24 diciembre, 2020
La Vela Puerca y Peñarol, un solo corazón
La Vela Puerca hizo su primera aparición pública el 24 de diciembre de 1995, afuera del bar «El Tigre». Aquel día quedó marcado como el nacimiento de una de las bandas más grandes de la historia musical uruguaya. Como la gran mayoría del país, quienes componen y ponen la voz a las canciones, Sebastián «Enano» Teysera y Sebastián «Cebolla» Cebreiro, y el trompetista Alejandro Piccone, son hinchas aurinegros. Hoy, cumplen 25 años, y realizamos este pequeño homenaje.
El fútbol y la música son las dos grandes pasiones del Uruguay. Peñarol, desde 1891, y La Vela Puerca, desde 1995, son una clara representación del fervor popular y el movimiento de masas. Era imposible que no estuvieran relacionados. Las banderas amarillas y negras flameando entre el público, son uno de los clásicos de los recitales de la banda montevideana; y varios de sus integrantes son reconocidos hinchas carboneros, e incluso, cuando su tiempo se los permite, concurren a los partidos del club decano del fútbol uruguayo.
Ya en aquel primer toque de la historia de la banda en el bar «El Tigre», podía apreciarse una bandera aurinegra de fondo, tal como se observa en el DVD «Normalmente Anormal», editado en el año 2009:
En el año 2015, el Enano y el Cebolla participaron de una edición especial del programa Expediente Fútbol de la cadena Fox Sports, donde hablaron del deporte más popular y su vinculación con el club más grande de nuestro país:
Ambos cantantes de la banda nos dejaron los siguientes relatos:
C: «¡Como festejamos del 93 al 97! De la mano del gran Bengoechea y de Antonio Pacheco, que nos hicieron festejar mucho. No podemos renegar de que somos hinchas de Peñarol. Bengoechea es uno de los héroes silenciosos y humildes que tiene la historia de Peñarol. De hecho, en vida, tiene un monumento en Los Aromos. ¡Juntamos canillas de bronce entre todos los hinchas! Pato Aguilera, Diego Aguirre. El gol mítico de Aguirre que nos sacó campeones del ’87 contra América de Cali».
E: ¡Fernando Morena!
C: «Fernando Morena, un goleador histórico del fútbol uruguayo».
E: «Hicimos una campaña gigante para traerlo del Rayo Vallecano. Volvió y salimos campeones de la Libertadores y del Mundo, contra el Aston Villa en el ’82. Goles de Walkir Silva (¡qué corrida que tenía!) y de Jair que no quiso compartir el auto. Habían dicho que el auto lo compartían y Jair dijo «não não» y se lo llevó. ¡Traidor! (risas)».
C: «(Sobre las canciones en la hinchada) En la Libertadores 2011 (NdeR: 2013) no fue la primera que escuchamos, pero esa me emocionó».
E: «La primera canción que escuchamos en la tribuna no se si fue ‘El Viejo’ o ‘Vuelan Palos’. Peñarol hacía años que no estaba en la Libertadores, y en un momento me contactaron de la hinchada, que querían cantar ‘El Viejo’ y que yo hiciera la letra. ‘Yo encantado, ¿pero vos querés que me cuelguen? No son todos de Peñarol acá en la banda, háganla ustedes tranquilos’, les dije. Y Vuelan Palos fue la primera. La que dice el Cebolla en 2011 (NdeR: 2013) es ‘Clarobscuro’, la estrenaban ese día contra el Emelec en el Estadio Centenario».
C: «Yo estaba en el Estadio y fue hermosísimo escucharla. Me llené de orgullo. Estaba al lado de gente que obviamente te conoce y la emoción me invadió. Me fui con un orgullo para mi casa que no te puedo explicar».
