20 octubre, 2019
Todo o nada
Peñarol recibe a Boston River por la séptima fecha del Torneo Clausura 2019. En el Estadio Campeón del Siglo y a las 18:00 hs, el carbonero buscará una necesaria victoria.
Convocados
Rojas llegó a la quinta
El argentino Gabriel Rojas llegó a la quinta amarilla en el encuentro frente a Racing y no estará a la orden de Diego López.
¿Cómo vienen ambos?
Peñarol viene igualar a 3 frente a Racing en Las Piedras. Un difícil momento que atraviesa el conjunto mirasol, ubicándose en el quinto lugar con 11 puntos, producto de tres victorias, dos empates y una derrota. En lo que es la Tabla Anual, el carbonero está tercero con 51 puntos, a 11 unidades del tradicional rival quien se ubica en la primera posición.
Por su parte, Boston River se posiciona en el séptimo lugar de la tabla de posiciones. El sastre viene de dividir puntos con Progreso. Con gol de Federico Rodríguez empató 1 a 1.
Antecedentes
- Intermedio 2019: Peñarol 4 – 0 Boston River
- Apertura 2019: Boston River 0 – 4 Peñarol
- Clausura 2018: Boston River 1 – 2 Peñarol
- Intermedio 2018: Peñarol 3 – 0 Boston River
- Apertura 2018: Peñarol 2 – 1 Boston River
Jueces
Jonathan Fuentes será el árbitro principal del encuentro. Nicolás Tarán y Gustavo Lisboa serán loa líneas, mientras que Diego Dunajec fue designado cuarto árbitro.
Lo que se viene
El próximo partido de Peñarol será frente a Danubio, de visita, en el Estadio Jardines del Hipódromo. El encuentro está pautado para el viernes 25 de octubre a las 16.00 hs.
Damos asco.
Estaba leyendo como Flamengo (finalista de la Copa Libertadores) hace para armar un equipo de este nivel… miren esto:
En lo que va del año gastó 46 millones de dólares en contrataciones; 16 en Giorgian de Arrascaeta, 6 en Rodrigo Caio, 6 en Bruno Henrique y 4 por el préstamo de Gabriel Barbosa a comienzos de año. Para el segundo semestre agregó a la lista de altas a Gerson por 12 millones y a Pablo Marí por 2. Rafinha y Filipe Luis llegaron libres.
Flamengo, que en julio del año pasado recibió 45 millones por la venta de Vinicius al Real Madrid y en enero embolsó otros 35 por el pase de Lucas Paquetá al Milan.
No soy tonto, se que los número que se manejan ahí son totalmente distintos a los del mercado del futbol uruguayo, si nosotros vendemos un jugador en 6 u 8 millones de dólares somos unos privilegiados. Pero lo importante, lo que se debería de rescatar es como invierten a partir de lo que venden. Como entraron 45 millones e invirtieron 46.
Si Peñarol tuviera una política similar con ingresos genuinos, pasando de fase en la Libertadores o en la Sudamericana por ejemplo, invirtiendo lo que ingrese por ventas, no digo salir campeón de la Libertadores, pero pelear una Sudamericana (Independiente del Valle y Colon son los finalistas!!) no sería posible.
Capaz los dirigentes del Flamengo hagan un curso o algo similar y Alfie, el títere de Barrera, Cantino, Damiani y la manga de inútiles que dirigen a Peñarol puedan aprender algo y devolvernos algo de la gloria pasada.
Bueno no hay un mango entonces no traigan paquetes. Entrenen bien a los que hay especialmente los aspectos técnicos y fisicos hay muchos burros que corriendo y sin lesionarse rindieron mucho. Suban a los de la tercera y no gasten en «becarios». No empiecen con obras faraónicas y digan cclaramente cuánto se le debe a quién y quién autorizó a endeudarse.Den la cara…
Estoy de acuerdo con lo primero. Pero el presupuesto que tenemos se podría gastar mucho mejor y manejar mejor un plantel para ser competitivos en lo local.
Ejemplo: Gutierrez nos saco 29 puntos de ventaja con rejuntado local y juveniles.
Es verdad que no hay plata, pero hay menos menos capacidad en nuestro Gte Deportivo y en nuestro DR
Gente
No queda un mango en Peñarol, la plata que entró por las transferencias ya conocidas por todos se utilizaron para pagarle a la familia Damiáni, la financiera que tienen, que puso la plata siempre, y a su vez se le debe mucha plata al ex. Presidente, que eso es una cuenta aparte, se sanearon deudas a Bengoechea y otros jugadores históricos que se les debía, desde la época del quinquenio aparentemente, y a su vez deudas a jugadores de este plantel.
Se le redujo el sueldo a algunos pesos pesados del plantel y no quedó nada. Lo que se puede traer es medio pelo para abajo. No voy a revelar la fuente que me lo informó.
Pero esto viene sucediendo desde hace décadas, por ello es muy difícil volver a ganar Libertadores y hasta 3 campeonatos Uruguayos seguidos.
El técnico hace lo que puede con lo que le dan, y está haltura del Partido esta mas entregado que Sendic en el plenario