3 julio, 2021
El viejo Parque Central: hitos, goleadas y gritos de campeón
Peñarol volverá a enfrentar a Nacional en condición de visitante, después de 92 años y con muy buenos recuerdos de un recinto en el cual estrenamos los triunfos clásicos y los gritos de campeón.
Después de años de excusas, inventos, obras sin terminar y mucho miedo (primera victoria en el Campeón del Siglo incluida), Nacional al fin se dignó a ejercer la localía como cualquier equipo del mundo: en su cancha. Lógico, una vez más, la iniciativa de que los clásicos se jugaran en el escenario de cada club fue de Peñarol, quien marca la agenda en la República e impone tendencias. Lo importante es que al fin llegó el momento de volver a jugar un clásico de visitante, algo que a Peñarol le trae muy buenos recuerdos.
Los números totales
En total se disputaron 68 encuentros clásicos en el Viejo Parque Central; con 21 triunfos mirasoles, 16 empates y 31 victorias de Nacional. Vale aclarar que Peñarol también registra un triunfo por W. O. en 1926, por lo que la cantidad de triunfos serían 22 partidos. En principio, puede observarse que la estadística es favorable a los cuelludos y es algo que no debería sorprender teniendo en cuenta que era el escenario donde disputaban sus encuentros. Lo peculiar es, justamente, que Peñarol sea quien escribió las mejores páginas en dicho recinto.
Vale aclarar también que el Decano no solo ganó el primer clásico de la historia en el Parque Central, sino que también supo dominar la estadística desde 1900 hasta finales de 1908, lo que significan ocho años de supremacía aurinegra aún siendo visitante. Nacional necesitó de 20 partidos exactos para poder llegar a dominar la estadística y recién a partir del clásico número 23 es que logró dominarlo de forma ininterrumpida. Peñarol siendo local domina la estadística clásica desde el día 1, sin siquiera haber sido igualado en algún momento de la historia.
Los que marcaron la historia
Como se ha dicho anteriormente, a nadie debería sorprender que un equipo domine el historial de enfrentamientos ante otro club, jugando de local. Es lo normal y lo esperable. Lo que sí sorprende es que Peñarol tenga tantos y tan variados festejos jugando en condición de visitante, festejos que se vuelven aún más importantes si se tiene en cuenta que Nacional nunca pudo conseguir algo ni remotamente parecido en una cancha de Peñarol.
El primero
Peñarol y Nacional se enfrentaron por primera vez el 15 de julio de 1900, dando lugar a una rivalidad histórica de más de 120 años, la más vieja del continente. Aquel primer encuentro se disputó en el Parque Central, y como todos sabemos, fue triunfo del club del pueblo por 2-0.
Después vendrían otros partidos, 67 más para ser precisos, pero primero hay uno solo y lo ganó Peñarol. Como casi siempre cuando de inauguraciones se trata.
La historia guarda un lugar especial para este partido, no sólo por ser el puntapié inicial de la historia clásica, sino porque además sirvió como «prueba» del potencial que podía alcanzar el team de los universitarios. Nacional era nuevo en el ambiente futbolistico uruguayo y Peñarol era un equipo consolidado, fundador de la League y con 9 años de enfrentamientos. Que Nacional perdiera «sólo 2 a 0» fue considerado todo un logro.
Campeón Uruguayo 1901
El 28 de julio de 1901, Peñarol y Nacional jugaron su primer clásico oficial en el escenario de la Avenida 8 de Octubre. En aquella oportunidad el partido se saldó con un empate a un gol, pero el que festejó fue Peñarol. No porque los carboneros se fueran satisfechos del viejo Parque con un empate, sino porque gracias a esa igualdad, Peñarol se coronó campeón uruguayo de 1901, logrando el Bicampeonato 1900 – 1901, cuando apenas se llevaban disputadas dos ediciones del mismo.
De esta manera, Nacional hacía su primera aparición en la League de forma oficial, la cual había conseguido en parte gracias al buen papel desempeñado en su caída 0-2 del año anterior, pero tuvo que soportar que Peñarol fuera el primero en coronarse campeón en «su cancha» (si se le podía decir así al viejo escenario). Derecho de piso.