En una entrevista realizada por Padre y Decano, Juan Casanova, productor y amigo de la banda, también habló sobre este vínculo entre La Vela y Peñarol: «A mí, que he estado abajo y arriba del escenario con La Vela Puerca, me encanta ver las banderas de Peñarol, ¿qué querés que te diga? (risas). Es buenísimo el video de los 20 años que yo salgo a cantar ahí, y hay unos primeros planos de las banderas de Peñarol que son increíbles. Como peñarolense es fantástico. El más fanático es Alejandro Piccone, el trompetista, que es de Peñarol. El Cebolla (Sebastián Cebreiro) y el Enano son de Peñarol, pero son más tranquilos. Estamos todos enloquecidos con el Facu Pellistri, es el hijo del primo del Enano, entonces lo seguimos mucho».
Como bien menciona Casanova, Facundo Pellistri es el hijo del primo de Sebastián Teysera, y también el ahijado de este último. El juvenil aurinegro concurrió a uno de los toques realizados por La Vela Puerca en La Sala del Museo en el mes de noviembre, y le obsequió su camiseta al cantante.
Ya explicado el vínculo de la banda con Peñarol, pasamos a detallar la relación de Peñarol con la banda. La hinchada aurinegra es famosa por interpretar en la tribuna las canciones de La Vela Puerca. Vuelan Palos, El Viejo, El Profeta, Contradecir, Paren Hoy, Sin Palabras, Por La Ciudad, Zafar, El Señor y Clarobscuro, son los hits veleros adaptados a la música del tablón, para que las gargantas de los hinchas estallen fin de semana tras fin de semana.
Del libro «Nada es imposible», la biografía de Jorge Sampaoli, ex director técnico de las selecciones de Chile y Argentina, extraemos el siguiente fragmento:
Una vez terminado el tema recuerda algo relacionado con la música, pero vuelve al fútbol porque así combina lo que le gusta relacionado con lo que le apasiona y lo obsesiona. Se dirige a mí con la vista y suelta:
– ¿Escuchaste el tema de La Vela Puerca que canta la hinchada de Peñarol?
– No, no sé cuál es.
– Buscalo. Poné en Youtube. Vela Puerca, Peñarol.
Sigo su indicación y lo encuentro. Es Clarobscuro hecho canción de cancha. Los carboneros lo cantan a viva voz. En el video se transmite esa locura futbolera. Y eso a Sampaoli lo enciende.
– De las rivales, es la mejor hinchada que vi. La de Peñarol, de las que enfrenté es la más pasional. En el Centenario era impresionante lo que cantaban y gritaban.
El «oh, Peñarol, Peñarol, Peñarol» se nos pega a todos. nos queda en la cabeza y va a salir cada dos minutos con nuestra voz durante toda la tarde. Hasta la noche.
La pasión no se transmite únicamente a través de las canciones, y podemos señalar los siguientes ejemplos:
Trapos
Tatuajes
Pero la máxima expresión del vínculo mencionado, es la abrumadora presencia de banderas de Peñarol en los recitales de la banda. En cada toque, el amarillo y el negro flamean entre el público y le dan un color y calor único al show, acompañando los éxitos musicales con los que crecimos las generaciones de los 80′, ’90 y 2000:
En la piel, en un pedazo de tela, o en el canto popular, Peñarol y La Vela Puerca se unen y llenan de alegría, música y pasión al pueblo uruguayo.
¡Felices 25 años! Y sigan así: llenos de vida, llenos de magia… ¡y de Peñarol!
En esos años iba mucho a la Amstedam del 2000 al 2010 , y que yo sepa la del viejo la sacó Peñarol y más si no estoy mal fue en un entretiempo del un partido del 2002m me acuerdo porque no podía creer que la barra hiciera un tema con el Hit del momento 2001/2002. Y miraba el aguante y no me acuerdo de ese tema en hinchadas argentinas.
