Joaquín Piquerez, de gran 2021 en Peñarol y posteriormente en el exterior, habló en exclusiva con Padre y Decano sobre su pasaje por el Club, los clásicos, la selección, su futuro y más.

Llegada al Club: «El recuerdo que tengo de la primer ida a Los Aromos, fue que obviamente tuve mucho nerviosismo el día anterior y no quería ir solo, entonces hablé con Thiago Cardozo que lo conocía por un amigo en común de cuando jugaba en River Plate, entonces me derivó a Guzmán Pereira, Luis Acevedo y Jesús Trindade que era la gente que vivía por la zona y ahí me comuniqué y me pasaron a buscar. Mi primer llegada a Los Aromos fue en el auto con ellos, con Jesús y con Luis. La noche anterior no cumplí las 8 horas de sueño por el nerviosismo que tenía».

Primer entrenamiento: «Yo llegué con la mochila con los zapatos, había un par de periodistas esperando. Entré y me recibió el Cebolla como capitán y me fueron presentando las instalaciones. Sentía mucha ilusión, mucho entusiasmo, fue algo muy lindo que soñé siempre como hincha y como jugador, mi sueño era jugar en Peñarol. Cuando llego y veo todas las glorias del Club en los cuadros de Los Aromos se me llenó el corazón, algo que nunca había sentido en mi vida. Después cuando hablé con los jugadores, que estaban el Cebolla y el Mota, si bien los había enfrentado ya tenerlos como compañeros a ese tipo de jugadores con trayectoria enorme fue algo tremendo y más el cuerpo técnico de ese momento que era Diego Forlán, que me dio la bienvenida. Después de eso comenzó el entrenamiento, con mucho nerviosismo pero con el correr de los minutos y de las prácticas todo se fue yendo».

Diego Forlán: «Forlán era muy intenso, trabajaba mucho lo físico con el Profe Alfaro. Le gustaba el juego por las bandas y las finalizaciones por adentro. Antes de la pandemia no tuve mucho tiempo para entrenar, yo llegué del preolímpico y el campeonato empezaba a la semana, luego tuvimos participación por la Copa, por lo que por lo general era entrenar, jugar, recuperar, jugar, pero la idea de Diego era un poco esa y después de la pandemia cambió todo un poco, porque yo debuté de volante y después de la pandemia empecé a jugar de lateral donde me colocó Diego y todo fue cambiando».

Jugar con gente: «Llegué de los preolímpicos y debutamos en el Apertura con Cerro, ganamos en la hora con el gol de Trindade, yo estaba en el banco. No tuve la oportunidad de jugar en el Campeón del Siglo con gente, es una espina que me queda, algo muy lindo de hacer y no lo pude vivir todavía».

Cambio de técnico: «Creo que para ningún equipo es algo bueno el cambio de entrenador a mitad de temporada, porque cada técnico tiene su idea de juego, su manera y su forma. La manera de juego con la de Forlán jugaba era muy diferente a la de Mario (Saralegui), pero por suerte pude jugar con ambos técnicos y adaptarme a la idea de los 2».

Mauricio Larriera: «Desde que llegó plasmó una idea de juego que me parece que es con la que se representa el equipo y con la que se representa Peñarol: La posición de balón, atacar por las bandas, el juego asociativo. Eso desde el primer día que llegó lo planificó, lo planteó y yo creo que al equipo le llevó un tiempo de adaptación pero luego de que agarró esa forma el equipo fue en constante ascenso y por eso los resultados se dieron. Yo creo que es algo que justifica el campeonato para Peñarol por los rendimientos y los partidos, por la forma que se jugó».

Cuerpo técnico: «Con respecto a Pablo (Bengoechea), el Indio (Olivera) y el Gaby (Cedres), para el jugador de Peñarol es algo muy importante tener a esas glorias dentro del Club, porque ellos te cuentan, ellos vivieron miles de batallas de las que los jugadores vivirán y entonces tienen esas experiencias que nos transmitían a nosotros para mayor tranquilidad, para a veces uno que es joven y tiene dudas ellos te la quitan y la verdad que son de gran valor, apoyo y confianza para el jugador y para el Club tenerlos ahí».