Campeón Uruguayo 1905
El 1° de octubre de 1905, el carbonero logró un récord imbatible hasta el día de hoy: ser campeón uruguayo invicto, ganando todos los partidos y sin recibir goles. La frutilla de la torta fue el clásico de la segunda rueda jugado en el Parque Central. Aquella tarde de primavera, Peñarol le ganó al equipo de los cuelludos por 1-0 y se consagró campeón, una vez más, en el Parque Central y en un partido clásico.
Ya eran dos campeonatos ganados en el principal escenario de nuestro fútbol en partidos clásicos, además de dominar la estadística en enfrentamientos de este estilo y hacerlo por unos años más en el futuro. Demasiado morbo, pero habría más.
Primera goleada clásica de la historia
No debe sorprender a nadie que Peñarol sea el primer equipo en golear en la historia del clásico uruguayo. La fecha: 15 de octubre de 1905. El lugar: estadio Gran Parque Central. ¿El motivo? Un partido amistoso en honor a la memoria de los hermanos Céspedes, ídolos de Nacional recientemente fallecidos a causa de la viruela. Vale recordar que de los tres hermanos Céspedes que se desempeñaban en Nacional de Montevideo, dos de ellos fallecieron y el restante ocupó la valla tricolor en aquella jornada.
Finalmente, Peñarol ganó 4-0 y firmó la primera goleada en la historia clásica de nuestro país.
La tarde de los 7 goles
La página más interesante de la historia clásica en el Parque Central, se escribió en 1911. El 1° de noviembre de aquel año, manyas y albos debían decidir el título de la Copa de Honor.
El partido se fijó en el Gran Parque Central y despertó gran expectativa en el público. Aquel día habría un campeón en el viejo escenario, y por supuesto fue Peñarol.
Y eso que Nacional logró estar arriba en el marcador, pero la garra característica del club del pueblo aparece en los peores momentos, que generalmente son los mejores para hacer historia.
Peñarol logró dar vuelta el partido, goleó a su tradicional rival 7-3 en lo que hasta hoy es la victoria clásica con mayor cantidad de goles y se coronó campeón de Honor de 1911 en el Parque Central. Aquella tarde Nacional no solo perdió la copa al ser humillado en su casa, también perdió el honor.
Nueva goleada a domicilio
El 25 de junio de 1922 Peñarol aplastó a su rival por 4-1 en el Parque Central en el marco de la Copa de Honor.
Este sería un nuevo festejo aurinegro y la última goleada entre los grandes de nuestro fútbol, antes del cisma que privaría al público oriental de clasicos por tres años.
El de la Reunificación
Luego del cisma entre los años 1922 y 1925, vino el Laudo Serrato y la reunificación del fútbol uruguayo. No hubo mejor manera de festejarlo que con un clásico, sin dudas el partido más esperado del año. Habían pasado ya tres años desde el último choque entre las tradicionales camisetas de nuestro país. Tres años que deben de haber sido eternos.
Se decidió, lógicamente, que se jugarían en el Parque Central. Es fácil de imaginar la expectativa generada por este partido en nuestro público, futbolero al extremo, y con una sociedad que se divide en dos, aunque una mitad sea bastante más grande que la otra.
Nadie puede sorprenderse si decimos que aquel 8 de noviembre de 1925 el que festejó fue Peñarol. Como pasa cada vez que un partido se vuelve «de vida o muerte», el Decano sacó a relucir su chapa de cuadro grande y derrotó 1-0 a Nacional, en un partido para la mejor historia de nuestro fútbol.
Las goleadas
Hemos repasado la historia y hemos visto que Peñarol logró la primera goleada clásica en el Parque Central (que además es la primera en la historia) y la mayor goleada de la historia en el Parque Central (de atrás y convirtiendo 7 goles en una final).
Pero hay otro dato que se debe agregar: Peñarol goleó más veces a Nacional en el Parque Central, que Nacional a Peñarol. En total, el historial registra una superioridad de 5 a 3, como en las Libertadores. Otro dato de color que debe tenerse en cuenta, es que esta estadística de goleadas en el viejo field montevideano también es dominada por Peñarol desde el primer momento.
