesto se maneja el nombre de Ravecca: suplente en un equipo que se fue a la B. No fue prioridad renovarle a Aguiar, pero tampoco se vislumbra que Nandez vaya a tener oportunidades porque tiene por delante a Píriz, Novick y lo que queda de Orteman. Nos ilusionamos con las potenciales posibilidades de Buschiazzo sin visualizar que Mac Eachen sigue perchado atrás de Darío Rodríguez y los 5 partidos por año de Bizera… No existe quien no sienta en su interior la esperanza de que Kevin Méndez, el 10 de la selección juvenil, pueda brillar en Peñarol, pero deberá esperar su oportunidad o que el técnico, en conjunto con el ídolo de todos, decidan dársela.
Como podremos concluir, la responsabilidad es compartida. Todos tenemos que hacer mejor lo que nos corresponde y los juveniles entender dónde están; lo que significa jugar en Peñarol: conocer y respetar la historia y esencia del club, entrenar, perfeccionar sus capacidades, cuidarse, no marearse con luces y promesas, ser responsables y presionar con rendimientos para (sobre)salir del sistema perverso.
Cuando suceden cosas asi hay que empezar apuntando a la cúpula: Los dirigentes y en especial el sr Damiani. Ellos son los responsables de estas cosas. Es una situación tan penosa que realmente saca las ganas. Todos acomodados en todos los pases y dejando que los contratistas co-gobiernen NUESTRO club, haciendole los mandados sistemáticamente al grupo casal y a toda la sarta de chorros que abundan en el futbol uruguayo. Ojalá algun dia llegue algún presidente serio, pero primero tiene que presentarse y ganar las elecciones (siempre y cuando no lo amenacen de muerte para bajar su candidatura…les suena?)
articulo para tenerlo en cuenta sres. directivos
Excelente análisis. Felicitaciones!!!! Esta realidad rompe los ojos y nos condena a seguir dependiendo de la traída de jugadores de mediocres para abajo.
pero la pregunta es: ¿Que hacemos para cambiar esta realidad con relación a los pibes del club?
¿Como hacemos desde nuestra posición de hinchas, para lograr que le den oportunidades a los Juveniles??
Hay que sacarse la careta , para poder jugar en Peñarol hay que tener contratista que te coloque en las inferiores , yo tengo conocidos que fueron a entrenar y los tecnicos estaban de espaldas al partido de practica que estaban haciendo para captar jugadores, es una verguenza , no les importa nada , si no vas acomodado ni te registran , asi jueges como Messi , de eso nunca oigo hablar , es una mafia perversa , no un sistema perverso , asi nunca vamos a tener inferiores buenas, hay que preguntarse quien es el responsable !!!
Total y absoluta mentira lo que acabas de decir, eso de que los técnicos no miraban los partidos de captación, podrá haber sido hace años, ahora no pasa… y lo digo CON TOTAL PROPIEDAD porque yo voy a ver los partidos de captación. Seguramente, vos ni siquiera conocés el CAR y estás hablando por lo que te contó un amigo… que a él le contó otro amigo…etc.
Vergonzoso tu comentario, éste tipo de cosas se dice en forma personal: YO FUI Y VI TAL COSA, y si no es así, mejor quedate calladito antes de decir guarangadas.
Yo soy directivo de juveniles, me rompo el lomo todo el año por el club, sacándole tiempo y dinero a mi familia para dedicárselo al club en forma honoraria y no puedo aceptar que un 4 de copas como vos diga que los dirigentes o los DT’s de juveniles somos corruptos, aceptándo solamente jugadores de contratistas.
Solamente para que lo sepas, el 80% de los jugadores de las juveniles de Peñarol NO TIENE CONTRATISTA, de hecho los que tienen son los que han estado en selecciones o tienen una actuación descollante adentro de la cancha… y la gran mayoría de ellos toman contacto con un contratista… después que ya están jugando en Peñarol, pero esto lo sabrías si fueras aunque sea una vez en la vida a ver un partido de juveniles.
Hay que saber para poder hablar, sinó, es mejor quedarse callado.
P.D.: Excelente el artículo, felicito al autor del mismo porque describe muy bien la situación de los juveniles, hace una autocrítica muy útil de la situación y se nota que está informado acerca del tema.
No quiero se despectivo contra los dirigentes pero a veces parece que fueran idiotas y lo del gerente deportivo que no se le cae una puta idea tambien .
