Peñarol es el primer equipo popular del Uruguay por su carácter obrero y humilde. Desde su fundación incorporó a los sectores más populares en sus equipos y en su masa social. Nació con el nombre Central Uruguay Railway Cricket Club pero todos desde sus comienzos lo llamaron Peñarol. Acunado en una villa obrera, acogió primero a los trabajadores del ferrocarril y luego a los hijos de éstos, que habían emigrado de la vieja Europa.
Alejandro Sastre, aficionado a la historia del club tiene un por qué de la popularidad de Peñarol: “Es el cuadro del Pueblo porque fue su mayor propulsor en nuestro país. Encaramado a los rieles que por primera vez unían la Republica, lo difundió por los cuatro puntos cardinales, ahí logro la unión del interior con la capital, del rico con el pobre, del obrero y el patrón, todos en una misma cancha unidos por el oro y el carbón”.
De esta manera la bandera de Peñarol y sus colores fueron extendidos a través de todos los rincones de la patria. Por eso se apodó “El Cuadro del Pueblo”. Esta expresión fue muy usada por los periódicos de comienzos del siglo XX, justamente por la característica popular del club y de su hinchada.
El hincha de Peñarol llenaba las canchas todos los fines de semana. Los trenes se desbordaban de carboneros cada vez que jugaba “El Cuadro del Pueblo”. Así nace también el primer grupo organizado de hinchas, los cuales se hacen cargo de cuidar y llevar la bandera de Peñarol donde se presente el primer equipo.
Pero para poder reafirmar que Peñarol es el cuadro del pueblo no basta con contar la historia de por qué somos el club más popular del país, sino que se necesitan números y variables que midan la popularidad. Algunas de estas variables son encuestas, venta de entradas, cantidad de socios y cantidad de grupos organizados que representan al club en el Interior (Peñas). Cuando hablamos de encuestas, nos referimos a las hechas por las principales encuestadoras del Uruguay, no de simples encuestas sin bases ni fundamentos. Citaremos empresas confiables, precisas y con un sólido reconocimiento.
Encuestas
Factum es la principal encuestadora del país; la empresa lider en este rubro. En el año 2006 publicó una encuesta que se realizó puerta a puerta para saber: ¿De qué club del fútbol profesional uruguayo es usted simpatizante? La encuesta arrojó los siguientes resultados: “[..Encuesta Nacional Factum reveló que el 45% de los uruguayos tiene simpatía por Peñarol, el 35% por Nacional, el 6% por un equipo chico, y el 14% de los encuestados en el período enero-octubre reveló que no tiene preferencias por ninguno.]”. Los resultados fueron publicados por el diario El Observador el 26 de noviembre del 2006. Según la ficha técnica de Factum, dicha encuesta se realizó en el 100 % del país (urbano y rural) y el método utilizado fue la entrevista personal en sus respectivos hogares. El resultado es claro, no emite discusión. Estamos hablando de una diferencia del 10 % entre un club y el otro. Ni agregando el margen de error podemos llegar a discutir lo que claramente dicen los números de la principal encuestadora del país.
En el año 2008 otra empresa encuestadora presentó otra encuesta. Ésta es mucho más detallada que la anterior pero el resultado casi no varía. Los resultados de la empresa MPC Consultores dicen que el 45,1 % de los hinchas en nuestro país son de Peñarol, mientras que el porcentaje de hinchas de Nacional es 38,6 %. El resto se reparte entre hinchas de cuadros denominados “chicos” y personas que no les interesa el fútbol ni ningún club en particular.
A su vez, esta encuesta de MPC mostró que fue la más completa que se realizó en Uruguay, ya que además de mostrar los totales de hinchas, también realizó un desglose de porcentajes por departamento. Los mismos muestran que en 15 departamentos el porcentaje de hinchas de Peñarol es superior al tradicional rival por lo que en solamente 4 departamentos hay minoría de carboneros.
