22 febrero, 2019
Cristian Lema: “Se tiene identidad y hay que pulirla”
Cristian Lema habló en conferencia de prensa ayer en Los Aromos tras su debut con la camiseta aurinegra.
Rendimiento en el debut: “A los 48’ metimos el gol y parecía que íbamos 10’. Jugando, moviendo la pelota de un lado al otro. Contento y en lo personal sé que me falta ritmo, lo sentí. Traté de ser simple en el juego, porque cuando uno viene sin ritmo, sin confianza, tiene que empezar de cero. Creo que lo manejé bien; con partidos y sumando minutos me voy a soltar y tratar de mostrar el nivel que tuve meses atrás. Venía con poco ritmo futbolístico y eso se siente; así que creo que fue aceptable. Soy muy autocritico y puedo dar más, pero sabiendo que era el debut y en una cancha difícil, con un rival que metía presión, fue aceptable”.
Equipo con trabajo: “Lo disfruté; la hinchada un espectáculo; la cancha chica. El equipo se plantó bien y mostró una idea de juego. De hecho el gol en el final no fue por pelotazos, que suele suceder que a tres o cuatro minutos te gane la desesperación; pero no. Eso habla de que es un equipo maduro y quizás, si no entraba la pelota se terminaba cero a cero, pero se intentó siempre la misma línea. Eso es una identidad que tiene y hay que trabajar para pulirla”.
Aspectos a mejorar: “Tratar de convertir las opciones que tenemos va a ser importante para nosotros. Lo bueno es que generamos; fue el primer partido y es entendible. Si se convierte un gol antes, se maneja el partido de otra forma y no se sufre tanto. Empiezan a tocar rivales (por ejemplo en la Copa), de jerarquía, y no podes fallar, porque te lo hace sentir en el propio arco. Es algo que se va a ir agarrando. Rescato algo impresionante del equipo que es la actitud. Por momentos ellos movieron un poco el balón y ahí respondió muy bien Kevin (Dawson); porque cuando vos vas y vas, al rival siempre le queda una y Kevin estuvo notable. Hay que intentar corregir detalles, que cuando hagamos video, seguramente habrá cosas para modificar. Para ser el primer partido quedé conforme”.
Pelota quieta: “Lucas (Hernández) está todo el día practicando y patea bien. De hecho el otro día, lo tiró afuera, pero bien. Suelo patear pero siempre conversando con el compañero; por si se tiene fe o lo que se practicó en la semana. Lucas está muy bien; el otro día había embocado tres o cuatro libres seguidos. Así que era justo que lo patee y seguro meterá algún gol”.
Estilo de juego: “Me gusta. No arriesgar, pero sí tener esa identidad de juego. Incluso al final del partido la pelota se trató bien siempre; en el medio se tocó; se volvió; se abrió para un lado; para el otro y así llegó el gol. No hubo mucho pelotazo, a veces el rival presiona y hay que salir; si se entiende eso, el resto es mucho más fácil”.
Recepción del plantel: “Te adaptas rápido. Habla de un buen grupo, de un buen plantel. Se nota en la cancha; estos partidos se sacan adelante cuando hay un equipo unido, fuerte. Contento de estar acá y pertenecer a este grupo”.
Futbol uruguayo: “Similar al argentino. Nadie da una pelota por perdida; los equipos se cierran y salen rápido de contra. Me sorprendieron algunos partidos. Hay equipos que juegan bien, aunque el que enfrentamos era de los más duros (sumado a que ellos venían con partidos oficiales), pero estuvimos muy bien. Por momentos ellos atacaron pero los supimos controlar, supimos tener paciencia. El futbol uruguayo es mucha entrega. Los equipos se cierran, no dejan espacios, nosotros tenemos que tener la madurez para seguir el lineamiento que plantea el técnico para que las cosas salgan como el otro día”.
Debut en el CDS: “Ansioso porque la gente lo está. Espero disfrutarlo. Entrar a la cancha, ver todo pintado de Peñarol. Hacer un partido correcto; que la gente se sienta identificada, ganar los tres puntos y seguir por la senda de victorias. Peñarol está muy bien y es el equipo más fuerte del futbol uruguayo. Hay que demostrarlo partido a partido. Pasamos uno, se viene otro. Esperando el domingo para ver el estadio lleno, ojalá que la gente se vaya contenta”.