Sin ir mas lejos ya en el arranque del clausura cuando estaba el tito , se tomaron decisiones cosas que son inentendibles , trajimos a lima para que juege de lateral izquierdo ( un tipo de 33 años ) cuando teniamos a yefferson morerira en el tanque ( con 23 ) jugando y rindiendo en el tanque , no sera roberto carlos pero es mucho mas rapido y puede hacer el ida y vuelta que para jugar en ese puesto es muy necesario , traemos a orteman ( 35 años ) , sin probar con nandez antes y lo peor de todo es que dejamos ir a nicolini que no sera del club pero cuando le toco jugar mostro un buen dominio de pelota y algo mas de marca ademas de que es mucho mas joven .
Que casualidad , los que tienen menos de 30 son jugadores con mejor resto fisico para jugar salvo las escepciones como zalayeta .
A lo que voy es que para el proximo campeonato a ver si los dirigentes se avivan y les dicen chau a varios de los perros y ex jugadores que tenemos en este plantel : Pacheco ; Dario ; Orteman ; Lima ; Raguso ; Albin ; Sandoval ; Novick ; Baltasar Silva ; Bizera y el Lolo para ir empezando .
En este plantel los unicos que han demostrado que vale la pena renovarles son el Jona ; Zala ; Japo ; Valdez ; Macaluso ; Nahitan ; Piriz ; Nuñez ;
Primero que nada, excelente trabajo fatiga, felicitaciones! Sin duda de lo mejor que he leído. Esta bueno que se muestre la realidad de NUESTRO hermoso club PEÑAROL. Segundo, nada para agregar, abarco todos los temas que le interesan al hincha. Hay que seguir trabajando muchachos!!!!!
Había hecho un comentario pero se ve que al administrador no le gustó porque criticaba a los «hinchas de la hinchada»… un saludo cordial, sigan cantando pavadas en el estadio, perdieron un lector.
de lo mejor que he leído…
excelente fatiga!
los que seguimos y nos informamos un poco, sabemos de las mafias que hay en el carbonero… un asco, desespera.
En mi opinión, los juveniles no tienen chanches en Peñarol, por 2 motivos principalmente, que son la prioridades establecidas para Peñarol, por parte de la Directiva.
Que es para la Directiva y para el sistema Peñarol?
1. La mejor y única alternativa económica, de jugadores en edad de retirarse.
2. Una de las mejores alternativas para recuperar jugadores internacionales a la baja, para algunos empresarios que necesitan administrar su inversión.
Entonces, hasta alguien que no sepa de futbol, puede darse cuenta que al ser las prioridades 1 y 2, eso conlleva a un conflicto de intereses, que es que la prioridad no es que Peñarol ponga en cancha el mejor cuadro que podría tener. Entonces no es el primer objetivo que Peñarol tenga el cuadro mas competitivo que pueda tener, sino cumplir con 1 y 2. Ocurre que es lógico que respetando esas prioridades, el 90% de las veces Peñarol se esta haciendo débil, se esta auto flagelando, porque la minoría de las veces esos veteranos y jugadores en reparación son mejores que los juveniles, ( pero maquillan este circuito confundiendo a la gente, porque en este sistema, Los Directivos y Empresarios también están aliados con algunos periodistas que dominan la opinión). Te pueden decir – » Que jugador que es Dario, que clase…» como escuche en el partido que bailamos en México.
CONCLUSION, En mi punto de vista, el sistema no esta formado para que Peñarol tenga el mejor cuadro que pueda tener, sino que ese es un objetivo secundario que se puede dar o no y en ese marco los juveniles se necesitan como ultima alternativa y son un medio y no un fin.
El caso 2, supera mi conocimiento, de porque a los Directivos les sirve mas quedar bien con los empresarios y aceptarles un jugador roto a cambio de desangrar a un juvenil. Pero claro que por algo lo hacen, podrán ser mediocres, pero casi ningún bobo llega a ser directivo.
