Kevin Dawson: (6) Le faltó la última para coronar una gran noche.
Giovanni González: (5) Sube inexplicablemente poco hace varios partidos.
Fabricio Formiliano: (4) Perdió la marca en la última pelota del partido.
Gary Kagelmacher: (5) Los atacantes de Cerro Largo complicaron toda la noche a la zaga.
Joaquín Piquerez: (6) Buen primer tiempo, en la segunda mitad como todo el equipo se replegó demasiado. Aspecto a corregir como regala la última pelota.
Krisztián Vadócz: (5) No fue su mejor partido, no se encontró con la pelota de manera precisa y fue bien sustituido.
Jesús Trindade: (5) Se lo nota cansado. Aún sin estar en su mejor versión, cuando sale se nota.
Agustín Álvarez Wallace: (6) Jugó condicionado por su tarjeta tempranera, pero fue de lo mejor del mediocampo. Se va afianzando.
Facundo Torres: (8) Cada pelota que agarra le cambia la cara por completo al equipo. Es el diferente.
Agustín Álvarez Martínez: (7) Tres goles y una asistencia en los últimos cuatro partidos para el que al día de hoy es el mejor delantero del plantel. Se asocia bien para jugar y viene en racha.
Matías Britos: (4) Poca participación con el balón.
Ingresaron
Cristian Rodríguez: (4) No tuvo un buen ingreso. El equipo retrocedió mucho y le costó, ya no puede compartir el doble 5 con Gargano.
Walter Gargano: (4) Lo mismo que el cebolla, necesitan velocidad a los costados para encontrar su mejor versión.
Rodrigo Abascal: (4) Entró para cerrar el partido con una línea de 5 que no funcionó. Le regaló cada pelota que tuvo en los pies a los rivales.
Sergio Núñez: (5) Apenas entró en juego apareciendo como único punta en un equipo que ya no atacaba.
Máximo Alonso: (5) Colaboró con la marca en su sector, pero tuvo pocos minutos.
Salvo tres o cuatro son horribles. No le busquen el pelo al huevo. Si quieren hacer un guiso de fideos y ponen 2 fideos y 20 papas y zanahorias , comerán papas y zanahorias, no fideos.
No se que sigue esperando el DT para adelantar a piquerez que es el que se entiende mejor con torres aparte de que tiene buen remate a distancia y lo puede aprovechar mas que le de chance al ojito de lateral o la lewis por que no. Darle entrada acosta, gio esta medio bajo me parece que el cansancio se viene notando en algunos de la seguidilla. Ahora el Pelado está pronto parece capaz podemos repechar un poco tiene que jugar con doble 5 y facu de enganche. Hay que ganar el clausura vamo arriba es la única que queda
En general somos una murga cualquier cuadro nos complica la vida , que horror y ni hablar internacionalmente ni competir hace más de 10 años no pasamos una fase Libertadores.
Y el puntaje al tecnico??? seria un “cero”.
Tendría que haber quedado Mario lo
Con todo respeto, tienes algún tipo de arreglo con Álvarez Wallace? Siempre le das puntaje positivo, y la verdad que hasta el momento es súper impreciso. Ojalá levante. Pero está siendo 5/4 todos los partidos.
Lo mejor q he escuchado ese Botija no se puede ni vestir
Para arreglar todo este kilombo que viene desde desde hace unos 15 , un puntito más o menos a cada jugador no interesa.
Se necesitan cuatro cosas: 1) Una barrida generalizada. 2) Un DT bueno y con personalidad ( Aguirre no es el único) ; 3) Plata.; 4) Algo de tiempo.
Con respecto a la platita, pregunto a los que están tan indignados: ¿ estarían dispuestos a pagar un 20% más por ser socio? Me reservo la respuesta.
Dar más plata? desde hace casi 1 año que el socio no puede ir siquiera al estadio a ver a Peñarol. Ese es casi que el único beneficio que se tiene hoy en día.