Según la encuesta de MPC Consultores Peñarol es mayoría en: Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Rivera, Rocha, Soriano, Tacuarembó, San José y Treinta y Tres. La mayor diferencia se da en los departamentos de Rocha y Rivera. En Rocha la diferencia es de 23% (53% contra 30%) mientras que en Rivera es de 20 % (52 % contra 32 %).
La encuestadora MPC no se quedó solamente con esta encuesta, sino que para el año 2011, hizo un estudio comparativo con el resto de los países futboleros. Dicho estudio determinó que Peñarol es la institución con mayor números de hinchas en relación a la población de su país. En segundo lugar quedó el Dinamo de Kiev y en tercer lugar nuestro tradicional rival. En el estudio se saca el porcentaje de los habitantes que no les interesa el fútbol, y dentro de los que sí les interesa, se hace el cálculo para saber cuánto porcentaje de hinchas tiene cada institución. En el caso del estudio de Uruguay se tuvo que sacar el 12 % de habitantes que no les interesa ningún equipo. Por tal motivo los totales de Peñarol pasaron a ser 51 % y del tradicional a ser 44 %. De esta manera Peñarol supera en porcentaje a equipos como Boca Juniors (Argentina), Flamengo (Brasil), Real Madrid (España) y Juventus (Italia) entre otros. Esto no tiene relación con la cantidad de hinchas sino con relación a la población de cada país.
En setiembre de 2013 apareció una nueva encuesta, realizada por la empresa CIFRA publicada por el Semanario Búsqueda. Los resultaron arrojaron que Peñarol cuenta con el 46 % de la población total mientras que el tradicional rival llega al 35 %.
En dicha encuesta se destaca que los hinchas aurinegros son mayoría en todas las franjas estudiadas: Jóvenes (52% Peñarol- 29% Nacional), Adultos (48%-35% de 30 a 44 años y 44%-37% de 45 a 59 años), Viejos (44%-37%), Hombres (48%-37%), Mujeres (45%-33%), Educación (48%-37% Primaria, 47%-33% Secundaria, 40%-35% Terciaria), frenteamplistas (45%-35%), colorados(56%-33%) y blancos (41%-39%).
La Socióloga Mariana Pomiés, Directora de Cifra, dijo en Punto Penal que han hecho varias encuestas sobre la cantidad de hinchas: “hicimos varias encuestas y en todas dieron más hinchas de Peñarol”.
Otra encuestadora que hizo un sondeo fue Equipos Consultores, ésta encuesta se publicó hace años en el diario El Observador y los resultados indican que el 41 % de los uruguayos son hinchas de Peñarol y el 34 % de Nacional, mientras que el 8% simpatizan con cuadros chicos, al 17% no les interesa el fútbol.El trabajo realizado marca que la parcialidad mirasol tiene un nivel educativo y social promedio algo más bajo que la de Nacional. Las personas de más nivel educativo representan 17 % de los simpatizantes de Nacional mientras que es de 11% en los adherentes a Peñarol.La encuesta más reciente la hizo Opción Consultores, la cual marca, como todas las encuestas anteriores, que Peñarol es el equipo más popular en Uruguay. Los resultados arrojan que el 47 % de los uruguayos son hinchas de Peñarol, el 35 % de Nacional y el 8 % de cuadros chicos.
El director de Opción Consultores, Agustín Bonino explicó que la encuesta se realizó en mayo y buscaba relevar información de cómo se relaciona la población uruguaya con el futbol. La encuesta tiene un margen de error del 4%.
Los números no mienten y las principales encuestadoras del país muestran quién es el equipo más popular del Uruguay. Pero esta es simplemente una de las variables que se pueden utilizar para demostrar cuál es el equipo más popular del Uruguay.