El caso 1, creo que todos vimos como la pasaba Damiani cuando no estaba Pacheco ni Dario, la pasaba muy mal con la hinchada. Entonces estos veteranos referentes le atenúan los fracasos del equipo. O sea, Peñarol puede estar 10 años yéndose en primera ronda de la Libertadores, pero Pacheco y Dario, luego del fracaso se dirigen a la Ámsterdam con una risita y aplauso y esta que sedada y domada y por ende estos logran su cometido principal por el cual se les paga un abultado sueldo y es que lo Directivos puedan salir del estadio e ir a dormir tranquilos (este es para mi, el principal motivo del elevado sueldo de algunos ídolos, aunque no se lo diga). O sea , hay un mensaje subliminal, de poder negociación, en que se transmite, «sácame del equipo o bájame el sueldo y te pongo a cierta parte de la Ámsterdam, en la puerta de tu casa…». Y después obviamente esos referentes les sacan mucho jugo a los jueces que terminan significando puntos. Pero en las Copas ese poder no le tienen y en cambio te queda un equipo que juega en cámara lenta.
Buenísima la nota, la verdad es tal cual como lo has descrito. Se entiende la «trayectoria», el club donde se está y lo que cada uno «debe» hacer con el fin de sobresalir y buscarse un lugar dentro de una institución de éstas, pero me parece una burla total, por no decir otra cosa; salir a buscar jóvenes al interior con la ilusión de incursionar en un club grande como peñarol, marearlos con luces como dices tú, jóvenes con la expectativa de formarse, crecer, como supuestamente es: «formativas» y que después de acender por años, ser titular, compartir con técnicos distintos, cumplir, y cumplir y estar siempre a disposición tratando de dar lo mejor de sí mismo, (porque convengamos que quien más que el propio protagonista desea dar todo de sí y sueña con ese día ansiado como es llegar a 1era división) llegando a determinada edad, te dejen libre así como si nada, se terminó la formativa para ti, y encima diciendo que sos un buen jugador, pero…que el técnico no te tendrá en cuenta…si fuera por un tema de «capacidades» no te tendrían ahí por AÑOS «formándote» teniéndote siempre en el equipo, para decirte luego ya no nos servís…todos sabemos que hay jugadores que están, siendo que no podrían ni jugar al fútbol, eso SE VE perdón por la sinceridad, pero la verdad me parece horrible toda la «mafia» que hay detrás de todo ésto.
Que al principio porque les «servis» te muestren una cara de la moneda, y después ves que realmente sólo estuvo siempre la otra cara pero «escondida»…
Excelente mirada a un asunto lamentable y endemico en Peñarol. Y asi seguira hasta que nos dejen de gobiernar personas que no les sirve que surgan jugadores de la cantera ya q si eso sucede despues no pueden justficar la traida de jugadores de dudosa procedencia y calidad con los cuales estan prendidos economicamente. Todo asunto que no funciona en el club durante muchismos años y nadie soluciona tiene una explicacion atras: NO LES SIRVE. NO LES DA PLATA. Nosotros queremos al club, lo amamos, pagamos una cuota social por amor a los colores, la mayoria de los dirigentes hacen o no hacen las cosas por intereses personales o por guita. Uds me diran: y el presidente precisa guita?….. NO! precisa un lugar donde sentirse poderoso ya q si no no lo nombran ni en las necrologicas. Salutes
EL ÚLTIMO CAMPEON DE AMERICA DE PEÑAROL TENÍA UN PROMEDIO MUY BAJO DE EDAD, Y NO TENÍA MENOS DE 5 JUGADORES DE LAS INFERIORES, ESO SI ERA TRABAJO DE INFERIORES, Y SEGURAMENTE SE GASTABA MUCHO MENOS Y HABIA MENOS CARGOS GERENCIALES.
todo esto que mencionas es la muestra de conducción equivocada que tiene Peñarol hace mucho tiempo, y que no solo pasa por el presidente de turno, sino por la incompetencia de todos los demas dirigentes, del oficialismo y de la oposición, y no me interensa para nada la politica en el futbol, pero es una realidad que rompe los ojos, generamos jugadores en inferiores para venderlos antes de que jueguen en el primero, de que vale, vendemos los pibes y traemos viejos, que viven lastimados, porque hay algo que es natural el tiempo nos pasa para todos de igual manera.
cuales son las razones que llevan a conducior de esa forma al Peñarol? que intereses se esconden? para que sirve el gasto de gerencia deportiva, si no aconseja de forma certera en el momento de concretar, y traemos como salvadores jugadores que fracasan constantemente, no ha acertado ni uno solo, segun el es porque Peñarol no tiene plata para competir en los mercados del exterior, pero tiene plata para gastar en 7 u 8 jugadores prontos para la jubilación, que fueron grandes, pero eso ya paso.