Te parece que además de haber perdido eso, que haya pasado 1 año sin alguna iniciativa interesante como beneficio para el socio, todavía querés que el socio ponga 20% más de guita para tapar las cagadas que se han hecho en estos últimos 20 años?
No vamos al estadio por un motivo OBVIO.
Querés más plata para que?
Para el club de amigos?
Para contratar exjugadores?
Para el cuerpo técnico más amplio y caro de ja historia?
Para seguir trayendo paquetes que se llevan millones de dólares y algunos sin jugar?
El presupuesto mensual de Peñarol en Uruguay es por lejos el más grande, perdemos con equipos con 15 veces menos presupuesto, en que está más cerca es casi 3 veces menor
En la libertadores por presupuesto tendríamos que avanzar un par de fases mínimo por campeonato.
Tienes algún interés que no sabe en las entradas económicas ?
Me reservo la respuesta
Más plata jajaja!! Vengo poniendo desde que nací y ahora hace 1 año pago como el mejor y no obtengo nada
Además tengo 3 butacas eternas que ya les di la guita por anticipado
Si precisan más que le pidan a Damiani!!
Sin dudas, para seguir siendo (o volver a ser) el glorioso Peñarol, hay que aumentar la recaudación, pero el camino no puede ser el aumento en la cuota que pagan los socios, porque eso, posiblemente, sería contraproducente, lo que recaudarías de más lo podrías perder con desafiliaciones. La cosa va por: 1. aumentar el número de socios, 2. mejorar en las juveniles para mejorar las ventas, 3. cuidar e innovar en la venta de los derechos de televisión, en el sponsoreo y en el uso de la infraestructura.
1. Para aumentar el número de socios, lo fundamental sería: 1.1. tener un equipo que entusiasme, 1.2. bajar la cuota social individual, 1.3. crear una cuota familiar, 1.4. mejorar la comodidad del campeón del siglo, 1.5. aumentar la concurrencia al Campeón del Siglo, 1.6. ofrecer servicios extrafutbolísticos, 1.7. realizar una campaña de marketing y 1.8. cambiar la relación con los socios del exterior.
Aclaro algunas de estas ideas:
1.3. La cuota familiar sería una cuota que no exceda las dos cuotas individuales, pero que contemple a toda la familia. Existen muchos hinchas de Peñarol que estarían dispuestos a pagar una o dos cuotas, pero que no pueden pagar 4, 5 o 6 cuotas por razones elementales. Y muchas de esas familias no van a pagar una o dos, lo que podrían, dejando a parte de la familia afuera. Es necesario acceder a eso que estarían dispuestos a pagar, porque es a) un beneficio económico y b) una postura moralmente adecuada para un club del pueblo, comprometería a la gente con el club más allá de decir que es de Peñarol.
1.4. Primero, es fundamental techar parte importante del Campeón del Siglo. En un país como Uruguay, donde llueve seguido, es clave, en el siglo XXI, saber que llueva o no, uno va a poder asistir al espectáculo sin empaparse o estar tapado por los paraguas de los otros hinchas. Los niños, que muchas veces son quienes impulsan a los grandes a ir al estadio, se suelen enfermar y ningún padre va a querer eso. Necesitamos estabilidad en los ingresos, no debería pasar que el estado del tiempo sea una variable recaudadora. Segundo, hay que construir un estacionamiento propio. No es serio que se tengan que dejar los autos en un área semirural a manos de gente que no da garantía, mientras se camina por la ruta con el peligro que conlleva. Todo esto aleja a la gente. Peñarol puede apropiarse de esos ingresos mediante la construcción de un estacionamiento que esté a la altura. Tercero, se debería ofrecer un servicio de transporte colectivo al CDS. Me imagino un ómnibus cómodo que vaya parando en algunos puntos clave de la Montevideo. El costo podría incluirse en la entrada para los hinchas del área metropolitana de Montevideo, mientras que deberíamos proporcionárselo gratis a los hinchas del interior, quienes ya realizan un esfuerzo grande en tener que ir a Montevideo.