Cantidad de Socios
En los últimos años ambos clubes comenzaron distintas campañas masivas para aumentar su caudal de socios. El caballo de batalla de Nacional era la cantidad de socios. Por todos los medios vendían que eran el club con más socios y que superaban a Peñarol. No se dieron cuenta que Peñarol venía trabajando en el tema y creciendo a pasos agigantados. Nuestro club comenzó a trabajar mucho como no se venía haciendo en años y se contrató gente especializada en el tema. Se implementó el proyecto de Peñas para comenzar a unir a todos los peñarolenses del interior del país y ¡vaya si nos unimos! De esta manera, a principios de 2011, Peñarol superó ampliamente a Nacional en cantidad de socios. Gracias a la gran campaña en la Libertadores 2011, Peñarol logró una gran diferencia en la cantidad de socios con el tradicional rival. Ellos argumentan que tenemos más socios porque todos se hicieron solo para ver la final, pero esto no fue así, y hay dos pruebas que desmienten a estas excusas. Antes de llegar a la final, Peñarol ya tenía alrededor de 40 mil socios. Además, los socios se mantuvieron y siguen aumentando día a día.
En un informe que realizó el diario La República, se manifiesta que Peñarol supera en cantidad de socios al tradicional rival; más o menos 5 mil socios más tiene el Campeón del Siglo.
Peñas o Filiales
Las Peñas en nuestra institución (o filiales en el caso del tradicional rival) es otra variable para comparar la popularidad entre un equipo y otro. Peñarol reconoce a los grupos de socios que trabajan en nombre del club mientras que el tradicional rival tiene un régimen de cónsules. Esto quiere decir que mientras que Peñarol es representado por grupos con un mínimo de 20 socios en el interior del país y 10 socios en el exterior, el tradicional rival puede ser representado solamente por un socio. Si seguimos con su razonamiento que ellos asocian un hincha con una hinchada, entonces capaz que un cónsul lo toman como una filial de socios.
Si utilizamos la razón compararemos grupos de socios. Las filiales no llegan a la cantidad de Peñas. Según una web del tradicional rival (no adjuntamos el link porque utilizan un nombre que no les corresponde y no queremos repetir su mentira), Nacional cuenta con 16 filiales repartidas entre el interior y exterior del país. Peñarol triplica esa cantidad ya que cuenta con 67 Peñas (58 en el interior y 9 en el exterior del país). Es una clara muestra que en el interior y exterior del país hay muchos más carboneros que tricolores. Capaz que no sirve como variable pero si comparamos en cada rincón del país el trabajo que ha hecho cada Peña con respecto a una Filial del tradicional rival, la diferencia aún sería mayor, ya que el trabajo de las Peñas oficiales del Club Atlético Peñarol desde sus comienzos ha sido y será inigualable.
Ahora Peñarol tiene Peñas Barriales, ya son 23 Peñas Barriales Oficiales, las cuales están haciendo un gran trabajo para demostrar en cada barrio que no solo somos mayoría sino que además somos la hinchada más solidaria.
Venta de Entradas
Una variable más que importante es la venta de entradas. Fuimos a la Asociación Uruguaya de Fútbol para solicitar toda la información que tenían para brindarnos. En la AUF solo tenían para pasarnos la venta de entradas desde el año 2006 hasta el Apertura 2011. Luego nos fueron pasando campeonato tras campeonato la información.
Los números son claros, y arrojan que desde el comienzo del Apertura 2006/2007, y hasta el Apertura 2012, Peñarol ha vendido 2.922.495 entradas y el tradicional rival ha vendido 2.291.091 entradas. Por lo tanto, Peñarol en este período vendió 631.404 entradas más que Nacional.
