El pasado jueves el presidente del club junto a algunos funcionarios, recibieron en el Palacio Peñarol a un grupo reducido de socios en el marco del Día del Padre. La selección se realizó al azar y los favorecidos debían concurrir con sus padres o hijos. Luego de resumir lo que fue la actuación de Peñarol en tres videos institucionales, se abrió una ronda de preguntas al presidente en la que contestó todas las inquietudes de los socios.

La ida de Ramón Arias: «El tenía una cláusula de rescisión que fue negociada en la primera parte del semestre. Con los precios de Arabia no se puede competir, pagó la cláusula y el salario que le ofrecieron en Arabia era absolutamente superior al que se le podía ofrecer acá.

Esa fue una de las cosas que intenté hablar con Leo Ramos, para ver si en vez del ‘Cachila’ no se quería llevar al ‘Toco’ (Luis) Maldonado que fue un jugador seleccionado por él. Lo había traído Ramos, era de su paladar y su gusto, me parecía importante que si él había optado por Maldonado dejáramos las puertas abiertas para que se lo pudiera llevar, pero me manifestó que no, que prefería al ‘Cachila’. No pudimos competir con el salario ofrecido».

Votaciones en la AUF: «Vamos a recibir a los tres candidatos. Lo que queda claro es que todos hemos definido que luego de la situación que se ha vivido en la AUF, es condición imprescindible para poder determinar nuestro voto que la Secretaria General pase a Peñarol. Es decir, que el candidato que no nos asegure eso no contará con el respaldo del club, entre otras cosas, como forma de marcar una diferencia política. Hace 21 años que no tenemos la Secretaría General, nos parece que hay que equilibrar un poco las fuerzas, y si bien son necesarios muchos cambios, ese un punto clave».

Fútbol Uruguayo: «Vendemos un producto muy pobre. Yo fui a Rusia a ver el Mundial y cuando volvía en el avión con Juampi (su hijo), después de ver los majestuosos estadios, le decía un poco en joda y otro poco en serio que ahora íbamos a ir a ver el Fútbol Uruguayo. Soy una persona con kilos de más pero me siento joven. Sinceramente para mí ir al Campeón del Siglo un domingo a las 19 horas con el frío que hace es una llamada a quedarse en casa.

Dentro del producto fútbol no entra solamente la infraestructura, entran varios temas que tenemos que mejorar. Una tarde de julio sólo la pasión nos mueve. Otro error ridículo es la televisación, te pasan el partido contra Delfín jugado en enero y una de las cosas que piden es que por favor no enfocaran la tribuna que no estaba habilitada porque eso se iba a ver en Ecuador. Otro error más grande son los déficit de los cuadros chicos por jugar en el Centenario. Cuando nosotros somos visitantes ahí tenemos que asegurar un número de entradas importante, de las cuales los clubes muchas veces no ven nada. Con aproximadamente 5.000 entradas se paga el estadio. Algunos nos dicen “te llevo al estadio y nos aseguras 10.000 entradas”, si vendés menos de 5.000 tenés que pagar. Recién el equipo empieza a poder analizar las ganancias después de las 5.001 entradas.

5.001 entradas un domingo a las 19 horas Peñarol – Boston River en la tercera fecha (por poner un ejemplo) parece que ya tenes que remar un poco atrás. El costo del estadio es otra cosa para mejorar, el Centenario está por morir. Esta mañana hablé con un amigo que se compró un palco, y me dice que es un boludo porque pagó 360.000 pesos en un palco que no sabe cuantos partidos va a ver ahí, entonces antes de pagar preguntó que partidos asegurados se juegan en el estadio y le dijieron que los partidos que Peñarol y Nacional arreglen en el calendario. Esto genera que muchos palcos no se renueven y que el costo del estadio siga creciendo, eso es un déficit que le vamos a plantear al presidente de la AUF que tiene que solucionar para no tener un presidente de la selección y otro para los clubes, eso es un poco lo que pensamos».

Clásicos con ambas hinchadas juntas: «El año que viene se van a jugar los clásicos en el Campeón del Siglo y en el Parque Central, es un dato real, se van a jugar, hay un compromiso del Ministerio del Interior, de la AUF y de la seguridad de los clubes. Se van a jugar con hinchada visitante».

Seguridad: «En la tapa del diario siempre muestran el avión que se cae y no los 100.000 que aterrizan, esto es exactamente igual, todos nos podemos acordar del ‘clásico de la garrafa’, desde la garrafa hasta acá pasaron 67 partidos, y en esos 67 partidos no hubo ningún incidente.

Entonces claro que vende mucho más la foto de la garrafa a que ya van varios partidos sin disturbios, a veces se le pide más al fútbol que a la sociedad. En el fútbol siempre hay episodios conflictivos y con esto no digo que no hay que seguir aumentando los niveles de seguridad, lamentablemente es una tarea que tenemos que intensificar, pero que nunca vamos a llegar a una meta de decir que no va a volver a pasar. No soy de los que creen que todo tiempo pasado siempre fue mejor, es la sociedad que nos toco vivir y la responsabilidad que nos toco ahora es ser positivos para la sociedad, y soy optimista de que pase».

Leé la segunda parte acá.