1.6. Servicios (extra)futbolísticos: e deberían ofrecer servicios a los socios que no sean meros descuentos en algunas tiendas. La cuota debería incluir la posibilidad de ver los partidos de visitante por internet, así como otras cosas. Se necesita creatividad. Por ejemplo, se le podría regalar a los socios, en el mes de su cumpleaños, una camiseta de entrenamiento oficial de Peñarol. Algunos lo verán como un costo, pero yo creo que sería una inversión. Sería agrandar la marca Peñarol, llenando el país aún más de amarillo y negro, satisfaciendo a los socios, que son los dueños concretos del club.
1.8. El manejo de los socios del exterior es inaudito. Se paga 140 dólares anuales sin la mera posibilidad de ir a un encuentro (un beneficiario que nunca es avisado, tiene la posibilidad de ir a algún encuentro). Es de una dejadez que da pena. Como socio del exterior lo sé muy bien. ¡Hay que querer mucho a Peñarol para ser socio desde el exterior! Por eso somos muy poquitos. Y es una infamia y un desperdicio. Hay casi un 750.000 uruguayos en el exterior, casi 400.000 deben ser hinchas de Peñarol. No son pocos, y muchos están relativamente bien en lo económico. Se podría apostar por tener 25.000 mil socios del exterior. Pero para eso hay que bajar la cuota radicalmente, sumado a agregar algunos servicios. Por ejemplo, el socio del exterior debería tener la posibilidad de ver gratis online los partidos de local, por lo menos. Incluso, fuera de Uruguay no sólo hay uruguayos peñarolenses, sino que hay miles de millones de personas. De ellas, algunas podrían asociarse a Peñarol si le ofrecemos algo. Yo creo que con una buena compaña de marketing, eso es posible, ya que no somos un club más, sino que, aun, somos uno de los clubes clásicos del mundo. Les cuento que en Rusia, salió en 2019 un libro sobre los grandes clubes del mundo, en él, Peñarol ocupaba dos páginas, igual que el Real Madrid, la Juventus o el Bayer Munich. Tengo la foto, estaba titulada “Пеньяроль, чудесный” (Peñarol, Milagroso). También en Portugal he visto una bufanda de Peñarol a la venta, así como camisetas en México. En Perú, al modelo a rayas, la llaman modelo Peñarol. Un club así, con esa grandeza, puede aspirar a tener algunos miles de socios dentro de los miles de millones de personas. Para eso, sería bueno, por ejemplo, incorporar a nuestro plantel algunos jugadores africanos o asiáticos.
2. Para mejorar las juveniles y aumentar las ventas, deberíamos contratar reclutadores de talentos a nivel internacional. Fuera de Uruguay hay miles de jóvenes y adolescentes talentosos que tendrían un futuro de futbolista, pero no pueden realizarse porque en sus países no tienen ni las frágiles condiciones que tienen Uruguay. Eso implica salir a disputar con los clubes europeos, lo cual es complicado. Quizás no reclutaremos los mejores de los mejores, pero les aseguro que mejoraríamos notablemente la materia prima con la cual trabajamos en inferiores. El jugador uruguayo es fuerte psicológicamente, vive el fútbol de una manera seudo profesional desde muy chico, pero no se destaca especialmente por la potencia física que hay en otros lados. Si podemos combinar esos dos aspectos… empiezo a soñar con un gran equipo.
