Imagen: Tenfield

Guillermo Varela y Gonzalo Moratorio fueron los dirigentes que participaron en la audiencia con el Colegio de Árbitros, escucharon los audios de la cabina del VAR y no quedaron conformes con las explicaciones de los jueces.

Los dirigentes y delegados de Peñarol estuvieron en la presentación de los audios y videos del partido ante la IASA, informaron al presidente Ignacio Ruglio que no se ve penal en la jugada de Carlos Rodríguez. No se les confirmó si los audios se harán públicos.

La información que tiene la institución decana es que en los audios del VAR se escucha permanentemente al señor Andrés Cunha instando al árbitro Burgos a cobrar penal.

El Consejo Directivo carbonero analiza en estas horas qué medidas tomará sobre lo que consideran un «escándalo», luego de escuchados los audios y vistas las imágenes. El ejecutivo de AUF no ha dado respuestas a Peñarol hasta el momento sobre la publicación de los mismos.

Imagen: El Observador

“Concurrimos con Guillermo Varela, él como consejero y yo como parte de la delegación. Fuimos recibidos por Cardellino, Silvera y Marcelo De León. Estuvimos conversando, discutiendo, intercambiando opiniones; la mayoría discordantes. El intercambio se realizó correctamente y extensamente. Nos fuimos con más dudas que certezas. Hasta mayores, nos citaron expresamente, querían que que las imágenes fueran vistas por Peñarol. Pensábamos ver en el material algo notorio, que efectivamente estuviera bien llamado el VAR por parte del árbitro Cunha a Burgos. Como dijo Wilson Seneme de la comisión de árbitros de la Conmebol, el VAR vino para buscar elefantes y no hormigas. Acá no encontramos ni una hormiga”, dijo el Dr. Gonzalo Moratorio en Fútbol a lo Peñarol, Radio 1010 AM.

El delegado contó que “Peñarol solicitó que se hiciera público. Porque si el colegio de árbitros estaba tan tranquilo de que fue correctamente llamado Cunha y correctamente pitado el penal, no debería haber problemas en hacerlo público para todo el mundo fútbol, hinchas, periodistas, que todos puedan entender la regla, cómo es el mecanismo, y que cada uno saque sus propias conclusiones. Todavía no se sabe si se va a publicar, porque nosotros lo solicitamos pero ellos lo estaban valorando y no lo tenían claro. Iba a hablar con el Presidente de la AUF (Ignacio Alonso), a esos efectos. Obviamente esto colabora con la situación, se tarda en mostrarlo y de otra forma tampoco lo mostrarías. Hay algo que llama la atención”.

“Se escuchó todo el audio del VAR, se vieron todas las cámaras. Nos explicaron el mecanismo, qué es lo que ven los árbitros. Nos dijeron las razones de porqué se dieron seis minutos de adición. El VAR tardó cinco minutos, me llamó la atención. Explicaron que según el protocolo del VAR, comienza cuando se empieza a realizar el análisis de la cabina. Es cuando el árbitro se toma la oreja como que está escuchando y ahí comienza el conteo de cuánto es la demora que interrumpe el partido. Según el colegio de árbitros es dos minutos treinta y cuatro segundos, pero antes de eso, el partido estuvo demorado tres minutos. ¡Fueron más de cinco!”, agregó Moratorio.

El conductor del programa, Enrique Hanania, consultó al delegado mirasol por las palabras de Andrés Cunha, y el delegado mirasol contestó: “Habla de que hay contacto. Posible penal, de que necesita que lo vea, puede haber contacto”. Parecería que el más seguro de que se sancionara penal fuera Cunha.

“Desde que se busca la cámara para ver el posible contacto, que sea posibilidad de un penal, miran todas las cámaras. Según el colegio de árbitros, cuando Burgos analizó la infracción que entienden, hay una cámara que ellos dicen que podría haber un contacto. La vimos con Guillermo Varela y ninguno de los dos encontró el contacto”.

Moratorio agregó sobre las indicaciones que recibió Burgos en la jugada del penal de IASA-Peñarol, “¿Ves? Ahí, que hay un contacto”.

Consultado sobre si el árbitro central fue influenciado a cobrar la pena máxima contra Peñarol, el delegado dijo: “Te lo voy a contestar de otra forma para que no me manden al tribunal de ética. Un árbitro de experiencia en la Conmebol, aunque viera esas imágenes y aunque escuchara lo que escuchó, no cobraba ese penal”, clarísimo.

“Ante la pregunta de si estamos buscando elefantes porque encontramos una hormiga, eso sí lo reconocen, no te lo dicen pero lo dan a entender. Si es penal, es penalito. Ellos entienden que hubo contacto, y había que avisarle. El árbitro no tiene la experiencia que tiene Cunha. Hay árbitros que se apoyan mucho en el VAR y otros que prefieren mirarlo ellos y disponer de lo que entiendan”.

Ante la pregunta de si había incidencia en que Cunha era un árbitro de mayor categoría que Burgos, Moratorio respondió que, “no hay una jerarquía desde el punto de vista de la decisión final. La tiene Burgos. Si Fernando Morena te dice cómo patear un penal o te lo digo yo, seguramente escuches más a Fernando Morena. Bueno, eso es un tema muy subjetivo”.