Temporada | Total Peñarol | Total Nacional | Diferencia |
2006-2007 | 366.093 | 186.073 | 180.020 |
2007-2008 | 361.011 | 295.358 | 65.653 |
2008-2009 | 280.623 | 274.202 | 6.421 |
2009-2010 | 517.055 | 348.275 | 168.780 |
Apertura 2010 | 208.060 | 224.845 | -16.785 |
Clausura 2011 | 163.242 | 175.108 | -11.866 |
Apertura 2011 | 169.170 | 167.345 | 1.825 |
Clausura 2012 | 132.303 | 157.832 | -25.529 |
Apertura 2012 | 302.376 | 150.541 | 151.835 |
Clausura 2013 | 244.310 | 140.725 | 103.585 |
Apertura 2013 | 178.253 | 170.787 | 7.466 |
Clausura 2014 | 148.514 | 115.419 | 33.095 |
Apertura 2014 | 204.670 | 220.643 | -15.973 |
Clausura 2015 | 256.785 | 163.077 | 93.708 |
Apertura 2015 | 212.583 | 169.985 | 42.598 |
Total | 3.745.048 | 2.960.215 | 784.833 |
En el año 2011 hay que ver que el Apertura fue ganado por el tradicional rival sin embargo Peñarol fue quién vendió más entradas, a pesar de perder las chances de pelear por el título 2 fechas antes de terminar el Apertura. Para el Clausura 2012 el tradicional rival vendió más entradas, la diferencia la hicieron en las 2 últimas fecha, donde ellos peleaban la Tabla Anual y Peñarol ya no peleaba por el título. A esto hay que sumarle que los últimos 2 partidos de Peñarol fueron un lunes y un viernes, en horario laboral y se jugaron en Jardínes del Hipódromo (Estadio Centenario inhabilitado).
También la diferencia sería mayor si no se computara por igual la venta de entradas en los clásicos. ¿Por qué? Porque en más de la mitad de los encuentros clásicos el 70% de los hinchas que concurren a este partido son de Peñarol. ¿Y cómo se comprueba eso? Es difícil, pero viendo que en varios clásicos el tradicional rival no ha llegado a agotar su tribuna popular alcanza y sobra. Por otro lado, Peñarol agota sus entradas populares casi siempre en un día de venta. No solo con eso se demuestra, sino también con la cantidad de gente en las demás tribunas donde claramente prevalecen los colores del más grande, ya sea en la Tribuna y Platea Olímpica, y Tribuna y Platea América. En un clásico se llegó a destinar parte de la América correspondiente al tradicional rival para hinchas carboneros ya que estaban todas las tribunas agotadas y obviamente en ese sector sobraban entradas (26/11/2006 – Peñarol 4 – 1 Nacional).
Esta superioridad hizo que el tradicional rival para poder ser mayoría en los clásicos que son locales prohibiera el ingreso de los hinchas de Peñarol a la Tribuna Olímpica. Solo de esta manera pudieron ser mayoría en un clásico.
Si hablamos de venta de entradas, no podemos dejar de hablar del récord que estableció la hinchada de Peñarol en la Copa Libertadores 2011. Según la Conmebol Peñarol fue la mejor hinchada de toda América. En esa copa Peñarol vendió más que ninguno, en el total y en promedio. Hay 6 partidos de Peñarol que se encuentran entre los 10 partidos que más vendieron. Este informe fue hecho antes de la final Peñarol – Santos en el Estadio Centenario que fue el partido que más entradas vendió en toda la Copa Libertadores 2011.
Padre y Decano realizó un informe sobre la venta de entradas en toda América (incluyendo la final) mostrando la grandeza de nuestra hinchada con respecto a los grandes de América mientras que el tradicional rival no está ni cerca de compararse en venta de entradas en el torneo continental. Dicho informe muestra que el promedio de entradas vendidas por Peñarol no fue superado por nadie en la Copa Libertadores 2012 y la diferencia es enorme. El informe también arrojó los siguientes datos, en ambos promedios se toman los 7 partidos jugados de local de cada equipo:
- Peñarol 2011 – Promedio 48.293 entradas
- Boca Juniors 2012 – Promedio 35.777 entradas
Peñarol también cuenta con el récord absoluto de mayor cantidad de entradas vendidas en un partido en Uruguay. Fue el 3 de julio de 1960. Por la Copa Intercontinental de clubes Peñarol se enfrentó al Real Madrid y se vendieron 71.872 entradas. Se dice que ese día había unas 80 mil personas en el Estadio Centenario.