Pero la primera que escuché fue es paren hoy , y creo que fue en el 2000 / 2001. Tampoco hay que olvidarse de contradecir que creo que un par de años la sacaron y de zafar unos años después. Lo que pasa es que son canciones que se cantaban poco.
un par de años después
Tenía 12 años e iba de túnica en el 104 con mi madre a la escuela.me siento en el asiento de atrás ya me empezaba a gustar los lugares de los inquietos y tenía el collar amarillo y negro de los que se armaban con tanda y los plastiquitos.en el asiento sobre la ventana había un pibe que parecía que iba a trabajar al centro pero venia de algún agite iba con una lata de cerveza.me vio el collar y me dijo unas palabras que no le entendí mucho del manya y se puso a cantarme a dónde juegues yo voy a ir te necesito para vivir.paren hoy de la vela.año 2000. la banda más gloriosa con el glorioso.peñarol es emborracharte y pensar en cuanto querés a Peñarol. gran recuerdo de ese pibe
En los recitales de los Redondos, el Indio, Las Pelotas…..En la presentación del Ballbreaker de AC/DC en el 96 en el monumental la única camiseta de fútbol que vi…..siiiiii la de Peñarol! Y así puedo seguir…..
Qué nos van a hablar de amor?!
Orígen obrero y popular como rezó la bandera del CDS.
Aplica para todas las prácticas artísticas populares…..siempre estará presente la amarilla y negra.
Viva Peñarol carajo!
Peñarol es pueblo… el tema es que el pueblo es heterogéneo, es variopinto:
Pueblo es quien nació en una familia acomodada y así estudió medicina. Pueblo es quien nació en un asentamiento y a fuerza de voluntad o becas, estudió abogacía. Pueblo es quien se levanta a las cinco de la mañana para trabajar de mucama. Pueblo es un administrativo que trabaja con aire acondicionado. Pueblo es un obrero que trabaja de sol a sol para alimentar su familia. Pueblo es un grupo de rock. Pueblo es alguien que escucha a Peñarol en el campo con una radio Spica. Pueblo es quien mira a Peñarol en direcTV.
Pueblo son todos…pero estoy harto que cuando digan Peñarol es Pueblo, quienes lo digan son un montón de inadaptados que cuando juega peñarol alientan mirando a la tribuna y crean que muchos que se rompen el lomo trabajando o tuvieron la suerte de ser privilegiados no son pueblo también. Odio cuando ellos mismo excluyen y hacen apología al delito, cuando el fútbol tiene que ser unificador.
Noblega obliga, y algo conozco del tema. . . Obviamente que algunos integrantes principales de la Vela son recontra hinchas de Peñarol. Ahora, como la banda tuvo muchísimo éxito en Argentina también muchas hinchadas de clubes de la vecina orilla tomaron sus canciones para cambiarles la letra y alentar a sus equipos. Y en más de un caso, luego, la hinchada de Peñarol las copió. Eso no es ni bueno ni malo, simplemente es lo que ocurre, porque la Vela es, entre otras cosas, una banda de estadios. Pero seamos sinceros: la mayoría de las cosas que cantan las hinchadas en Uruguay son copiadas de las hinchadas argentinas. Y del mismo modo que copiamos el Dale alegría a mi corazón, de Paez, o tantas otras canciones de los decadentes, los cadillacs, etc, se copiaron cabcuibes de la Vela,
«Canciones de la Vela» debería decir al final…
Ninguna canción de La Vela Puerca la sacó una hinchada argentina antes que la hinchada de Peñarol. Ninguna eh. Le estás errando.
QUÉ JUSTO QUE ES DIOS! EL CONJUNTO MÁS GRANDE, MÁS EXITOSO Y EL MEJOR DE LAS BANDAS MUSICALES URUGUYAS TIENE QUE ESTAR Y ESTÁ, ASOCIADO EN ALMA Y CORAZÓN AL EQUIPO MÁS GRANDE, MÁS GLORIOSO Y MÁS SUBLIME DEL MUNDO!!!
Que grande la vela 🙌 la vela y Peñarol un solo corazón 💛🖤💪
Felicitaciones a esta tremenda banda..
Vamos la vela de mi corazón!!! Y obviamente vamos Peñarol de mi corazón!
El tio de un amigo, vieja cara de la Amsterdam, siempre contaba que el Cebolla paraba en la Amsterdam con las lanas largas a agitar en los primeros años de la banda
A donde juegues yo voy a ir, te necesito para vivir
Peñarooool Peñarooool
Aguante la Vela y Peñarol, los demás la chupan
Habrá otro caso igual en el mundo???