INSISTO QUE HAY QUE HACER MOVILISAZACIONES PACIFICAS EN CONTRA DE LA DIRIGENCIA..
XQ NO SE QUE PASARIA SI LLEVO UNA BANDERA QUE DIGA “fuera damiani” QUIZAS SALTE ALGUNO DE LOS BARRAS PAGADOS X ELLOS OBVIO, SI ESOS LO QUE NO PAGAN ENTRADAS, COBRAN, Y VIEJAN GRATIS..
La bandera no es nada, respeta a los socios que lo votaron, pero en menos de 6 meses tendrás la oportunidad de elegir y con suerte vendrán otros, para bien o para mal.
es un derecho de todo individuo y fundamental el que estaria ejerciendo libertad de exprecion
DANIANI LADRON VENDE HUMO, VOS TONY Y DARIO NO EXISTEN VALLANSE PESETEROS!!!! DEJEN GENTE JOVEN Y VOS FOSSATI SOS OTRO ANTIGUO IDEAL PARA ESTE SISTEMA
CLAP CLAP CLAP
Una nota que pinta con maestría el drama de los juveniles de Peñarol y de quienes queremos volver a ver equipos con juveniles DE LA CASA como los que ganaron grandes torneos como las 2 ultimas libertadores.
En Peñarol existe un sistema perverso que es alimentado por quienes gestionan el club, que no permite tener memoria ni critica constructiva, ni lógica, ni vision de futuro…perdimos el estilo hace mucho tiempo, y a decir de un monstruo como Jorge Valdano, un equipo puede perder muchas cosas en el transcurso de su historia, pero cuando se pierde el estolo o no se tiene definido el rumbo, que es casi lo mismo, AHÍ se ha perdido todo.
Ojalá que en un futuro haya dirigentes que le devuelvan el estilo y visualizen un rumbo que hace mucho dejamos de tener.
Felicitaciones Fatiga por este mazazo de realidad.
Excelente nota,si es cierto que la tercera no descollo no significa que no tenga jugadores importantes para alternar en primera , los referentes ya fueron y fossati deberia poner y asi darles unas chances a estos para poderse probar con la responsabilidad de primera . Pero es evidente que las malas contrataciones mandan y hay que justificar los sueldos y por lo tanto deben de hacerlos jugar, jugadores que se viven rompiendo o caminantes que ganan sin rendimiento acorde , el club deberia reveer sus contratos , pero como se puede hacer esto cuando el encargado de hacer esto esta en un debe? ……rogaher
Lo que queda de Ortemana jajajajajajajaja me maté de risa y no da para reirse es muy real y muy buena la columna
Felicito por el artículo y comparto todo lo que dice en él.
Muchos dicen que no hay que quemar etapas en la formación de los juveniles,
y es verdad, pero también se merecen que se vayan fogueando de a poco en el campeonato.
Para mí en todos los partidos deberían haber por lo menos 2 juveniles en el banco de suplentes
y en partidos que Peñarol vaya ganando tranquilo debería ser prioridad ponerlos.
Fosatti en algunos paridos ganando por un par de goles, con juveniles en el banco
prefiere poner a Orteman o al lolo, antes que darle la chance a los gurises, nunca lo voy a entender
De acuerdo con el análisis y agregarle q p colmo somos el único cuadro del mundo q vivimos con los referente, referentes de q? Referente sería Pedro V Rocha q gano 4 libertadores y del mundo. Yo pregunto el Tony en todo el clausura no hizo un gol de cancha camina en la cancha parece más. Un inspector q in jugador profesional, me pregunto si hubiera jugado Kevin Mendez todo el clausura no habría hecho ningún gol? Quizás hoy estuviéramos hablando de la plata del pase y todavía con la condición q el Tony gana 40 mil dólares y Kevin capaz que 3500, pero seguro ponemos un juvenil y enseguida tiene q ser figura si no lo borramos y otros son titulares todo el campeonato aunque perdamos el 60% de los puntos como el apertura pasado y todavía les renuevan, la verdad muy fuerte y por lo q se ve otra vez titulares otro año p calentarnos
Hay problemas que no son del club, son de algunas personas…
Jorge Goncalvez citó a kevin Mendez para el primero en el mejor momento de su carrera, cuando recién había venido del mundial, ya teníamos el Apertura 2013 perdido, ya había pasado el clàsico, estábamos jugando contra Liverpool en la penúltima fecha, ibamos ganando 2 a 0 y a los 30 min del 2do tiempo le quedaba un campo… ¿Puso a Kevin mendez en un partido que era el ideal para que debutara? No, lo dejó en el banco sin entrar… y a la otra semana no lo citó siquiera y terminó el campeonato. ¿Porqué hizo eso? Ni idea… pero éstas cosas son EXCLUSIVA CULPA del que las hace, no de la hinchada, no de Damiani, no de Carlos Sánchez ni de ningún otro funcionario, directivo, socio, hincha, militante o cualquier persona.