En el libro Memorias de la Pelota de Alfredo Etchandy se armó un ranking con los 20 partidos con mejor venta de entradas de la historia del fútbol uruguayo. En la lista se puede ver que Peñarol participa en el partido con más venta como mencionamos antes y a su vez participa en 17 de los 20 partidos, mientras que el tradicional rival participa en 14. Para ser más específicos, de los 20 partidos, 13 son clásicos. Los 7 restantes se dividen de la siguiente manera: 4 protagonizados por Peñarol (3 en el top 6), 2 protagonizados por la selección uruguaya y 1 protagonizado por el tradicional rival (puesto 9).
Las 10 mayores ventas de entradas en Uruguay:
1. | Peñarol vs. Real Madrid | Intercontinental | (1960) | 71.872 entradas |
2. | Clásico | Copa de Oro | (1982) | 67.857 entradas |
3. | Clásico | Campeonato Uruguayo | (1982) | 67.659 entradas |
4. | Clásico | Campeonato Uruguayo | (1960) | 67.446 entradas |
5. | Peñarol vs. Palmeiras | Copa Libertadores | (1961) | 67.267 entradas |
6. | Peñarol vs. Santos | Copa Libertadores | (1965) | 66.745 entradas |
7. | Clásico | Campeonato Uruguayo | (1981) | 66.745 entradas |
8. | Uruguay vs Argentina | Copa América | (1965) | 66.731 entradas |
9. | Nacional vs Real Madrid | Amistoso | (1958) | 66.321 entradas |
10. | Clásico | Campeonato Uruguayo | (1977) | 65.777 entradas |
Redes Sociales
El ranking publicado en Abril de 2012 ubica a Peñarol más alto en el ranking que el tradicional rival. Peñarol ocupa el puesto 75 con más de 239 mil fans, mientras que el tradicional rival entró en el puesto 99 con 148 mil fans. El sitio aclara que para el ranking se considera el número de fans de las páginas oficiales de los clubes en Facebook. El estudio no toma los porcentajes de habitantes ya que de esa manera los equipos uruguayos estarían mejor ubicados.
La popularidad es uno de los factores que hacen a la grandeza de un club, junto a la tradición, la gloria, los títulos y la historia. La gente es el patrimonio más importante que tiene un equipo de fútbol, y en Peñarol ese patrimonio es indiscutible. Por eso decimos que Peñarol es “El Cuadro del Pueblo”.
Actualizado: Agosto de 2014
![]() | La Hinchada de América Números y datos interesantes sobre la venta de entradas de Peñarol en la Copa Libertadores 2011 y 2012. ![]() |
excelente!! Gran trabajo genio
Divulgen esto x todos lados redes sociales. Vamo peñarol
Muy buena la nota entera, sin desperdicio!
Alguien sabe si para el torneo que empieza ahora estrenamos nueva indumentaria?
Salu!
Excelente!!
Enorme laburo, felicitaciones. Da gusto leer estas cosas y que se tomen el tiempo de hacer una nota seria y con trabajo atrás
No es por arruinar la fiesta, es obvio que en Uruguay el que tiene más gente es Peñarol. Pero el Barcelona de Guayaquil tiene en Ecuador más del 60% del país atrás suyo. El tema es que en Ecuador las encuestas no cuentan a la gente que no tiene preferencia por un club, por lo que contando así Peñarol sería mucho más del 51% acá en Uruguay. Saludos.
El tema que para medir apróximadamente la cantidad de hinchas se necesitan encuestas, y si no hay encuestas claras entonces no hay un dato real de donde sacar los porcentajes. Para nosotros somos más del 60 % pero tomamos de dato de las encuestas que hicieron un estudio sobre el tema. Saludos.
