El pasado Viernes en el programa de Montevideo Online «Todo Sobre La Mesa» fueron invitados Joaquín Graña y Emiliano Andrade, Presidentes de las Peñas Gastón Guelfi (Cordón) y Obdulio Varela (Centro-Ciudad Vieja), donde hablaron sobre lo que era una Peña, sus actividades, la premiación y el Club. 

Las Peñas

Emiliano: «Las Peñas surgieron por el año 2009/10, después vinieron las Peñas barriales. Hay Peñas en todo el país, ya sea en el interior o en Montevideo, hay en Latinoamérica, New York y Europa. Es un grupo de hinchas y socios que se juntan para realizar actividades benéficas al club sin fines de lucro».

Cantidad

Joaquín: «Oficializadas hay arriba de 40 en Montevideo y en el interior arriba de 60».

Actividades

Joaquín: «Hay 5 actividades oficiales propuestas por el club: la campaña del abrigo, vuelta a clases, aniversario del Club, Teletón y día del niño. Además de esas también se pueden realizar actividades que los integrantes quieran, como por ejemplo juntar alimentos no perecederos y donarlos o conseguir frazadas y dárselas a quienes las necesitan. Ahora en invierno las Peñas salimos a repartir comida a quienes no tienen para comer».

Sin fines de lucro

Emiliano: «No contamos con apoyo directo de nadie, lo hace cada uno. Generalmente se consigue el dinero necesario mediante rifas o ventas de comida, a veces te dan camisetas para las rifas o subastas».

Nombres de las Peñas

Joaquín: «Nosotros llamamos a nuestra Peña Gastón Guelfi por varios motivos, una fue que no había ninguna Peña que lo homenajeara al presidente más laureado que tuvo el Club, y otro que el nieto de Gastón, Fernando Guelfi integra dicha Peña. Es alguien muy querido por nosotros y el Club, además de que en Cordón se encuentra el Palacio Peñarol, llamado Contador Gastón Guelfi».

Emiliano: «El nombre Obdulio Varela es por una historia parecida a la de ellos, buscando por allí nombres encontramos al último Capitán Campeón del Mundo con la selección uruguaya».

Restricción en los nombres

Joaquín: «El Club tiene en el reglamento de Peñas que sea el nombre de un jugador que no esté en actividad, antes había más libertad a la hora de elegir nombres, hoy en día lo tiene que aprobar la comisión pero el requisito es que no sea un jugador en actividad. Hay una Peña que se llama Alejandro González, el año pasado sonó para el tradicional rival y tiene una Peña en Tala, peor era si había una Peña de Aguiar, con todo respeto a Nacional».

Premios

Joaquín: «El Club tiene como forma de incentivar el premiar a las Peñas a través de un Ranking. Si cumplís con todas las actividades oficiales te dan un puntaje y si realizás otras actividades te van sumando puntos. Las Peñas barriales empezaron en 2013, los 2 primeros años quedamos en el segundo puesto, ahí ganamos posar con los jugadores y camisetas, las camisetas siempre las usamos para fines benéficos, en el 2016 ganamos el primer puesto y en 2017 volvimos a ser segundos,  todo lo que ganamos siempre va para obras solidarias».

Amistad entre las Peñas

Joaquín: «Hay buena relación, cada tanto te juntás a comer un asado».

Cómo los reciben otras Peñas cuando viajan

Emiliano: «Por suerte hay buena confraternidad de varias Peñas. Nosotros que estamos en el ambiente, tenemos varios conocidos que cada vez que visitamos algún lugar somos bien recibidos. A veces nos juntamos antes de los partidos a hacer un asado o a compartir un momento. En el 2016 cuando viajamos a Perú a ver a Peñarol nos juntamos con la Peña de Lima y nos hicieron sentir como en casa».

La prensa ignora las actividades solidarias

Emiliano: «Lamentablemente en un medio de información repercute más lo negativo que lo positivo, eso es así, siempre que ocurre algún lío en el Estadio es Peñarol esto, o Peñarol lo otro. En el año 2015 cuando el clásico terminó con incidentes de las butacas, varias Peñas estábamos trabajando y no teníamos repercusión en los medios».

Joaquín: «La noticia es un producto, lo tenés que vender y cuanto más requerido es el producto más vendés. Lamentablemente en esta sociedad es más requerida una noticia sobre un incidente que de algo más positivo».

Campaña para donar sangre

Joaquín: «Hubo una gran parte del grupo que fue a donar sangre, habíamos realizado una actividad similar en 2015».

Torneo Intermedio

Emiliano: «Está bueno que haya otro Torneo más, pero quizás podrían no poner los partidos entre semana y de tarde, por más de que tenían que terminarlo rápido por el mundial.»

Joaquín: «La idea del Torneo Intermedio me parece bien, el año pasado dio más resultado en cuanto a entradas vendidas porque era una novedad. El fútbol uruguayo precisaba otro torneo, se hace en todo el mundo. Lo que sí creo que con los tiempos que teníamos este año hubiera sido mejor pensar en otra clase de competencia. Las entradas también estaban muy caras y no son fáciles sacarlas. Antes ibas al Estadio y la sacabas, hoy necesitas estar pendiente de una aplicación, el horario de los partidos no ayudó».

Diego López

Emiliano: «Le tengo mucha fe a Diego, me parece que es una apuesta, ojalá tenga muchos éxitos. Es diferente a los nombres que se manejaban».

Joaquín: «De los nombres que habían en la vuelta me parece el más esperanzador, por las referencias que hay en la vuelta dicen que trabaja mucho, hay que ver cómo se adapta el fútbol uruguayo».

Clásico en el Campeón del Siglo

Emiliano y Joaquín: «Sí».