¿Que hubiera pasado si Kevin hubiera entrado? Capaz que ahora era el 10 de Peñarol que tantas veces precisamos… responsabilidades: exclusiva de Jorge Goncalvez
Como ésta, hay muchas historias, yo estoy de acuerdo en todo lo que dice la nota y en mucho de lo que se refleja en los comentarios
saludos a todos
Que más se puede agregar???? Es algo que esta a la vista de todos… no solo no se completa el proceso de juveniles (desde 7ma hasta esperar que debuten en el 1er equipo) sino que se realizan «»»»negocios»»»» que resultan un CHISTE.
En la seleccion juvenil sub 17 vicecampeona en México vendimos 3 juveniles al Benfica: Elbio Álvarez, Juan San Martín y Jim Morrison Varela… los vendimos por chirolas y nunca debutaron en el 1er equipo (salvo Jim Morrison algún minuto…), lo mismo por Guille Varela al Manchester United. Porque los juveniles no cumplen con dicho proceso y en un futuro puedan ser vendidos por una cifra mayor…? Como paso con Cristoforo o con Ramirez, los juveniles tienen que ser la base del equipo y en un futuro un gran porcentaje de la economía del club, la venta de juveniles.
Por Núñez pagaron 1 millón de dolares por el 25% de su pase… por dos partidos que vieron contra Independiente (con eso alcanzó), pero por Jona Rodriguez (que es de los mejores jugadores que hemos sacado en la última década) lo quieren vender por 7 millones y 4 o 5 le quedarían a Peñarol apróx…me parece ridículo.
Peñarol tiene buenos jugadores en sus juveniles, el mejor ejemplo a mi entender es el puesto de arquero… cuantos arqueros han estado en procesos de seleccion juveniles?? Thiago Cardozo, Aguerre, etc… pero sin embargo nunca tienen una oportunidad en el 1er equipo, pero después traemos a otros arqueros de mil años y con sueldos caros.
Es hora de cambiar…
Decir que tiene buenos arqueros de Juveniles y no nombrar a Gastón Guruceaga o a Renzo Rodríguez … es una señal que desconoces la realidad de juveniles del club, sabes quien es Thiago Cardozo porque jugó el mundial Sub17… y Aguerre porque fué suplente alguna vez.
Peñarol tiene buenos arqueros en juveniles, es más, en todas las selecciones juveniles tenemos 1 o 2 (como en sub20 que titular y suplente son ambos de Peñarol), también hay buenos zagueros, buenos mediocampistas y muy buenos delanteros (Agustín Dávila, goleador de 7ma, el juvenil que hizo mas goles en todo el año, en todas la categorías del fútbol uruguayo, Diego Rossi, goleador de 6ta, el segundo en hacer mas goles de todos los clubes y todas las categorias, jugando sólo 17 de los 28 partidos porque los otros 11 estaba en la selección) y la lista… es extensa.
Algunos están prontos para jugar (a mi criterio), a otros les falta poco y a algunos le quedan 2 o 3 años por lo menos.
Las juveniles juegan sábados y domingos de mañana, todos los fines de semana hay partidos en Las Acacias, invitamos a todos los que se quieran interesar por la realidad de juveniles a asistir a los mismos… y a los que quieran participar… siempre hay un lugar disponible en las juveniles del club para colaborar, sólo hay que acercarse.