Darío Rodríguez: «Con Darío solía hablar más, además yo ya lo conocía de cuando jugaba en Defensor y él estaba en el cuerpo técnico del Polilla Da Silva. A Darío le preguntaba, por la carrera que él hizo… él se destacó mucho en el lateral izquierdo entonces yo aprovechaba de tenerlo cerca y preguntarle algunas cosas, sobre cómo defender algunas jugadas. Darío siempre con una disponibilidad tremenda, con la mejor onda y siempre explicando de la mejor manera para que uno entienda lo más fácil posible».

Sorteo clásico: «Estábamos muy expectantes, sabíamos que era una posibilidad que podía pasar. Fue algo medio raro porque las primeras 2 bolillas que salieron fueron la de Peñarol y la de Nacional, pero me acuerdo ni bien salió el cruce en el grupo de WhatsApp empezaron todos a hablar, a motivarnos y a darnos para adelante. Yo estaba viendo el sorteo con mi familia en casa, cuando quedó el sorteo mi madre era un saco de nervios, ya quería que llegue el partido, mi padre también. El partido más lindo de todos y yo estaba recontra motivado y contento pero también algo nervioso porque es un partido de mucha trascendencia a nivel mundial, entonces hay que estar preparados psicológicamente y físicamente para ese tipo de partidos, pero también tomarlo con calma porque faltaba mucho tiempo para el partido y para llegar de la mejor manera posible. Era nuestro partido del año, porque el que perdía ese partido era el fracaso, y el que ganaba le salía todo bien. Lo tomamos como eso, como un desafío que no lo podíamos perder y me parece que el equipo siempre estuvo mentalizado».

Previa clásica: «El plantel estaba muy bien, perder el clásico del Apertura nos vino bien para redoblar los esfuerzos, para no regalar nada y para salir a demostrar que el resultado del clásico del Apertura no fue justo, porque también fue un partido chato donde nosotros tuvimos oportunidades de gol cuando el partido estaba 0-0».

Clasicos: «En la ida el equipo salió mentalizado y solo hubo un equipo en la cancha de ellos, yo creo que si ese partido terminaba 4 a 0 nadie podía decir nada. En el Campeón del Siglo fue chato y cerrado, ellos encontraron el gol ese de otro partido e inmerecido, pero por suerte por los 2 goles de visita pasamos nosotros que fue algo tremendo. En la ida yendo a la cancha de ellos pasamos por el Campeón del Siglo y tuvimos un recibimiento tremendo, después pasamos por Avenida Italia y tuvimos otro recibimiento, la gente apoyó mucho y tuvo mucho que ver en esto. El plantel llegó muy motivado, de la mejor manera posible y confiando en el trabajo de Larriera que me parece que en ese partido se vio aplicado al 100 %».

La camiseta que más duele: «No recuerdo cuando me enteré que íbamos a jugar con esta camiseta, pero la verdad que está divina. Después de lo que nos hicieron a nosotros en el clásico del Apertura con ese tema de la plaqueta y todo eso que ahí Nacho (Ruglio) lo tomó con mucha carpeta y responsabilidad y después se la devolvimos con la camiseta del primer clásico, como folklore de fútbol estuvo divino, y más ganarles de vuelta como la primera vez en el Parque».

Festejos: «En el vestuario del Parque Central todos festejamos pero sabiendo que la llave no había terminado, fue un festejo tibio porque estábamos contentos y satisfechos por el resultados que obtuvimos pero sabíamos que quedaban 90 minutos más que si no repetíamos lo que habíamos hecho de nada servía, festejamos en la corta, una arenga y sabíamos lo que habíamos hecho y lo que había que hacer, fuimos a Los Aromos y al levantarnos ya trabajamos el siguiente clásico. Después de eliminar a Nacional en el Campeón del Siglo se me vino a la cabeza los recuerdos de chiquito que tenía cuando jugaba a la pelota en la calle con mi padre, no sé por qué se me vino ese recuerdo pero fue como que le logré una satisfacción tremenda a mi familia. Mis padres sufren mucho por mí y fue una manera de darles alegría. Esa noche llegamos a Los Aromos y estuvimos todos reunidos donde se almuerza, seguimos de largo hasta el otro día que entrenábamos, ameritaba el festejo».