Maestro goleador
Una mención especial merece, sin lugar a dudas, el Maestro José Piendibene. No sólo por ser considerado el mejor futbolista uruguayo en el período amateur, sino también por su huella clásica y, especialmente, su huella clásica en el Parque Central.
Es que Piendi, ídolo eterno de Peñarol que defendería al Decano entre 1908 y 1928, es el máximo goleador clásico en la historia del Parque Central con 15 conquistas a título personal.
Una hinchada que siempre es local
En diciembre de 1922, en los inicios del cisma, se da un hecho más que singular: se juega un clásico de hinchas en el Parque Central.
Si, Peñarolenses vs Nacionalófilos. Una hinchada enfrentando a la otra, en el verde césped y con una pelota de por medio. Ganó Peñarol, por supuesto, en un acto inédito y que si bien no forma parte de la historia oficial de los clubes, no deja de ser una curiosidad extremadamente pintoresca.
La hinchada de Peñarol triunfando, venciendo y festejando hasta adentro del Parque.
En aquel viejo escenario supimos festejar mucho, demasiado teniendo en cuenta que éramos «visitantes». Pero lo cierto es que la Paternidad aurinegra tiene esa magia. La historia está escrita y se llama Peñarol. Que la que se escriba de aquí en más, lleve el mismo nombre.
| 15/7/1900 | Peñarol | 2-0 | Amistoso | Gran Parque Central |
| 28/4/1901 | Peñarol | 1-0 | Amistoso | Gran Parque Central |
| 6/6/1901 | Empate | 1-1 | Amistoso | Gran Parque Central |
| 28/7/1901 | Empate | 1-1 | Uruguayo | Gran Parque Central |
| 18/5/1902 | Nacional | 2-1 | Uruguayo | Gran Parque Central |
| 19/7/1903 | Empate | 0-0 | Uruguayo | Gran Parque Central |
| 1/10/1905 | Peñarol | 1-0 | Uruguayo | Gran Parque Central |
| 15/10/1905 | Peñarol | 4-0 | Amistoso | Gran Parque Central |
| 6/5/1906 | Nacional | 2-1 | Uruguayo | Gran Parque Central |
| 15/7/1906 | Empate | 0-0 | Copa de Honor | Gran Parque Central |
| 2/9/1906 | Peñarol | 3-0 | Uruguayo | Gran Parque Central |
| 9/9/1906 | Nacional | 1-0 | Copa de Honor | Gran Parque Central |
| 7/10/1906 | Nacional | 1-0 | Amistoso | Gran Parque Central |
| 21/4/1907 | Empate | 2-2 | Amistoso | Gran Parque Central |
| 7/7/1907 | Empate | 0-0 | Uruguayo | Gran Parque Central |
| 17/5/1908 | Empate | 0-0 | Uruguayo | Gran Parque Central |
| 18/10/1908 | Nacional | 1-0 | Copa Juan Cat (No oficial) | Gran Parque Central |
| 1/11/1908 | Peñarol | 3-1 | Copa Juan Cat (No oficial) | Gran Parque Central |
| 8/11/1908 | Nacional | 1-0 | Amistoso | Gran Parque Central |
| 22/11/1908 | Nacional | 3-2 | Copa Juan Cat (No oficial) | Gran Parque Central |
| 5/12/1909 | Peñarol | 4-1 | Uruguayo | Gran Parque Central |
| 17/4/1910 | Nacional | 2-0 | Uruguayo | Gran Parque Central |
| 19/4/1910 | Nacional | 1-0 | Amistoso | Gran Parque Central |
| 2/7/1911 | Nacional | 2-1 | Copa La Razon (No oficial) | Gran Parque Central |
| 9/7/1911 | Peñarol | 1-0 | Uruguayo | Gran Parque Central |
| 1/11/1911 | Peñarol | 7-3 | Copa de Honor | Gran Parque Central |
| 9/6/1912 | Nacional | 2-0 | Uruguayo | Gran Parque Central |
| 8/9/1912 | Empate | 1-1 | Copa de Honor | Gran Parque Central |