Hay más cosas para agregar, pero ya es demasiado. Gracias por leer mis ideas. Me fui por las ramas contestando el pedido de aumentar la cuota para los socios. Lo que digo no es ningún descubrimiento, sino algo bastante evidente. El problema es que necesitamos invertir sí o sí. Si no invertimos, vamos a morir. Con la lógica almacenera de Damiani padre, Daminia hijo, que profundiza Ruglio y Bengoechea (que dice que el equipo del año que viene dependerá de si clasificamos o no a las copas), vamos a seguir siendo un espectro, vamos a seguir siendo comidos por los que tienen lógica de supermercado. Repito, o apuntamos a más o seguiremos viviendo de recuerdos. Así de simple. Es necesario que aparezca un peñarolense (o un grupo de peñarolenses) capaz, audaz y valiente que esté dispuesto a jugarse todo mediante una gran inversión que haga viable la existencia de un Peñarol que se encuentre a la altura de su historia. Todavía tenemos chance, todavía somos reconocidos mundialmente, la enorme mayoría de clubes no tiene nuestra historia, que es, al mismo tiempo, lo que le da potencia a su futuro si la sabemos aprovechar.
Bien Agustín no digo todas pero comparto la mayoría de los items. Sería una buena idea de esta crisis saldremos a veces pasan estas cosas para levantarnos y afirmarnos. Ya no podemos ver a Peñarol más humillado. Su grandeza es muy reconocida pero ya hace más de 30 años no ganamos nada y festejamos aquella final en el 2011 como un hecho histórico, donde no fuimos más que los últimos perdedores. No entiendo tantos dedos para abajo,seguramente son gallinaceos infiltrados no tengo dudas.
Los dedos para abajo los esperaba, porque a la mayoría de la gente le molesta leer un comentario tan largo. Además, criticar a Damiani y a Ruglio simultáneamente me pone de una a un montón de gente en contra. Pero me tiene sin cuidado, el mensaje no es para los trolls, barras o analfabetos funcionales, sino para debatir con la gente que piensa.
Pero campeón, seguimos con la misma mentalidad de siempre así….NO PUEDE SER LA VENTA DE JUVENILES UNA FUENTE DE INGRESOS DE UN CLUB DE FUTBOL, es como si un carpintero ganará vendiendo herramientas, no sos carpintero serías ferretería entonces. Si vivimos de vender jugadores, entonces no somos un club de fútbol vamos a ser una escuelita de futbol que no va a competir deportivamente porqué los que nos pueden sacar campeón los vamos a vender…Tenemos que apuntar a formar jugadores y que si son buenos se queden en el club, es fundamental, difícil si, pero de lo contrario estás perdiendo competitividad. El aumento de los ingresos hay que buscarlo por otras opción
A ver… Logan. En el fútbol profesional la venta de jugadores es una fuente de ingreso muy importante para todos los equipos, hasta para los grandes de Europa. Y se necesitan ingresos en cualquier actividad de este mundo. De todos modos, no leíste bien, porque el foco de la formación de jugadores es tener un gran equipo, no vender a lo loco como en los últimos años.
Te pusieron 50 dedos para abajo. Eso lo dice todo de cómo son los hinchas.
Yo comparto varias de tus ideas, pero lo veo utópico. Acá lo que vale es “ganá la shesta, vijte, ganá la shesta” . Ruglio asumió hace tres meses, en medio de la pandemia, con un equiipo destrozado y lleno de deudas. Y quieren “clasificá pa la Libertadore”. Yo largué la idea de subir la cuota un 20% y saltaron como arañas peludas. Creo que los bolsos hicieron algo parecido el año pasado y sin drama. Pero que inútiles como Urreta, el Cebolla, el Mota, y algunos más ganen un platal obsceno casi sin jugar no les importa.
Somos los q peor jugamos. Es el unico cuadro q no tiene cambio de ritmo el único es Tórrez. Jugamos a 10 por hora y llegamos a 3 cuarta cancha y se la tiramos para atrás para el golero o para q los zagueros la revienten. El único q encara y juega para delante es Tórrez. Y para colmo los goles q nos hacen en la hora un pelotazo frontal de 40 metros y le cabecea a formiliano uno q mide 20 cm menos.
