Imagen

Foto de @LucasMadrid21

Lucas Madrid, surfista profesional que representa a Peñarol y reciente campeón Open Hombres del Tour ALAS 2019, dialogó con Padre y Decano sobre el año deportivo, los objetivos de cara a un futuro, el sacrificio para volver a levantarse y las sensaciones vividas al entrar y ser ovacionado por todo el Campeón del Siglo.

En primera instancia te consulto: ¿Qué significa representar a Peñarol en un deporte como el surf?

Un honor y un privilegio. Ser el embajador y atleta del Club en mi deporte es de las cosas más lindas que me han pasado en mi carrera. Siempre soñé con defender al Manya y hoy lo estoy haciendo desde el deporte que me dedico. Muchas veces lo soñé pero nunca lo imaginé posible. Es verdaderamente uno de mis mayores sueños cumplidos.

¿Es una presión o un plus extra el representar al cuadro que sos hincha?

En su momento cuando se realizó la presentación en el Palacio Peñarol y cómo repercutió me fue un poco difícil asimilar lo que significa el mundo Peñarol. Yo soy una persona que en lo personal suelo exigirme mucho, y este desafío defendiendo a un club tan glorioso generó en mí una presión de sentirme que tenía que responder de tal manera. Con el tiempo fui aprendiendo a manejarlo y usarlo de manera positiva. Hoy me siento respaldado por todos y agradecido por la confianza que me transmitieron desde el día.

¿Cómo podés definir éste año a nivel deportivo?

¡El año de mi vida! Creo que fue un año que empezó muy bien a nivel local y que después con los Panamericanos tuve un bajón muy grande en la parte moral y anímica. Como te comentaba antes, me exijo mucho y en los Panamericanos estuve muy por debajo de mi objetivo. Fueron 4 meses de preparación, de apostar al sueño Olímpico que en un cerrar y abrir de ojos se hicieron humo. En ese momento me sentí triste y muy cansado. Mi mayor sueño de poder representar a mi país en unos Juegos Olímpicos ya no iba a ser posible, las ganas de volver a seguir entrenando y sacrificando muchas cosas no estaban y mi cuerpo pedía un descanso. Ahí fue que al regresar a Uruguay me alejé del agua y los entrenamientos para volver a reencontrarme conmigo mismo y salir de ese pozo negro en el cual me estaba costando tanto salir. Fueron dos meses en los cuales digerí ese trago amargo, descansé, aprendí y crecí mucho en lo personal. Tanto así, que a mi regreso al agua me sentí surfeando como nunca antes, motivado y con las mismas ganas de seguir conquistando sueños. Logré reinventarme e ir por nuevos desafíos que terminé conquistando en gran parte por ese momento tan difícil pero que me enseño muchísimo. En resumen, fue un año donde toqué fondo para después estar en la cresta de la ola.

Imagen

Foto @OficialCAP

¿Qué sentimientos se mezclaron a la hora de ingresar al CDS y ver a miles de personas que te aplaudían? ¿Es el «sueño del pibe»?

¡Sin dudas que sí! El fútbol me apasiona. Vengo de una familia futbolera y durante toda mi infancia el fútbol estaba en mi cabeza las 24 hs del día. De niño siempre me imaginé entrando a la cancha con la camiseta del club de mis amores. Años después e increíblemente coincidiendo con la fecha de fallecimiento de mi abuelo (hincha rabioso y quien me transmitió la pasión por el Manya) ese sueño se hizo realidad. Para mi familia y para mí fue muy emotivo. La hinchada me dejó boquiabierto, todo lo que me había imaginado posible era minúsculo con lo que estaba viviendo. Después del reconocimiento fui a las gradas para ver el partido y estuve durante todo el primer tiempo en estado de shock mientras mi cabeza trataba de hacerme entender de lo que había pasado era real.

Has mencionado en Twitter que se vienen nuevos objetivos para el 2020. ¿Se puede adelantar algo de lo que se viene?

Todavía estamos con mi equipo armando la planificación para el año que viene, pero lo que si les puedo decir es que Peñarol va a estar presente en la Liga Mundial del Surf.

El hincha/simpatizante de Peñarol ha seguido por medio de las redes todo lo referido a tu actividad deportiva en estos últimos meses. ¿Qué mensaje podes dejarle a todos los que te apoyan día a día?

Mi más sincero agradecimiento para con ellos. No sólo por las redes sino en cada momento en el que me han hecho llegar su apoyo. Ya sea por redes, en el estadio o en la diaria acercándose para dar una fuerza. ¡El surf es un deporte muy solitario y recibir su apoyo para mí vale oro!

Mathias Tilve