Copa Libertadores: “Conozco algo; los equipos y la altura. Es difícil jugar allá. Nunca jugué pero sí he estado. He tenido compañeros que han jugado y dicen que es muy difícil, la realidad es que tienen ventaja. Ahí más que nunca tenemos que estar unidos y saber administrar la fuerza; va a ser difícil en ese sentido. Es un compromiso que tenemos con el club: hacer una buena Copa. Hay que trabajar para llegar de la mejor forma al primer partido internacional y creo que la mejor manera para eso, es volver a ganar el domingo.
Escrita por: Agustín Oronoz – Udelar
gran debut..
Lucas entrena los centros y los tiros libres? Bueno …. En algo del entrenamiento está fallando porque no se ve reflejado en los partidos oficiales
Con socios gratis, las tres tribunas deberían estar llenas. Si queremos ser un club grande con aspiraciones internacionales tendríamos que ser más de 200 mila socios PAGANTES mes a mes. Para los hinchas no socios los precios son acordes. Es imposible pensar en grande con quejas premanentes.
«Hay que intentar corregir detalles, que cuando hagamos video, seguramente habrá cosas para modificar.»
Ésto de que se miren a si mismos los errores en los partidos es muy bueno. Ojalá que siendo así el Lolo y Canobbio corrijan YA sus definiciones.
lo veo bastante parecido a formiliano, es decir fuerte, con buen juego aereo y tecnicamente bueno, pero tiene las mismas contras , lento y con dificultades en el mano a mano, mejor en el area contraria que en la nuestra. veremos si cuando tenga mejor ritmo competencia mejora, ojala .-
no se si lo que dice de lucas es por desconocimiento o por querer quedar bien , pero la verdad que los centros y tiros libres de lucas generalmente no son buenos, no dan sensacion de peligro y estadisticamente tienen muy baja efectividad .-
Muy bueno el trabajo de la gente de la Udelar en Padre y Decano.
Comparto, Astisan, buen laburo de estos muchachos.
«Esperando el domingo para ver el estadio lleno, ojalá que la gente se vaya contenta”.
Sería lo lógico y es lo que quieren los futbolistas , pero no, en absoluto, no con el robo descarado del precio de las entradas.
Es tristísimo ver el Campeón del Siglo a media máquina. Tenemos la hinchada más grande del mundo en relación a los habitantes del país y no llenamos nunca nuestro estadio pura y exclusivamente por el afano descarado del precio de las entradas.
UNA VERDADERA VERGÜENZA.
Y no solo eso, tengo muchos amigos e hinchas no socios q por un buen tiempo no van a ir y sabes xq ? Xq las tomadas de pelo q se mandaron con , Barcelona , Godoy cruz , la final de libertadores , etc . no se aveces arrastro gente q no va muy seguido pero varios de ellos se qdaron con la entrada en la mano , digo x si alguno pensó q eso no iba a influir, yo soy socio y vy siempre pero contra rampla , me dijieron deja lo vemos en casa ….
SOCIOS GRATIS
Queres que se te psgue??
PRECIOS CORRECTOS.
???!
Me parece que tienen la idea de que se viene el Tri y por eso ya se subieron al carro por si las moscas. 💰
Estimado, si uno va al cine y compra un pop y refresco, gasta más o menos lo mismo que en ir al CDS. Así que, creo, modestamente, que las entradas no son caras. Lo que es caro en Uruguay es el costo de vida vinculado al salario promedio, pero eso ya es harina de otro costal y necesariamente hay que meterse a hablar de política, lo que no quiero ni tampoco debe ser de interés para este foro.
No me parecen precios elevados, fijate en el futbol argentino a cto estan las entradas, para cualquier equipo eh… aparte el club tiene que fomentar la adhesion de socios, los precios esta bien, como dijo el muchacho, cto gastas p ir al cine? una obra de teatro? ir a cenar a un buen lugar? seguramente te sale lo mismo o mas caro que una entrada al campeon del siglo, y si comparas lo que genera una cosa y la otra… y la vdd que el precio esta perfecto