La semana pasada, la Asamblea Representativa aprobó el Balance 2012 del Club Atlético Peñarol. Compartimos a continuación la evaluación del Cr. Gastón Diz, integrante de Renovación Aurinegra. Podés descargar el balance completo acá.

  1. Celebremos la continua mejora en la adecuación de los Estados Contables del Club al formato exigido por las Normas Contables vigentes en el Uruguay. Al igual que el año pasado, tomemos con gratitud el nuevo formato de presentación e información.
  2. Destacamos el tercer año consecutivo con resultados operativos positivos. El resultado real fue una ganancia cercana a 1 MMUSD, pero que por efectos contables termina arrojando un número cercano a 1,8 MMUSD de ganancia.
  3. Respecto a los ingresos del club, lo más importante es la participación de las cuotas sociales en el total. Actualmente cerca del 30% de lo que percibe el club corresponde a la masa societaria, otorgando una solidez económica financiera que nos permite visualizar un futuro auspicioso.
  4. Los ingresos por recaudación deportiva disminuyeron cerca de 6 MMUSD como consecuencia que no se repitió la excelente Copa Libertadores del año 2011. Esto hizo que el total de ingresos bajara 2,5 MMUSD entre el positivo por cuotas sociales, publicidad y derechos de TV menos el negativo de menores recaudaciones deportivas.
  5. Los egresos del club sufrieron una reducción del 21% respecto al año anterior (1,3 MMUSD), lo cual permitió acompasar y sobrellevar los menores ingresos explicados en el punto anterior. El principal rubro ajustado a la baja fue remuneración a jugadores.
  6. En lo que respecta a los activos, la principal interrogante y preocupación continúa siendo los Bienes de Uso del club. Si bien se entiende por parte del Cr. Pignatta que su valor en su conjunto es razonable, no tenemos las herramientas que nos permita visualizar el verdadero valor de cada uno de los bienes del club. Esto se podría solucionar con una tasación que fue sugerida en la Asamblea Representativa.
  7. Sobre los pasivos se logró disminuir el total de éstos en un 11% (1,2 MMUSD), pasando en 2011 de un total de 10,7 MMUSD a 9,5 MMUSD, algo sumamente resaltable y positivo para la institución. Esto hace que el ratio de DEUDA/PATRIMONIO pasó de 9,11 en 2010; 2,26 en 2011; a 1,47 en 2012 (101 en 2009!!!!). Es un ratio que refleja la salud patrimonial del club y su nivel de endeudamiento sobre el total de los bienes que poseemos.
  8. El principal abatimiento del pasivo se origina por deuda a jugadores, que pasó de 2,1 MMUSD en 2011 a 1,3 MMUSD en 2012 (38% de reducción equivalente a MMU$S 0,8). Es resaltable lograr bajar los pasivos que más apremian (como son los corrientes con jugadores).
  9. También se redujeron las deudas financieras, tanto bancarias como no bancarias. En total la reducción fue de 1,0 MMUSD (15%). El total de la deuda financiera del club está en MMU$S 5,8. La principal reducción se originó en el fideicomiso del BROU, bajándolo en un 83% (0,35 MMUSD). El mismo tiene una tasa de 7,5%. Adicionalmente se cancelaron deudas con ITAU, Maledan y FEC.
  10. Sería importante que en las notas al balance comiencen a figurar los vencimientos de las deudas financieras, como forma de saber los asociados la exposición que tiene el club en el corto, mediano y largo plazo. Adicionalmente, también es importante un cronograma tentativo de pagos de estas deudas y su criterio de cancelación.
  11. En términos generales podemos establecer que es un balance saludable basado en un buen resultado operativo, pero que nos obliga a tener algunos desafíos como mantener la masa social y lograr mitigar el impacto que tienen los vaivenes deportivos internacionales.