Urgente un 9 q este en el área. El único técnico q siempre ganó y estaba libre no lo trajimos. El tema es q no se casa con los referentes y los tira para afuera. Sin dudas Bengochea le tiene bronca.
Espero que ese técnico no sea el mismo que 2 elecciones atrás prometió que venía si ganaba cierto candidato y cuando lo hizo no cumplió. Tampoco creo que sea uno que dejó a la institución una vez arrancado un campeonato. Y por favor que no sea el que en estas últimas elecciones dijo que venía sólo si ganaba cierto candidato.
Dawson nos salvo tambien que quiere la gente que tire un pelotazo y suba a cabecearlo no sea malo que quiere que le diga… abascal escuchemeee Lamentable … no pateamos al arco en todo el segundo tiempo asi imposible ..seguimos dejando puntos y esto nos cuesta que nacional valla expreso al campeonato lanentable nivel de peñarol no podemos sumar si 6 pts de corrido que quiere que le diga
Dawson debería de tener la misma puntuación que Torres o de el canario. Nos salvo de que la verguenza sea aún peor.
Totalmente de acuerdo. Pensar que desde que Dawson está en el arco ( más allá de algunos errores ) nos ha salvado LA cantidad de veces.
Estos son la suma de 3 partidos juntos?
Con las decisiones de Bengoechea vamos vuelo expreso al quinquenio de nacional… se vienen tiempos nefastos
¿ Sabés una cosa? Con lo horrible y horripilante que hemos sido desde más o menso el 2004 hacia acá, lo que me extraña es que los bolsos no hayan logrado un quinquenio.
Insisto en que con esos dos centrales Peñarol es un cuadrito de mierda, y le sumamos a trindade, un perro que nunca debió jugar en Peñarol.
Torres y Álvarez huyan de Peñarol, HUYAN despavoridos, no van a ganar nada jugando con esos perros al lado y están perdiendo tiempo y dinero en un club sin ambición.
Rajen para la b de España o la c de Francia. No se merecen jugar con formiliano y trindade, o con el impresentable cebolla, o Gargano. Paguen la multa y váyanse lo antes posible.
NO AGUANTO MAS. SOMOS UN DESASTRE. NO SABEN AGUANTAR LA PELOTA TOCANDO Y ROTANDO. RUGLIO : NOS ILUSIONAMOS CONTIGO PERO NO SOS CAPAZ DE IR A LOS VESTUARIOS Y DARLES EL RESONGO QUE CORRESPONDE A LOS JUGADORES MEDIOCRES COMO EL CEBOLLA GARGARNO ( NO AGUANTAN UNA) LOS 3 BACKS UN DESASTRE TOTAL. SIEMPRE SE LA PASAN AL CONTRARIO. EN LA ULTIMA PELOTA MINUTO 95 LO MIRARON AL 9 DE CERRO LARGO. UN JUGADOR CON MUCHAS MAÑAS. LOS JUVENILES Q ENTRAN NOOOOO LOS PUEDEN QUEMAR. OBLIGATORIO Q TECNICOS Y JUGADORES LEAN LOS COMENTARIOS. TAMBIEN BENGOCHEA CEDREZ INDIO OLIVERA Y EL OTRO Q ESTA DE AYUDANTE. .
Me surge una duda luego de leer los puntajes… No entiendo qué criterio se aplica para puntuar. La mayoría de los jugadores no superan un 2 o un 3. Los laterales un desastre, cualquiera de los dos, a Gargano y al cebolla lo único que les falta pedir a los rivales es que no corran. Después, la mayoría de los jugadores hacen una bien y dos mal. Incluído el técnico este medio pelo que trajeron por antojo del burro de Bengoechea.
Se salva Torres y alguno más.
Habría que mirar para la vereda del frente y darse cuenta que hacer una limpieza profunda no sería mala idea. Juveniles y algún jugador de calidad que valga lo que se le paga.