QUE GRANDE QUE SOMOS X FAVOR ! LASTIMA QUE EN LOS ULTIMOS AÑOS NO HEMOS TENIDO JUGADORES QUE ESTEN A LA ALTURA DEL CLUB COMO PÁRA PODER SALIR CAMPEONES, A TODO ESTO HABRIA QUE SUMARLE QUE CUANDO GANAMOS EL URUGUAYO 2009-2010 FUIMOS EL PRIMER EQUIPO EN COPAR 18 DE PUNTA A PUNTA NUNCA HABIA VISTO TANTA GENTE EN 18 NI EN CARNAVAL INCLUYENDO ADEMAS DE LA GENTE A GRUPOS Y TODOS, PEÑAROL ES EL PUEBLO Y EL CARNAVAL DE ESO NO HAY DUDAS QUE LAS GALLINAS SIGAN VIVIENDO EN SU MENTIRA QUE LOS NÚMEROS NO MIENTEN PEÑAROL FUE, ES Y SERA EL MÁS GRANDE !
Tremendo el articulo,lo tengo en favoritos porque si bien ya conocia la informacion nunca la había visto en una columna tan bien redactada.
Felicitó al staff de la pagina por el laburo.
Te doy las gracias por haberme nombrado, solo una correccion mo soy historiador sino un aficcionado a la historia :-) Ambas puntas son la razon principl del origen, o sea Peñarol pasa a ser el Centro Industrial mas grande del Pais y comienza a pasear ya sus colores antes que siquiera se iniciase el futbol, haciendolo de inmediato popular.
NO nos olvidemos que por el lado avicola fue al revez, aun apelando a una “nacionalidad” no pudieron desbancarnos, nacionalidad que no aplicaba a Argentinos ( seguirian confundidos si la capital era Montevideo o Bs AS) y fue creado SOLAMENTE por los mas altos niveles sociales dle pais, eso reduce su numero de simpatisantes enormemente, fue tan descriminartorio su accionar con propios y extraños que eximios jugadores como Romano o los Dacal NO fueron aceptados hasta despues de 1911 donde es justo decirlo ellos tienen su mayor crisis Institucional de su historia, debido a que estaba la faccion de los “cuelludos” que se oponia a la inclusion de ese tipo de jugadores y le negara la entrada a la Liga al viejo River Plate por su clase de humilde equipo de canillitas de la Aduana, y solo Peñarol en la Liga no puso oposicion, y la otra faccion tambien cuelluda pero mas inteligente que se dio cuenta que de esa forma no podrian seguir, gano la segunda y su club diriamos que se democratizo, eso si, lo primero que hicieron fue salir a ROBARLE los jugadores a todos los demas equipos descaradamente, al punto que se pide su EXPULSION de la LIGa y de no ser por SU PADRE Peñarol que se opone, hoy quizas estarian jugando en la liga de “Carrasco rico” y nada mas :_)
Mago, todo bien con su comentario, pero el final me parece muy poco feliz. La referencia a “Carrasco Rico” ofende. Yo vivo en Carrasco (a lo mejor tambien somos mas los Manyas en este barrio) y la mayor cantidad no somos ricos como algunos resentidos quieren mostrar. Por diferentes razones, una cantidad de uruguayos no sabe otra cosa que hacer que estigmatizar barrios, para algunos son todos pichis o chorros y para otros son todos riquillos explotadore o antisolidarios. Una de las tantas razones por las que soy Manya es porque cuando tengo una Manya al lado, no me importa cuanto tiene en el bolsillo, a quien vota o que religion profesa, es Manya y punto y eso no pasa en otras tiendas. Slds
Nacho disculpa si te ofendi a vos o cualquier otro Manya, hoy los tiempos cambiaron, existen millonarios de Peñarol y carritos de basura con la banderita de ellos tambien. Quizas debi poner la Liga “ricos” a secas no mas, pero si interpretas lo que escribi te daras cuenta que hago referencia a que su numero seria muy reducido sino cambiaban y hubiesen terminado siendo un cuadro totlmente de elite y lo mas seguro desaparecido ya hoy copmo le paso a otros del pasado, el mismo Bristol donde se va la faccion cuelluda que pierde el mando de las aves.. Disculpas nuevamente no quise ofender a nadie solo dar un ejemplo de elitismo y nada mas, sin duda que muchos pobres tambien viven en Carrasco pero desde hace mucho Carrasco si nos ponemos puntillosos, es considerado el barrio”chic” de la Capital.