“Nos hicimos una puesta de escena errónea de que íbamos a encontrar soluciones. Íbamos a escuchar humildemente unas disculpas o justificaciones que nos acrediten y nos den tranquilidad. Nada de eso ocurrió. Porque si nos dicen que hubo errores en esto esto y esto, los árbitros van a ser sancionados. A parte se desprende que no serán sancionados porque según ellos está correcta la aplicación”.

“Hay árbitros que llaman la atención los promedios históricos, hay árbitros con los que tenemos más suerte y otros que no. Puede ser casualidad, está la interpretación de cada uno y el análisis mucho más explícito que pueden hacer los analistas. Informamos al Consejo Directivo de esta reunión, habrá un consejo presencial a la vuelta del viaje del presidente. Es una de las figuras que siempre está preocupada y vinculada a estos asuntos. Veremos qué medidas tomar. Es algo absurdo, a tal equipo le tenés que ganar por tres, si te anulan uno tenés que hacer dos más. Esas cosas no existen. En el fútbol uruguayo los resultados son mucho más apretados. Un gol puede hacerte perder puntos. La comisión de seguimiento arbitral hace su análisis y les llevamos por escrito y por imágenes, una copia para que lo analicen. Dijeron que lo harían”, concluyó Moratorio.

Imagen: El Observador

A su vez, Padreydecano.com consultó a Guillermo Varela por su opinión de la reunión. “La escucha del VAR no arrojó ningún elemento nuevo. Ni la mirada de las imágenes nos hizo cambiar de opinión. La verdad es que ambas partes llegamos con una opinión formada: los jueces diciendo que sí que fue penal, incluso sugiriendo que es el jugador de la IASA el que cabecea la pelota y Paco (Carlos Rodríguez) lo golpea a él. Miro la jugada una y otra vez y veo que impacta la pelota. Hablé con los jugadores y vieron lo mismo que yo. Ellos (los árbitros) no ven ninguna anomalía, nos hacen saber que el reclamo permanente de Peñarol también va en contra del ánimo de los jueces. Fui en plan razonable de entender y no vi nada que me hiciera cambiar mi posición. Y el audio es claro en que el juez (Burgos), durante la jugada grita que no, que no fue nada, que Paco Rodríguez llegó antes. Después en el audio se escucha varias veces a Cunha, no influir, sino dando su opinión: para mí tal cosa, dice, para mí le pega, pero para mí… más de una vez. Habla mucho más el camión del VAR que el juez. Yo estaba en Jardines y los jugadores de Sud América apuraban al árbitro mientras miraba el VAR porque decían que no pasó nada, no hagas más tiempo porque después no lo vas a descontar”.

Tiempo de adición: “Me quejé personalmente de los minutos de descuento, me dijeron que ellos no habían evaluado eso y volvieron a repetir que en esa jugada el juego había estado parado dos minutos treinta. No fue una buena reunión, se extendió porque en algún momento estuvo medio tensa. Tratamos de intercambiar las opiniones y ponernos en lugar del otro. A mí me costó porque yo esperaba un mínimo de autocrítica».

La realidad marca que será muy difícil para esta directiva, como lo fue para las anteriores, cambiar una realidad que se sostiene hace más de 20 años: los arbitrajes han perjudicado a Peñarol en la mayoría de los casos. Ya pasaron varias conducciones, estilos. Ser condescendientes, ser duros, no hablar públicamente, criticar en los medios. Casi nada ha funcionado, habitualmente porque en el club, hubo, hay y habrá división interna.

Además, muchos medios y colegas (no todos), se hicieron eco de cuando el viejo rival se sintió perjudicado, y no está mal, cada uno se defiende como puede. Pero parece que cuando Peñarol se quiere defender, surgen frases como, “a tal equipo hay que golearlo, buscan excusas para justificar su inoperancia, etc». Los últimos entrenadores aurinegros (Diego López, Diego Forlán, Mario Saralegui y Mauricio Larriera) tuvieron aciertos y errores. Pero todos sufrieron fallos arbitrales increíbles. A López no le pitaron el penal sobre Fabián Estoyanoff (ni con VAR) en una final. A Forlán no le pitaron dos penales a favor y sí uno que no fue en su segundo partido. A Saralegui le cobraron un penal en contra en la hora en una jugada que pegó en la cara de Giovanni González. A Larriera le pitaron un penal en contra que no fue, a instancias del VAR, el tiempo de adición no se jugó y no expulsaron a un rival.

Solo un ejemplo de cada técnico. Pasó Juan Pedro Damiani, pasó Jorge Barrera, está Ignacio Ruglio y luego vendrá otro. Separados somos débiles, juntos fuertes. Solo los triunfos podrán unirnos (supongo), pero no nos va a ayudar nadie. Solo Peñarol puede salvar a Peñarol.

¿Por qué no dieron a conocer los audios del VAR? ¿Por qué se repiten los errores arbitrales con ciertos jueces? ¿Por qué con árbitros internacionales estamos en una semifinal continental y con locales sufrimos fallos desfavorables fin de semana por medio?