17 enero, 2020
Más allá de Los Andes
En la pasada jornada, Peñarol oficializó la llegada del talentoso extremo chileno, Christian Bravo. El ex Wanderers, despertó el interés de Diego Forlán luego de un gran rendimiento en el conjunto del Prado que lo llevó a ser figura y reabrirle las puertas a la selección chilena. Con 8 goles y 7 asistencias, cerró una de sus mejores temporadas.
Bravo será el cuarto extranjero del equipo, sumándose a Gabriel Rojas (Argentina), Xisco Jiménez (España) y Kristian Vadocz (Hungría). Cabe mencionar que, por el Campeonato Uruguayo está permitido un máximo de 3 jugadores extranjeros en cancha.
Cuesta creer que con una población cercana a los 19 millones y estando separados únicamente por el territorio argentino, escasos jugadores chilenos hayan vestido la camiseta de Peñarol.
Estos son:
Carlos Giudice (1930)
Carlos Giudice fue uno de los primeros futbolistas chilenos en jugar en el extranjero. Nacido en Villa Alemana, Valparaíso, disputó una temporada en el cuadro más laureado de Uruguay. Si bien fue un período corto que estuvo en Peñarol, se consagró campeón uruguayo de 1929 (torneo finalizado en 1930), participando en 7 encuentros y convirtiendo 4 goles.
Elías Ricardo Figueroa (1967 – 1971)
Cuando hablamos de jugadores chilenos en la institución carbonera, estamos obligados a mencionar a Elías Ricardo Figueroa. Su liderazgo y talento caracterizaron a Figueroa, integrando el equipo ideal del Campeonato Uruguayo en tres ocasiones. Unión La Calera fue el equipo donde debutó con tan solo 18 años. Su pasaje fue fugaz en el conjunto de Valparaíso, en la que jugó una temporada al igual que en Santiago Wanderers, un año después.
En su paso por Peñarol, Figueroa logró los Campeonatos Uruguayos de 1967 y 1968, la Supercopa de Campeones Intercontinentales de 1969, el Torneo de Honor de 1967, Torneo Cuadrangular de 1968 y la Copa Montevideo de 1971. Es considerado por muchos como el mejor futbolista chileno de la historia.
Mario Tuani (director técnico en 1980)
Mario Tuani, o mejor conocido como El Padrino, nació el 27 de julio de 1927, en Viña del Mar. Fue un ex director técnico que dirigió a Peñarol en el año 1980, aunque fue un icono referente del fútbol africano, más concretamente en Sudáfrica, país que lo vio dirigir 14 equipos diferentes en las décadas del 60′, 70′, 80′ y 90′. En suelo sudafricano cosechó 4 títulos como entrenador: Copa y Liga de Sudáfrica, ambas en dos oportunidades cada una.
En lo que se refiere a Peñarol, Tuani sacudió el ambiente con la contratación de 3 africanos: Jhon Yawson (Ghana), Abe “Shaka” Ngcobo (Sudáfrica) y Ace Knomo (Sudáfrica). Sus participaciones dentro del campo de juego fueron prácticamente nulas, aunque se dieron el gusto de poder vestir la camiseta amarilla y negra. Finalizada la temporada, tanto los sudafricanos como Tuani dejaron el club.
El 14 de diciembre de 1980, Tuani dirigió el último encuentro al mando de Peñarol. Fue victoria por la mínima diferencia frente a Defensor con el solitario gol de Russo (en contra) a los 29´de juego. El partido se disputó en el Estadio Luis Tróccoli, con el arbitraje de José Martínez Bazán.
El elenco de Peñarol formó con J. Fossati, E. González, D. Clavijo, H. Fernández, M. Saralegui, J. Lasalvia, J. Yawson, R. Abalde, A. Santelli, A. Arias y Shaka.
Fragmento del libro Historia de Peñarol – Luciano Álvarez
«Washington Cataldi, siempre astuto, procuró crear un nuevo efecto Spencer, para sacar a Peñarol del shock de perder a Morena y quedar fuera de la Copa. En una medida nuevamente visionaria y acertada, anunció que Peñarol traería, por primera vez al continente, jugadores africanos, y no uno sino varios…
A la luz de la terrible temporada vivida por Peñarol en 1980, la llegada de los africanos quedó en la memoria popular como una excentricidad de Cataldi, sin más valor que un fallido golpe de efecto».
Con todo este año peñarol
Fue junto von el 73 el unico año que no falte un solo partido: fundidos, sin cuadro no le ganabamos a nadie pero Peñarol llevaba 30.000 personas,al estadio; la verdad que ace y shaka eran malos y la hinchada adoraba a jawson que no era gran cosa, demosteamos otea vez ser la hinchada,mas grande y fiel tuani eea horrible el primer clasico lo perdimos 3 a,1 golnde alfredo arias y el segundo ellos venian de banca y no nos pudieron ganar 0 a 0, tiempos duros pero la hinchada demostro ser inigualable, salu manyas!!!
Realmente ni me acordaba de Tuani, pero si de la llegada de los tres africanos. Más allá que el resultado de esa operación no fue bueno, todavía me acuerdo de las burlas que le hacían a Cataldi por eso. . . boludeces tipo «Cataldi fue allá, miró arriba de los árboles y dijo, bajame aquel, aquel y aquel otro» o «los africanos son rápidos porque tienen que correr mucho para que no se los coman los leones».
Lo que nadie reconocerá jamás es que, también en eso, Cataldi fue un verdadero adelantado. ¿Cuántos años pasaron para que, de golpe, hasta la propia Fifa pusiera los ojos en el continente africano? ¿Cuantos años pasaron para que, de golpe, decenas de futbolistas de esa zona del mundo se destacaran en los más grandes equipos de Europa?. No fueron tantos años. . . . Pero resulta que el nabo era Cataldi. . . .