Saludos para todos
brillante articulo tristisima realidad
agrego q aún en los casos exitosos (sosa, gonzalez, ramirez, cristoforo) jugaron xq el q se trajo no anduvo y despues de medio campeonato le tiraron el fardo a los juveniles
sosa fue tapado x cavallero, frascareli y carini, gonzlez fue tapado x iturralde y alcoba entre otros, nuñez tapo a ramirez y vasquez, grosnile y varios taparon al seba, todos los q taparon fueron caros y medios pelos.
la norma debería ser q si hay un juvenil q pinta, salvo q venga un hormiga o un zalayeta juega este, si al dt de turno no le gusta mala suerte
tamos desesperados x un lateral derecho, se mencionaron raveca y un peruano, mientras tenemos a un vice campeón mundial y q en 3ra no desentonó nunca
NUNCA ES TARDE PARA DARSE CUENTA Q SOSTENIENDO EX JUGADORES TODOS SABEN DE QUIENES HABLO Y COMPRANDO LOS PAQUETES UA DE VUELTA, MIGLIORE, SALCEDO,TOLEDO, LIMA NO SE LE GANA AL ANZOATEGUI ASI QUE HAY QUE DECIDIRSE O SEGUIMOS ASI O SE CAMBIA DE RAIZ..
AGUANTEN LOS PIBES!!!! PREFIERO MORIR TODA LA VIDA CON PIBES DEL CLUB,QUE «PELEAR» XQ NO GANAMOS NADA CON JUGADORES Q NO SIENTEN ESTA HERMOSA CAMISETA..
EL PRINCIPAL PROBLEMA ES LOS INCOPETENTES,INUTILES,LADRONES DE NUESTROS DIRIGENTES, ES MUY CLARO ESTO
Estoy de acuerdo con algunos aspectos, pero creo que el más importante y decisvo en este caso es el dirigencial. La presión es mayormente absorvida por el cuerpo técnico al que en lugar de exigirle generar un plan de trabajo para que el club crezca se le exige ser campeón y nada más. No está mal salir campeones, pero con que costo? Los clubes en este caso Peñarol se endeudan año a año y terminan regalando a los juveniles que se logran destacar porque no los pueden sostener, todo eso para pagarle los sueldos a viejas leyendas del club como Zalayeta, Pacheco y Darío, y algún otro también; que son los que menos minutos juegan pero indirectamente son los que más cobran.
Sumado a todo esto a la dirigencia solo le sirven las buenas campañas porque es la única manera de sostenerse donde están y no perder las elecciones. Es imposible pensar en un proyecto a largo plazo, cuando la mayoría de los jugadores juveniles están porque son hijos de, nietos de y se les niega el ingreso a jugadores con más condiciones pero sin apadrinamiento. Debe hacer más de tres años que estoy pidiendo un proyecto de club y no un exitista momentáneo que con el cual con suerte se logra un éxito de un campeonato que nada tiene que ver con la Gloria y la gran historia de Peñarol.
En definitiva el club debe replantearse a que apunta, tiene que dejar de ser un club de amigos y tener una planificación desde inferiores a primera división con la misma mentalidad y no que parezcan instituciones diferentes donde una gasta miles de dólares en recursos para pagar extranjeros (ej el nuevo arquero) y en las inferiores carecen de recursos para formarse adecuadamente. Estoy convencido que cuando esto cambie vamos a volver a gritar Vamos Peñarol! y no en un evento aislado como en el 2011 donde tampoco pudimos alcanzar la gloria sino que será en repetidas ocasiones porque el propio club se va poder mantener así mismo.
Excelente nota. Observaciones constructivas. Leeran esto los dirigentes?
Si, los dirigentes leemos también, sabemos leer
Autocrítica? Sí claro
Ahora… no somos tantos los que participamos de juveniles del club… y siempre hay laburo para hacer, eso sí… no hay que ir 2 veces para poder decir «trabajo en juveniles», hay que ir fin de semana tras fin de semana, reunión, tras reunión, entrenamiento tras entrenamiento… es sacrificado… quién crea que puede hacerlo y quiera hacerlo (sin intereses polìticos ni partidarios, porque así se trabaja en juveniles), es mas que bienvenido a integrar la familia de las juveniles de peñarol, acercate en cualquier partido y pregunta por cualquier directivo… decí que querés colaborar… y un lugar siempre hay.
Saludos a todos
Clap clap clap, de pie señores… Muy bueno el artículo y a la vez lamentable, no en sí mismo, sino por la cruda realidad que nos muestra, lo que hace pensar de que si casi cualquier hincha del club tiene claro esto, y más allá de que es el técnico quien convive a diario con los jugadores, hay cosas que rompen los ojos y sugieren que hay algún «caldo» que se cocina sin verse y que termina concretando una realidad muy pero muy triste.