soy bolso y no tengo un peso,no entiendo eso que dicen de pueblo,conozco muchos de pueblo de peñarol y muchos de pueblo de nacional,no entiendo y reconozco que son mas grandes,ganaron mas copas,clasicos,etc,pero eso del pueblo y la burguesia,no lo entiendo
Excelente trabajo!
LA TRILOGIA DE ORO DE ESTE PAIS CARLOS GARDEL,JULIO SOSA Y ALFREDO ZITARROSA ERAN DE PEÑAROL SIN CONTAR A CARLOS ROLDAN,RUBEN RADA,LAGRIMA RIOS,LOS OLIMAREÑOS ,JOSE CARBAJAL,JORGE DREXLER,JORGE SHELLEMBERG,LOBO WOLF ,RAUL CASTROETC ETC ETC ANDA LLEVANDO GALLINA SI ESTO NO ES CULTURA LA CULTURA DONDE ESTA
Lo de DREXLER es 100 x 100 verdad. Soy amigo del padre. e ibamos alla por la decada del 60
a ver la maquina aurinegra. El Gunther con Enrique y yo entre otros. Siempre al primer anillo de la
Olimpica. Asi vimos el 1.er quinquenio. Y luego el 2do. Y el robo mas sucio de la historia con la complicidad de un arbitro llamado Oliver Viera nos despojaron del sexenio.
MUYBUENO EL INFORME PERO EN LA CANTIDAD DE SOCIOS LA DIFERENCIA ES MAYOR PORQUE LA GALLI CUENTA LOS SOCIOS QUE PAGAN 10 PESOS POR MES O SEA 120 PESOS POR AÑO ASI NO VALE, SI HICIERAMOS LO MISMO ES UN AFANO A FAVOR DE PEÑAROL.PERO HAY QUE SER JUSTOS ELLOS TAMBIEN FUERON PIONEROS EN ESTE FUTBOL INVENTARON EL APARTHEID,LA DISCRIMINACION A LOS HUMILDES Y LA TRAMPA EN EL DEPORTE,CUANDO TRAJERON A ANDRADE QUE ERA DE PIEL NEGRA HICIERON UNA ASAMBLEA PARA AUTORIZARLO A JUGAR ,CUANDO NOS ROBARON AL LOCO ANGEL ROMANO Y A LOS SCARONE HICIERON UNA ASAMBLEA PORQUE ERAN HIJOS DE ALBAÑILES .Y LA TRAMPA LA INVENTARON PORQUE EN UN REGIMEN AMATEUR PAGABAN A LOS JUGADORES POR DEBAJO DE LA MESA Y SE AFANABAN JUGADORES DE OTROS EQUIPOS ,ADEMAS DE LA CORRUPCION EN SU UNICO QUINQUENIO DONDE HUBO GENTE PRESA POR ACOMODAR PARTIDOS ,ADULTERAN DOCUMENTOS PUBLICOS ,TUERCEN RESULTADOS DE PARTIDOS Y TORNEOS EN LOS ESCRITORIOS HASTA AHORA ETC ETC
“En Uruguay soy de Peñarol, porque Peñarol es Pueblo”
Carlos Gardel
Orgulloso de ser de Peñarol, Orgulloso
ORGULLO CARBONERO..