Salida de Peñarol: «Era un momento muy bueno en mi carrera, venía con rendimientos individuales y grupales buenos, haber ganado los clásicos también dio un envión importante para poder dar el salto. Con el diario del lunes te digo que fue muy bueno el salto porque tuve la obtención de la Copa Libertadores pero también me queda la espina de qué hubiese pasado si hubiese seguido en Peñarol al igual que otros jugadores, si se mantenía el plantel capaz se hubiera llegado a la final o algo de eso, pero esas son cosas de la vida que nunca se van a saber y la vida se trata de tomar decisiones y a veces unas decisiones no salen bien y otras sí. Fue un paso muy importante en mi carrera, fue una decisión que me parece que fue acertada, terminé ganando la Copa Libertadores y estoy contento por eso».

Libertadores en el Centenario: «Estuvo muy lindo, mi primera final por Libertadores en el estadio que ya había jugado. Mucha gente me apoyaba por ser uruguayo, y me parece que tiene el plus que rara vez se vuelva a dar una final de Libertadores en el Estadio Centenario. Entonces se puede decir que soy el primer uruguayo en levantarla en el Centenario en una final única».

Selección: «Cuando me citan por primera vez yo tuve la lesión en el partido contra Boston River, eso fue muy deprimente para mí porque me perdí mi primer citación y la posterior citación a la Copa América. Después de eso pudo llegar la citación para los partidos frente a Perú en Lima y ante Bolivia y Ecuador en el Estadio Campeón del Siglo. Contra Bolivia con estadio lleno, me tocó atacar en el primer tiempo desde la Güelfi hacia la Cataldi, sentir que toda la Damiani me elogiaba, me erizó, se me pusieron todos los pelos de punta. Es algo muy bueno porque uno está haciendo las cosas bien».

Peñarol campeón uruguayo: «Tenía una gran incógnita, no sabía si ir a la América para poder entrar a la cancha y compartir con los compañeros que soy parte también, o ir con la barra de amigos que íbamos juntos al estadio de chicos, me quedé con esa para poder revivir la imagen. Terminamos yendo a la Ámsterdam, fue gracioso porque yo fui medio de infraganti, de buzo y gorro, pero cuando terminó el partido terminé sacando todo y quedé con la camiseta que le ganamos a Nacional en el Parque y ya no me importaba nada por la euforia que había. El hincha fue muy cariñoso conmigo, nos sacamos un montón de fotos, se pasó muy lindo compartiendo un momento con el hincha de Peñarol».

Fiesta del Club: «Si bien fui parte me pareció que eso le pertenecía al grupo que había salido campeón, sí mandé mensajes, sobre todo a los compañeros con los que más me llevaba, felicitando y darles para adelante. Fue muy merecido, solo nosotros sabemos lo difícil que es jugar en Peñarol y lo que lleva salir campeón, muchas cosas malas, muchas cosas en contra en el correr del año. Es un alivio poder lograr el objetivo al final de la temporada y más que nada por eso iban mis mensajes».

Árbitros: «Fueron muchas fechas, muchos errores arbitrales, pero bueno uno se quiere imaginar que no son adrede, por más que la consecuencia de errores sea siempre en contra de nosotros, yo traté de no entrar en esa manija que obviamente el hincha se calienta como el propio jugador, pero para el jugador no es bueno. Sabemos que es un tema de conversación pero hay que darle la menor bola posible para poder ir a la cancha y no desconcentrarse, y en la mínima no protestarle todo al juez. Mauricio algo de eso dijo, de dejar laburar a los jueces tranquilos y no reclamarles, que todos somos personas y nos equivocamos, pero fue un gran tema de conversación la gran cantidad de errores arbitrales que hubo en contra de Peñarol».

Agustín Álvarez Martínez y Facundo Torres: «Son grandísimos jugadores, todo el mundo lo sabe. Son muy buenas personas, yo de corazón como compañero y amigo les deseo lo mejor en su futuro que de seguro les va a ir muy bien en sus carreras. Son personas chicas, muy jóvenes todavía que tienen un futuro enorme por delante».

Futuro: «A corto plazo me queda ahora el Mundial de Clubes que se juega en un mes, después me gustaría jugar en Europa, es un sueño pero estoy tranquilo con eso. Con la selección hay que ir a Catar, eso es lo primordial ante todo. Sin dudas me gustaría volver a Peñarol, no sé cuándo pero lo voy a hacer, y lo voy a hacer vigente, no para retirarme».