Brillante. Clap clap. Nada más para agregar
Fatiga, con todo respeto, pero tu articulo tiene una mezcolanza importante. Por ejemplo, hablas de los juveniles del club y, al pasar, decis que «se dejo libre a Pastorini». . . cuando todos sabemos que Pastorini es un jugador formado por Danubio (y que ya no es precisamente un «juvenil»). Tambien mencionas a botijas a los que no se les dio la chance, e incluis entre ellos a Siles. ¿Te parece que Siles no tuvo chances?. Lo mismo ocurre con Gelpi, me parece que chances tuvo. Por otra parte, haces enfasis en algunos muchachos que tuvieron buenas actuaciones en selecciones juveniles uruguayas, pero te salteas cuales fueron sus rendimientos jugando en la tercera de Peñarol. Obviamente no se puede generalizar ni meter a todo el mundo en la misma bolsa. Yo simplemente me pregunto: si la tercera hace al menos un par de años que no tiene buenas actuaciones (es mas, viene de comerse cuatro frente al tradicional rival), ¿realmente hay algo que nos indica que tenemos muchos jugadores de gran nivel como para ser exitosos en primera?. A mi me da la impresion que no. Saludos
Todo es opinable… te agradezco la apreciación respetuosa. Pastorini, al igual que Santiago Silva, fueron juveniles. Producto o no del club, llegaron en proceso de formativas. Igual que Jonathan Rodríguez que vino del interior hace un rato y todos asumen que es «producto genuino» de Peñarol. Menciono a Siles como podría hablar de muchos otros quienes no tuvieron oportunidades ni tiempo de mejorar dentro de la estructura del club, fundamentalmente, porque se trajo y se le renovó a varios jugadores que no sé si tienen un currículum o rendimientos que justifiquen estar por encima de muchos juveniles. Gelpi tuvo las mismas chances que Lerda? Creo que no y no vi que el cordobés fuera mucho mejor que Leandro. Respecto al rendimiento de algunos a nivel selección, ninguno jugaba en tercera cuando se dieron esos acontecimientos. La tercera es un lugar en el que no identifico un solo jugador que mejore, se potencie o crezca. Por el contrario, como digo en la columna, siento que es un espacio en el que «se pierden» grandes proyectos, mientras en primera juegan varios «profesionales» que, cuando no están en sanidad, son incapaces de pasarle la pelota a sus compañeros. No se trata de una defensa a los juveniles porque sí, está basada en la experiencia empírica de lo que se obtiene de ciertas incorporaciones. No tengo cómo saber si los de formativas/tercera son buenos o mejores porque en cada período de pases llegan casos como Montelongo, Nicolini, Bizera, Mauro Fernández, Lima o Sandoval y «no hay lugar».
SOY UN GRAN DEFENSOR DE LOS PIBES INCLUSO ESTOY DE ACUERDO EN LO Q DECIS EN LA NOTA, EN TODO, Y ME ENFERMA LOS HINCHAS DEL TONY ME TIENEN PODRIDO!!
PERO GELPI ES HORRIBLE PREFIERO TIAGHO CARDOZO SOLO ESO
No te olvides de Albin y Raguso tampoco , si bien el mensaje es clarisimo , queda claro que antes de traer a cualquier medio pelo pruebo con los jugadores jovenes del club mas teniendo en cuenta que jugaron en selecciones juveniles .
Walter, tu opinión tiene ciertos puntos en los que concuerdo, pero la nota va mucho más allá que lo que pasa en los últimos 2 o 3 años, la nota apunta a que en Peñarol por un motivo u otro no se cumple el proceso de formativas hasta subir jugadores a primera división.
Terminan llegando jugadores de afuera al club que en su mayoría en los últimos 10 años por ser bueno, no están a la altura y son muchísimos. Entonces por qué no tiene la chance un juvenil antes que un mediocre que viene de un equipo en desarrollo?
Cito a Alvaro Cabrera de campeondelsiglo.com:
«Hagamos un ejercicio, imaginate que Furia es un lateral derecho espantoso, que apenas puede mantener la motricidad necesaria para no tropezarse cuando le pega a la pelota, un lateral derecho bien pero bien espantocito, ¿ya te lo imaginaste?, ok, ahora comparalo con Jonathan Sandoval. »
Saludos