| 15/9/1912 | Empate | 1-1 | Copa Competencia | Gran Parque Central |
| 13/4/1913 | Nacional | 3-2 | Copa Instrucciones año XIII (No oficial) | Gran Parque Central |
| 20/4/1913 | Nacional | 4-1 | Uruguayo | Gran Parque Central |
| 24/5/1914 | Empate | 1-1 | Uruguayo | Gran Parque Central |
| 26/7/1914 | Peñarol | 2-1 | Amistoso | Gran Parque Central |
| 22/11/1914 | Peñarol | 2-1 | Amistoso | Gran Parque Central |
| 6/12/1914 | Nacional | 1-0 | Copa de Honor | Gran Parque Central |
| 20/12/1914 | Nacional | 2-1 | Copa Competencia | Gran Parque Central |
| 11/4/1915 | Nacional | 1-0 | Amistoso | Gran Parque Central |
| 1/5/1915 | Nacional | 2-1 | Uruguayo | Gran Parque Central |
| 19/9/1915 | Nacional | 3-1 | Copa de Honor | Gran Parque Central |
| 26/3/1916 | Peñarol | 2-0 | Amistoso | Gran Parque Central |
| 18/5/1916 | Nacional | 3-2 | Copa de Honor | Gran Parque Central |
| 4/6/1916 | Nacional | 1-0 | Uruguayo | Gran Parque Central |
| 20/5/1917 | Nacional | 4-0 | Uruguayo | Gran Parque Central |
| 24/11/1918 | Peñarol | 1-0 | Uruguayo | Gran Parque Central |
| 8/6/1919 | Peñarol | 3-2 | Amistoso | Gran Parque Central |
| 21/12/1919 | Nacional | 2-1 | Uruguayo | Gran Parque Central |
| 4/4/1920 | Peñarol | 2-1 | Amistoso | Gran Parque Central |
| 29/8/1920 | Empate | 1-1 | Uruguayo | Gran Parque Central |
| 21/9/1920 | Empate | 3-3 | Copa Ferreira (No oficial) | Gran Parque Central |
| 12/12/1920 | Nacional | 1-0 | Copa de Honor | Gran Parque Central |
| 27/3/1921 | Peñarol | 1-0 | Copa Baltasar Brum (No oficial) | Gran Parque Central |
| 10/4/1921 | Empate | 1-1 | Copa Baltasar Brum (No oficial) | Gran Parque Central |
| 12/6/1921 | Nacional | 1-0 | Uruguayo | Gran Parque Central |
| 26/6/1921 | Nacional | 1-0 | Copa Del Bene (No oficial) | Gran Parque Central |
| 24/7/1921 | Nacional | 1-0 | Copa Competencia | Gran Parque Central |
| 14/4/1922 | Peñarol | 2-1 | Copa Baltasar Brum (No oficial) | Gran Parque Central |
| 25/6/1922 | Peñarol | 4-1 | Copa de Honor | Gran Parque Central |
| 2/11/1922 | Nacional | 3-1 | Copa Leon Peyrou | Gran Parque Central |
| 8/11/1925 | Peñarol | 1-0 | Copa Circulo de Prensa (No oficial) | Gran Parque Central |
| 6/12/1925 | Empate | 2-2 | Amistoso | Gran Parque Central |
| 19/4/1926 | Peñarol | 1-0 | Copa Union de Jueces (No oficial) | Gran Parque Central |
| 19/6/1926 | Nacional | 3-0 | Copa Larreborges (No oficial) | Gran Parque Central |
| 29/5/1927 | Nacional | 2-1 | Uruguayo | Gran Parque Central |
| 11/3/1928 | Empate | 1-1 | Uruguayo | Gran Parque Central |
| 7/10/1928 | Nacional | 1-0 | Copa Serrato | Gran Parque Central |
| 14/10/1928 | Peñarol | 1-0 | Uruguayo | Gran Parque Central |
| 18/8/1929 | Empate | 1-1 | Copa Serrato | Gran Parque Central |
| 13/10/1929 | Nacional | 1-0 | Uruguayo | Gran Parque Central |














Viendo la foto no cambió mucho el parque jajaja.
Peñarol es grande son nuestros hijos fueron y serán nuestros hijos la historia manda.
El MANYA ganó dos quinqueños la libertadores también somos campeones del mundo y todo por primera vez anda a fijarte a la vitrina a ver cuantas copas tenes te falta vos no tenes huevo como el CARBONEE Peñarol